Etiqueta: Wixárika

  • Sheinbaum regala balón conmemorativo de la Copa Mundial al primer ministro de Canadá

    Sheinbaum regala balón conmemorativo de la Copa Mundial al primer ministro de Canadá

    Como muestra de agradecimiento por su invitación a la Cumbre del G7, la Presidenta Claudia Sheinbaum obsequió un balón conmemorativo de la Copa Mundial de Fútbol 2026 al primer ministro de Canadá, Mark J. Carney.

    Este balón, elaborado por talentosos artesanos wixárika, simboliza la rica cultura y tradición de México. La entrega del regalo se realizó durante la cumbre, destacando la importancia de las relaciones entre ambos países.

    El gesto refleja el compromiso de México con la cooperación internacional y el fomento de lazos culturales. Al elegir un objeto representativo como el balón, se celebra no solo el evento deportivo, sino también el arte y la herencia de los pueblos originarios.

    La Copa Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en conjunto con Canadá y Estados Unidos, promete ser un evento memorable. Con este regalo, México reafirma su papel como anfitrión y promotor de la diversidad cultural.

  • Gobierno de AMLO restituye 2 mil 585 hectáreas al pueblo Wixárika

    Gobierno de AMLO restituye 2 mil 585 hectáreas al pueblo Wixárika

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Comisión Presidencial para la restitución de tierras para la comunidad de wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, devolvió 2 mil 585 hectáreas de tierra que solían ser comunales.

    Desde el 25 de abril de 2022, la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán solicitó al ejecutivo federal la restitución de sus tierras con una superficie de 10 mil 700 hectáreas, ocupadas ilegalmente por ganaderos, ubicadas en el poblado de Huajimic, en el municipio de la Yesca, Nayarit y otro tramo de 800 hectáreas en la zona conocida como “El triángulo”, en la misma entidad.

    Ante la petitoria, López Obrador instruyó la conformación de la Comisión Presidencial para devolver las tierras, misma que está constituida por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), y la Procuraduría Agraria adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    La Comisión dialogó con personas propietarias de algunas hectáreas y buscaron llegar a un acuerdo compensatorio para entregar las tierras a la comunidad de wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán.

    La compensación se otorgó bajo los términos de los convenios-finiquito realizados en el marco del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, con sede en Guadalajara, Jalisco.

    Cabe señalar que no es la primera vez que AMLO trabaja para restablecerles a los pueblos indígenas tierras comunales que les fueron arrebatadas desde la Colonia, pasando por la Revolución y con la llegada de gobiernos neoliberales. En 2022 el mandatario anunció la recuperación de tierras ejidales para el pueblo de mayo, en Sonora.

    No te pierdas:

  • AMLO recibe a autoridades de la comunidad wixárika para resolver problemas agrarios

    AMLO recibe a autoridades de la comunidad wixárika para resolver problemas agrarios

    Después de recorrer 900 kilómetros a pie, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las autoridades de la comunidad wixárika para resolver sus problemas agrarios.

    A través de sus redes sociales el mandatario mexicano, López Obrador, indicó que su administración apoyará a resolver las dificultades de la comunidad proveniente

    “Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, se lee en su publicación.

    La Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika partió de sus respectivas comunidades el pasado 25 de abril; en su mayoría es conformada por habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, cuyo objetivo es exigir a las autoridades la devolución de 11 mil hectáreas de territorio para así poder evitar actos violentos perjudiciales.

    Desde el comienzo de su travesía, diversos miembros de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika han expresado la confianza que tienen en que el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda sus exigencias.

    La confianza de la comunidad Wixárika con el presidente de México es el resultado del compromiso que Andrés Manuel López Obrador ha dicho tener con los pueblos indígenas. Mismo que lo hizo acreedor a recibir el Bastón de Mando durante su toma de posesión el primero de diciembre de 2018.

    Dicho reconocimiento es el símbolo de respeto más fuerte que los pueblos indígenas pueden otorgar a un mandatario, pues representa poder y jerarquía. Cabe señalar que Andrés Manuel López Obrador ha sido el único presidente de México que ha recibido dicho bastón de mando.