La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se posicionó como la streamer más vista del país durante enero de 2025, acumulando 2.74 millones de horas vistas, de acuerdo con la plataforma Stream Charts. Estos datos no solo muestran lo relevante que es la mandataria, sino también su cercanía con un sector dominado principalmente por jóvenes.
Este dato coloca a Sheinbaum por encima de populares creadores de contenido como el Padre José Arturo López Cornejo, quien registró 1.73 millones de horas vistas, y El Mariana, con 1.21 millones.
En cuanto al tema de comunicación política, también destaca el canal de YouTube del periodista y Director Editorial de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, con 706 mil horas vistas en enero.
Estos datos confirman no solo el respaldo que tiene la Presidenta mexicana, sino también como las mañaneras del pueblo son un ejercicio exitoso de comunicación circular no solo con la prensa, sino con las y los mexicanos que prefieren informarse directamente con la mandataria.
A 100 días de haber iniciado su gestión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anota otro logro. Se trata de una victoria mediática que refleja el respaldo de las audiencias nacionales e internacionales, pero sobre todo el amor que le tiene el Pueblo de México, quienes la eligieron para construir el Segundo Piso de la 4T.
Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la presidencia, informó que el canal de la mandataria en la plataforma YouTube, llegó al millón de suscriptores. Por lo tanto en los siguientes días podría recibir el botón dorado que se otorga a las generadoras y a los generadores de contenido del rubro.
Es algo sumamente revelador, pues muchos youtubers de distintas ramas, incluida la política, tardan años en conseguir esta meta.
Comunicación digital directa y sin intermediarios”, destacó Ramírez, quien también funge como encargada de la Coordinación de Fotografía y Video del Gabinete de la Presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | Jessica Ramírez (@Jey_21), directora de comunicación digital de la Presidenta Claudia Sheinbaum, informó que la mandataria llegó al millón de suscriptores en la plataforma de YouTube. pic.twitter.com/oTUJTfX3jZ
Los buenos números de la mandataria en redes sociales, vienen acompañados de niveles de popularidad y aceptación históricos. Varias son las encuestas que la posicionan como uno de los perfiles políticos más queridos, con niveles de aprobación entre el 80 por ciento y el 90 por ciento.
La forma de comunicar de la Presidenta Sheinbaum es clara, directa, eficaz y con un humor político de alto nivel. La gente la respeta por la información que brinda, la admira por su forma de conducirse y la inteligencia que proyecta, y también sienten una complicidad directa con ella, pues siempre tiene muestras de cariño, sensibilidad y empatía con el Pueblo de México y con los pueblos de otras naciones.
A las 16:50 horas de este jueves, la Presidenta Sheinbaum rebasó el millón de suscriptores por 55 personas más, además registra más de 189 millones 015 mil 779 vistas, todo un récord para la primera mujer en liderar el Poder Ejecutivo en la historia de México.
Ahora bien, para que la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas reciba el codiciado botón dorado de YouTube, deberá realizar todo el procedimiento para solicitar la verificación de las cifras conseguidas y de está manera, la empresa YouTube enviará a Palacio Nacional la placa conmemorativa de este gran logro.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además de iniciar el año con altos niveles de popularidad como lo demuestran encuestas que la colocan con entre 66 por ciento y 74 por ciento de aprobación, también se ha convertido un suceso en las principales redes sociales y en YouTube.
El canal de YouTube de la primera mujer Presidenta en la historia de México, está por alcanzar el millón de suscriptores. Al día de hoy registra 988 mil personas suscritas con más de 185 millones 164 mil 802 vistas de los videos que comparte a través de esa plataforma. Así lo reporta el comunicador independiente Isaí Ramírez.
La mandataria mexicana suma mil 500 nuevos seguidores diarios a su canal, en promedio. Y si sigue a ese ritmo, el próximo lunes podría recibir el codiciado “botón dorado” que la plataforma entrega a los generadores de contenido más populares.
Se trata, la de las redes y los canales independientes, otra de las grandes conquistas de la Cuarta Transformación, pues se han vuelto un medio de interlocución directa entre el Pueblo de México y en este caso la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es a través del canal de YouTube que la gente se entera de datos importantes como las fechas para inscribirse a los programas sociales del Bienestar, el inicio de obras de infraestructura, pero también se ha vuelto fuente de información sobre temas relevantes como la salud, educación, empleo, migración, cultura y hasta historia.
Para ponernos en contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a esas cifras en el 21 de junio de 2019, casi un año después de haber llegado a la presidencia y de haber iniciado el histórico ejercicio de libertad de expresión conocido mundialmente como las “Mañaneras”.
🚨 #ÚLTIMAHORA | A solo 4 días de alcanzar el millón de suscriptores 🎉
La Dra. @Claudiashein, presidenta de México, está a punto de llegar al millón de suscriptores en YouTube, sumando un promedio de 1,500 nuevos seguidores cada día. 🌟📈
— Isaí Ramírez (Quesdilla de Verdades Youtube) (@IsaiRamirezR) January 2, 2025
Por otro lado el canal del priísta Enrique Peña Nieto apenas alcanzó los 215 mil suscriptores, Felipe Calderón del PAN, apenas los 36 mil, Fox ni siquiera tiene canal oficial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador nos dio una sorpresota reactivando sus redes sociales el día de hoy, después de dos meses de permanecer en retiro y en silencio mediático.
A través de su cuenta en YouTube, el tabasqueño compartió un video que presuntamente correspondería a material difundido durante su administración. El clip se titula “Aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’, desde la BAM Santa Lucía”.
Lo que sí es un hecho es que en unos cuantos minutos la publicación desde la cuenta oficial de López Obrador provocó la sorpresa, emoción y amor de todo el Pueblo de México, quienes compartieron haber sido testigos de esta señal que el “Peje”, como también se le llama de cariño, les mandó desde su retiro de la política, en su finca de Palenque, Chiapas, ya saben, la famosa “Chingada”.
Aquí algunos de los comentarios, el video en cuestión al final de la nota:
Después del revuelo causado, el video aparentemente volvió a ser retirado, pero nosotros les compartimos la versión original:
AMLO ya bajó este vídeo pero qué emoción que lo haya subido 👁️👄👁️
La noche del ayer, Jessica Ramírez, actual directora de comunicación digital de la Presidenta, subió a sus redes sociales un clip en donde una gráfica muestra como es que el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum crece al frenético ritmo de hasta 3 mil seguidores al día, esto desde el pasado mes de octubre, cuando se convirtió en la primera mandataria constitucionalmente electa para el cargo.
¿Se imaginan una cuenta de YouTube con un crecimiento sostenido de alrededor de TRES MIL suscriptores POR DÍA? 📈
Jessica Ramírez, también encargada de la coordinación de fotografía y video de la madnataria, destacó también que de seguir con ese ritmo, el canal de la mandataria pronto llegaría al millón de suscriptores, lo que la haría acreedora del famoso Botón de Oro que YouTube entrega a los canales más exitosos
Así que pronto llega al millón de suscriptores. Botón de oro. 😌
En cuanto a las visualizaciones, el canal de Sheinbaum Pardo ha acumulado un promedio de 368 mil 800 vistas en los últimos 30 días, con un promedio de 291,300 vistas por video, mientras que las conferencias matutinas en promedio pueden alcanzar hasta más de 400 mil visualizaciones.
Estos datos llaman la atención, ya que en general para la Cuarta Transformación, la comunicación con el pueblo a través de redes digitales tiene vital importancia, no solo para convocatorias de los programas sociales, sino para informar y mantener a raya los constantes intentos de desinformación de los medios hegemónicos.
Por su parte, Sheinbaum Pardo y su equipo parecen haber adoptado una dinámica mucho más eficiente con las nuevas tecnologías, siendo el TikTok de la presidenta, otro ejemplo reciente del éxito de su estrategia de comunicación.
Este lunes 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció la que será su última conferencia de prensa matutina luego de comenzar su retiro de la vida púbica, y con la cual volvió a romper un nuevo récord, llegando casi al millón de vistas.
Pasado el mediodía de este lunes, la conferencia matutina del Presidente López Obrador ya llega a las 942 mil vistas a menos de 8 horas de su transmisión en vivo, alcanzando también más de 105 mil reacciones de “me gusta” en la popular red social que domina desde hace años.
El analista Mario Campa también ha retomado en sus redes sociales un estudio con las “mañaneras” más vistas de AMLO a lo largo de su sexenio, quedando en segundo lugar, la desarrollada el día 3 de junio de este mismo año, un día después de la histórica jornada electoral del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum Pardo se impuso con más de 35 millones de votos a la derecha.
En un tercer lugar está la mañanera en donde AMLO anunció que el litio mexicano se defenderá como un recurso estratégico para el país, y la cual data del 18 de abril de 2022; en cuarto está la vez que se informó sobre lass obras y programas para el Bienestar, cuyos presupuestos están asegurados en beneficio del pueblo.
Las mañaneras cerraron al alza.
Solo 3 de las 30 mañaneras con más audiencia pico del canal de AMLO en YT fueron pre-2023. Excluye canal del gob fed y medios públicos y privados.
La más vista fue la del lunes de la elección de CSP; 4 de las 10 más seguidas son recientes. pic.twitter.com/2y4bZU3yU1
Finalmente, la cuarta y quinta, son del 11 de septiembre del presente año, cuando AMLO habló de la recién aprobaba Reforma al Poder Judicial y la que data del 27 de febrero de 2023, cuando se informó de los avances que entonces había del Tren Maya.
Los recientes conflictos generados por la oposición venezolana derivaron en parte en ataques cibernéticos en contra de varios portales del estado, como lo es la cadena de noticias, teleSur, asunto que de inmediato provocó que los conservadores mexicanos se froten las manos con la idea de que algo parecido se aplique en México y en contra de AMLO.
El “analista” José Díaz de inmediato publicó en su perfil de X que los hackers que se hacen llamar “Anonymous” deberían hacer los mismo con las “mañaneras” de AMLO, dejando ver su talante de censura y en contra de la libertad de expresión y el acceso a la información, sin embargo, usuarios reales de las redes sociales le tundieron sus absurdas peticiones.
Algunos lo califican de “tonto”, ya que la “poderosa mañanera” se transmite y archiva en la plataforma YouTube, por lo que para poder “tirarla” se tendría que atentar en contra de la plataforma propiedad de Google.
Si que eres tonto, la poderosa mañanera está en Youtube, le quieres tirar Youtube? Cómo siempre escribiendo tus sueños húmedos.
— Mundo Ray GGil (13avomes) (@GgilRay45001) August 5, 2024
Otros lo describen como un “facho” ya que él y sus colegas no dudan en dejar ver su lado más represor, exigiendo que censuren todo lo que no se adapta a sus creencias y sus “ideologías”.
Uy ya te salió lo facho y represor: "no estoy de acuerdo con otra idelogia entonces que lo censuren"
En general, además de que AMLO ya está a pocas semanas de terminar su administración y comenzar su retiro de la años vida pública, le recuerdan que la derecha lleva más de años tratando de “tumbar” al tabasqueño, siempre sin éxito, sumado a que desde hace 18 años el ahora mandatario es quien maneja la agenda de la derecha, dándoles incluso empleo de manera indirecta.
Todo idiota pa,lo están tumbando desde hace 35 años y no más no. Lleva 18 años que se los trae el solo a puro pan y agua y hasta la fecha hasta tragan de el. Así como tú comprenderás mi pen…dejito.
El próximo 28 de julio la República Bolivariana de Venezuela celebrará sus elecciones presidenciales, por lo que el aparato de censura estadounidense ha comenzado a operar en contra del Presidente Constitucionalmente Electo, Nicolás Maduro Moros y quienes lo apoyan, denuncia la periodista y documentalista Helena Villar.
En su cuenta de X, la también escritora retomó un post de Jorge Arreaza, militante y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Consejos Comunales y Comunas, donde denuncia que ha perdido su insignia azul luego de que comenzó a publicar post largos pidiendo el voto por el actual mandatario y que busca la reelección.
Jorge Arreaza denuncia que, cuando empezó a escribir tuits largos pidiendo el voto para @NicolasMaduro, X le quitó su tick azul. No le dejan pagar por uno por estar sancionado. Tiene casi 2 millones de seguidores. Guerra sucia de las redes sociales por las elecciones en Venezuela pic.twitter.com/KgSdP3jGlw
“No le dejan pagar por uno por estar sancionado. Tiene casi 2 millones de seguidores. Guerra sucia de las redes sociales por las elecciones en Venezuela”.
Escribió
YouTube se suma a la censura contra Maduro y simpatizantes
Igualmente se acusa que la plataforma YouTube, de Google, censuró el canal de Laiguanatv, uno de los más populares del gigante Bolivariano y que ahora no podrá publicar más videos hasta pasadas las elecciones.
Hoy mismo, uno de los medios digitales venezolanos con más audiencia en YouTube denunciaba que les habían prohibido la publicación de más videos hasta el día después de las elecciones. Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses. https://t.co/tteLPSoDp2
“Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses”, mencionó Villar, que hace apenas algunos días expuso que el citado canal fue bloqueado. Sin embargo, cuenta con un canal alterno donde el pueblo de Venezuela puede acceder a su derecho a la información.
Meta censura reportaje de Helena Villar sobre Hunter Biden
El pasado julio de 2023, Helena Villar, colaboradora del portal Russia Today / Sepa Más denunció que la red social Instagram la censuró, ya que ésta la imposibilitó para publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden.
“ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios” escribió en redes sociales.
Asimismo, la periodista compartió imágenes del mensaje que le aparece en la aplicación de Mark Zuckerberg tras intentar subir las imágenes.
ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios. El reportaje: https://t.co/0czh5Zuhzvpic.twitter.com/S8pJXiI0jL
Según la plataforma, el contenido infringe las normas comunitarias por lo que borró en automático las imágenes que la periodista subió previamente.
¿De qué es el reportaje?
El reportaje es sobre el caso de Hunter Biden, hijo del presidente actual de Estados Unidos, Joe Biden, el cual compareció ante un Tribunal en Delaware para declararse culpable de dos delitos menores relacionados con el pago de impuestos.
La nota meramente está escrita con un fin informativo ya que detalla los avances del caso, así como los posibles escenarios sobre lo que sucederá después de la comparecencia de Hunter Biden.
Analizando y leyendo la nota, claramente no infringe las normas de la red social, ya que no se ofende a nadie pues como se mencionó anteriormente, el fin es solo informar.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprobó que YouTube haya eliminado su conferencia de presa del jueves 22 de febrero, calificándolo como una “actitud prepotente y autoritaria” de los dueños de la plataforma digital, que se escudó bajo el argumento de que el contenido del video infringía las normas comunitarias y censurar al mandatario mexicano.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente López Obrador se pronunció y señaló esa actitud está en decadencia. Además se sostener que la estatua de la Libertad se ha convertido en un símbolo vacío.
Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, “infringe las normas de la comunidad“. Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío.
Señaló el mandatario mexicano.
Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, “infringe las normas de la comunidad“. Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo… pic.twitter.com/Dpbn4tJBfr
Aunque destacó que el movimiento de transformación que él encabeza, inició recorriendo todo el país, repartiendo volantes casa por casa, sin recibir apoyo alguno, pero si teniendo en contra los medios de comunicación corporativos, que sirven a intereses económicos de la oligarquía. Además, auguró que la mafia del poder y el hampa del periodismo podrán silenciar el proceso que vive México.
Afortunadamente nosotros iniciamos la lucha por la transformación del país repartiendo volantes y no sólo sin el apoyo, sino en contra de los medios de manipulación de la oligarquía. Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos.
Indicó López Obrador.
Finalmente, el mandatario mexicano citó el Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, que evoca a la libertad como uno de los más valiosos dones que han recibido los hombres, ya que la libertad no puede se comparada con los más preciosos tesoros de puedan encontrarse en la tierra o el mar, porque en ella reside los motivos de la vida.
Como diría el Quijote: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
La plataforma social de videos, YouTube, ha bajado la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado jueves, en donde el mandatario mexicano desmintió un “reportaje” entonces no publicado del New York Times y en el cual se trató de manejar la línea de que AMLo tenía relación con el crimen organizado y que posteriormente fue desmentido por el mismo periódico y La Casa Blanca.
“Este video se quitó debido a que infringe la política de YouTube sobre acoso y bullying”, explicó la plataforma propiedad de Google sin dar más detalles al respecto, mientras que la conferencia matutina permanece en otras redes sociales.
Cabe mencionar que ese día, el mandatario mexicano mostró una carta que la encargada del New York Times en México, en donde de manera intimidante y prepotente, dijeron que liberarían un reportaje sobre nuevos presuntos nexos de AMLO con el narco, sin embargo al publicarlo más tarde, ellos mismos admitían que las fuentes no se podían comprobar.