Etiqueta: Yasmín Esquivel Mossa

  • Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    La ministra Yasmín Esquivel ha enfatizado la importancia de que los juzgadores salgan a las calles para escuchar a la población en el marco de las elecciones del Poder Judicial. Durante un encuentro con jóvenes del Conalep, Esquivel afirmó que, por primera vez, juezas, jueces, magistradas y magistrados tendrán que buscar el voto ciudadano y ganarse la confianza de la gente.

    “Queremos que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos”, destacó la ministra, quien considera que la falta de conexión entre juzgadores y la comunidad ha contribuido a la falta de justicia en México. “Debemos recuperar esa conexión y salir a ver qué piensa la gente”, añadió.

    Esquivel subrayó que el acercamiento a la población es uno de los ejes fundamentales de la elección judicial, y llamó a hacer de las próximas elecciones para jueces, magistrados y ministros un proceso ejemplar. “El mundo nos estará observando”, indicó.

    En sus declaraciones en la plataforma X, la ministra también abogó por una “justicia humanista, transparente y con paridad de género”, que esté al alcance de todos, sin privilegios ni arreglos ocultos.

    La elección judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en la que casi 100 millones de mexicanos están llamados a las urnas. Esquivel comenzó su campaña el pasado domingo con el lema: “Una justicia como derecho, no como privilegio, que escuche antes de sentenciar y esté verdaderamente al servicio de la gente”.

  • TEPJF desestima denuncias contra ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz por actos anticipados de campaña

    TEPJF desestima denuncias contra ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz por actos anticipados de campaña

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado, por mayoría de votos, la anulación de las denuncias presentadas contra las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, quienes habían sido acusadas de incurrir en actos anticipados de campaña.

    La denuncia, originada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, también incluía alegaciones sobre el uso de recursos públicos y la difusión de propaganda gubernamental personalizada. Sin embargo, el tribunal determinó que, tras analizar los hechos y las pruebas presentadas, no se encontraron indicios que pudieran evidenciar una violación a la normativa electoral por parte de las ministras.

    Este fallo del TEPJF resalta la integridad y el compromiso de las ministras con el respeto a las leyes electorales, así como su dedicación a sus funciones dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La resolución reafirma la importancia de evaluar cuidadosamente las denuncias antes de hacer acusaciones que pueden afectar la reputación y el trabajo de figuras públicas comprometidas con la justicia y la legalidad en México.

    Las ministras han sido reconocidas por su labor en la SCJN, donde han demostrado un sólido compromiso con los principios democráticos y el estado de derecho. Este fallo no solo fortalece su posición, sino que también subraya la necesidad de un análisis riguroso y fundamentado en el ámbito electoral, evitando la politización de las instituciones y garantizando la imparcialidad en el proceso judicial.

    Con esta decisión se protege la independencia de las ministras y reafirma su papel como guardianas de la legalidad, permitiéndoles continuar su labor al servicio de la justicia sin el peso de acusaciones.

  • Yasmín Esquivel lidera preferencias para presidir la SCJN en 2025, según encuesta de El Financiero

    Yasmín Esquivel lidera preferencias para presidir la SCJN en 2025, según encuesta de El Financiero

    A menos de tres meses de las elecciones para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como la favorita para ocupar el cargo, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.

    El estudio, realizado a nivel nacional, muestra que Esquivel cuenta con un 15% de intención de voto, superando a Lenia Batres, quien registra un 12%, y a Paula García Villegas Sánchez Cordero, con un 11%. Otras aspirantes como Ana María Ibarra Olguín (8%), Loretta Ortiz (4%) y Marisela Morales (2%) también fueron contempladas en la medición.

    Además de la preferencia electoral, la encuesta exploró la opinión pública sobre las candidatas. El 26% de los encuestados considera que Esquivel tiene un desempeño “muy bueno” o “bueno”, mientras que un 19% la califica de manera negativa. Sin embargo, el 49% de los encuestados señaló no conocerla.

    En términos de percepción general, Batres obtuvo un 22% de respuestas positivas, seguida de García Villegas con 21%, Ortiz con 17%, Ibarra con 16% y Morales con 12%.

    El estudio también revela un desconocimiento significativo sobre el proceso de las Elecciones Judiciales. Un 56% de los encuestados afirmó estar “poco o nada” informado sobre la elección, mientras que un 43% dijo estar “mucho o algo” al tanto.

    Sobre la confianza en la Suprema Corte, la encuesta señala que el 58% de los consultados confía “mucho o algo” en el máximo tribunal del país, mientras que un 42% manifestó desconfianza.

    La encuesta se llevó a cabo de manera telefónica entre el 4 y 9 de marzo de 2025, con una muestra de 500 adultos en todo el país. Tiene un margen de error de +/-4.4% y un nivel de confianza del 95%.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales advierten a Yasmín Esquivel sobre la golpista de Norma Piña, quien preside temporalmente la Comisión de Transición del PJF

    Usuarios de redes sociales advierten a Yasmín Esquivel sobre la golpista de Norma Piña, quien preside temporalmente la Comisión de Transición del PJF

    A través de la plataforma X, la ministra Yasmín Esquivel recordó la creación de la Comisión de Transición del Poder Judicial de la Federación (PJF), un organismo diseñado para implementar los cambios derivados de la reciente reforma al Poder Judicial.

    La comisión está conformada por cinco representantes de distintas instancias: Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Mónica Soto, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Bernardo Bátiz, representante del Ejecutivo; Eva de Gyvés, enviada por el Senado, y Sergio Molina, en representación del propio PJF.

    En su primera sesión, los integrantes acordaron que la presidencia de la comisión será rotativa mensualmente, iniciando con la ministra Norma Piña, quien encabezará los trabajos durante el primer mes. La misión del grupo es asegurar que la transición se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a lo establecido en la Constitución.

    Sin embargo, el anuncio no pasó desapercibido en redes sociales, donde algunos usuarios expresaron su descontento con la elección de Norma Piña como primera presidenta. Comentarios como “Cuídense de la arpía y golpista esa”, “Primer mes PERDIDO!” y “Huchale!!! Empezamos mal” reflejaron la postura crítica de ciertos sectores, quienes consideran que la ministra ha buscado obstaculizar la reforma judicial desde el inicio.

    Sigue leyendo…

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.

  • La ministra Yasmín Esquivel solicita a las autoridades esclarecimiento del asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís

    La ministra Yasmín Esquivel solicita a las autoridades esclarecimiento del asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, publicó un mensaje en la red social X en el que lamentó el asesinato del secretario de acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito en Colima, Audel Arnoldo Hernández Solís.

    Aprovechó también para solicitar que las autoridades correspondientes actúen para esclarecer el caso y también para enviar sus condolencias a la familia de Audel Arnoldo.

    Lamento profundamente el asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís, secretario de acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito en Colima. Confío en que las autoridades esclarecerán este terrible hecho. Mis condolencias y solidaridad para su familia y seres queridos, dice el texto publicado por la ministra.

    Los hechos

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó y condenó el ataque armado en el que fue asesinado Audel Arnoldo Hernández Solís, el pasado 28 de diciembre.

    Hernández Solís se encontraba en la birriería “El Gallero” ubicada en la carretera Colima-Guadalajara, muy cerca del libramiento del aeropuerto, cuando hombres armados se le acercaron y le dispararon por la espalda, según indican los primeros informes oficiales.

    Para el CJF es indispensable que las autoridades correspondientes aclaren los hechos y finquen las responsabilidades que correspondan”, exigió el Consejo de la Judicatura Federal.

    El juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa Verónica Barajas fueron ejecutados en su casa de la colonia Real Vista Hermosa, convirtiéndose en el primer juzgador asesinado en el pasado sexenio. Los hechos ocurrieron el pasado 16 de junio del 2020.

  • Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Por unanimidad, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dejó firme la resolución emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, confirmando que Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es la autora legítima de su tesis profesional presentada hace casi 40 años para obtener el grado de licenciada en Derecho.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Abogado General y del Rector, deberá respetar el principio de certeza jurídica y legalidad, archivando de manera definitiva cualquier procedimiento relacionado con este asunto. El tribunal destacó que no existen fundamentos para cuestionar la validez del título profesional de la ministra, emitido legítimamente por la Máxima Casa de Estudios.

    Se desmienten las acusaciones de plagio

    Luego de un proceso de casi dos años en el que las autoridades de la UNAM presentaron los elementos a su disposición, los tribunales locales y federales determinaron de manera concluyente que Yasmín Esquivel es la única titular de los derechos de autor sobre su tesis. La resolución judicial también subraya que no existían procedimientos previstos en la legislación universitaria para anular un título profesional, reafirmando así la legalidad del grado obtenido.

    Ataques mediáticos y políticos

    La sentencia judicial deja en evidencia que las acusaciones de plagio carecían de sustento y formaban parte de una campaña mediática y política para desprestigiar a la ministra. Esquivel Mossa ha señalado en diversas ocasiones que este ataque buscaba frenar su avance profesional en la Suprema Corte, donde su labor ha sido ampliamente reconocida.

    Una resolución que protege el Estado de Derecho

    El fallo final no solo reivindica la trayectoria profesional de Yasmín Esquivel, sino que también respalda la legalidad y el respeto al Estado de Derecho en el país. La ministra, orgullosa egresada de la UNAM, ha defendido con firmeza su posición y ha reiterado su compromiso con la justicia y la legalidad en México.

    Con esta resolución, se concluye de manera definitiva cualquier controversia, dejando claro que no existió plagio en la elaboración de su tesis de licenciatura y desestimando cualquier intento por desacreditar su carrera.

    Sigue leyendo…

  • La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la ministra Norma Piña Hernández, vaya a presentar su renuncia a la titularidad de dicho Poder de la Unión, ante las versiones que han difundido diversos medios de comunicación.

    Por medio de un comunicado, la oficina de la presidencia de la SCJN señaló que Piña Hernández, continúa realizando con normalidad sus trabajo “jurisdiccionales y administrativos” que demandan su responsabilidad en el Poder Judicial.

    Se afirmó que Norma Piña “mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”. Además se mencionó que la presidenta de la Corte encabezará el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

    Augurando que es el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial.

    Esta aclaración surge luego de que, en entrevista con Joaquín López-Dóriga la ministra Yasmín Esquivel Mossa, explicara que planteó la posibilidad de que Norma Piña renunciara a su cargo como presidenta de la SCJN

    Yo lo que planteé en la sesión privada es la necesidad de una reflexión sobre considerar la conveniencia de que la ministra Norma Piña permanezca como una interlocutora con el Poder Legislativo que analiza la reforma al Poder Judicial.

    Indicó Esquivel Mossa.

    Asimismo, sostuvo que con la llegada de la ministra, Norma Piña, a la presidencia de la SCJN se ha roto la interlocución con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo, lo que no permite establecer una verdadera comunicación para discutir la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas:

  • Corte niega amparo a tío de Luis Cárdenas Palomino, miembro del llamado “Cártel de García Luna (VIDEO)

    Corte niega amparo a tío de Luis Cárdenas Palomino, miembro del llamado “Cártel de García Luna (VIDEO)

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó aprobar un amparo al tío de Luis Cárdenas Palomino, tras ser exhibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina.

    La tarde de este miércoles, la propuesta del ministro Luis Maria Aguilar fue desechada con cuatro votos a uno.

    Los ministros que votaron en contra fueron:

    • Yasmín Esquivel Mossa
    • Javier Laynez Potisek
    • Alberto Pérez Dayán
    • Loretta Ortiz Ahlf

    El único que votó a favor, fue el ministro Luis María Aguilar Morales.

    Tras esta resolución, el asunto fue turnado a la ministra Loretta Ruiz.

    Amparo podría costarle 10 mil mdp a Hacienda

    De acuerdo con Félix Arturo Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría perder 10 mil millones de pesos si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concede un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Federal de la Policía Federal.

    El titular también explicó que Gustavo Cárdenas Fuentes, familiar del excolaborador de Genaro García Luna, quien además está implicado en el caso de la banda ‘Los Zodiacos’, es el representante legal de OBSES DE MÉXICO SA de CV, una empresa que obtuvo contratos públicos por un total de 281.9 millones de pesos entre 2010 y 2016.

    AMLO expone que la SCJN podría beneficiar a tío de Luis Cárdenas Palomino

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) prestar atención y resolver en contra de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito. “Si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública”, explicó. 

    No te pierdas: