Etiqueta: Zeltzin Juárez

  • Afectados por sobreventa de boletos en Viva Aerobus: Un Viaje Frustrante

    Afectados por sobreventa de boletos en Viva Aerobus: Un Viaje Frustrante

    La comunicadora, Zeltzin Juárez, denunció en su cuenta de X que Viva Aerobús sobrevendió sus boletos. La aerolínea les informó que no podrían abordar su vuelo a Monterrey, alegando un cambio de aeronave. Juárez y otros pasajeros se encontraron varados en el aeropuerto de Toluca, enfrentando una situación incómoda y frustrante.

    En un video, Juárez relató: “Llegamos al aeropuerto para documentar y nos dicen que ya está sobrevendido nuestro boleto”. La situación afectó a al menos diez pasajeros. La llegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brindó algo de esperanza, pero las molestias continuaron.

    Juárez exigió que se respeten sus derechos como usuarios. La aerolínea ofreció un vale de alimentos de 300 pesos, pero muchos sintieron que eso no compensaba la pérdida de tiempo y la inconveniencia. “Teníamos citas de trabajo y ya no se pudieron realizar”, lamentó.

    Otros pasajeros también expresaron su frustración. “Estamos aquí en el aeropuerto de Toluca y no se vale que nos afecten de esta manera”, comentaron. A pesar de las promesas de la aerolínea, muchos se sintieron engañados.

    El colaborador de Juárez destacó que, según la aplicación FlightRadar, el avión que cubrió la ruta fue un A321, desmintiendo la excusa de Viva Aerobus sobre la reducción de capacidad. “Es irresponsable que la aerolínea mienta a sus pasajeros”, afirmó.

    Este incidente pone de relieve un problema recurrente en las aerolíneas, especialmente en Viva Aerobus. Los pasajeros deben exigir sus derechos y no dejarse engañar. La situación vivida es un recordatorio de que los consumidores deben estar atentos y exigir compensación a las aerolíneas.

  • Colonia Luz y Esperanza en Durango: Escasez de agua, falta de empleo, inseguridad y miedo a represalias frenan la voz ciudadana

    Colonia Luz y Esperanza en Durango: Escasez de agua, falta de empleo, inseguridad y miedo a represalias frenan la voz ciudadana

    En la colonia Luz y Esperanza, ubicada en la capital duranguense, persisten condiciones críticas de vida: escasez de agua, calles sin pavimentar, desempleo e inseguridad. Pese a las promesas de campaña de las autoridades actuales, los residentes aseguran que, tras tres años, no hay mejoras visibles. A ello se suma un temor generalizado a denunciar o opinar públicamente por miedo a represalias, tal y como lo constató el trabajo periodístico a cargo de Zeltzin Juárez.

    Infraestructura abandonada y servicios básicos limitados

    Las calles de la colonia exhiben graves daños: baches profundos y terracerías irregulares que, según los vecinos, dañan vehículos y complican el tránsito. “Aquí los brincos y brincos [de los autos] arruinan las suspensiones”, comentó un habitante bajo condición de anonimato. A esto se agrega la falta de agua potable, con cortes recurrentes que obligan a los residentes a racionar el líquido.

    Inseguridad y silencio forzado

    La violencia también acecha. Una mujer entrevistada admitió: “No me siento segura caminando aquí; sí hay peligro”. Sin embargo, la mayoría evitó dar declaraciones abiertas. “¿Usted votaría otra vez por el actual presidente municipal?”, preguntó Juárez. La respuesta más recurrente fue un incómodo “no sé” o evasivas, reflejando desconfianza hacia la gestión de Antonio “Toño” Ochoa, presidente municipal, y Esteban Villegas, gobernador de Durango, quienes en 2021 prometieron mejorar las condiciones de vida en la zona.

    Promesas incumplidas y descontento social

    Durante su campaña, Villegas y Ochoa prometieron impulsar obras de pavimentación, seguridad y acceso al agua. No obstante, los habitantes aseguran que las calles siguen igual, falta deempleo, escacez de agua y la delincuencia mantiene en alerta a la comunidad. “¿Dónde están las mejoras? Hace tres años prometieron, pero todo sigue igual”, cuestionó la periodista Zeltzin frente a una calle en total abandono.

    Falta de transparencia y llamado anónimo

    El reporte concluyó con un llamado a los ciudadanos a compartir sus testimonios de manera anónima en los comentarios del video, ante la evidente reticencia a hablar frente a cámaras. Mientras tanto, la colonia Luz y Esperanza espera respuestas concretas a problemas que, lejos de resolverse, profundizan la desilusión hacia sus autoridades.

  • Habitantes de Durango enfrentan grave crisis de agua mientras el alcalde busca reelección

    Habitantes de Durango enfrentan grave crisis de agua mientras el alcalde busca reelección

    En medio de un severo desabasto de agua que ha afectado a la capital duranguense durante meses, el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, busca su reelección. La situación ha generado un descontento palpable entre los ciudadanos, quienes han comenzado a alzar la voz en busca de soluciones.

    La reportera Zeltzin Juárez, se dirigió a las calles de Durango para documentar los testimonios de los habitantes que enfrentan la crisis del agua. En su recorrido, se encontró con historias desgarradoras de personas que deben levantarse en la madrugada para intentar llenar sus tinacos y satisfacer sus necesidades básicas.

    Una de las residentes comentó: “Yo soy la que anda lavando a la madrugada, levantándome temprano para poder tener agua. Eso es lo que más nos falta y las condiciones de esta calle son deplorables”. A pesar de las quejas, el alcalde Ochoa Rodríguez continúa preparando su campaña para la reelección, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

    Un ciudadano relató la difícil rutina que deben seguir para conseguir agua: “Nos levantamos a las 3:00 de la mañana, tenemos un tambito abajo y una tinita, y estamos juntando agua porque ya ni siquiera cae en las mañanas. No tengo cisterna, solo un tambito, y así tengo que economizar para bañarme”.

    Los testimonios reflejan la frustración de los duranguenses frente a la falta de acción del gobierno municipal. Una residente expresó su escepticismo sobre la reelección del alcalde: “No puede ser posible que busque reelegirse si no ha hecho nada para arreglar las cosas”.

    Otra ciudadana se sumó a la denuncia, afirmando que el agua llega escasamente: “Ya tenemos como 7 meses sin agua. Solo llega un poco entre 3 y 4 de la mañana, y uno reporta, pero ¿de qué sirve?”.

    La situación en Durango plantea serios interrogantes sobre la gestión municipal y la respuesta a las necesidades básicas de la población. Los ciudadanos han dejado claro que la falta de agua es un tema prioritario que debe ser abordado por las autoridades, especialmente en un año electoral.

    El video completo de las declaraciones de los habitantes está disponible en el canal de YouTube de Zeltzin Juárez, donde se espera que sus voces resuenen con más fuerza en la búsqueda de soluciones a esta crisis hídrica.

  • Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Esta es la segunda entrega del Reportaje Especial que realizó Zeltzin Juárez colaboradora de Los Reporteros Mx, sobre el brutal asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez, en Nuevo Laredo, Tamaulipas en el año de 2018. 

    Carlos Cantú Rosas Villareal” es señalado de ser el autor intelectual del asesinato de Domínguez Rodríguez, aunque Rosas Villareal fue recién nominado como canidatato a Diputado Federal por el Partido Verde.

    Ante ello, el periodista Carlos Domiguez, hijo, quien lleva el mismo nombre de su padre, advirtió en no confiar en este tipo de personas como Rosas Villareal, que se aprovecha la fuerza del movimiento de la Cuarta Transformación para hacerse de un espacio de representación popular.

    Lo único que buscan es el fuero, seguir viviendo en la impunidad. Entonces es trabajo de cada quien no creerlas, no comprarselas, no apoyar este tipo de perfiles y pues voltear a ver a los otros aspirantes, candidatos.

    Sostuvo Carlos Domínguez.

    Por otra parte, el periodista expresó su solidaridad con las familias que están pasando por la misma situación que desafortunadamente le tocó vivir. Además de alentarlos a seguir buscando justicia y nunca callar, pese al desastre que hay en las fiscalías locales, la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial.

    Asimismo, Zetlzin Juárez salió a la calles de la Ciudad de México para consultar a la gente su opinión sobre el chapulineo y la designación de personas impresentables como candidatos de la Cuarta Transformación, de cara al proceso electoral que se avecina.

    La mayoría de los cuestionados expresaron su rechazo a este tipo de perfiles, señalando que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería de intervenir para evitar las designaciones, mientras que otros cuestionaron la integridad de la 4T porque se están realizando las mismas prácticas del pasado.

    En ese sentido, otras personas señalaron que este tipo acciones son “una burla para el pueblo”, expresando su molestia ante el descaro de políticos pasan de un partido a otro “cuando tienen cola que les pisen”.

    Te puede interesar: