Etiqueta: Yasmín Esquivel
-
El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917
Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.
El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.
Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.
Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.
Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.
Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.
-
La ministra Yasmín Esquivel confirma invitación a ceremonia del 108 aniversario de la Constitución
La mañana de este miércoles, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, confirmó en sus redes sociales que la Presidenta Claudia Sheinbaum la invito’a la ceremonia por el 108 aniversario de la Constitución de México, la cual se llevará a cabo este 5 de febrero en el Teatro de la República en Querétaro.
Cabe mencionar que el día de ayer trascendió en algunos medios de comunicación que tanto Esquivel Mossa como sus colegas ministras, Lenía Batres y Loretta Ortiz, también fueron convocadas al citado evento al que no fue invitada Norma Piña Hernández.
La noticia ha sido celebrada por varios usurarios de redes sociales, que describen a Yasmín Esquivel como una de las mejores representantes del Poder Judicial debido a su integridad y el amor a la patria que ha demostrado en la práctica.
También se menciona que la Ministra es digna de representar al Poder Judicial, y es que la impartidora de justicia se ha inscrito como candidata en la histórica elección judicial a celebrarse el próximo mes de junio, donde buscará seguir representando al pueblo desde el máximo tribunal de México.
Norma Piña no es invitada por irrespetuosa
Durante la mañanera del pueblo del pasado martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que Norma Piña y sus secuaces de la Suprema Corte, no están invitados al 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, que se llevará a cabo este 5 de febrero.
La mandataria explicó que la decisión fue tomada directamente por ella, debido a la falta de respeto que los integrantes de la SCJN han mostrado en los últimos meses.
“La Corte no está invitada (al acto del 5 de febrero). Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”, afirmó.
Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene una postura republicana y de respeto mutuo entre los poderes, pero señaló que la Corte no ha correspondido a este principio en sus recientes resoluciones.
“Es obvia (la razón), es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro. ¿Hasta ahora la Corte qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los ministros?”, cuestionó.
No te pierdas La Voz del Pueblo:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
La ministra Yasmín Esquivel advierte que Norma Piña provocó una crisis al interior del Poder Judicial
En el marco del proceso rumbo a la Elección Judicial 2025, la ministra presidenta de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insiste en obstaculizar la voluntad del Pueblo de México, reflejada en la Reforma al Poder Judicial aprobada por las y los representantes populares en el Poder Legislativo.
Es por eso que en entrevista con Manuel Pedrero para Reporteros MX, la ministra Yasmín Esquivel, denunció la actitud mezquina de Piña y de otros integrantes del Poder Judicial, quienes se aferran al viejo sistema en el que lejos de impartir justicia, la balanza siempre se inclinaba en favor de las y los poderosos, mientras que dejaban en el desamparo a los grupos históricamente vulnerados.
El 65 por ciento de las mexicanas y los mexicanos consideran que las y los jueces son corruptos, según datos del Inegi, es por eso la urgencia de transformar el Poder Judicial, señaló la ministra Esquivel.
Lo que yo veo en la ministra presidenta Norma Piña, es una actitud aún de resistencia a la Reforma Constitucional (al Poder Judicial). Creo yo que en este momento… ya no debe estar ella en la etapa de la resistencia, ya debe estar en la etapa de la aceptación y continuar hacia adelante para que esta implementación sea lo más limpio posible, lo más nítido posible y facilitar las cosas para que la Elección (Judicial) se lleve a cabo”, denunció la ministra Esquivel.
La justicia, la transformación de las instituciones, la justicia de puertas abiertas y la inmediatez en la impartición de justicia, son los principales ejes de acción que sigue la ministra Yasmín Esquivel, por eso es que la derecha se ha ensañado con ella, sin embargo, mujer valiente, le ha dado la cara a los ataques y ha salido avante.
Los juzgadores debemos tener principios: honestidad, transparencia, el principio de honorabilidad, también debemos ser independientes, autónomos, debemos resolver conforme están las constancias del expediente y lo que dicen la Constitución y las leyes; no podemos alejarnos de eso que está y que tenemos en el escritorio, no podemos resolver tampoco con consignas políticas, ideológicas, económicas”, advirtió la ministra Yasmín Esquivel.
-
SCJN aprueba proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán por el que se eliminó la prisión vitalicia contra los crímenes de odio en el EdoMex
Gracias a un proyecto presentado por el ministro ministro Alberto Pérez Dayán, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la pena de prisión vitalicia en el Estado de México contra los crímenes de odio: asesinatos motivados por el clasismo, racismo, homofobia, transfobia y en general todo tipo de discriminación.
Se trata de asesinatos con ensañamiento, crueldad o de odio manifiesto motivado por discriminación, aversión o rechazo a la víctima por su condición social o económica, religión, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual o identidad de género de la víctima.
La medida vigente desde el año 2019 en el Estado de México, se invalidó gracias a la unanimidad de los 10 votos del máximo tribunal, por lo que queda sin efectos el artículo 242, fracción V, del Código Penal de esa entidad.
Esta es abiertamente contraria a la finalidad de la pena de prisión prevista en el artículo 18 constitucional, pues se traduce en la neutralización social del sentenciado, en tanto, al coincidir la sanción en una duración idéntica a la de su vida, se suprime por completo la posibilidad de reintegrarlo a la sociedad y los medios destinados a la consecución del fin de la propia reinserción pierden completamente su utilidad”, argumentó el ministro Pérez Dayán.
En el mismo sentido, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, opinó que la prisión vitalicia impide que se lleve a cabo la reinserción social. Mismo criterio con el que la Suprema Corte resolvió la invalidez de la misma pena para el caso del estado de Chihuahua, esto el 2 de diciembre del 2024.
El ministro Pérez Dayán se escudó asegurando: “Debo aclarar en este aspecto que presento el proyecto de acuerdo con el criterio mayoritario, como lo expresé inicialmente sin que (yo) lo comparta”.
También propuso la invalidez por extensión proporciones de los artículos 23, 68, 94, 242, 266, 274 y 290 del Código Penal del Estado de México que imponen la pena de prisión vitalicia aplicable para otros delitos, sin embargo ahí sí no logró el apoyo del Pleno de la SCJN, recibiendo 6 votos en contra y 4 a favor, por lo tanto esta propuesta sí fue rechazada.
Ahora bien, la ministra Yasmín Esquivel aclaró que con este fallo no se elimina las otras sanciones previstas en la ley para este tipo de crímenes.
… solamente que habrá de ajustarse la sanción a otras penalidades previstas en el mismo código, como es el caso concreto, oscilan entre 40 y 60 años de prisión, tal como se explica más adelante en el proyecto, en los efectos que se proponen”, abundó.
El presente fallo de la SCJN tiene efectos retroactivos, por lo que quienes hayan recibido una sentencia de prisión vitalicia, deberá ser modificada cómo lo explicó la ministra Esquivel, dependiendo de cada caso en concreto.
-
La ministra Yasmín Esquivel le advierte a Norma Piña que no tiene facultades para impedir sanciones por desacato contra el Comité Judicial
La ministra Yasmín Esquivel señaló la falta de facultades de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien emitió una medida cautelar para proteger al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, de las sanciones por cometer desacato al no continuar con el proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025.
Acusó la ministra Esquivel a Piña de violar la independencia y autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien ordenó al Comité de Evaluación retomar sus actividades.
Piña argumentó que emitió las medidas cautelares para dar tiempo y para que sea la SCJN quien le indique al Comité Judicial cuál fallo obedecer, si debe acatar lo dicho por los jueces federales alineados a la oposición, o si debe acatar lo sentenciado por el TEPJF que busca se respete la voluntad del Pueblo de México.
Ante estos argumentos, la ministra Yasmín Esquivel respondió que Piña no tiene facultades para tomar esa decisión, pues carece de fundamento legal.
La Ministra Norma Piña no tiene facultades para otorgar una medida cautelar en pleno proceso electoral, que busca evitar posibles sanciones al Comité de Evaluación del PJF por incumplir una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicó Esquivel en una publicación en sus redes sociales.
Explicó que en un principio el Pleno de la SCJN tiene atribuciones para conocer de este tipo de controversias, pero no para decretar la suspensión en los términos solicitados por el Comité de Evaluación del PJF.
Dijo que en todo caso, Piña puede recibir el asunto, registrarlo y turnarlo a un ministro, que para este caso sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En la publicación, la ministra Yasmín Esquivel incluye su ponencia completa al respecto, firmada y con sello de recibido por parte del Pleno de la SCJN.
Fue el 7 de enero cuando el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió su proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025, acatando una suspensión definitiva emitida por un juez de Distrito en Michoacán. Luego, otro juez federal en Jalisco también emitió una orden similar.
Más tarde la Sala Superior del TEPJF, falló en contra del Comité y le ordenó que retomara sus actividades, para no retrasar el proceso y sobre todo para permitir a las interesadas y los interesados, participar en la elección histórica de personas juzgadoras que tendrá lugar en junio próximo.
Pero el jueves pasado, el magistrado Wilfrido Castañón León, presidente del Comité Judicial, solicitó a la SCJN que se pronunciara con base en el ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para decidir a qué autoridad deberían obedecer, si a la judicial o a la electoral. Por ello el viernes pasado, la ministra Piña aceptó la encomienda y protegió al citado Comité de cualquier acción legal por el desacato cometido.
-
Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025
En un acto de franca persecución política, las ministras del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, son acusadas de haber cometido “actos anticipados de campaña” rumbo a la Elección Judicial ha celebrarse el 1 de junio del 2025.
Según la organización de la civil denominada “Defensorxs”, las 3 ministras además hicieron uso indebido de recursos públicos, por lo que interpusieron una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Se trata de la primera denuncia que recibe el INE respecto al proceso de Elección Judicial, que actualmente se encuentra en la etapa de entrevista y revisión de perfiles candidatas y candidatos de los Tres Poderes de la Unión, aunque por ahora precisamente el Poder Judicial suspendió las actividades de su Comité Evaluador.
Las tres ministras denunciadas han desplegado una campaña sistemática de actos y propaganda anticipada, para darse a conocer entre el público, posicionarse y llamar indirectamente al voto a su favor”, dice la queja presentada por Defensorxs.
Lo que exige la organización Defensorxs es ejercer medidas cautelares contra las ministras Batres, Ortiz y Esquivel, quienes de ser el caso, tendrían que eliminar las publicaciones donde promuevan su imagen con miras a la elección de personas juzgadoras, detalló Miguel Alfonso Meza, presidente de dicha asociación.
Meza asegura que las 3 ministras del pueblo han realizado publicaciones en las que se promueven personalmente y emiten propuestas de campaña, incluso utilizando los colores representativos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Aunque de hecho las ministras mencionadas han sido muy prudentes en llevar un bajo perfil y solo aparecer en los medios para hablar de las actividades que les competen por su mera labor judicial.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la queja e informó que la analizará, a pesar de que ninguna de las ministras acusadas es candidata, son como todos los perfiles, aspirantes, lo que ya de inicio deja fuera cualquier sospecha en su contra.
-
Por mayoría de votos, SCJN ratifica suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación
Por mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra de la propuesta para revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral, conocido como Elección Judicial, para elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.
La votación de las ministras y ministros quedó 6 contra 4, estos últimos incluyeron los de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres, y el del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Con la Reforma al Poder Judicial, se tenía previsto que el Poder Judicial de la Federación iniciara este 14 de enero con las entrevistas a candidatos a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistrados de la sala superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados de circuito y jueces. Sin embargo, debido a la presente votación en el Pleno de la SCJN, el proceso permanecerá suspendido.
La fecha para que los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo, y el Judicial, entreguen sus correspondientes listados al Senado de la República, con los candidatos idóneos para participar en la Elección Judicial de junio 2025, es el 7 de febrero. Con la decisión que tomó hoy la Suprema Corte, aumenta el riesgo de que el Poder Legislativo sea el único que no cumpla con las fechas y requerimientos.
Desde el 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió sus actividades, acatando dos suspensiones emitidas por jueces federales de Michoacán y Jalisco. Algo que no hicieron ni el Poder Ejecutivo, ni el Poder Legislativo.
-
Por empate en la SCJN, Salinas Pliego se libra de pagar su deuda con el SAT ¡Por ahora!
Como es bien sabido por todas y todos, el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que haciende a los 64 mil millones de pesos, en impuestos de Grupo Elektra, una de sus empresas.
El usurero se niega a pagar y a través de su equipo legal ha interpuesto varios recursos legales, amparos y demás estratagemas para lograr retrasar lo inevitable: cumplir con sus responsabilidades fiscales como todas y todos los mexicanos. La necedad de Salinas Pliego lo ha llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se estudia su caso particular.
Pues bien, la Segunda Sala del supremo tribunal discutió el día de hoy si debían o no hacerle efectiva la deuda tributaria a Salinas Pliego. Las dos ministras del pueblo, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, obviamente votaron a favor de que se le cobre la deuda, pero los dos ministros conservadores, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, votaron en contra y favorecieron con esto al millonario dueño de Banco Azteca, Elektra y TV Azteca, entre otras.
Como consecuencia de este empate en la votación de la Segunda Sala, se determinó incluir a un ministro de la Primera Sala de la SCJN en la próxima sesión, con la intención de lograr el desempate.
El SAT reclama a Salinas Pliego el pago de 64 mil millones de pesos de ejercicios fiscales anteriores originados por los ingresos de la cadena de tiendas y servicios financieros Elektra, mismos que se niega a pagar a pesar de estar demostrada la viabilidad del cobro.
Se trata de un caso emblemático para la 4T, quienes desde antes de llegar a la presidencia habían prometido que se aplicarían las reglas de forma igualitaria, pareja, para todas y todos los contribuyentes. Al principio de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, existía una buena relación con Ricardo Salinas Pliego, hasta que se le exigió el pago. Entonces empezaron los reclamos por parte del fifí, quien un día sí y al otro igual, arremete contra el movimiento de la 4T ahora liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Mientras esto sucede en la SCJN, del Poder Judicial recientemente reformado, las mexicanas y los mexicanos reclaman que se le siga dando un trato preferencial a un representante de las élites. Aunque el Poder Ejecutivo ya hizo su parte, es el Poder Judicial en donde continúan escudando a Salinas Pliego.
-
Ministra Yasmín Esquivel luchará para lograr una reestructura total en el Poder Judicial de la Federación
La ministra Yasmín Esquivel, adelantó que buscará su permanencia como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y además dijo que su compromiso será con la modificación de toda la estructura del Poder Judicial de la Federación, todo esto de cara al proceso de Elección Judicial que se llevará a cabo en junio de este año.
Esquivel lamentó que durante tantos años en el Poder Judicial no se haya ponderado las habilidades, la honestidad y la buena reputación de sus integrantes, y solo se haya aplicado el nepotismo para asignar espacios a personas juzgadoras que servían a intereses particulares, un problema “verdaderamente grave”, calificó.
Fortalecida, completa, dispuesta y con el ánimo de transformar el Poder Judicial Federal, es como se siente la ministra Yasmín Esquivel de miras al proceso que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará este año y en el que ella hará todo lo posible para conservar su cargo.
Estoy completamente dispuesta y con todos los ánimos para que modifiquemos todas las estructuras y de raíz lo que hay que cambiar en el Poder Judicial Federal. El familiarismo dentro del Poder Judicial Federal o nepotismo ha sido verdaderamente grave, eso tiene que modificarse, necesitamos hoy jueces humanistas, jueces cercanos a la gente, una justicia de puertas abiertas”, dijo en entrevista con el portal Nación 321.
De la misma manera, se unió a las denuncias que en su momento ha realizado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el acceso a la justicia. Dijo que en México con la actual estructura del Poder Judicial, no hay acceso a la justicia para el Pueblo, solamente pueden acceder a ella quienes pueden pagar y eso es inmoral, la situación no puede seguir así.
Tenemos hoy una justicia que únicamente es para unos cuantos, para las personas que pueden pagar un abogado, para pagar una asesoría jurídica. Hoy necesitamos que la justicia sea para todas las personas, que sea una justicia para todas las personas”, exigió.
Pero la ministra Esquivel no es pesimista, tiene esperanza de que en un futuro cercano la precepción de la gente cambie sobre las personas juzgadoras, qué dejen de tenerles miedo o desconfianza, y que juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, sean vistos como verdaderos impartidores de justicia y no como entes que se venden al mejor postor.
Que sea una justicia que se vaya transformando y sea una justicia que se vuelva en esa justicia humanista que queremos y que necesitamos en nuestro país”, deseó.