Etiqueta: Voto

  • Diputados aprueban voto para mexicanos en el extranjero en elecciones locales y facilitan credencialización en consulados

    Diputados aprueban voto para mexicanos en el extranjero en elecciones locales y facilitan credencialización en consulados

    La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes clave para ampliar los derechos electorales de los mexicanos en el extranjero. Ahora, los connacionales podrán votar no solo en elecciones federales, sino también en comicios estatales y municipales, incluyendo gobernadores, alcaldes y jueces locales.

    El primer dictamen, impulsado por Aniceto Polanco (Morena), reforma el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) para ampliar el alcance del voto migrante a todos los niveles de gobierno.

    El segundo, propuesto por Maribel Solache, modifica el artículo 334 de la LGIPE para establecer en embajadas y consulados un programa de credencialización para votar, facilitando a los migrantes la obtención gratuita de la credencial, indispensable para ejercer su derecho al voto desde el extranjero.

    Aunque estaba previsto discutir un tercer dictamen sobre el pago de horas extra para trabajadores del INE en jornada electoral, fue pospuesto por temas presupuestales.

    Diputados critican que la mayoría solo impulsa reformas políticas que provienen de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dejando pendientes temas importantes para fortalecer la democracia.

  • “Participar fortalece nuestra democracia”: Clara Brugada

    “Participar fortalece nuestra democracia”: Clara Brugada

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también emitió su voto este 1° de junio en las primeras elecciones judiciales en la historia de México.

    Clara Brugada ejerció su derecho al voto en estas históricas elecciones judiciales y lo realizó en la alcaldía Iztapalapa, donde antes fue alcaldesa; en la colonia San Miguel Teotongo, en la escuela Primaria Profesor Gaudencio Peraza.

    La mandataria capitalina expresó que no le fue complicado realizar su voto, ya que estuvo analizando a los candidatos que participan en este proceso democrático y sus propuestas planteadas durante sus campañas. Aprovechó también para llamar a los capitalinos y al pueblo de México a que emitan su voto este domingo 1° de junio.

    También informó Brugada que se desplegó un operativo en cada una de las más de 6 mil casillas instaladas, por lo que éstas tienen al menos un policía encargado de la vigilancia.

    A través de sus redes sociales, Clara Brugada destacó que este ejercicio fortalece la democracia de nuestro país.

  • Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Hoy, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum, fueron protagonistas de una jornada histórica para la justicia en México.

    “Tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”, dijo con entusiasmo Andrés Manuel López Obrador este domingo, luego de salir a votar en la primera elección judicial de la historia de nuestro país. Aún con la emoción en la voz, el exmandatario aprovechó para celebrar este momento único de la democracia mexicana y también para reconocer a su sucesora.

    Desde Palenque, Chiapas, donde ha vivido su retiro desde que dejó la presidencia el 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, salió de su finca, por tercera vez, según compartió, para participar en esta jornada que, dijo, marca un antes y un después: “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido de manera directa, ni había tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros de Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”.

    La casilla especial en la que votó, justo frente al Palacio Municipal, se llenó de vecinos que lo esperaban con emoción. Muchos se acercaron a abrazarlo, tomarse fotos, darle la mano. Se le vio sonriente, agradecido; tardó unos 10 minutos en llenar cuidadosamente las boletas frente a la mampara.

    También reveló que está por terminar un nuevo libro, esta vez sobre la historia de México prehispánico. “Estoy trabajando en algo que les va a gustar mucho, sobre nuestra grandeza cultural. Lo conocerán a finales de año”, adelantó.

    La elección judicial de este domingo no se entiende sin recordar lo ocurrido el 15 de septiembre de 2024. Esa noche, horas antes de su último Grito de Independencia, López Obrador y Claudia Sheinbaum firmaron juntos el decreto de reforma al Poder Judicial, un paso clave para llegar a esta elección histórica.

    “Que se acabe la simulación”, dijo AMLO ese día. “Esta reforma fue aprobada en ambas cámaras y en la mayoría de los congresos estatales. Hoy la publicamos, como lo manda la Constitución”.

    Gracias a esa reforma impulsada durante su sexenio, hoy las y los mexicanos elegimos por primera vez de forma directa a jueces, magistrados y ministras y ministros. Una jornada inédita que, tanto el Expresidente López Obrador como la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, celebraron con convicción, alegría y compromiso democrático.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 1 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó en referencia a un comentario expuesto por Pedro Sola en su cuenta de X (antes Twitter).

    En el mensaje del conductor de Ventaneando, publicado el pasado 28 de abril, resalta su posición de limitar el voto de la población mexicana tras redactar lo siguiente:

    “Hoy escuché algo muy sensato, “porqué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos” o no?”.

    Algunos internautas se vieron extrañados, pues en el pasado, el conductor de televisión se había desempeñado como economista.

    Ante esta posición, la mandataria mexicana mencionó que “son muy ignorantes, todos los mexicanos pagan impuestos, cuando compras un producto pagas el IVA. Todas y todos pagan, hay mucha ignorancia la verdad y sobre todo mucho racismo y mucho clasismo”. Y no hay que dejar de lado que Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, enfrenta una deuda cercana a los 63,000 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

    Hasta el momento, Pedro Sola no ha dado respuesta a los comentarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Revisión de candidatos judiciales, hasta después de comicios: INE

    Revisión de candidatos judiciales, hasta después de comicios: INE

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, determinó que la revisión de la elegibilidad de los candidatos a la elección judicial, será realizada después de los comicios que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.

    La funcionaria detalló que, al estar en plenas campañas electorales, el organismo no puede llevar a cabo la cancelación de candidaturas, pues la revisión de los perfiles es tarea del Senado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    En medio de la petición de revisar la candidatura de César Gutiérrez Priego a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE enfatizó que una vez concluidas las elecciones, será revisada la elegibilidad de los candidatos, apegándose a la normativa vigente y a la ley.

    Aunado a lo anterior, el INE ha implementado filtros con los que es posible detectar a los candidatos que cuenten con antecedentes penales, entre ellos la violencia de género o el ser deudores alimenticios, lo que significaría la anulación de su triunfo, en caso de obtenerlo.

  • Voto a los 16 años

    Voto a los 16 años

    Si en este momento se aprobara la elección a partir de los 16 años, lógicamente el padrón electoral crecería de manera exponencial y más de dos partidos se quedarían sin registro automáticamente, por falta de militantes.

    El mínimo de militantes se basa en el 0.26 del padrón electoral y en este momento el PAN a duras penas lo tiene, si no es que ya se pasó y merece perder su registro. Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, se quedarían sin registro. Lo cual serviría para refrescar política nacional y forzar a que algunas organizaciones se actualicen y ubiquen en la realidad.

    Partidos que carezcan de ideología definida deben desaparecer por ese simple requisito, vemos que en el caso del Partido verde lo mismo se ha sumado al PRI, al PAN o a Morena. El PT, no ha dado bandazos tan radicales pero carece de una militancia propia y de una corriente política que les identifique, se dice de izquierda pero acompaña a Morena que no es de esta tendencia sino un progresismo que camina hacia la izquierda muy lentamente. En cuanto a Movimiento Ciudadano, se trata de un partido que nace en presidio, con un líder moral de dudosa reputación y que sólo juega con entre el oportunismo y el conservadurismo, se refugia en algunos de sus líderes con más nombre que calidad moral para sobrevivir.

    No es necesario mantener vivos estos factores ideológicos que sólo distraen la votación y deslegitiman líderes y candidatos, y, por si fuera poco pulverizan el voto hasta dela oposición. Desde luego no puede caerse en el bipartidismo que no refleja el sentir de las personas pero pocos son los organismos políticos que en realidad buscan su identidad en la forma de pensar del pueblo. Surgen de manera inversa a su desarrollo, porque primero imponen una ideología y luego van a darle la cara a la población, para tratar de convencerla de que son la opción de una manera de pensar que no es la suya sino la de los líderes de ese partido, la alternativa ideológica debe darla el pueblo no los Mecenas de los organismos políticos.

    La incorporación de los jóvenes también refrescaría la vida política del país, con un impulso nuevo y una manera de forzar que el gobierno y todos los mexicanos volteen a ver necesidades que para los distraídos son nuevas. Los jóvenes son la fuerza del presente y, desde luego, del futuro, y no pueden afirmarse convencionalismos arcaicos donde el poder y las decisiones estén concentradas sólo en personas adultas, incluso adultos mayores.

    La diversidad incluye una variedad de edad en la decisión más importante de una ciudadana que es la de votar. Los jóvenes mexicanos han aprendido de la realidad, son personas que no están contaminadas con aquellas viejas noticias de la televisión cuando entraba a la sala de los hogares a manipular conciencias y a engañar a los ingenuos que pasivos en la comodidad de su hogar tienen la percepción muy porosa.

    Ahora los jóvenes se informan sobre la marcha que obliga su cotidianidad, no están acomodados a la hora de los noticieros, ni tienen hora fija para informarse, ni “líderes de opinión” para ser manipulados. Esa parte de la juventud tiene otra manera de percibir la realidad y de interpretarla, por lo tanto, tiene una visión diferente de la dirección de su voto.

    Los jóvenes en México han protagonizado buena parte de las luchas sociales, algunos son líderes natos y comprometidos con su realidad. No se busca en el voto a los 16 incondicionales de ningún partido sino la participación de quienes suelen estar al margen de las decisiones, a pesar de sus ideas brillantes.

  • La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien expresó su rechazo a la reforma del Poder Judicial y advirtió que pondría en riesgo las relaciones del bloque Norteamericano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa sostuvo de manera concisa y le recordó al diplomático estadounidense, sin mencionarlo, que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

    En ese sentido, la morenista refirió que la propuesta de elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es viable, como lo ha venido realizando la nación estadounidense, con diferentes tipos de elecciones como las partidistas, no partidistas, nombramiento con verificación y las híbridas.

    Al respecto, los estados en donde se eligen a los jueces de manera partidista son: Alabama, Illinois, Luisiana, Nuevo México, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Mientras que en los estados de Arkansas, Georgia, Idaho, Kentuky, Minnesota, Mississippi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Washington, West Virginia y Wisconsin, son por medio de elecciones no partidistas.

    Asimismo, otros estados donde los juzgadores se eligen por medio de nombramientos y la verificación, con elecciones y por la confirmación de otros poderes o entidades estatales.  

           Te puede interesar:

  • ¿Cuál es el privilegio del que goza? Vecinos de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX reclaman a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por saltarse la fila al ir a votar (VIDEO)

    ¿Cuál es el privilegio del que goza? Vecinos de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX reclaman a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por saltarse la fila al ir a votar (VIDEO)

    Vecinos de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México reclaman a la presidenta del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, por no formarse en la fila para ejercer su voto.

    Luego de emitir su mensaje pasado el mediodía, en el que reportó que la jornada electoral se desarrollaba de manera ordenada y sin incidentes mayores,  la Consejera Presidenta del INE anunció que acudiría a votar.

    En un video difundido en redes sociales, se observa cómo la funcionaria federal sale del centro de votación, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, y se escucha como una ciudadana le reprocha no haberse formado como el resto de las personas que lo hacen para votar.

    Ante los cuestionamientos, la presidenta de la autoridad electoral trató de justificarse y pidió la compresión de la ciudadana porque “necesitamos seguir funcionando allá”, además de que “como ciudadana responsable, asistí a ejercer mi voto en estas elecciones”.

    Sin embargo, la valiente ciudadana capitalina reviró que ella también es una “ciudadana responsable”, razón por la cual lleva varias horas formada en la fila, esperando su turno para ejercer su voto.

    Te puede interesar:

  • Será una historia de la gente: Claudia Sheinbaum, junto a Alma Alcaraz, cierra campaña y pide al pueblo de Guanajuato realizar una “hazaña”, para que Morena gane la entidad y se logre expulsar al PAN

    Será una historia de la gente: Claudia Sheinbaum, junto a Alma Alcaraz, cierra campaña y pide al pueblo de Guanajuato realizar una “hazaña”, para que Morena gane la entidad y se logre expulsar al PAN

    La candidata presidencial por la coalición Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum, encabezó su cierre de campaña en el estado de Guanajuato, donde convocó al pueblo guanajuatenses a realizar una gran ”hazaña” desterrando al panismo y abriendo las puertas a la transformación.

    Ante miles de simpatizantes, la ex mandataria capitalina señaló que no se debe caer en las campañas de miedo que está promoviendo la derecha y pidió que salgan a votar por la abanderada morenista a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz.

    Tenemos que hacer la hazaña, tenemos que hacer la hazaña que en Guanajuato triunfe Morena en el gobierno de la República y para el gobierno de Guanajuato con Alma, próxima gobernadora.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Además, Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso de trabajar, desde la Presidencia de la República, para lograr pacificar el estado de Guanajuato e impulsar el desarrollo y bienestar del pueblo guanajuatenses.

    Así como, incrementar los programas sociales, consolidar el IMSS-Bienestar y crear farmacias del Bienestar en cada uno de los municipios de México, para que el pueblo tenga acceso a los medicamentos de manera más accesible y de manera directa.

    Por su parte, la candidata Alma Alrcaraz sostuvo que trabajará de manera coordinada con la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir la inseguridad de Guanajuato, así como una reestructuración en la Fiscalía del Estado.

    Vamos a tomarnos de la mano, a hacer equipo, a trabajar como nunca antes por la seguridad del Estado de Guanajuato y vamos a empezar haciendo una limpia en la Fiscalía General del Estado.

    Indicó Alma Alcaraz.

    Te puede interesar:

  • La iglesia violando la Constitución: Ricardo Sheffield exhibe como la Conferencia del Episcopado Mexicano impulsa el “voto útil”, para beneficiar al PRIAN

    La iglesia violando la Constitución: Ricardo Sheffield exhibe como la Conferencia del Episcopado Mexicano impulsa el “voto útil”, para beneficiar al PRIAN

    El candidato al Senado de la República por el estado de Guanajuato, Ricardo Sheffield, exhibió como los obispos católicos están abiertamente impulsando la estrategia del “votar útil”, aunque la mayoría de ellos han expresado su rechazo al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el morenista compartió algunas fotografías, en los que se observan lonas o pancartas colgadas en la entrada de una Iglesia, llamando a los feligresía a “votar por un México unido y en paz”.

    En ese sentido, Sheffield Padilla señaló que en carrera política no había visto una participación de los Obispos como esta en 2024 hasta los últimos días vió por primera vez que los líderes religiosos “han recurrido a usar mantas, frases e imágenes promocionales, como una campaña electoral más”.

    Señalo algunas de las tendencias partidistas que contiene su campaña, como el uso de los colores del PAN en sus mantas, junto a la palabra “acción”, pudiendo utilizar el rosa del INE; o la frase “México Unido”, utilizada oficialmente por Xóchitl Gálvez.

    Indicó Sheffield Padilla.

    Además, sostuvo que con estas acciones han entrado a terrenos a los que nunca habían ingresado, acciones que se han interpretado para favorecer al PAN, especialmente en Guanajuato. 

    Asimismo, Ricardo Sheffield cuestionó sobre la legalidad de las acciones de la Confederación del Episcopado Mexicano, hechos que deben de analizarse y desahogarse en tribunales competentes.

    Te puede interesar: