Como cada año desde el 2019 se llevó a cabo el VII Conversatorio Internacional Iberoamericano CIIBER-2025, en esta ocasión teniendo como sede la Universidad Tecnológica de Candelaria (UTECAN, México). El VII Conversatorio CIIBER-2025 es una iniciativa del Centro Internacional Iberoamericano (CIIBER) que de manera permanente reúne a científicos e investigadores de todo el mundo para exponer sus reflexiones y aportaciones al conocimiento en una temática en particular que para este año y en atención a la comunidad estudiantil de la UTECAN se dirigió a la temática CONTABLE-EMPRESARIAL.
El evento estuvo dirigido al público en general y en especial a los estudiantes de la licenciatura en Contaduría de la UTECAN, para su realización se contó con la especial participación y apoyo de los alumnos de 5o y 8vo de la Licenciatura de Contaduría y con los profesores y profesoras de la Academia de Contaduría y Administración de la universidad. A la reunión se enlazaron estudiantes de Ecuador y Argentina, así como Oficiales de Administración de la Gendarmería Nacional que están cursando actualmente el 4to año de la Licenciatura en Administración Pública en el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional (IUGNA).
El evento internacional contó con la participación de especialistas en contaduría y finanzas, doctores con una amplia trayectoria académica y de investigación, así como empresarios, consultores, y auditores especializados en el área contable y financiera, tanto del sector público como del sector privado. Con esta iniciativa se cumple con el objetivo del CIIBER de apoyar el avance de la ciencia en la región iberoamericana, así como de establecer lazos estrechos de colaboración internacional para la generación y divulgación del conocimiento.
El evento se llevó a cabo el día viernes 21 y sábado 22 de marzo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Candelaria (UTECAN) en el que participaron de manera magistral doctores de distintos países de la región (México, Ecuador, Argentina y Estados Unidos). El VII Conversatorio CIIBER-2025 se realizó de manera mixta (virtual y presencial) atendiendo a la comunidad universitaria matriculada en sus distintas modalidades: académica, mixta y sabatina-despresurizada.
El Dr. Roberto Arturo Ruíz Mazzini (Guayaquil, Ecuador) empresario, consultor y auditor especialista en temas contables y financieros, explicó la importancia de las NIIF y su aplicación, particularmente resaltó el papel de la ética y de su influencia en la acertada gestión de los recursos tanto en el sector privado como el en sector público. Por su parte, el Dr. Oscar Alcides Zampedri (Buenos Aires, Argentina) especialista en temas administrativos, de eficiencia y gubernamentales, detalló la importancia del manejo de presupuesto del Estado y sus repercusiones en la gestión pública, de la misma manera enfatizó el papel de la ética en la responsabilidad pública y de los valores para llevar a cabo las funciones de gobierno de forma honesta y transparente, así como de llevar a cabo el cumplimiento de sus objetivos sobre democracia, justicia y bienestar.
Los asistentes disfrutaron de esa amena charla e intercambio de saberes entre los ponentes y expositores, tanto de forma virtual como de manera presencial. Después del Coffee Break y para cierre con broche de oro de la jornada del día viernes, se tuvo la intervención de la Dra. Gloria Avelina Larenas Martínez (Quito, Ecuador) quien es especialista en temas de ética y buen gobierno, finanzas personales, planeación estratégica, manejo presupuestario, calidad y eficiencia en el sector público y privado. La Dra. Larenas deleitó a los estudiantes con tips y estrategias para llevar a cabo una mejor administración y planificación financiera de sus recursos proporcionándoles a los asistentes lo más reciente de las herramientas de esta tendencia educativa digital que se desarrolla a nivel global.
Para el día sábado se tuvo la presencia del Dr. Andrés Padilla-Oviedo del Colegio del Sur de Texas (South Texas College, Estados Unidos), quien posee un Doctorado en Educación en Liderazgo Educativo de la Universidad de Texas A&M Corpus Christi-Kingsville y es especialista en Tecnología Instruccional y Educación Superior. Además, el Dr. Padilla-Oviedo obtuvo una Maestría en Ciencias Matemáticas y una Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de The University of Texas Pan-American (UTPA).
En su intervención, el Dr. Padilla-Oviedo platicó con los estudiantes sobre la importancia del aprendizaje y la enseñanza del idioma inglés y sobre las distintas estrategias para su mejor entendimiento y aplicación en el ámbito laboral. Abordó temas referentes a la motivación académica y educativa, así como los determinantes del éxito escolar y las distintas problemáticas a la que los estudiantes se enfrentan y que permiten avanzar en el cumplimiento de sus estudios y en la conclusión de su carrera universitaria. Esta charla estuvo muy interesante y llena de motivación por parte de los alumnos y profesores asistentes, dejando muchos elementos para su reflexión.
Una vez más el VII Conversatorio Internacional Iberoamericano CIIBER-2025 concluyó con éxito y lleno de sorpresas para los invitados y asistentes a dicho evento. Finalmente, se agradeció a las autoridades de la UTECAN, así como a los estudiantes, profesores y panelistas Miembros del CIIBER. Es un orgullo ser parte del CIIBER y formar parte de su Conversatorio, como en otras ocasiones que se ha realizado con instituciones de excelencia como: la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras), Tecnológico Nacional de México (México), Centro de Estudios del Turismo y Desarrollo Local (República Dominicana), Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Colombia), Universidad de la República (Uruguay), Santa Anna School of Advanced Studies (Italia), South Texas College (Estados Unidos), Instituto Universitario de Gendarmería Nacional (Argentina), entre otras.
¡Larga vida al Centro Internacional Iberoamericano (CIIBER)!
¡Larga vida al Conversatorio CIIBER!

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios