Etiqueta: Zoológico

  • Indignación en Monterrey: Maltrato y tráfico de animales sacuden el zoológico “La Pastora”

    Indignación en Monterrey: Maltrato y tráfico de animales sacuden el zoológico “La Pastora”

    Veterinarios denuncian abandono y crueldad hacia más de 500 especies; piden cese inmediato de funcionarios responsables.

    La exposición de la osa Mina en condiciones de abandono y maltrato ha destapado una trama de negligencia, tráfico de especies y crueldad sistemática en el zoológico La Pastora. Veterinarios y activistas han señalado durante años las irregularidades, pero el caso de Mina evidenció el nivel crítico de la situación.

    Los doctores Santiago Reza Farías, Jorge Antonio Espinosa Robles y Raúl Eduardo Ayala Balderas presentaron la denuncia penal 122067/2025 ante la Fiscalía de Nuevo León, exigiendo que se deslinden responsabilidades por el maltrato y la falta de cuidados hacia Mina y los demás animales. Según Reza Farías, la situación no solo refleja negligencia, sino que podría aprovecharse para cerrar el zoológico y especular con sus terrenos. “No es posible que cobren su sueldo y no cumplan con la función de preservar la fauna. Mina presenta síntomas de enfermedad sistémica que afecta a otros ejemplares”, alertó.

    Con base en una investigación de Sanjuana Martínez para La Jornada, se constataron condiciones deplorables: hipopótamos nadando en aguas contaminadas, loros hacinados en jaulas sucias, chimpancés aislados y felinos alimentados con restos de supermercado. El rinoceronte está visiblemente desnutrido, mientras la elefanta Pancha y la jaguar fallecieron por enfermedades no atendidas y confinamiento en cemento. Asimismo, hay evidencia de venta y donación irregular de animales, como tigres, lobos y venados, sin registros oficiales ni protocolos de bienestar.
    Con base en una investigación de Sanjuana Martínez para La Jornada, se constataron condiciones deplorables: hipopótamos nadando en aguas contaminadas, loros hacinados en jaulas sucias, chimpancés aislados y felinos alimentados con restos de supermercado. El rinoceronte está visiblemente desnutrido, mientras la elefanta Pancha y la jaguar fallecieron por enfermedades no atendidas y confinamiento en cemento. Asimismo, hay evidencia de venta y donación irregular de animales, como tigres, lobos y venados, sin registros oficiales ni protocolos de bienestar.

    El biólogo Roberto Chavarría Gallegos, exdirector del zoológico, denuncia que el personal actual carece de vocación, que los laboratorios están abandonados y que el sistema de vacunación y medicina preventiva es inexistente. Añade que accidentes y muertes por descuido son recurrentes, incluyendo el ahogamiento de un león blanco y el ataque de tlacuaches y mapaches a aves y canguros por falta de supervisión nocturna.

    Ante esta situación, la sociedad civil exige el cese inmediato de los funcionarios responsables. La semana pasada fue destituido el director Gustavo Sepúlveda Villarreal, pero colectivos como Somos 100 y el Colegio Sociedad Mexicana de Médicos Veterinarios en Animales de Compañía solicitan también la inhabilitación por mínimo 10 años de los seis funcionarios implicados, entre ellos veterinarios y directivos, así como la revocación de sus cédulas profesionales.

  • Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Tras el asesinato de Huellitas, el cachorro Scooby y otros casos de maltrato animal, varias organizaciones, simpatizantes y grupos se organizaron para marchar este domingo 25 de junio en apoyo de los derechos de los animales.

    Uno de ellos fue la Fundación Toby, un refugio de animales dedicado al rescate, cuidado y adopción de animales, quienes invitaron a la población a ser parte del movimiento. La marcha tuvo como punto de reunión el Ángel de la Independencia. Comenzó a las 10:00 hrs. y finalizó en el Zócalo de la Ciudad de México.

    La marcha contra el maltrato animal se llevó a cabo de manera pacífica y se solicitó a las personas que acudieran sin mascotas, pues podrían estresarse o tener un golpe de calor con el clima que azota a la CDMX.

    Otra indicación para la marcha contra el maltrato animal fue ir de negro, por el luto de todos aquellos animales que ya no están, con algún detalle naranja.

    El objetivo de esta marcha fue exigir el reconocimiento de los derechos de los animales y medidas justas contra la violencia y el maltrato animal.

    Aunque en muchas entidades el maltrato animal es considerado un delito, los asistentes urgieron al gobierno de México para aprobar leyes más estrictas contra los responsables de maltrato animal, además lamentaron que actualmente las autoridades hacen poco por castigar este tipo de conductas y únicamente atienden los casos que se vuelven virales en redes sociales.

    Entre las demandas se contempla:

    • Reforma constitucional al artículo 4 para el estatus jurídico de los animales y sean reconocidos como seres sintientes
    • Exigir alto a las matanzas en los Centros Antirrábicos
    • Detener la violencia en general contra los animales en: corridas de toros, peleas de gallos, mercados, criaderos, tráfico de especies, zoológicos y una protección real para animales en rastros.

    AMLO a favor de los derechos de los animales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que está pensando cambiar el artículo 4 de la Constitución Política para proteger la vida de los animales refrendando su protección.

    La propuesta fue presentada el 19 de junio durante su conferencia matutina en respuesta a los recientes incidentes de maltrato y crueldad animal, incluido el brutal asesinato de un cachorro en Puebla y el lanzamiento de Scooby, un perro, a una olla con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac, Estado de México.

    No te pierdas:

  • Exdirector de Zoo en Guerrero, José Rubén Nava Noriega, vendió 4 vacas Watusi y cocinó en Año Nuevo 4 cabras

    Exdirector de Zoo en Guerrero, José Rubén Nava Noriega, vendió 4 vacas Watusi y cocinó en Año Nuevo 4 cabras

    El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), Ángel Almazán Juárez, dio a conocer el resultado de la investigación que realizó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el zoológico Zoochilpan de Chilpancingo, tras la denuncia de maltrato hacia los animales y desaparición de otros.

    Como resultado de dicha investigación es el siguiente, el secretario de Semaren, Ángel Almazán Juárez, reveló que cuatro cabras pigmeas fueron sacrificadas y se las comieron en el festejo de fin de año; a este hecho, se suman también:

    • Cuatro watusis fueron vendidos por 65 mil pesos
    • Una cebra fue intercambiada por ciervos rojos sin autorización
    • Borregos de Berbería fueron vendidos con actas de aprovechamiento falsificada
    • Una guacamaya, un jaguarundi y 10 serpientes están desaparecidas
    • Un venado murió por negligencia

    Sobre el caso de los watusis, Almazán Juárez explicó que ubicaron un acta de entrega-recepción, con fecha del 8 de diciembre de 2022, que indica que fueron entregados a Juan José Jiménez Ordaz, en el Estado de México. El acta indica que fueron intercambiados por herramientas e insumos para el mantenimiento del zoológico, pese a que la autorización de aprovechamiento fue para que se intercambiara por otros animales.

    Por lo anterior, Almazán Juárez precisó que, de acuerdo con la investigación, el exdirector del zoológico, José Rubén Nava Noriega, recibió de Jiménez Ordaz 65 mil pesos por los watusis. Ese dinero no fue reportado al zoológico.

    Sobre la cebra, ubicaron un acta de entrega-recepción, con fecha del 3 de enero, y fue entregada a René David Trujillo Sotelo en San Juan del Río, Querétaro. Sin embargo, esta entrega se hizo sin autorización, pero la Semarnat autorizó el aprovechamiento de la cebra una semana después. Este animal fue intercambiado por ciervos rojos. Se desconoce dónde está y cuáles son sus condiciones.

    Con respecto a las cuatro cabras pigmeas, se determinó que “fueron sacrificadas y cocinadas en las instalaciones del mismo zoológico y fueron utilizadas como comida en el festejo de fin de año”.

    En relación con los borregos de Berbería, la investigación indica que el exdirector del zoológico vendió nueve ejemplares por una cantidad de 54 mil pesos. Para la venta, Nava Noriega falsificó información para que la Semarnat le autorizara el aprovechamiento extractivo para intercambiarlos por insumos.

    Cabe señalar que de esos 54 mil pesos, sólo reportó una factura por 6 mil 500 pesos por una impresora, el resto del dinero no ingresó a las cuentas del zoológico.

    En relación con la muerte de un venado que fue rescatado por vecinos de Chilpancingo, la investigación determinó que falleció porque se desangró ante la falta de atención.

    Entre otras irregularidades que hallaron están que el exdirector realizaba las muestras de laboratorio en un negocio familiar, donde elevaban los precios, y que hizo compras “fantasma” de medicamentos.

    No te pierdas: