En el estado de Jalisco, la gestión de los gobiernos emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC) ha puesto en evidencia una preocupante tendencia: la desmedida inversión en comunicación social y publicidad.
Más que una herramienta informativa, esta práctica se ha convertido en una plataforma para la construcción de imágenes personales y el impulso de carreras políticas, transformando a los funcionarios públicos en figuras que, por su obsesión con los reflectores, se asemejan más a estrellas de la farándula que a servidores públicos.
Los datos duros que emergen de las tesorerías municipales de Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan son un claro indicio de esta anomalía.
El Caso Tlajomulco: Gerardo Quirino Velázquez Chávez y el gasto duplicado
El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, ha demostrado un particular interés en mantener una “buena prensa”, y en busca de ese objetivo no repara en gastos.
Fuentes internas de la tesorería municipal han confirmado lo que una revisión de cifras corrobora: el gasto en publicidad bajo su mandato, en el último año, se ha duplicado.
Los números hablan por sí solos.
En junio de 2024, la tesorería de Tlajomulco erogó 3 millones 424 mil 731 pesos en publicidad. Apenas un año después, en junio de 2025, esta cifra se disparó a 7 millones 136 mil 369 pesos.
Este incremento representa no solo un gasto considerable, sino un patrón de comportamiento que prioriza la proyección mediática por encima de otras necesidades urgentes de la ciudadanía.
Zapopan: Juan José Frangie Saade y la dilapidación millonaria
La situación en Zapopan, bajo la administración del alcalde emecista Juan José Frangie Saade, es aún más alarmante.
El gobierno de Frangie dilapidó la asombrosa cantidad de 65 millones 211 mil 696 pesos en Servicios de Comunicación Social y Publicidad.
Lo que agrava esta cifra es la admisión de las propias autoridades contables del municipio.
Al revisar el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, se reconoce un subejercicio de 41 millones 348 mil 220 pesos.
Fuentes al interior del municipio de Zapopan sostienen que, detrás de este subejercicio, podría esconderse una posible malversación de fondos o, al menos, una priorización desequilibrada del presupuesto.
¿Cómo es posible que haya fondos sin utilizar en áreas vitales mientras se despilfarra en publicidad?
La experiencia de Frangie como director general del Club Deportivo Guadalajara y de Tecos F.C. parece haberle imbuido una comprensión particular sobre la “proyección de imagen”.
Su cercanía con el exgobernador emecista Jesús Pablo Lemus Navarro, de quien fue jefe de gabinete en sus dos gestiones en Zapopan (2015-2018 y 2018-2020), revela que estos gastos millonarios podrían estar atizando una estrategia política donde la visibilidad mediática es un pilar fundamental.
La Prioridad: El reflector antes que la gestión
Más allá de los datos fríos, lo que estos patrones de gasto revelan es una filosofía política que valora el reflejo más que la sustancia.
Estos personajes, tanto Quirino como Frangie, comparten una búsqueda constante de los reflectores.
Su objetivo primordial es que sus rostros y nombres sean lo más visibles posible, una ambición que justifican con el derroche de recursos públicos en publicidad.
Esta obsesión por la imagen se manifiesta en diversas facetas: desde la meticulosa atención a su vestimenta y lenguaje corporal, hasta la organización de eventos con una fastuosa parafernalia.
Todo está diseñado para la “puesta en escena”, maximizando el impacto visual y mediático en busca de fotos y videos virales, o la cobertura mediática que los posicione.
No es coincidencia que los municipios que gobiernan emecistas estén saturados con su imagen y sus supuestos “logros”.
Lamentablemente, los políticos de Movimiento Ciudadano están buscando generar una lealtad basada en la familiaridad y la percepción de éxito, más que en una gestión pública eficaz y transparente.
Este “marketing político” exacerbado distorsiona la relación entre gobernantes y gobernados, convirtiéndola en una dinámica de consumidores y productos.
La cifra combinada de más de 70 millones de pesos derrochados del presupuesto público en estas actividades es un testimonio innegable de esta preocupante tendencia.
Definitivamente, estamos ante la narcisización de la política. Y Movimiento Ciudadano es el protagonista.
Pablo Lemus y Juan José Frangie Saade, los cuadros fuertes de Movimiento Ciudadano en la Perla Tapatía, hicieron negocios millonarios con particulares en los municipios de Guadalajara y Zapopan; así como Enrique Alfaro, como gobernador en el estado de Jalisco. Poco más de 59 mdp fueron para equipo policial y de protección civil; y más de 37 mdp para arrendamiento de servicio de helicópteros.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Movimiento Ciudadano (MC), durante los pasados procesos electorales federales y locales en Jalisco, presumió ser una nueva y diferente opción política para enfrentar al proyecto de la Cuarta Transformación.
Pero tan sólo entre 2019 y 2024, en el gobierno del estado de Jalisco y en los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, sus respectivos regentes entregaron a particulares, a través de licitaciones públicas locales y adjudicaciones directas, 132 millones 596 mil 12 pesos para contratar diversos servicios. Entre ellos, arrendamiento de helicópteros, uniformes para protección civil, seguridad ciudadana y servicio de comidas.
En Jalisco no sabemos sí Movimiento Ciudadano de Enrique Alfaro y Pablo Lemus se han robado o más dinero del presupuesto o más votos de las elecciones.
El PAN naranja es una mafia que le aprendió muy bien al Salinismo y al Calderonato.
Esta investigación de Los Reporteros Mx destaca que MC actuó igual que el Partido Acción Nacional (PAN), al entregar contratos millonarios a particulares Además, los documentos revisados para este reportaje en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), indican que fueron concretados durante estas administraciones:
Municipio
Presidente Municipal
Filiación política
Periodo de gobierno
Guadalajara
Ismael del Toro Castro
Movimiento Ciudadano
01/10/2018-28/02/2021
Zapopan
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2015-20/03/2018
Zapopan
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2018-26/02/2021
Guadalajara
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2021-26/10/2023
Zapopan
Juan José Frangie Saade
Movimiento Ciudadano
01/10/2021-12/02/2024
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Entre 2020 y 2024, los municipios de Guadalajara y Zapopan, al mando de los emecistas Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade, respectivamente, entregaron a la empresa Yalta S.A. de C.V. contratos por un total de 59 millones 689 mil 670 pesos. Este proveedor vendió diversos servicios a estos municipios: desde cascos para motocicleta, hasta uniformes para policías e instrumentos musicales.
Por ejemplo, la Licitación Pública Local (LPL) 2023/438, del 27 de junio de 2023, entre Yalta S.A. de C.V. y el municipio de Guadalajara, fue por un monto de 26 millones 958 mil 129 pesos. Este fue solicitado por la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara (CSCG), para la adquisición de uniformes para los elementos de esta dependencia. Esta empresa y el gobierno municipal de Guadalajara también celebraron un contrato para adquirir equipo de protección para el cuerpo de bomberos. La adquisición quedó registrada en el Oficio CMPC/COOR/EA/6542/2022, del 2 de diciembre de 2022, por un monto total de 9 millones 790 mil 991 pesos.
Otro documento destaca que este gobierno municipal compró a Yalta S.A. de C.V. un compresor de aire por 1 millón 335 mil 575 pesos. La adquisición se concretó con base en el Oficio CMPC/COOR/EA/3624/2022, del 8 de diciembre de 2022.
En su mayoría, los productos que esta empresa vendió a los municipios de Zapopan y Guadalajara fueron equipos de protección para los bomberos y la policía; entre ellos, uniformes, botas, camisolas, cascos y aparatos para gimnasio de box. Esto último quedó registrado LPL 702/02/2023, del 28 de diciembre de 2023, por un monto de 103 mil 487 pesos.
Además, el Portal de Compras y Proveedores del gobierno de Zapopan indica que, con base en el procedimiento de sanción IOC-001/LL/2021-B, a la razón social Yalta S.A. de C.V., se le impuso una sanción que consistió en un apercibimiento. La misma institución señaló lo siguiente:
La presente resolución constituye ya una consecuencia jurídica y administrativa del incumplimiento a las obligaciones contraídas con el Gobierno Municipal de Zapopan.
IOC-001/LL/2021-B
Dependencia
Empresa
Actividad
Documento
Fecha
Monto
Ayuntamiento de Zapopan
Yalta S.A. de C.V.
Otros Equipos
202000768
26/06/2020
$6,295,755
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Cascos para motocicleta
No. Oficio SSA/194/2022.
18/11/2022
$103,396
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Prendas de protección para personal
LPL 2023/229
26/05/2023
$5,662,316
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Equipos y aparatos para gimnasio de box
LPL 702/02/2023
28/12/2023
$103,487
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Vestuarios y uniformes
LPL 2023/2/124
09/06/2023
$7,493,907
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Instrumentos musicales
LPL 635/2023
07/11/2023
$68,173
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Uniformes para operativos
LPL 2023/438
27/06/2023
$26,958,129
Municipio de Zapopan
Yalta S.A. de C.V.
Equipo de seguridad
Requisición 202400247 Inv. 077
23/07/2024
$74,240
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Vestuario y Uniformes
Requisición 2023/0553
26/04/2023
$131,370
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Camisolas
Oficio No. SSA/103/2022
14/0972022
$241,860
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Compresor de Aire
Oficio CMPC/COOR/EA/3624/2022
12/08/2022
$1,335,575
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Uniformes para el personal de servicios médicos
Oficio SSA/068/2023
28/04/2023
$858,332
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Prendas de protección para bomberos
Oficio CMPC/COOR/EA/6542/2022
02/12/2022
$9,790,991
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Sillas de ruedas
Requisición No. 2023/0275
05/04/2023
$4,229
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Artículos deportivos
Requisición No. 2023/1301
15/12/2023
$180,196
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Overoles
Folio Fiscal
25/11/2020
$384,714
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Las adquisiciones millonarias de Pablo Lemus para la policía
Pablo Lemus Navarro, actual virtual ganador para la gubernatura de Jalisco, mientras fue presidente municipal de Guadalajara, favoreció a la empresa Conexión y Vigilancia por Dimensión S.A. de C.V. por un monto de 24 millones 740 mil 712 pesos. Esta empresa vendió al municipio equipo y uniformes para los efectivos de la CSCG, a través de la LPL 2022/537, del 14 de octubre de 2022.
También se conoce que Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade, mientras fueron presidentes municipales de Zapopan, respectivamente, favorecieron a un proveedor particular, quien vendió a la entidad “servicios integrales para eventos”. En la siguiente tabla se muestran especificaciones de las compras:
Dependencia
Empresa
Actividad
Documento
Fecha
Monto
Ayuntamiento de Zapopan
Manuel de Jesús Luna Calzada
Servicio Integral para Eventos
Orden de Compra 201900522
12/04/2019
$167,040
Sindicatura de Zapopan
Manuel de Jesús Luna Calzada
Servicio Integral para Eventos
CO-0084/2022
17/02/2022
$44,000
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Lemus y Alfaro: Consentidores de particulares
La base de datos de la PNT muestra que Lemus Navarro, mientras estuvo al mando de Zapopan,y la administración de Enrique Alfaro, actual gobernador de Jalisco, beneficiaron al proveedor José Israel Ocampo Camacho con 4 millones 982 mil 952 pesos.
Esta persona vendió al municipio de Zapopan materiales de limpieza y prendas de seguridad y protección civil. Las primeras se concretaron a través de la LPL 2020/01456, del 28 de octubre del 2020, por un total de 3 millones 020 mil 640. Mientras que el equipo de seguridad se adquirió con base en el No. Adquisición: 2020/00908, del 6 de abril de 2020, por un monto de 1 millón 952 mil 233.
Asimismo, existe una Licitación Pública sin Concurrencia del Comité, del 21 de diciembre de 2020, donde se destaca que el mismo proveedor vendió equipo de seguridad a la Comisión Estatal de Agua de Jalisco, por un total de 10 mil 79 pesos.
Otra empresa consentida por Pablo Lemus Navarro, mientras estuvo al mando de Zapopan, fue Vides y Barricas, S.A. de S.C., quienes se dedican al suministro de alimentos y bebidas. La información de la PNT indica que, a través de órdenes de compra y adjudicaciones directas, el emecista Lemus Navarro entregó a esta empresa contratos por un total de 715 mil 58 pesos.
El gobierno municipal de Zapopan también benefició a las empresas Tecno Construcción y Desarrollo Numo, S.A. de C.V. y Grupo Constructor Cerso, S.A. de C.V. La primera, a través de la Orden de Compra 201900833, del 4 de junio de 2019, fue por un monto de 2 millones 468 mil 480 pesos. Mientras que la segunda, con base en la LPL 2023/01064, del 23 de agosto de 2023, fue por un monto de 849 mil 120 pesos. Ambas empresas ofrecieron el servicio de fletes y mudanzas.
MC gastó más de 37 mdp en servicio de helicópteros
Entre las últimas compras y adquisición de servicios de los municipios de Zapopan y Guadalajara, destacan los contratos con la empresa Aero Elite Acapulco S.A. de C.V., con sede fiscal en Naucalpan, Estado de México.
El pasado 13 de marzo de 2024, el ayuntamiento de Zapopan, a través de la LPL 2024/00/214, adquirió de esta empresa el servicio de arrendamiento de equipo de transporte de helicópteros por un monto de 28 millones 428 mil 874. Asimismo, el municipio de Guadalajara, con base en el Oficio CSCG/DEA/0890/2024, del 12 de abril de 2024, contrató el servicio de arrendamiento de helicóptero por un monto de 6 millones 450 mil 470 pesos.
Se conoce que Enrique Alfaro, actual gobernador de Jalisco, el pasado 23 de mayo de 2019, también contrató los servicios de Aero Elite Acapulco S.A. de C.V. La base de datos de la PNT constata que fue a través de la adjudicación directa AD62/2019, por un monto de 3 millones 103 mil pesos. En aquel entonces se solicitaron 2 helicópteros medianos Tipo II, por 25 horas cada uno, con las matrículas XB-KMO y XB-LCH.
Casi al finalizar su conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado respecto a la desaparición del periodista Jaime Barrera, y que fue reportado como desaparecido desde ayer 11 de marzo en el estado de Jalisco, sin que al momento se sepa de su paradero.
AMLO mencionó que está al tanto de la situación del periodista visto por última vez en el municipio de Guadalajara, Jalisco luego de haber acudido a laborar en su programa de radio.
“Tenemos información es un periodista de Jalisco, conductor de un programa de TV. Una compañera de nuestro movimiento, es su papá y ya estamos trabajando en eso”.
Explicó
El tabasqueño aseguró que ya se está trabajando para su localización de Jaime Barrera Rodríguez, padre de la abogada y feminista jalisciense Itzul Barrera, quien también es integrante del partido Morena.
“Mi papá, el mejor periodista de este estado. Está desaparecido. Necesito por favor que nos ayuden a encontrarlo. Ayúdenos a llegar hasta él, por favor les pido que difundan”.
Denunció Itzul Barrera
Mi papá, el mejor periodista de este estado.
Está desparecido. Necesito por favor que nos ayuden a encontrarlo. Ayúdenos a llegar hasta el, por favor les pido que difundan. pic.twitter.com/sQBhvzhLCe
Este martes 6 de junio la Fiscalía de Jalisco dio a conocer que los restos hallados el pasado 31 de mayo en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden a los jóvenes desaparecidos del call center.
De acuerdo a un comunicado, esto se pudo comprobar mediante pruebas de ADN realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
“Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos”, se lee en el comunicado.
¿Qué fue lo que pasó?
El pasado 1 de junio autoridades confirmaron la desaparición de Juan Antonio Estrada de 34 años, quien fue visto por última vez cuando se dirigía a su trabajo el día 22 de mayo.
Juan Antonio se sumaba a la desaparición de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David, así como la de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel. Todos trabajaban en un call center de Zapopan.
La Fiscalía de Justicia afirmó que fueron víctimas de una privación a la libertad de un comando que actuaba bajo características del crimen organizados.
La Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer la tarde de jueves 1 de junio que de forma preliminar, los restos localizados coinciden con los jóvenes desaparecidos en Zapopan, Jalisco.
Mediante un comunicado, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) detalló que la octava víctima es Juan Antonio, de 34 años, quien fue visto por última vez el pasado 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar.
Los 8 desaparecidos del call center de Zapopan, Jalisco son:
Jesús Alfredo Salazar
Arturo Robles Corona
Itzel Abigail Valladolid
Carlos David Valladolid
Carlos Benjamín García
Mayra Karina Velázquez
Sandra Analí Ramírez
Juan Antonio
De acuerdo a la información proporcionada al Ministerio Público por los familiares, se considera que el masculino podría estar relacionado con la investigación por desaparición de los siete jóvenes empleados de un call center.
La información refiere que familiares de Juan Antonio denunciaron que fue el pasado 22 de mayo, cuando lo vieron por últimas ve en el momento en el que se dirigía a su trabajo.
Cabe destacar que como parte de los trabajos de investigación en torno al caso de los 8 desaparecidos en Zapopan, Jalisco, ayer 31 de mayo se localizó una fosa clandestina, donde había varias bolsas negras en cuyo interior, se hallaron restos humanos.
Familiares y amigos dieron a conocer que ya son cinco los jóvenes reportados como desaparecidos en Zapopan, Jalisco. Hasta ahora se conoce que son compañeros de trabajo en un call center y que tienen entre 22 y 37 años.
Según informes, los jóvenes llevan entre cuatro y seis días desaparecidos por lo que sus familias marcharán este fin de semana para exigir su localización.
Los jóvenes trabajan en una empresa ubicada en Víctor Hugo 150. Jesús Alfredo Salazar Ventura, de 37, es el hombre que apenas desapareció.
Luego siguió Carlos Benjamín García Cuevas, visto por última vez en su domicilio ubicado en Paseos del Sol, también en Zapopan. pic.twitter.com/fxK4Mx74YH
Antes ya se había alertado por el paradero desconocido de Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años; Arturo Robles Corona, de 30 años; y los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, de 27 y 23 años, respectivamente.
Los últimos dos viajaban en un automóvil marca VolksWagen, modelo Jetta 2016, color negro, con placas de circulación LKW026A.
Arturo Robles Corona fue visto por última vez en la misma colonia, Jardines Vallarta, y según reportes de medios locales, se encontró su vehículo a las afueras del call center, pero sin rastro de él.
Reportan irregularidades
La falta en la designación del nuevo titular de la Comisión Local de Búsqueda de Jalisco, ha generado una situación irregular en lo que corresponde a las labores de la misma y disputa entre colectivos de personas desaparecidas, lo cual puede presentar un conflicto para el proceso de selección del nuevo perfil en próximos días.
De acuerdo a la Ley de Personas Desaparecidas establecida en 2020-2021, refiere que en todas las etapas de la convocatoria pública deben de participar tres familiares de personas desaparecidas; sin embargo a la fecha existen más de 20 colectivos de búsqueda registrados en Jalisco por el incremento del número de desaparecidos, lo cual podría ser poco incluyente y perjudicar la mayoría de votos.
Actualmente hay más de 15 mil personas desaparecidas en Jalisco y no existe certeza de los datos, recientemente se ha llevado a cabo el proceso de la consolidación estadística de acuerdo con el SISOVID que se supone es la cifra más revisada y actualizada, cuando hay discrepancias en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que ha sido una situación que se ha mantenido por más de un año, por lo cual espera que con la creación del registro estatal de personas desaparecidas, el cual se anunció pronto quedaría listo, se dé una cifra real que refleje la problemática en el tema.
Desde el pasado 22 de mayo, cuatro jóvenes que laboraban en un call center en Zapopan, Jalisco, fueron reportados como desaparecidos cuando se dirigían a laborar desde distintos puntos del área metropolitana de Guadalajara.
De acuerdo con información difundida en redes sociales por sus familiares y amigos, los jóvenes desaparecidos trabajaban en una empresa ubicada en Víctor Hugo 150.
Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años; Arturo Robles Corona, de 30 años; y los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Vallalodid Hernández, 27 y 23, fueron los desaparecidos.
SON CUATRO los jóvenes DESAPARECIDOS. Trabajaban en un call center que está ubicado en calle Víctor Hugo 158 en Jardines Vallarta en #Zapopan y desde el lunes no aparecen. Carlos Benjamín Cuevas Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández Arturo Robles Corona
Este caso se suma a las cuatro mil 145 personas que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad, según cifras del Gobierno de México.
Aunque cabe decir que investigadores y activistas afirman que el número real es probablemente mucho mayor, la cifra oficial representa un aumento de más del 20 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
La cifra pone en relieve los crecientes niveles de violencia en el estado de Jalisco, el cual es gobernado por el priista Enrique Alfaro Ramírez.
Cabe agregar que el gobernador de Jalisco con estas cifras de personas desaparecidas ha demostrado que no ha logrado terminar con una de las mayores problemáticas que sufre la entidad.
Las personas continúan desapareciendo y Alfaro no ha hecho nada por detener estos lamentables sucesos.
Tras volver de sus vacaciones por Roma y luego de la balacera registrada durante la tarde del pasado domingo 2 de octubre en la Plaza Andares de Zapopan, Jalisco, el gobernador de la entidad Enrique Alfaro pidió mayor presencia y vigilancia de las Fuerzas Armadas en el estado.
“Lo que tenemos que decir es justo lo que vimos […] la capacidad de reacción que se tuvo de manera inmediata y queremos reconocer al Ejército Mexicano por esta reacción”, dijo.
Los hechos suscitados en la Plaza Landmark, zona del centro comercial de Andares, en el municipio de Zapopan, Jalisco, ocurrieron aproximadamente a las 5:30 de la tarde. Algunos videos que circulan por Twitter permiten escuchar las detonaciones y ver a algunas personas en la zona tratando de resguardarse.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) puso a disposición del Ministerio Público a Luis V. de 45 años y a Jonathan T. de 23, quienes presuntamente se encuentran involucrados en el enfrentamiento.
Respecto al tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado lunes 3 de ocubre que la balacera se debió a que un grupo criminal intentó secuestrar a un empresario que se dedica a la compraventa de autos, dejando como saldo varias personas heridas y una sin vida.
#Vídeo | Balacera en Zapopan, Jalisco, se originó por un intento de secuestro, explicó @lopezobrador_ y destacó la intervención del Ejército para evitar el delito. Igualmente lamentó la muerte de una persona durante el enfrentamiento. pic.twitter.com/oXakNrauqQ
López Obrador mencionó que el grupo criminal intentó perpetrar el secuestro, desatando la balacera entre custodios del sujeto y los secuestradores, para momentos más tarde, la situación ser controlada por elementos del Ejército Mexicano.
“Intervino el Ejército. Esto es muy importante subrayarlo: si no se permite al Ejército intervenir en asuntos de seguridad pública, en esa balacera, el Ejército no podría intervenir (…) Podían estar asaltando a una persona en frente de un batallón y no participaban, porque estaban legalmente impedidos. Ahora sí participan”, declaró AMLO
Cabe recalcar que, Enrique Alfaro se ha pronunciado en ocasiones anteriores respecto a la presencia de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad ciudadana, señalando que la presunta militarización del país no servirá para enfrentar el problema de seguridad, sin embargo, tras los altercados en Plaza Landmark, el Gobernador de Jalisco, reconoció la labor del Ejército Mexicano.
El mejor cartón de este lunes 3 de octubre es de “Qucho” y se titula “Regreso”, haciendo alusión a Enrique Alfaro, que tras varias semanas de haber salido de gira a Italia y España y unas vacaciones que asegura merecer, vuelve a la entidad donde gobierna y se topa con una balacera tras un fallido intento de secuestro.
Alfaro fue criticado por dejar tanto tiempo el estado que gobierna, incluso para haber visitado al Papa Francisco a costa del erario, y pese a la bendición que el líder católico le dio, al parecer eso no mejoró la calidad de su gobierno y menos aún la vida de los habitantes.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes sobre la balacera que se suscitó la tarde del domingo a fuera una plaza comercial en Zapopan, Jalisco, la cual se debió a que un grupo criminal intentó secuestrar a un empresario que se dedica a la compraventa de autos, dejando como saldo varias personas heridas y una sin vida.
Ante esto, el mandatario mexicano mencionó que el grupo criminal intentó perpetrar el secuestro, desatando la balacera entre custodios del sujeto y los secuestradores, para momentos más tarde, la situación ser controlada por elementos del Ejército Mexicano.
“Intervino el Ejército. Esto es muy importante subrayarlo: si no se permite al Ejército intervenir en asuntos de seguridad pública, en esa balacera, el Ejército no podría intervenir. A veces antes, cuando no se le permitía (…) Podían estar asaltando a una persona en frente de un batallón y no participaban, porque estaban legalmente impedidos. Ahora sí participan”, declaró AMLO y lamentó el saldo de una persona sin vida y los heridos.
#Vídeo | Balacera en Zapopan, Jalisco, se originó por un intento de secuestro, explicó @lopezobrador_ y destacó la intervención del Ejército para evitar el delito. Igualmente lamentó la muerte de una persona durante el enfrentamiento. pic.twitter.com/oXakNrauqQ
Gobernadora de Aguascalientes pide más elementos de las Fuerzas Armadas.
En el mismo sentido, AMLO reveló que la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez,le ha pedido al Gobierno de México, a través de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad, el envío de más elementos de la Guardia Nacional para combatir la delincuencia de la entidad.
Para el presidente, esto fue un ejemplo del requerimiento de las Fuerzas Armadas en las calles, apoyando a la seguridad ciudadana por un periodo más extenso a 2024, aunque el PAN, partido que gobierna Aguascalientes, está claramente en contra de la iniciativa que en semanas pasadas se regresó a las comisiones del Senado de la República para un nuevo análisis previo a su votación.
“Le comenta la nueva gobernadora que quiere el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército, es una gobernadora que acaba de triunfar representando al PAN, no está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que ella me está solicitando, ahorita van a ver el informe. Es un asunto ni siquiera político, por eso digo, politiquero”, agregó el presidente.
Ojo: El presidente @lopezobrador_ confió en que las próximas elecciones del Estado de México y Coahuila, se realizarán con legalidad, transparencia y sin fraudes; invitó a denunciar cuando se les condicione algún apoyo a cambio de un voto. https://t.co/U7XzxyycJKpic.twitter.com/LXwseO4uw2