Etiqueta: Vladimir Putin

  • Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Un hospital en el sur de Israel fue alcanzado por un misil iraní, lo que desató una rápida respuesta militar por parte del Ejército israelí. El ataque dejó daños materiales significativos y provocó heridas a varios civiles, aunque no hubo heridos graves.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Teherán pagará por este ataque. En respuesta, Israel lanzó ataques a objetivos nucleares en Irán, impactando instalaciones en Arak, Isfahán y Natanz.

    El Ejército israelí había anunciado inicialmente impactos en la planta de Bushehr, pero luego corrigió la información. La planta es la única en funcionamiento en Irán y alberga a técnicos rusos. Un vocero del ejército descartó el ataque en Bushehr, enfocándose en el reactor inactivo de Arak.

    Fuentes militares israelíes informaron que el objetivo del ataque era impedir que Irán restaurara su capacidad nuclear, destruyendo componentes clave para la producción de plutonio. Las autoridades iraníes aseguraron que el personal de la planta fue evacuado y que no hay riesgo de radiación

    El misil iraní impactó el hospital Soroka en Beersheva, causando daños en la fachada y el área de cirugía. La ofensiva obligó a evacuar a pacientes en sillas de ruedas, y 47 personas resultaron heridas, según Magen David Adom.

    Netanyahu condenó el ataque en redes sociales, prometiendo que Israel exigirá cuentas a Teherán. El ministro de Defensa, Israel Katz, también se pronunció, afirmando que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, no puede seguir existiendo.

    En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping se opusieron a la ofensiva israelí y pidieron una desescalada. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia también expresó la disposición de Europa para reiniciar esfuerzos diplomáticos en el conflicto.

    Mientras tanto, el conflicto continúa intensificándose, dejando a la región en un estado de alta tensión.

  • La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, ha declarado que “la batalla comienza” en el contexto de los recientes ataques entre Irán e Israel. En su cuenta de X, Jameneí comparó estos eventos con la histórica batalla de Jáibar entre musulmanes y judíos.

    En una publicación, el líder iraní afirmó: “Debemos dar una fuerte respuesta al régimen terrorista sionista. No mostraremos piedad hacia los sionistas”. Esta declaración resuena en medio de un aumento de la hostilidad entre las dos naciones.

    Jameneí incluyó una imagen que representa al califa Alí ibn Abi Tálib entrando en la ciudad amurallada de Jáibar, acompañado de soldados en uniformes modernos. La imagen simboliza el enfrentamiento actual y refleja la gravedad de la situación.

    Desde la madrugada del 13 de junio, Irán e Israel han intercambiado bombardeos tras un ataque israelí no provocado. Esta escalada ha generado reacciones internacionales. Rusia y China, junto a varios países, han condenado la ofensiva israelí, señalándola como una violación del derecho internacional.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su preocupación por el conflicto en una conversación con Donald Trump. Putin advirtió que la escalada podría tener “consecuencias imprevisibles” en Oriente Medio. Además, el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, alertó sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear a gran escala”.

    Desde América Latina, naciones como Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua han rechazado las acciones de Israel. De igual manera, países del”mundo islámico, como Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán, han manifestado su desaprobación.

    La situación se desarrolla rápidamente y mantiene al mundo en vilo ante la posibilidad de un conflicto mayor en la región.

  • Irán responde con fuerza: Ataque de misiles acierta objetivos en Israel

    Irán responde con fuerza: Ataque de misiles acierta objetivos en Israel

    La Guardia Revolucionaria iraní lanzó un exitoso ataque con misiles contra Israel, alcanzando objetivos estratégicos en Tel Aviv. Esta acción responde a los recientes bombardeos israelíes en Teherán que han dejado un saldo trágico de al menos 78 muertos.

    El ataque se realizó poco antes de las 20:00 horas, cuando Irán disparó cientos de misiles hacia instalaciones militares israelíes. La Guardia Revolucionaria describió la operación como una “respuesta aplastante” a las agresiones israelíes. Este ataque subraya la determinación de Irán para defender su soberanía y proteger a su población.

    A pesar de la intensa amenaza, los sistemas de defensa israelíes no lograron interceptar todos los proyectiles. Varios misiles impactaron en el centro de Tel Aviv, causando daños y dejando al menos 40 heridos, según informes de servicios de emergencia.

    El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, reafirmó que el país no permitirá que Israel actúe sin consecuencias. Además, enfatizó que la respuesta de Irán será firme y directa, sin “medias tintas”. Este mensaje resuena en un momento crítico y refleja la disposición de Irán a actuar ante la provocación extranjera.

    En medio de esta escalada, el presidente ruso, Vladimir Putin, condenó las acciones de Israel y expresó su apoyo a Irán. Putin subrayó la necesidad de un diálogo político para resolver el conflicto y evitar más derramamiento de sangre.

    La comunidad internacional observa con atención esta situación. Irán ha demostrado su capacidad para defenderse y responder a las agresiones, reafirmando su posición como un actor clave en la región. La determinación de Irán de responder con fuerza ante la agresión establece un precedente y resalta la importancia de la soberanía nacional en un contexto de creciente tensión.

    En las calles de Irán, la población celebró el ataque como un acto de resistencia y unidad. Este apoyo popular refuerza la legitimidad de las acciones del gobierno iraní. La situación actual exige un enfoque diplomático para evitar una escalada mayor y buscar una solución pacífica al conflicto en curso.

  • Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    En medio del contexto de tensión que se desarrolla actualmente entre México y los Estados Unidos, a raíz de las redadas en Los Ángeles, California, en contra de migrantes, entre ellos, mexicanos; las cosas han ido desencadenando otras situaciones que ya llegaron a otros lugares del mundo.

    Recordemos que, por órdenes de Trump, ya fueron desplegados más de 5 mil elementos de seguridad para “hacer frente” a las protestas y aumentar la seguridad fronteriza. Sumado a estas medidas tan desproporcionadas, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo declaraciones totalmente infundadas y desafortunadas, diciendo que la Presidenta Claudia Sheinbaum “incitó” las protestas violentas en Los Ángeles, siendo que la mandataria de nuestro país hizo un llamado a los migrantes para que se manifiesten de forma pacífica y condenando cualquier acto de violencia.

    Todos estos temas llegaron a otros rincones del mundo, donde cada quién tendrá su propio punto de vista, sin embargo resalta la postura de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien marcó un cuestionamiento a los Estados Unidos y a su presidente Donald Trump, haciéndose la pregunta: “¿California, a quién le pertenecía?, ¿y Texas?”, con lo que recordó que entre México y Estados Unidos ha habido disputas territoriales y comparándolo con el caso de Crimea y su territorio.

    Y es que Trump parece no aceptar que en su país hay millones de mexicanas y mexicanos, que además, son parte de la vida diaria de Estados Unidos, que pagan impuestos, que tienen derechos, que sostienen gran parte de la economía. Al final, esperemos que las cosas caigan por su propio peso, porque independientemente de la política o la geografía, los mexicanos están y son parte NECESARIA en nuestro y en su territorio.

  • Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que tras una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ambas partes acordaron iniciar de inmediato negociaciones para alcanzar un alto al fuego y, eventualmente, el fin de la guerra en Ucrania.

    “Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, declaró Trump en un comunicado público emitido desde su oficina en la Casa Blanca.

    Trump señaló que la llamada con Putin se desarrolló en un “tono y espíritu excelentes”, y destacó que cualquier acuerdo de paz deberá ser negociado directamente entre Kiev y Moscú, al ser ellos “quienes conocen los detalles que nadie más sabría”.

    El mandatario estadounidense aseguró que informó del resultado de la llamada a líderes europeos y al Papa Francisco, mencionando específicamente a Volodymyr Zelenskyy, Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb, con quienes sostuvo una conversación adicional inmediatamente después de su diálogo con el presidente ruso.

    De acuerdo con Trump, el Vaticano se mostró interesado en fungir como sede neutral para las conversaciones de paz, lo que abriría la posibilidad de un proceso diplomático con respaldo multilateral.

    El presidente también anticipó un escenario de reconstrucción económica postbélica, subrayando que tanto Rusia como Ucrania podrían beneficiarse de un eventual tratado comercial con Estados Unidos. “Rusia tiene una enorme oportunidad de crear empleo y riqueza. Ucrania también puede beneficiarse enormemente del comercio en su proceso de reconstrucción”, dijo.

    Hasta el momento, ni el Kremlin ni el gobierno de Ucrania han emitido declaraciones oficiales confirmando el inicio de negociaciones, aunque medios rusos han replicado el mensaje de Trump con cobertura destacada.

    Debes leer:

  • Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a Ucrania que acepte “de inmediato” la propuesta de Vladimir Putin para reunirse en Turquía. Esta reunión está programada para el 15 de mayo en Estambul.

    Trump hizo su solicitud a través de su red social, Truth Social. Afirmó que Rusia no busca un acuerdo de alto el fuego, sino una oportunidad para negociar el fin del conflicto.

    El mandatario argumentó que Ucrania debería aceptar la oferta para determinar si un acuerdo es posible. Además, mencionó que esto permitiría a los líderes europeos y a EE.UU. entender mejor la situación.

    Trump cuestionó la disposición de Ucrania para negociar, afirmando que el presidente Zelenski está demasiado enfocado en conmemorar la victoria de la II Guerra Mundial. Con su estilo característico, concluyó sus comentarios con la frase “REUNIÓN ¡¡¡YA!!!”.

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la propuesta de Putin como un “primer paso” hacia la paz. Sin embargo, insistió en que debe haber un alto el fuego antes de sentarse a negociar.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Putin busca resolver el conflicto por medios pacíficos. Sin embargo, advirtió que si no hay opciones diplomáticas, la operación militar continuará.

  • Rusia celebra el 80 aniversario del Día de la Victoria con un gran Desfile y asistencia internacional

    Rusia celebra el 80 aniversario del Día de la Victoria con un gran Desfile y asistencia internacional

    Rusia conmemoró el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria con un gran desfile militar en la Plaza Roja. Este evento reunió a 27 jefes de Estado, quienes acompañaron al presidente Vladimir Putin en esta importante celebración.

    Entre los dignatarios presentes se encontraron Xi Jinping de China, Miguel Díaz-Canel de Cuba y Nicolás Maduro de Venezuela. También asistieron líderes de varias repúblicas ex soviéticas y de países como Egipto y Vietnam. Desde la Unión Europea, solo el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se hizo presente, eludiendo el espacio aéreo de los países bálticos.

    Durante su discurso, Putin destacó la importancia de recordar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Afirmó que Rusia defenderá el honor de sus soldados y nunca permitirá la tergiversación de la historia. Enfatizó que su país sigue siendo un bastión contra el nazismo y la rusofobia.

    El desfile comenzó a las diez en punto y mostró la marcha de cerca de diez mil soldados. Aunque no hubo exhibición de nuevo armamento, se presentaron contingentes de trece países aliados. Entre ellos, Azerbaiyán y Bielorrusia, así como naciones que Rusia considera amigas como Mongolia y Vietnam.

    Los asistentes pudieron ver diferentes tipos de armamento, incluyendo el tanque T-34 y misiles balísticos Iskander-M. Por primera vez, Rusia presentó drones utilizados en su operación militar en Ucrania. Aéreos no tripulados como el Gueran-2, copias de los Shahed iraníes, llamaron la atención.

    El evento culminó con un sobrevuelo de cazabombarderos SU-30 y TU-160. Putin también se reunió con Lula da Silva, presidente de Brasil, para discutir el fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones.

    Lula expresó su deseo de profundizar la asociación estratégica entre Brasil y Rusia, destacando el potencial de crecimiento de ambos países. La jornada concluyó con Putin depositando flores en la tumba del soldado desconocido, honrando así la memoria de quienes lucharon por la victoria.

  • Putin ordena tregua en Ucrania por razones humanitarias

    Putin ordena tregua en Ucrania por razones humanitarias

    Del 8 al 10 de mayo, Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció una tregua con Ucrania por razones humanitarias y para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial.

    Al respecto, Ucrania consideró que el alto al fuego debería durar al menos 30 días y comenzar de manera inmediata.

    En una sorpresiva movida, el presidente Putin dio a conocer la medida de paz a través de un comunicado oficial, donde detalló que entraría en vigor a partir de “la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo“.

    Sin embargo, la decisión estará sujeta a que Ucrania, encabezada por Volodímir Zelenski, respete el acuerdo; de lo contrario, el Kremlin advirtió que responderá en consecuencia.

    Para el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, lo anunciado por Rusia no es suficiente. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Sibiga señaló que no se debería esperar hasta la fecha propuesta por Moscú, ya que su país está dispuesto a apoyar un alto al fuego “duradero y amplio” de manera inmediata.

    Por lo anterior, se espera que en los primeros días de mayo el conflicto que comenzó hace tres años entre en una etapa de paz. Si se cumplen los acuerdos, podría abrirse la puerta a un posible fin verdadero de la guerra.

  • Putin acepta tregua de 30 días en Ucrania, pero exige fin de ayuda militar extranjera

    Putin acepta tregua de 30 días en Ucrania, pero exige fin de ayuda militar extranjera

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para implementar una tregua de 30 días en la guerra con Ucrania, dejando de atacar la infraestructura energética de la otra parte durante este periodo, según informó el Kremlin.

    De acuerdo con el comunicado oficial, “Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”, asegurando que el cese de ataques será inmediato. Además, el Kremlin anunció que este miércoles se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra entre ambas naciones.

    Sin embargo, el mandatario ruso estableció condiciones clave para garantizar el éxito de esta tregua y evitar una escalada del conflicto. “Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev”, detalló el Kremlin.

    Putin también advirtió sobre la necesidad de garantizar que Ucrania no utilice el alto al fuego para movilizar más tropas y reforzar su arsenal, un punto que habría sido planteado en su conversación con Trump. En este sentido, el Kremlin afirmó que el presidente ruso está dispuesto a trabajar con Washington en una resolución que sea “integral, estable y sostenible”, pero que también respete los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales del conflicto.

    Debes leer:

  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, argumentando la necesidad de evaluar el compromiso de Kyiv con la paz. La medida afecta equipos militares que aún no han sido entregados, incluyendo armamento en tránsito en Polonia, según informaron funcionarios de la Casa Blanca.

    La decisión llega tras una reunión tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que no se logró un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de empresas estadounidenses. Desde Washington, se insiste en que Kyiv debe mostrar mayor disposición a negociar con Rusia, mientras que Zelensky mantiene que un acuerdo de paz aún no es viable.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del gobierno, asegurando que Trump es el único líder con capacidad real de detener la guerra. En declaraciones públicas, enfatizó que la suspensión de la ayuda busca forzar un diálogo que conduzca a una solución definitiva.

    En Ucrania, la noticia ha generado preocupación. Analistas advierten que la interrupción del apoyo estadounidense podría debilitar la resistencia militar contra Rusia. La última vez que se retrasó la asistencia de Washington, Ucrania sufrió pérdidas tanto de vidas como de territorio, según recuerdan expertos en la región.

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también justificó la medida, señalando que Zelensky no ha demostrado una verdadera voluntad de negociar. En una entrevista televisiva, afirmó que el líder ucraniano “tendrá que aceptar el proceso de paz tarde o temprano”.

    Mientras tanto, los aliados europeos de Kyiv han reiterado su respaldo. En una cumbre en Londres, representantes de la OTAN, Canadá y Turquía reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania. Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que cualquier acuerdo de paz depende en gran parte de las garantías de seguridad que EE.UU. aún no ha definido.

    Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para criticar la postura de Zelensky, afirmando que Estados Unidos no tolerará su negativa a negociar por mucho más tiempo. Horas después, la Casa Blanca hizo oficial la suspensión del apoyo militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en medio del conflicto.

    Sigue leyendo…