Etiqueta: Youtube

  • Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó atraer el amparo promovido por Héctor Ivar Hidalgo Flores en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre si funcionarios públicos que manejan redes sociales en las que difunden sus actividades oficiales pueden bloquear a los ciudadanos que usan esas plataformas para emitir comentarios o críticas severas a su actuar. 

    De acuerdo con Héctor Ivar Hidalgo Flores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) hizo referencia a que el tema ya se encuentra en la Suprema Corte donde es analizado por la ministra Norma Lucía Piña.

    Por unanimidad, los ministros de la primera sala aprobaron la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 453/2022, que fue planteada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien consideró que el asunto implica temas novedosos sobre los alcances de la libre expresión y manifestación en las redes sociales y plataformas de streaming.

    YouTube permite que en todos los videos que se publican, incluso en las transmisiones en vivo, los usuarios puedan publicar sus comentarios en una lista que se despliega en un espacio debajo de la imagen. En el caso del canal del INE, su administrador eligió bloquear esta opción.

    Hidalgo Flores promovió entonces un amparo, el cual le fue otorgado en primera instancia, sin embargo, el INE apeló y el caso pasó a revisión en un colegiado, por lo que el quejoso solicitó su atracción, petición que fue hecha suya por la ministra Piña, y aprobada en la reciente sesión de la primera sala.

    No es el primer caso atraído por la SCJN

    Cabe señalar que apenas el mes pasado, la SCJN también atrajo otro amparo, este directamente contra el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, por no haber contestado a una solicitud de información que le hizo un ciudadano vía Twitter.

    El máximo tribunal ha señalado en varios precedentes que las redes sociales de un servidor público pueden tomarse como un canal oficial, si es que el funcionario las utiliza para difundir sus labores oficiales.

    Ambos casos serán resueltos por la SCJN el año próximo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado mantener por arriba del 60 por ciento de aprobación desde que comenzó su sexenio, y pese a algunas dificultades a lo largo de estos 4 años, continua siendo altamente aceptado por la mayoría de la población.

    Sumado a esto, en redes sociales el mandatario igualmente se ha convertido en un referente, ya que en recientes días, el popular tabasqueño superó los 9 millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, lo cual sus simpatizantes han celebrado.

    Desde los comienzos de la red social, el ahora mandatario empezó a cobrar gran notoriedad, debido a que ante el bloqueo de medios de comunicación tradicionales, Twitter se convirtió en la vía de comunicación con sus millones de simpatizantes y hasta la fecha, es donde comparte pormenores de sus actividades y agenda de trabajo.

    Sin embargo, Twitter no es la única red social en la que López Obrador es tremendamente popular, ya que su canal de YouTube, a la fecha de esta nota, cuenta con 3.37 millones de suscriptores, que usan la plataforma para seguir las tradicionales “mañaneras” y algunas transmisiones especiales que el Líder del Ejecutivo realiza en el interior de la República o en fechas conmemorativas de México.

    El 18 de junio de 2019, AMLO anunció en su mañanera que recibiría el “botón de oro” de YouTube, luego de que superó el millón de suscriptores, además de que agradeció a la ciudadanía por darle su apoyo en la plataforma de Google; y el 21 de junio del mismo año, presumió en sus redes sociales el reconocimiento que le llegó a Palacio Nacional.

    En Facebook el panorama no es diferente para el ex Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, y sustenta 9.6 millones de seguidores en la red social de Meta, una de las más populares en México.

    Una de las redes que él y su equipo han comenzado a utilizar recientemente es Telegram, la plataforma de mensajería instantánea de origen ruso, en la cual tiene un grupo de información, en donde ya ha logrado la cantidad de 97 mil 214 suscriptores.

    No te pierdas: