Donald Trump decidió suspender cualquier encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney luego de que una campaña televisiva de Ontario criticara la política arancelaria de Estados Unidos. La tensión comercial aumenta pese a que Canadá asegura que las negociaciones estaban avanzadas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no tiene planes de reunirse “por un tiempo” con el primer ministro canadiense Mark Carney, luego de que un anuncio financiado por la provincia de Ontario cuestionara los aranceles estadounidenses. La decisión se produjo después de que Trump suspendiera las negociaciones comerciales con Canadá la semana pasada, reacción que surgió cuando el aviso se transmitió durante la Serie Mundial en Estados Unidos.
Durante un encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, Trump dejó en claro su postura: “No quiero reunirme con él. No, no me reuniré con ellos por un tiempo. Estoy muy satisfecho con el acuerdo que tenemos ahora con Canadá. Vamos a dejarlo como está”. Esta negativa se da pese a que Carney había señalado avances significativos en áreas como acero, aluminio y energía, con borradores de términos ya intercambiados.
El sábado, Trump anunció un aumento del 10% a los aranceles sobre productos canadienses tras la difusión del anuncio que incluía fragmentos del ex presidente Ronald Reagan criticando los gravámenes. Doug Ford, primer ministro de Ontario, accedió a retirar la publicidad después del fin de semana, pero no logró calmar al mandatario estadounidense, quien consideró que Carney debía haber actuado más rápido.
Actualmente, Canadá enfrenta un arancel base del 35% impuesto por Estados Unidos; sin embargo, gracias al T-MEC, la mayoría de productos canadienses están exentos. Los productos de acero y aluminio canadienses enfrentan un gravamen del 50%, mientras que vehículos y camiones solo disfrutan parcialmente de la exención del 25% aplicada a la mayoría de automóviles extranjeros. Trump no precisó cuándo podrían entrar en vigor los nuevos aranceles y Carney confirmó que su gobierno tampoco ha recibido información adicional sobre la medida.


Deja un comentario