Etiqueta: Yucatán

  • Adán Augusto se reúne con el pueblo de Mérida, Yucatán

    Adán Augusto se reúne con el pueblo de Mérida, Yucatán

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández se reunió con la Sociedad Civil para dialogar sobre el rediseño de la Administración Pública Estatal.

    Al encuentro acudieron Jorge Charruf Cáceres, expresidente de la Canacintra, y otros exlíderes empresariales, con quienes busca escuchar inquietudes y generar acuerdos y lazos de acción con el Gobierno Federal.

    Asimismo estuvieron presentes algunos legisladores, como la senadora morenista Verónica Camino y su compañero de bancada, Raúl Paz Alonzo; además de la ex alcaldesa de Mérida Angélica Araujo Lara; Mauricio Sahui Rivero, excandidato por la gubernatura de Yucatán; Nerio Torres Arcila, quien buscó ser alcalde de Mérida; la exdiputada Elsy Sáenz; Enrique y José Castillo Ruz, hermanos exalcaldes de Uman y exdiputados locales, así como simpatizantes de Víctor Caballero Durán.

    Previo a la reunión, López Hernández tuvo un pequeño encuentro con la prensa local, donde, entre otras cosas, recordó que se sigue trabajando para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, además de varias obras en las que trabajan coordinadamente los gobiernos federal y estatal.

  • Arranca Agricultura entrega de fertilizante gratuito, por primera vez, en Yucatán

    Arranca Agricultura entrega de fertilizante gratuito, por primera vez, en Yucatán

    Este viernes 21 de abril el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dieron luz verde al programa Fertilizantes para el Bienestar en este estado, el cual beneficiará a más de 35 mil productores de granos básicos.

    El titular de Agricultura dio a conocer que este acuerdo es motivo de celebración para Yucatán y la agricultura del país, ya que se entregará de manera directa, gratuita y sin intermediarios un total de 19 mil 868 toneladas del insumo.

    Asimismo, indicó que esto impactará de manera positiva en una superficie agrícola de 63 mil 728 hectáreas, impulsado a que la agricultura de la entidad siga siendo una actividad que se suma para garantizar la seguridad alimentaria del país.

    Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal, aseveró que gracias al trabajo coordinado del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, estatal y municipal ha logrado, por primera vez, la entrega de fertilizante para productores de pequeña y mediana escala en Yucatán.

    De igual manera, dio a conocer que este programa federal estaría beneficiando a los productores de la región, quienes podrán aprovechar este ahorro para la adquisición de otros insumos necesarios para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

    Fertilizantes para el Bienestar es un programa que ha impulsado el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno para incrementar la producción de granos básicos, combatir la pobreza en el sector rural y arrancó en Guerrero.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿El Cártel Inmobiliario llegó a Mérida? Construirán “Tho”: no cuentan con los permisos, denuncian vecinos

    ¿El Cártel Inmobiliario llegó a Mérida? Construirán “Tho”: no cuentan con los permisos, denuncian vecinos

    El ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el proyecto “Tho”, un gran parque de extensas áreas verdes,  sin embargo, vecinos denunciaron que no cuentan con los permisos de uso de suelo ni estudios de impacto ambiental, además de que implicaría realizar una permuta de un bien público a una inmobiliaria para que construya edificios.

    “Queremos frenar la privatización de las áreas públicas en beneficio de los desarrolladores inmobiliarios, que es algo que se da en todo el país, que vemos ya una mafia inmobiliaria y queremos que eso se acabe”, dijo en entrevista vía zoom Hidalgo Victoria, integrante de la Asociación de Vecinos de Altabrisa.

    El espacio donde se construirá el nuevo imperio de la Mérida panista consta de dos terrenos, 6 hectáreas pertenecen al Gobierno de Yucatán y 2.7 a una desarrolladora inmobiliaria llamada Promotora Residencial. La empresa, además de tener vestigios arqueológicos, no será una donación al Ayuntamiento, sino una permuta por un terreno que se encuentra sobre la avenida Altabrisa, que es de mayor dimensión (3.1 hectáreas a cambio de 2.7) y valor porque se encuentra en contra esquina de las Country Towers, un complejo residencial de dos edificios y rascacielos de la ciudad de Mérida.

    “La realidad de esto es que son 3.1 hectáreas en el corazón de Altabrisa lo quieren cambiar por un terreno de un particular de dos hectáreas y nos han querido contar que con eso van a aumentar el espacio verde y crear un parque metropolitano”, explicó Rubén Presuel, presidente de la Asociación de Vecinos Altabrisa.

    Esta no es la primera vez que las autoridades de Mérida intentan apropiarse de este pulmón verde, ya en 2012 el gobierno en turno intentó hacerlo, pero la defensa de los vecinos hizo que se frenara e incluso el Alcalde entrante, Renán Barrera Concha, quien ahora cumple su tercer periodo consecutivo en el cargo, se comprometió a crear un parque en esa zona. Nueve años después el panista retomó esa promesa, pero acompañada de irregularidades y sin el aval de la ciudadanía.

    Fue el 9 de enero cuando el Alcalde de Mérida presentó el proyecto para la construcción del parque denominado Tho’ y para el cual ha desplegado todo un bombardeo de publicidad para justificar su creación. Vecinos calculan que para disfrazar la venta de un bien público en beneficio de lo que llaman la “mafia inmobiliaria” ha gastado alrededor de 20 millones en anuncios en revistas y spots de radio y televisión.

    “El 9 de enero se hizo un evento con bombo y platillo anunciando el Parque Tho’ y a partir de ahí todos los días sale propaganda en los medios impresos de Yucatán, además de la publicidad en televisión local y radio”, denunció el vecino Hidalgo Victoria al mostrar también la publicidad que el Ayuntamiento de Mérida le destina en redes.

    Para la promoción de este proyecto, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con una página oficial llamada Tho en donde explica los beneficios que, según ellos, traería a la ciudadanía. Preservar y promover el legado maya prehispánico de la ciudad e incrementar los espacios arqueológicos al alcance de todos son algunos ejemplos que enlista.

    También menciona, ya como uno de los últimos puntos, su propuesta para construir este parque:

    • Cambiar un terreno privado por uno público.
    • Vender la diferencia de área entre el privado y el público.
    • Utilizar ese recurso para la construcción del parque en las casi 8 hectáreas consolidadas.

    Cuando el Alcalde presentó este proyecto, los vecinos alertaron sobre este punto: Cambiar un terreno privado por uno público, es decir, una permuta. A diferencia de lo que dice el Ayuntamiento, los vecinos denuncian que esto sólo beneficiará a la inmobiliaria porque le intercambiarán un terreno en donde habitan 140 especies vegetales y más de 20 de fauna, algunos en peligro de extinción.

    Tanto en el terreno que la inmobiliaria cambiará, como en el que le pretenden dar a cambio, se tenía planeado desde un inicio que ambos espacios serían destinados para parques.

  • Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, en la mañanera, dieron a conocer los avances del Tramo 3 del Tren Maya, el cual tiene un avance de más del 90 por ciento.

    El Tramo 3 del Tren Maya incluye 159 kilómetros, de Calikin a Izmal, cruza 15 municipios de Campeche y Yucatán; además, contará con dos estaciones y cuatro paraderos, informó el titular de Fonatur, Javier Tabasco,


    Asimismo, se realiza la mejora de las zonas arqueológicas por las que cruza este tramo del Tren y los siete sitios de la ruta. También se construyen centros de atención a visitantes en Umán, un motel Tren Maya.

    Javier Tabasco, titular de Fonatur, mencionó que en el Tramo 3 ya se concluyeron 72 km de la vía con el 100 por ciento del riel requerido. En cuanto a los pasos peatonales, vehiculares y de fauna tienen un 82% de avance; las obras de drenaje están prácticamente concluidas con un 95% y los viaductos tienen un 53% de avance.

    Tramo 3 del Tren Maya está concluido

    Durante el informe de los avances del Tren Maya, el representante de grupo Indi y Azni dio a conocer que el Tramo 3 está terminado al 100 por ciento ya que actualmente se tiene han colocado 114 km de balastro, asimismo, 69 obras de drenaje que se construyeron en esa zona están terminadas, mientras que loos 33 pasos vehiculares tienen un 80% de avance.

    El representante de Indi y Azdi también dijo que los 78 pasos generales para la comunicación entre las localidades cuentan con un avance del 98% y el viaducto en la carretera Mérida-Campeche del 70 por ciento.

    En cuanto al material que se uso para la construcción de este Tramo, se han suministrado más de 390.000 m3 de balastro y el 90% de la producción esta concluida; para la instalación de catenaria se han suministrado más del 50% de los postes.

    Por otra parte, las estaciones y paraderos avanzan conforme al cronograma y la base de mantenimiento continua de acuerdo con el programa de la obra.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que en esta zona del Tren Maya se han recuperadó 7,360 bienes inmuebles, 367 bienes muebles y 259 mil tiestos analizados, los cuales “se han cuidado y salvado para el conocimiento de una civilización que sigue viva en el presente, los mayas“, dijo Prieto en la mañananera.

    La CFE ha estado presente en la supervisión del avance del Tren Maya

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador en todas las reuniones de supervisión de los trabajos del Tren Maya, por lo que la institución dio a conocer su informe sobre esto:

    Más del 40 por ciento del recorrido del Tren será electrificado, por lo que para energizarlo se construyen dos centrales de Ciclo Combinado y 53 obras de conexión, fuerza de atracción del tren y regulación de la tensión.

    Las pruebas de dichas Centrales comenzarán en mayo de 2024, mientras que las pruebas de las 7 subestaciones tractoras se llevarán a cabo entre mayo y noviembre de este año.

    La CFE ya cuenta con todos los permisos, predios y servidumbres de pasos requeridos.

  • Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.

    “Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.

    El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.

    Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.

    “Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.

    Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya

    Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.

    A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.

    Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya

    La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.

  • Pruebas de rodamiento del Tren Maya serán en el tramo Mérida-Cancún y se realizarán en julio del 2023

    Pruebas de rodamiento del Tren Maya serán en el tramo Mérida-Cancún y se realizarán en julio del 2023

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el mes de julio de 2023 comenzarán las pruebas de rodamiento del Tren Maya, las cuales se desarrollarán en el tramo que comprende de Mérida, Yucatán a Cancún, Quintana Roo y reiteró que el proyecto será inaugurado en su totalidad a finales del mismo año.

    “Vamos a inaugurar en diciembre la obra, aunque el periodo de prueba va a comenzar en julio, en un tramo, estamos viendo si empezamos en el tramo electrificado, bueno desde Campeche que no va a estar electrificado, de Mérida, Cancún, Tulum-Chetumal, a ver si podemos; si no, en julio, para las pruebas, sin duda Mérida-Cancún, y puede ser Tulum y Chetumal; pero ya vamos a estar muy avanzados, y para diciembre todo”, explicó López Obrador.

    En su breve pero conciso reporte, AMLO agregó que en julio del año entrante se recibirán los vagones que se construyen en Ciudad Sahagún, Hidalgo, estando entre cuatro y seis trenes completos finales del 2023.

    En el sentido de la preservación del patrimonio arqueológico, Andrés Manuel explicó que por ello se ha modificado el trazo original, debido al hallazgo de piezas en la zona de Xpujil a Escárcega, lugar en donde ya se encuentran alrededor de 500 arqueólogos.

    “Estamos haciendo desvíos porque hay muchos sitios arqueológicos, sobre todo en el tramo de Xpujil a Escárcega. El descubrimiento de piezas arqueológicas que se está haciendo es único en el mundo. Tenemos como 500 arqueólogos trabajando en todo el tramo, pero ahora nos encontramos una sorpresa de Xpujil a Escárcega”.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila firmaron un convenio de colaboración de desarrollo turístico

    Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila firmaron un convenio de colaboración de desarrollo turístico

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, firmaron un convenio en el marco de coordinación en materia de desarrollo turístico, con lo que fortalecerán el intercambio de experiencias, estrategias y políticas públicas en la materia entre ambas entidades.

    Hay mucha relación de turismo entre la Ciudad de México y Yucatán, y ya no solamente de turismo sino de estancia, muchos capitalinos han decidido adoptar a Yucatán como un lugar de estancia. Y la Ciudad de México hoy tiene también un crecimiento muy importante en el turismo, ha sido catalogada recientemente como una de las tres ciudades donde se vive mejor, por los nómadas digitales”, expresó Sheinbaum.

    En el acto celebrado en el Salón de la Historia en el Palacio de Gobierno de la entidad, Sheinbaum ofreció el Zócalo capitalino para que en mayo de 2023 se realice la exposición “Yucatán expone”, que en ocasiones anteriores se ha realizado en el Palacio de los Deportes.

    Quiero ofrecer aquí al gobernador que, “Yucatán Expone”, en el mes de mayo pueda ser en el zócalo de la Ciudad de México, ya no en el Palacio de los Deportes sino en el zócalo de la Ciudad de México, que se lleven los hermosos jardines de flores al zócalo y que se puedan exponer artesanías y todo el desarrollo que está teniendo hoy Yucatán, con el gobernador Mauricio Vila”, lanzó la propuesta Claudia Sheinbaum.

    Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila, escribió en su cuenta en Twiiter, “firmamos un Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico entre el Gobierno de la CDMX y el Gobierno de Yucatán”, en suma, agregó que junto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “Yucatán Expone” , sí se realizará en el Zócalo capitalino en próximo año.

    Junto con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX y anunciamos que “Yucatan Expone” se realizará en el Zócalo de la CDMX en 2023, impulsando los empleos de productores yucatecos”, escribió.

    Claudia Sheinbaum viajó este domingo a Yucatán para celebrar el convenio de colaboración con el gobierno de aquella entidad, así como ofrecer la conferencia magistral “Políticas Exitosas de Gobierno” en la Unidad Deportiva Inalámbrica, en Mérida.

    Durante su llegada, la mandataria local fue recibida con bailes típicos de la ciudad: “con mucho amor nos recibieron en Mérida, la Ciudad. Blanca. Muy contenta de estar aquí”, expresó a través de un tuit.

    No te pierdas:

  • Desde sus estados, acompañan a López Obrador en la marcha por los 4 años de la transformación

    Desde sus estados, acompañan a López Obrador en la marcha por los 4 años de la transformación

    No cabe duda que más ciudadanos de los que asistieron en la marcha en la Ciudad de México, convocada y encabezada por Andrés Manuel López Obrador, querían participar, pues obradoristas organizaron movilizaciones en apoyo al Presidente de México y a la Cuarta Transformación desde sus estados.

    Tal fue el caso en el estado de Oaxaca, en donde integrantes de diversas organizaciones oaxaqueñas, con pancartas en mano y banderas que decían “Oaxaca te apoya y te respalda”, “Todos somos a AMLO”, “Te apoyamos López Obrador”, “ No estas solo”, mujeres y hombres, en su mayoría vestidos de color guinda, manifestaron su respaldo por las principales calles de la ciudad.realizaron una marcha por las principales calles de la capital y montaron un mitin frente al zócalo en apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, ciudadanos marcharon en Mexicali desde la glorieta Vicente Guerrero hasta la Plaza de los 3 Poderes para expresar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Con base al reporte de Araceli Piña, organizadora del evento, aseguró que cerca de 200 personas participaron en la manifestación en apoyo a la 4T.

    También en Tijuana, a decir de elementos de la policía municipal participaron entre 400 y 500 personas en la marcha de este domingo 27 de noviembre, quienes se dijeron “verdaderos obradoristas” y aseguraron haber participado por decisión propia.

    De igual forma, con pancartas y canticos al grito de “es un honor estar con López Obrador”, cientos de personas marcharon en el municipio de Navolato, Sinaloa, encabezados por la alcaldesa, Margoth Urrea Pérez, para celebrar los primeros cuatro años de la transformación de México, encabezada por el presidente de la República.

    Yucatán también su sumó a la marcha, pues a pesar de que el Comité Estatal de Morena no convocó a ninguna marcha ya que sus directivos acudieron a la de la Ciudad de México, seguidores y fundadores de ese partido y de AMLO realizaron un recorrido para celebrar los cuatro años de la llamada “4T“, dejando en claro el respaldo del pueblo hacia el Presidente de México.

    4 años de la transformación

    Después de un largo recorrido de casi 6 horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ingresó al Zócalo de la Ciudad de México para brindar su mensaje por los cuatro años de la Transformación en el país,

    Durante su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, como parte de su gobierno, se ha dado atención especial a los pueblos indígenas, pues no se excluye a nadie y se garantizan los derechos de todas y de todos. “Por el bien de México, primero los pobres”, expresó.

    No te pierdas:

  • “Son un pilar”: el gobernador de Yucatán reconoce la presencia de las FF.AA. en el estado

    “Son un pilar”: el gobernador de Yucatán reconoce la presencia de las FF.AA. en el estado

    El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, participó en la conferencia de prensa matutina de este viernes 11 de noviembre, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se celebró esta mañana en la ciudad de Mérida.

    Durante si intervención, Mauricio Vila dio a conocer la estabilidad que vive Yucatán. Destacó que gracias a la participación de las FF.AA., el estado es el primer lugar con la menor incidencia delictiva del país.

    “Valoramos, reconocemos y agradecemos la presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, que sin duda son un pilar y un baluarte para tener los índices de seguridad con los que contamos aquí en Yucatán”, indicó Mauricio Vila.

    Elogia Adán Augusto a Yucatán y defiende la reforma militar en el Congreso local

    Con relación a lo anterior, el pasado 10 de noviembre de 2022, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió que el Congreso de Yucatán apruebe las reformas constitucionales que amplían de 2024 a 2028 la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en el país.

    “Reconozco el apoyo de diputados federales y senadores yucatecos a esta iniciativa con sus votos, ahora a ustedes les toca decidir sobre esta minuta y estoy seguro que con la formación cívica del yucateco van a votar de acuerdo a su conciencia”, remarcó

    Ahí, ofreció a los diputados yucatecos que la Federación no agotará ese plazo porque dos años antes, una vez que estén fortalecidas la Guardia Nacional, las policías municipales y estatales civiles, empezará el retiro paulatino del Ejército de las tareas de seguridad para que regresen a sus actividades tradicionales.

    “Apelamos a su conciencia y que antepongan el interés nacional sobre el personal porque es momento de ir y ganarle la batalla a la inseguridad, la vamos a ganar si todos trabajamos unidos, el gobernador ya trabaja muy de la mano con la Federación”, agregó.

    No te pierdas:

  • Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia matutina desde Mérida, Yucatán, donde también estuvo presente Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien ofreció un reporte de los avances en la construcción del Tren Maya, el tercer y último megaproyecto a ser inaugurado por la Cuarta Transformación.

    En su informe, May recalcó que el Tren Maya será inaugurado a finales del 2023, tal y como se ha venido planeando desde hace varios meses, pese a los amparos de la oposición que han logrado frenar momentáneamente los trabajos en varios de los tramos.

    En su informe igualmente detalló que el proyecto ferroviario recorrerá 1 mil 554 kilómetros a lo largo de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y a su vez pasará por 40 municipios y 181 localidades. En los 7 Tramos habrá 20 estaciones y 14 paraderos..

    En cuanto a las emisiones de los trenes, explicó que la mayoría de los 42 trenes tendrán un sistema híbrido para reducir emisiones contaminantes y usarán diesel tipo Ultra Bajo en Azufre (UBA), además de que habrá convoys cortos de 4 vagones para 230 pasajeros y largos, de 7 vagones para 450 viajeros.

    En cuanto a la generación de empleos, May destacó que actualmente la obra es la principal generadora de trabajos en el sureste de México, ya que en los 5 estados de la región ha propiciado más de 100 mil puestos laborales y otros 11 mil en Hidalgo, donde se ensamblan los vagones.

    Finalmente menciono el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rescatará 26 zonas en los 5 estados, destacando entre ellas Ichkabal, al sur de Quintana Roo y Paamul II.

    No te pierdas: