Etiqueta: Yasmín Esquivel

  • Yasmín Esquivel dice que hay campaña en su contra; defiende nuevamente su tesis

    Yasmín Esquivel dice que hay campaña en su contra; defiende nuevamente su tesis

    La ministra Yasmín Esquivel reiteró esta noche que es de su autoría la tesis con la que obtuvo su título de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En un comunicado publicado en sus redes sociales, la ministra dijo que cree “en la transparencia y en la honestidad”. “En este proceso en el que he sido objeto de una campaña de mentiras y difamaciones sin sustento, he emprendido diferentes acciones a través de los canales competentes de las instituciones oficiales, para demostrar que la verdad está de mi lado, y así, cuidar los asuntos de justicia y certeza jurídica”, indicó.

    Esquivel aseguró que “intereses ajenos” han querido intervenir en la decisión que deben tomar las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 2 de enero, cuando elijan a su nuevo presidente.

    “Yo respeto a las instituciones y su autonomía. Por ello, únicamente me he enfocado a presentar por las vías institucionales un sinfín de pruebas contundentes que demuestran que soy la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A, con ello se corrobora que soy víctima del plagio de la obra, como lo di a conocer en su momento”, dijo. 

    ¿Qué sucedió?

    La polémica ha acompañado a Yasmín Esquivel desde antes de llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde que fue incluida en la terna para ocupar el espacio que dejó la ministra Margarita Luna Ramos, su postulación causó inconformidad por ser esposa del empresario José María Riobóo, quien fue contratista y asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador en temas de construcción, entre ellas el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Esquivel Mossa fue postulada por el presidente López Obrador junto a Loretta Ortiz y Celia Maya. Desde que se hizo pública la terna, la polémica llegó y la candidata tuvo que responder los señalamientos.

    A días de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deban elegir a su próximo presidente, Yasmín Esquivel fue señalada por plagio.

    Ella es una de los cinco ministros que habían manifestado su interés por encabezar el máximo tribunal de justicia del país. Los otros son Alfredo Gutiérrez Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayan y Norma Lucía Piña Hernández.

    La votación se realizará el próximo 2 de enero y el ministro que sea electo estará en la presidencia de la Corte hasta 2027.

    Esquivel Mossa ha rechazado que haya copiado el trabajo con el que se tituló, e incluso dijo que ella fue plagiada por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Universidades y las tesis de grado

    Universidades y las tesis de grado

    Mucho se ha dado de qué hablar sobre la ministra Yasmín Esquivel Mossa y su «presunto» plagio de trabajo de tesis, presentado en 1987. Y sí, es presunto porque no se debe olvidar un principio jurídico fundamental como la presunción de inocencia. 

    Aunque se puede hablar del asunto, solo la máxima casa de estudios, la UNAM, es la autoridad correspondiente para determinar si hubo o no un plagio.

    Y esto parece una obviedad, pero en ocasiones es necesario aclararlo, ya que el juicio social suele olvidarse de la generalidad de los derechos fundamentales. Además, conviene recordarlo porque una nota breve, que no pasa de 30 líneas, no debería tomarse como el hecho correcto, sobre todo por su falta de profundidad. 

    Por lo mismo, más allá de si existe o no un plagio (del cual ya se tiene un primer pronunciamiento de la UNAM) este asunto no se vuelve grave porque involucre a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino la aparente poca seriedad que se tiene en la evaluación de trabajos de tesis por todos los involucrados de las instituciones universitarias.

    En este caso particular, de lo que yo puedo hablar solo es de lo que he presenciado. Muchas veces a los sinodales se les entregan tesis cuyo examen es al día siguiente, por lo que se puede considerar como irreal leer un trabajo académico de un día para otro (si bien sí es posible hacerlo) menos convincente será poder leer varios.

    A esto hay que sumar la excesiva carga de revisión de tesis a los asesores, lo que provoca que al tesista le resulte una odisea reunirse con ellos y tener un seguimiento aceptable sobre lo que se está trabajando.

    De ahí que muchos trabajos de tesis, a pesar de no cumplir con los parámetros metodológicos, se aprueban. Pero el caso importante resultan ser los trabajos que resultan ser plagios, lo cual daña profundamente la confianza y prestigio de las universidades.

    Por tanto, en los últimos años las universidades han puesto en marcha programas y aplicaciones que detectan la similitud entre trabajos, pero estos esfuerzos no son suficientes cuando se lidia con la corrupción, el tráfico de influencias o el nepotismo.

    Para tales casos existe, como se sabrá, un trato especial. Además, muchas aplicaciones antiplagio solo pueden detectar similitudes en trabajos alojados en la red. Esto significa que nada impide plagiar un texto que no se encuentre digitalizado.

    Sin embargo, no todo acaba ahí. Últimamente, se ha demandado eliminar el trabajo de tesis como una vía de titulación (recuérdese lo expresado por el empresario Carlos Slim). Pero esto puede acrecentar los problemas de las profesiones en México. 

    Como ya se ha expresado, muchos trabajos de tesis son aprobados a pesar de no tener una calidad mínima aceptable. Además, a nivel profesional, el trabajo de tesis es la opción más antipolular; la gran mayoría obtiene su título universitario por vías alternas, las cuales no suelen representar una exigencia académica.

    En fin, mucho ayudaría una investigación que muestre la gran parte de los problemas que se presentan en las universidades cuando se presentan tesis de grado. Esto ayudaría a tener una mejor visión sobre las profesiones y otros temas que son más profundos, como la representación en la función pública.

  • PLAGIO

    PLAGIO

    Lo primero que tenemos que hacer es tener pleno conocimiento sobre qué entendemos por plagio. Plagiar es copiar  en lo sustancial obras ajenas, atribuyéndoles como propias. El historiador francés Marc Bloch menciona sobre el plagio en su obra Apología para la historia, llamándolo “el acto más inocente del mundo en la Edad Media”; el analista o el hagiógrafo medieval, se apropiaban pasajes enteros de escritos de autores más antiguos, sin remordimientos.

    Al observar dos monumentos antiguos dos escenas guerreras esculpidas en piedra. Remiten a dos campañas diferentes, pero se representan con rasgos casi idénticos. El arqueólogo con sus ojos observadores dirá: “Uno de los dos artistas seguramente plagió al otro, al menos que se conformaran ambos con reproducir un modelo estereotipado”. Por otra parte, un caso de plagio se dio en la legendaria Biblioteca de Alejandría del año 331 a.C., según cuenta Plutarco en su obra de los Los Diez Oradores, el político ateniense y célebre orador Licurgo, encargado de los cultos de Dionisio, “evitó que la corrupción manchara los textos de las obras dramáticas” por lo que ordenó que se hicieran copias de las mismas atribuyéndose como suyas.

    Ptolomeo III, solicitó en préstamo a  Atenas obras originales tales como los textos homéricos La Ilíada y La Odisea, los textos de Esquilo entre otros. Galeno, médico griego del siglo segundo que trabajó en la biblioteca y la examinó los fondos de la misma para realizar sus críticas a Hipócrates sigue mencionando que no devolvieron jamás  los textos originales sino entregaban hermosas copias. Los libros que eran llevados a la Biblioteca y eran copiados con la rapidez posible. Los originales se quedaban en la Biblioteca tomándolos como suyos.

    Por otro lado, la película Amadeus (1984) de Milos Forman, una historia ficticia sobre cómo el compositor italiano de la corte de José II de Habsburgo Antonio Salieri, considero todas las obras del grandioso Wolfang Amadeus Mozart como suyas, por una insana obsesión por ser el mejor compositor que haya existido. 

    Esto nos hace reflexionar que los móviles del plagio, pueden ser por la incapacidad o mediocridad de escritores, compositores, artistas o historiadores se pueden aprovechar de personas con el talento único para pintar obras, escribir novelas hasta la historia, algo que para mí considero intolerable.

    Uno de los casos más fuertes de plagio ocurrió en el 2012, es el caso de Sealtiel Alatriste. Alatriste, quien fungiera como Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió el Premio Xavier Villaurrutia en enero del  mismo año y recibió acusaciones de plagio tras la publicación de un artículo en la revista Letras Libres por Guillermo Sheridan en la que expreso su inconformidad, mencionando que el galardonado “mintió” y “engaño” a las letras e inteligencia mexicanas. Alatriste y el escritor Felipe Garrido fueron acreedores del mismo premio. Como consecuencia de estas acusaciones que recibió Alatriste, renunció al premio y a su cargo en la UNAM, enterrando su credibilidad y su prestigio académico. 

    No obstante, ante la más reciente acusación a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa. El tribunal universitario llevó a cabo  una exhaustiva investigación en la tesis de la ministra titulada Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A. El cual determinó que existían coincidencias con la tesis del plagiado Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

    Por lo que hay que preguntarnos lo siguiente ¿Por qué el afectado no ha reclamado sus derechos o expresar su inconformidad como lo hizo Sheridan? ¿Porqué sorprendernos de la reciente acusación de plagio atribuido a la ministra mientras que el ex presidente Enrique Peña Nieto, habiendo ocupado el cargo ejecutivo más alto de la nación, cometió plagio en su tesis de licenciatura, salió impune y sin ruido mediático? ¿Y por qué la acusaron ahora que va a ser la candidata a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución de Arturo Zaldívar? Sin pretender la defensa alguna para quien cometa el delito de plagio. Está previsto en el artículo 427 del Código Penal Federal, que impone prisión de seis meses a seis años y de trescientos a tres mil días multa, a quien publique a sabiendas una obra sustituyendo el nombre del autor por otro nombre.

  • AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la ministra Yazmín Esquivel, cuestionando por que los opositores consideran que ella es la “candidata” de la Cuarta Transformación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dando por hecho que es debido a que ella está de acuerdo con la transformación del país.

    AMLO agregó que los conservadores, en especial los “tranzas” temen que Esquivel llegue a la presidencia de la SCJN: “tienen mucho miedo los del conservadurismo y sobre todo los transas que ella quede de presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) porque es una mujer que está de acuerdo en la transformación del país”.

    Sin embargo, López Obrador aseguró que se respetará el resultado de la investigación que se realiza en la máxima casa de estudios, pero reiteró que en su opinión, los medios opositores están haciendo un linchamiento político a los adversarios.

    “Si hay coincidencias, en eso todo mundo coincide, que es una copia, de eso no hay duda, lo que hay que ver es quién plagió a quién y hacer la investigación y es muy bueno esto, muy sano. Hay que purificar la vida pública”.

    Ataques contra Esquivel son para favorecer al “ministro más rico” del país.

    AMLO refirió que se busca favorecer al ministro más rico del país, quien claramente sería el favorito de los conservadores para controlar la SCJN, sin embargo el Ejecutivo federal no aclaró a quien se refería, pero se especula que sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue titular del Servicio de Administración Tributaria en tiempos de Felipe Calderón, y posteriormente nombrado por éste mismo como Ministro de la SCJN, mientras que según sus declaraciones patrimoniales, sus ingresos totales son de 3 millones 641 mil 947 pesos, por su labor en la Corte.

  • Jurista que acusa a Ministra Yasmín Esquivel de plagio cuenta con denuncias por delitos sexuales, revela periodista

    Jurista que acusa a Ministra Yasmín Esquivel de plagio cuenta con denuncias por delitos sexuales, revela periodista

    El periodista Mario Maldonado dio a conocer en el diario Sin Embargo, que el abogado, Édgar Ulises Báez Gutiérrez, personaje al que supuestamente la Ministra, Yasmín Esquivel, habría plagiado su tesis, cuenta con denuncias por delitos sexuales, además, de tener dos actas de nacimiento.

    “#Exclusiva El abogado al que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel le plagió su tesis tiene dos denuncias por delitos sexuales. Se trata de Edgar Ulises Báez Gutiérrez. También tiene 2 actas de nacimiento. Importante que dé la cara y se use en investigación de @FESAragonUNAM”, publicó en su cuenta de Twitter.

    Igualmente, el periodista publicó copias de las denuncias por delitos sexuales en contra de Báez Gutiérrez. La primera está dentro de la carpeta CI-FDS/FDS-6/UI-FDS-6-02/00163/02-2019 en donde se detalla que una mujer lo está señalando por acoso a sus dos menores hijas.

    Asimismo, publicó las dos actas de nacimiento con las que cuenta el abogado Báez.

    Todo es un montaje, asegura periodista

    El periodista, Javier Pérez García, dio a conocer pruebas contundentes que comprueban que el plagio realizada por la ministra Yazmín Esquivel se trataría de un supuesto montaje.

    En un video realizado por Pérez García, muestra un documento que contiene una tesis la cual fue creada el pasado 12 de abril de 2018, el cual lleva el nombre de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, como se pueden observar en las siguientes dos imágenes mostradas.


    Posteriormente, gracias a los metadatos, Pérez García revela como ese mismo documento fue modificado el 22 de diciembre del presente año, añadiendo, claro está, el nombre de la ministra candidata a presidir la SCJN, Yasmín Esquivel, con el fin de desacreditar su candidatura y calumniar su trayectoria.

    De igual manera, en las imágenes que mostraremos el periodista indica la fecha de creación y en su defecto, de manipulación.

    Finalmente, el periodista Javier Pérez García se manifestó sobre el tema afirmando que al sitio Latinus y al director de la Editorial Clio MX, Enrique Krauze “les cala que la 4T esté avanzando”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Un fake el plagio de tesis de Yasmín Esquivel”: Periodista revela pruebas contundentes que comprueban que todo es un montaje

    “Un fake el plagio de tesis de Yasmín Esquivel”: Periodista revela pruebas contundentes que comprueban que todo es un montaje

    El periodista, Javier Pérez García, dio a conocer pruebas contundentes que comprueban que el plagio realizada por la ministra Yazmín Esquivel se trataría de un supuesto montaje.

    “Existe una modificación en el archivo de la tesis de la Ministra Yasmin Esquivel, realizadas el día de ayer 22 de Diciembre 2022 a las 19:13 hrs, así lo confirma los metadatos”, afirmó el periodista.

    En un video realizado por Pérez García, muestra un documento que contiene una tesis la cual fue creada el pasado 12 de abril de 2018, el cual lleva el nombre de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, como se pueden observar en las siguientes dos imágenes mostradas.

    Posteriormente, gracias a los metadatos, Pérez García revela como ese mismo documento fue modificado el 22 de diciembre del presente año, añadiendo, claro está, el nombre de la ministra candidata a presidir la SCJN, Yasmín Esquivel, con el fin de desacreditar su candidatura y calumniar su trayectoria.

    De igual manera, en las imágenes que mostraremos el periodista indica la fecha de creación y en su defecto, de manipulación.

    Finalmente, el periodista Javier Pérez García se manifestó sobre el tema afirmando que al sitio Latinus y al director de la Editorial Clio MX, Enrique Krauze “les cala que la 4T esté avanzando”.

    “Un fake el plagio de tesis de Yasmin Esquivel, Latinus y Enrique Krauze les cala que la 4T este avanzando, aqui dejo las pruebas! los metadatos de las paginas, alguien las manipulo”, precisó Javier Pérez.

    Niega Yasmín Esquivel plagio en su tesis

    La ministra Yasmín Esquivel, una de las 11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó haber plagiado su tesis de licenciatura como señaló un reportaje de Guillermo Sheridan publicado en el medio Latinus.

    Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?”, escribió en su cuenta de Twitter luego de que el medio publicara el artículo Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura.

    Ante las acusaciones, Esquivel publicó un oficio a nombre de Martha Rodríguez Ortíz en el que esta afirma haber asesorado más de 500 tesis de licenciatura y certifica la originalidad del documento.

    “No es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada”, escribió la asesora.

    Para reforzar su defensa, Esquivel compartió la réplica del maestro Javier Carreón Hernández, uno de los sínodos presentes en su examen profesional.

    “Deseo dejar constancia que la sustentante Esquivel Mossa tuvo una actuación destacada en su examen profesional, haciendo una defensa vehemente de sus argumentos y posiciones, demostrando un conocimiento profundo del tema”, reza el documento.

    TE PUEDE INTERESAR: