Una vez más la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones 2024, Xochitl Galvez dejó entrever sus prejuicios y clasismo, quien en esta ocasión acusó y señalo de flojos a los habitantes sureños del país, bajo el argumento de que “la gente no tiene la cultura de trabajar 8 horas seguidas”.
Sin embargo, la Secretaría de Energía, Rocío Nahle no dudó en contestarle como se merecía y así mismo defender a los mexicanos que habitan la zona sur del país, detallando que el gran logro de la construcción de la refinería en Dos Bocas, fue gracias al esfuerzo y trabajo de los sureños.
¡Sino son gelatinas!
Esta gran infraestructura se ha construido con el esfuerzo de la mano de obra calificada mexicana, la gran mayoría son trabajadores del sur de México 🇲🇽. Refinería Olmeca de @Pemex en #DosBocas.🇲🇽
Además Nahle no tuvo reparo en hacer mofa a la panista, mencionando aquellas gelatinas que la senadora panista ha recalcado una y otra vez vendía en su niñez, con el objetivo de mostrar su “humildad” y así ganarse al pueblo mexicano.
Una vez más la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se puso del lado de la derecha al determinar que las manifestaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podrían haber implicado posible violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial.
Lo anterior, ya que la senadora había presentado una solicitud de medidas cautelares en contra del primer mandatario por incurrir en ese tipo de violencia, pero la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que era improcedente.
En una sesión no presencial, aprobaron por mayoría de votos revocar la improcedencia del Instituto a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez.
En esta aseguró que sí se advertían en las mañaneras del 10, 11,14 y 17 de julio, expresiones que pudieran constituir violencia política de género al “transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas (…) no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”.
El acuerdo fue votado a favor por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y la magistrada Janine Otálora Malassis, aunque con voto particular parcial. Los primeros estimaron, sin embargo, que con la revocación se debía proceder a dictar las medidas solicitadas.
Por su parte la magistrada Otálora Malassis, dijo que las manifestaciones del 17 de julio, no constituían infracción, pues estaban amparadas por la libertad de expresión.
Tras la aprobación de la propuesta, el INE está obligado a emitir un nuevo acuerdo en un plazo de 24 horas, en el que se establecía que una vez reconocidos los estereotipos de género expresados en la mañana, determinaría los correspondientes.
En la Comisión de Quejas y Denuncias, fueron los consejeros Rita Bell López y Jorge Montaño quienes votaron en contra de otorgar las medidas cautelares contra el primer mandatario, pues argumentaron que se trata de una ‘crítica dura’ contra Gálvez Ruiz.