Grupo Televisa, que en su momento, fue el medio de comunicación oficial de las administraciones del PRIAN, reportó una pérdida neta de 9 mil 800 millones de pesos (471 millones de dólares) en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 6 mil 800 millones de pesos perdidos en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe financiero publicado este jueves, la empresa atribuyó esta caída principalmente a una disminución en sus beneficios operativos, así como a mayores costos en ciertos activos estratégicos.

En el desglose de sus resultados, Televisa detalló que sus ingresos entre octubre y diciembre sumaron 15 mil 200 millones de pesos, lo que representa un descenso del 7 por ciento respecto al último trimestre de 2023. Dentro de este rubro, la empresa reportó una reducción del 6.3 por ciento en ingresos por operaciones comerciales y una drástica caída del 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky.
Uno de los factores que más afectaron a la compañía fue la desconexión de 270 mil 400 unidades generadoras de ingresos (RGU) en Sky, lo que refleja la pérdida de clientes en un mercado cada vez más inclinado hacia plataformas de streaming y contenido digital.

Cabe mencionar que desde hace varios años, el poderío del que alguna vez gozó Televisa se ha visto fuertemente mermado debido a la crisis que viven los medios tradicionales en México, relacionado a su cercanía al PRI y PAN y su activa participación en los confirmados y documentados fraudes electorales de 2006 y 2012.
Debes leer:

Comentarios