Etiqueta: Vladimir Putin

  • Rusia impulsa su comercio con China y apuesta por nuevas rutas logísticas ante el bloqueo europeo

    Rusia impulsa su comercio con China y apuesta por nuevas rutas logísticas ante el bloqueo europeo

    La relación comercial entre Rusia y China ha crecido un 126% entre 2018 y 2024, alcanzando los 244 mil millones de dólares, tras el rechazo de Europa que busca asfixiar a Moscú mediante sanciones y bloqueos, de acuerdo con información de MPR21.

    Para consolidar este comercio, Rusia planea construir 2 mil km de vías férreas que conecten Xinjiang, China, con el puerto ártico de Sabetta, reforzando su red ferroviaria desigual, especialmente en el Lejano Oriente.

    Además, apuesta por el transporte fluvial, con una inversión de más de 6 mil millones de dólares en 1,600 buques comerciales hasta 2036, y el desarrollo de centros logísticos multimodales en ciudades clave como Novosibirsk y Omsk.

    Estas estrategias buscan no solo eludir sanciones occidentales, sino también aprovechar el deshielo ártico, que abre rutas comerciales más cortas y acceso a recursos petroleros valuados en 160 mil millones de barriles.

    El gasoducto Energía de Siberia 2 se ha convertido en una prioridad para Rusia, que planea conectar Yamal con China mediante un ducto de 1,600 km con capacidad de 50 mil millones de metros cúbicos anuales y una inversión estimada entre 10 mil y 13 mil 600 millones de dólares.

    Esta infraestructura energética cobra mayor importancia ante la inestabilidad en Oriente Medio y la posible interrupción del suministro a China, que depende en un 90% del petróleo iraní para su demanda diaria.

  • Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 48 personas a bordo; no hay sobrevivientes

    Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 48 personas a bordo; no hay sobrevivientes

    Un avión Antonov An-24 con cerca de 50 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente de Rusia. Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes.

    La aeronave, operada por Angara Airlines, cubría la ruta entre Blagoveshchensk y Tinda, cuando perdió contacto durante un segundo intento de aterrizaje en el aeropuerto de destino. El fuselaje fue hallado en llamas, a 16 kilómetros de Tinda, en una zona boscosa y de difícil acceso.

    De acuerdo con el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, más de 150 socorristas participan en las labores de recuperación. El Comité de Investigación abrió una pesquisa por un posible incumplimiento de normativas aeronáuticas.

    Entre las víctimas se encontraban dos menores de edad, seis tripulantes, cinco empleados de los Ferrocarriles Rusos y un ciudadano chino, según datos oficiales. El presidente Xi Jinping expresó sus condolencias a su homólogo Vladimir Putin tras conocerse la noticia.

    El avión, fabricado en 1976, tenía su certificado de aeronavegabilidad extendido hasta 2036, pero este accidente pone en la mira la seguridad aérea en zonas remotas de Rusia, donde los trayectos aéreos son esenciales ante la falta de conectividad terrestre.

    Este siniestro se suma a una serie de accidentes aéreos en 2025, lo que aumenta la presión sobre el gobierno ruso para revisar las condiciones operativas de las aerolíneas regionales.

  • Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su descontento con el líder ruso, Vladímir Putin. Acusó a Putin de engañarlo sobre la situación en Ucrania.

    “Putin nos echa mucha mierda. Él siempre es muy amable, pero no tiene relevancia”, afirmó Trump. Además, el mandatario estadounidense está considerando nuevas sanciones contra Rusia.

    La semana pasada, Trump y Putin tuvieron una conversación telefónica. Tras la charla, Trump reiteró su decepción con el presidente ruso.

    Trump instó a Putin a cesar pronto las hostilidades en Ucrania. Por su parte, Putin aseguró que Moscú busca una solución negociada y mencionó acuerdos humanitarios logrados en las conversaciones de Estambul.

    Trump calificó a Putin de “profesional” en la gestión de sanciones. También declaró que su postura hacia Rusia es más dura que con cualquier otro país, incluyendo Irán. “Soy más duro con Rusia que con casi cualquier otro país”, aseguró.

    Con estas declaraciones, Trump deja claro su enfoque firme hacia Rusia y su compromiso con la situación en Ucrania.

  • Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a los ataques sostenidos contra Ucrania desde 2022 hasta la actualidad. Señaló que el mandatario ruso ha mostrado poca disposición para poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el pueblo ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, continúa enfrentando ataques con misiles y drones. Tras tres años de guerra, la suspensión temporal del apoyo militar ha representado un gran desafío para Kiev.

    Durante el periodo del expresidente Joe Biden, Estados Unidos acordó el envío de 65 millones de dólares en artillería militar para apoyar a Ucrania. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, no ha seguido el ejemplo de su antecesor en cuanto al anuncio de nuevos paquetes de ayuda militar para Kiev.

    “No estoy nada contento con Putin”: Trump relanza asistencia defensiva a Ucrania

    No obstante, tras una breve pausa en el envío de asistencia, anunciada la semana pasada, el presidente Trump informó que Estados Unidos reanudará el suministro de armamento, principalmente con fines defensivos.

    La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante un posible debilitamiento del frente ucraniano si se reduce el respaldo estadounidense. Países europeos como Alemania, Francia y Polonia han reiterado su compromiso con la defensa de Ucrania, pero también han llamado a una mayor coordinación entre aliados de la OTAN para evitar retrocesos.

    Por su parte, Rusia ha intensificado su ofensiva en las regiones del este ucraniano, particularmente en Donetsk y Lugansk, aprovechando la incertidumbre en torno a la ayuda occidental. Analistas señalan que el Kremlin busca obtener ventajas territoriales antes de cualquier posible negociación diplomática.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de EE.UU. UU., Donald Trump, han programado una nueva conversación telefónica para este jueves. Trump busca mediar entre Kiev y Moscú desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

    Putin confirmó la llamada durante una visita a una exposición. Trump reafirmó la conservación con su homólogo ruso en su red social, Truth Social.

    El presidente ruso comentó que las propuestas de paz de Rusia y Ucrania son “absolutamente contradictorias”. Sin embargo, agregó que ambas partes están discutiendo una próxima ronda de conversaciones.

    Putin también señaló que las relaciones entre Rusia y EE.UU. UU. Están empezando a estabilizarse. Atribuyó esta mejora a los esfuerzos de Trump.

    Además, se espera que Trump hable con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las próximas horas. Esta nueva ronda de contactos surge tras el anuncio de EE.UU. Sobre la pausa en el envío de ciertas armas a Ucrania.

    Este movimiento ha generado dudas en Kiev, pero Moscú lo ha aplaudido, sugiriendo que podría favorecer la paz. Hasta ahora, el impulso diplomático de Trump ha resultado en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania, aunque Putin aún no acepta el alto el fuego que Trump solicita.

  • Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló que conversó con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la situación en Irán y Ucrania. Durante su charla, Putin ofreció su ayuda para abordar el conflicto con Irán. Sin embargo, Trump dejó claro que su prioridad es la cooperación de Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

    “Vladímir me llamó y me preguntó: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le respondí: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’”, afirmó Trump a periodistas a bordo del Air Force One. Este viaje lo llevó a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

    Trump ha abogado consistentemente por un cese de las hostilidades en Ucrania. Busca un entendimiento entre Moscú y Kiev, aunque su enfoque ha sido más crítico hacia Ucrania. Es importante recordar que Rusia inició la invasión en febrero de 2022.

    La semana pasada, Putin destacó que el conflicto en Ucrania es diferente al de Israel e Irán. En este último, Trump ayudó a negociar un cese al fuego entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de combates.

    En un foro económico en San Petersburgo, Putin aseguró: “No buscamos la capitulación de Ucrania, sino el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno”.

    Por su parte, el Kremlin, aliado de Irán, expresó su apoyo a un alto el fuego entre Irán e Israel. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, comentó: “Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Solo podemos saludarlo”.

    La tensión entre las potencias y los conflictos en curso continúan destacando la complejidad de la situación global. La atención se centra en cómo se desarrollarán las relaciones entre EE.UU. y Rusia en este contexto.

  • Putin acusa a EE.UU. e Israel de agredir a Irán sin justificación

    Putin acusa a EE.UU. e Israel de agredir a Irán sin justificación

    Rusia alzó la voz este lunes en defensa de Irán. En un encuentro con el canciller iraní Abbas Araghchi, el presidente Vladímir Putin calificó los recientes ataques estadounidenses e israelíes como una agresión sin fundamento y alertó sobre el riesgo de una escalada global.

    “Una agresión absolutamente no provocada contra Irán no tiene base ni justificación”, afirmó el mandatario ruso desde Moscú, al tiempo que aseguró que su gobierno trabaja activamente para apoyar al pueblo iraní.

    Putin subrayó que la presencia del diplomático iraní en Rusia era clave para abordar la crisis: “Me alegro mucho de que esté hoy en Moscú. Esto nos dará la oportunidad de debatir estos temas tan agudos y pensar juntos cómo podemos salir de la situación actual”, expresó.

    El Kremlin, que ya había condenado la ofensiva de Washington y Tel Aviv tanto por medio de su Cancillería como en el Consejo de Seguridad de la ONU, ahora redobla su postura, alineándose con Teherán y cuestionando los ataques que pusieron en riesgo instalaciones nucleares clave en Irán.

    Por su parte, Abbas Araghchi agradeció el respaldo del gobierno ruso, asegurando que “Rusia está en el lado correcto de la historia”. El funcionario reiteró que su país respondió al ataque en defensa de su soberanía y que no buscan una guerra, pero no dejarán impunes las agresiones.

    En la misma línea, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones estadounidenses podrían desencadenar una crisis internacional sin precedentes.“Si no se detiene la escalada, Oriente Medio se encontrará en el umbral de un conflicto a gran escala de consecuencias imprevisibles para todo el sistema de seguridad internacional, y el mundo entero podría estar al borde de una catástrofe nuclear”, declaró.

    Nebenzia urgió a todas las partes a frenar los ataques, moderar sus posturas y volver a la vía diplomática antes de que sea demasiado tarde.

    La tensión internacional sigue creciendo tras los ataques a Irán, con más actores globales tomando posición. Para Moscú, lo ocurrido no solo es injustificado: es una amenaza directa al equilibrio global.

  • Putin admite temor ante posible Tercera Guerra Mundial

    Putin admite temor ante posible Tercera Guerra Mundial

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció públicamente su preocupación ante la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, al participar en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

    Durante su intervención, el mandatario señaló que “existe un gran potencial de conflicto que está creciendo” y mencionó como focos principales el conflicto en Ucrania, la situación en Medio Oriente y las tensiones en torno a las instalaciones nucleares de Irán.

    Putin aseguró que Rusia está atenta a estos escenarios por el impacto directo que podrían tener en la seguridad global, pero en especial en su país. “Lo digo sin ironía ni broma, me preocupa”, afirmó.

    Al ser cuestionado sobre la posibilidad de brindar apoyo militar a Irán en su conflicto con Israel, el mandatario ruso descartó esa opción, aunque dejó claro que Moscú mantiene su compromiso con Teherán, particularmente en su derecho al uso pacífico de la energía nuclear.

    En cuanto a Ucrania, Putin advirtió que si ese país llegara a utilizar una “bomba sucia”, un artefacto que dispersa material radiactivo sin ser un arma nuclear, la respuesta de Rusia sería “muy dura, probablemente catastrófica”. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no existe evidencia de que Kiev tenga dicha intención.

    El jefe del Kremlin también reiteró su postura sobre la soberanía ucraniana al afirmar que “los pueblos ruso y ucraniano son uno solo” y aseguró que “Rusia no busca la capitulación de Ucrania, sino el reconocimiento de la realidad sobre el terreno”, en referencia a las regiones anexadas por Moscú: Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea.

    Además, informó que las fuerzas rusas establecieron una zona de seguridad de entre 10 y 12 kilómetros dentro del territorio ucraniano, específicamente en la región de Sumi, con el fin de prevenir ataques contra Rusia. Aunque señaló que no está en los planes tomar la ciudad de Sumi, “tampoco lo descarto”, puntualizó.

    Con estas declaraciones, Putin dejó ver su lectura del escenario internacional actual: tenso, complejo y con múltiples riesgos, pero con decisiones firmes desde su gobierno.

  • Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Un hospital en el sur de Israel fue alcanzado por un misil iraní, lo que desató una rápida respuesta militar por parte del Ejército israelí. El ataque dejó daños materiales significativos y provocó heridas a varios civiles, aunque no hubo heridos graves.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Teherán pagará por este ataque. En respuesta, Israel lanzó ataques a objetivos nucleares en Irán, impactando instalaciones en Arak, Isfahán y Natanz.

    El Ejército israelí había anunciado inicialmente impactos en la planta de Bushehr, pero luego corrigió la información. La planta es la única en funcionamiento en Irán y alberga a técnicos rusos. Un vocero del ejército descartó el ataque en Bushehr, enfocándose en el reactor inactivo de Arak.

    Fuentes militares israelíes informaron que el objetivo del ataque era impedir que Irán restaurara su capacidad nuclear, destruyendo componentes clave para la producción de plutonio. Las autoridades iraníes aseguraron que el personal de la planta fue evacuado y que no hay riesgo de radiación

    El misil iraní impactó el hospital Soroka en Beersheva, causando daños en la fachada y el área de cirugía. La ofensiva obligó a evacuar a pacientes en sillas de ruedas, y 47 personas resultaron heridas, según Magen David Adom.

    Netanyahu condenó el ataque en redes sociales, prometiendo que Israel exigirá cuentas a Teherán. El ministro de Defensa, Israel Katz, también se pronunció, afirmando que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, no puede seguir existiendo.

    En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping se opusieron a la ofensiva israelí y pidieron una desescalada. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia también expresó la disposición de Europa para reiniciar esfuerzos diplomáticos en el conflicto.

    Mientras tanto, el conflicto continúa intensificándose, dejando a la región en un estado de alta tensión.