En una nueva ofensiva comercial, Donald Trump anunció un arancel del 15% a las importaciones procedentes de Corea del Sur, pese a que el país asiático acordó invertir 350 mil millones de dólares en Estados Unidos.
El acuerdo incluye 200 mil millones destinados a chips, energía nuclear, biotecnología y baterías, además de 150 mil millones para la industria naval. También se comprometieron a comprar energía estadounidense por 100 mil millones de dólares, y abrir completamente su mercado a productos agrícolas y automotrices de EE.UU, según reportó The Wall Street Journal.
“Corea del Sur estará completamente abierta al comercio con Estados Unidos”, afirmó Trump, quien presumió el acuerdo como una victoria económica para su país. A pesar de ello, las exportaciones surcoreanas enfrentarán el mismo arancel del 15% que ya se aplica a Japón y la Unión Europea.
De enero a mayo de 2025, Corea del Sur exportó más de 53 mil millones de dólares a Estados Unidos, consolidándose como su octavo proveedor comercial, de acuerdo con información de El Economista. El nuevo arancel comenzará a aplicarse el 1 de agosto.
Pero Corea no fue el único objetivo del exmandatario republicano. Ese mismo día, Trump ordenó elevar de 10% a 50% los aranceles a productos brasileños, alegando una “emergencia nacional” por políticas internas del gobierno de Brasil. Asimismo, India será sancionada con un arancel del 25% debido a sus vínculos energéticos y militares con Rusia, mientras que Vietnam ya enfrenta un impuesto del 20%.
Trump también impuso un arancel del 50% al cobre semiacabado, argumentando riesgos para la seguridad nacional. Aunque la medida no afecta al cobre refinado ni al metal bruto, el anuncio provocó una caída del 18% en el precio del cobre en la bolsa de Nueva York.
Con estas medidas, Trump busca reordenar el comercio global a favor de EE.UU. y reducir la dependencia de productos extranjeros, una estrategia que mantiene al mundo económico en alerta mientras México, Canadá, China y Taiwán aún esperan definiciones en política arancelaria.
Comentarios