Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo”, reafirmó que la administración Trump está decidida a eliminar por completo a los cárteles mexicanos, atribuyendo el debilitamiento de estas organizaciones al refuerzo histórico en la seguridad de la frontera sur. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan destacó que la coordinación entre la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración (ICE) ha aumentado la eficacia en la contención del cruce ilegal de personas, drogas y armas.
El funcionario resaltó que las incautaciones de fentanilo bajaron más del 50%, gracias a la mayor presencia operativa de agentes “en la línea”, lejos de tareas administrativas, y criticó la gestión previa por permitir que los cárteles alcanzaran ingresos récord. Homan defendió las órdenes ejecutivas de Trump, que a su juicio, han convertido la frontera en “la más segura en la historia de Estados Unidos” y afirmó que el país está cerca de lograr un “control operativo total” en la frontera sur.

Subrayó además que la seguridad fronteriza requiere una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país, porque “no hay seguridad nacional sin seguridad fronteriza, ni seguridad fronteriza sin aplicación interna”. Respecto a México, evitó comentar sobre aranceles, pero señaló que el reforzamiento fronterizo beneficia a ambos países al debilitar a los cárteles.
Homan detalló que la mayoría de solicitudes de asilo son rechazadas y reciben órdenes de deportación, las cuales, dijo, deben cumplirse para preservar la integridad del sistema judicial migratorio. En las últimas 24 horas, el 70% de los detenidos por ICE tenían antecedentes criminales, y el 30% restante incluía casos con órdenes de deportación o vinculados a pandillas y amenazas a la seguridad.
Finalmente, criticó las políticas de “ciudades santuario” por dificultar las detenciones de inmigrantes con antecedentes en cárceles, obligando a ICE a arrestar en comunidades, lo que incrementa la dificultad para el control migratorio.
Comentarios