La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con México antes del 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor aranceles del 30% anunciados por Donald Trump. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que las tarifas son reales, pero que aún hay margen para negociar si el presidente considera “suficiente” el resultado.
Trump envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteando ese ultimátum. Texas, principal estado afectado, reconoció el impacto comercial de los aranceles, pero el congresista Tony Gonzales confió en que el periodo de dos semanas permita llegar a un nuevo acuerdo, especialmente en temas de migración y combate al fentanilo.

Sheinbaum respondió con mesura y pidió “cabeza fría” para renegociar. Reiteró los avances de México en seguridad y lucha contra el crimen, destacando la destrucción de laboratorios y decomisos de droga con destino a EE.UU.
Los aranceles afectarían productos fuera del T-MEC como jitomate, aguacate, cerveza, textiles y autopartes. Estados como Michoacán, Sinaloa, Jalisco y las maquiladoras fronterizas serían los más golpeados. Además, tras la cancelación del acuerdo bilateral del jitomate en abril, ese producto enfrentará un arancel adicional del 20.91% desde este lunes.
México fue el principal proveedor de bienes a EE.UU. en 2024, con exportaciones por más de 506 mil millones de dólares.
Comentarios