Durante la conferencia mañanera de este miércoles 13 de agosto, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por Rosaura Ruiz, presentó avances en dos proyectos estratégicos: Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores cuánticos, y Olinia, destinado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y de bajo costo. Ambos buscan vincular la ciencia y las humanidades para el bienestar social y el desarrollo tecnológico del país.

El director de INNOVA Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez, destacó que Puebla, Jalisco y Sonora serán clave en la producción de semiconductores. La primera fase del proyecto integrará la investigación de materiales del CIMAV y el diseño de un chip en el INAOE, cuyo resultado será un prototipo capaz de medir creatinina en saliva, con aplicaciones en el sector salud. Para diciembre de 2025 se espera concretar el primer diseño comercial con Circuify Semiconductors, además de establecer acuerdos con empresas Asiáticas y Europeas.
Por su parte, el director del proyecto Olinia, Roberto Capuano, informó que la iniciativa contempla plantas ensambladoras regionales y tres tipos de vehículos con enfoque distinto: movilidad personal, transporte comunitario y entrega de última milla. El centro de innovación del TecNM en Puebla ya opera, y los primeros diseños se revelarán en septiembre, prometiendo unidades más eficientes que autos de gasolina y motocicletas.

El Instituto Politécnico Nacional, a través de su director Arturo Reyes Sandoval, lidera el plan del diseño exterior e interior de los vehículos y el desarrollo del software de control y monitoreo, además de elaborar un catálogo integral de infraestructura. Dos sedes operativas son coordinadas por el IPN, fortaleciendo la investigación y la colaboración interinstitucional, lo que posiciona a México como referente regional en electromovilidad.
El director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez, explicó que 34 ingenieros trabajan a tiempo completo en Olinia, para asegurar que el proyecto será un hito en la independencia tecnológica del país y en la sustentabilidad del transporte eléctrico.
Estos avances reflejan un impulso estratégico que combina innovación tecnológica, salud y movilidad sostenible, en espera de colocar a México en la vanguardia de la ciencia aplicada al desarrollo industrial y social.
Deja un comentario