Etiqueta: Viviendas

  • ICE enfoca sus esfuerzos en propietarios para localizar indocumentados

    ICE enfoca sus esfuerzos en propietarios para localizar indocumentados

    ICE está cambiando su estrategia para localizar indocumentados al centrarse en los propietarios de viviendas. Esta nueva táctica genera confusión y preguntas entre arrendadores y expertos legales.

    Los agentes de inmigración están exigiendo información de los inquilinos a los propietarios. Solicitan contratos de alquiler, direcciones y otros datos personales. Esta acción podría indicar un nuevo frente en la campaña de deportaciones.

    Eric Teusink, abogado de bienes raíces en Atlanta, confirmó que muchos propietarios recibieron citaciones para entregar información sobre sus inquilinos. Estas solicitudes pueden incluir detalles sobre el historial laboral y las relaciones familiares.

    A pesar de la presión, no está claro si los propietarios están obligados a cumplir. Las citaciones no están firmadas por un juez, lo que plantea dudas legales. Algunos expertos advierten que cumplir con estas solicitudes podría violar la Ley de Vivienda Justa.

    Grupos de defensa han lanzado la campaña “Conoce tus derechos”. Instan a las personas a rechazar solicitudes que no estén firmadas por un juez. Esto se debe a que un arrendador puede sentirse intimidado y entregar información sin el consentimiento del inquilino.

    Tricia McLaughlin, portavoz de Seguridad Nacional, defendió el uso de citaciones sin confirmar si se están emitiendo. Aseguró que el incumplimiento puede resultar en sanciones legales graves.

    Los propietarios se sienten confundidos por estas solicitudes. Muchos están acostumbrados a recibir citaciones firmadas por un juez para otros motivos, como investigaciones policiales.

    Teusink comentó que parece que ICE está en una “expedición de pesca” al solicitar información. Otros expertos legales también aconsejan a los propietarios que no cumplan con estas citaciones si no tienen respaldo judicial.

    La situación genera inquietud entre arrendadores y inquilinos. La falta de claridad sobre los derechos y obligaciones en este nuevo enfoque de ICE deja a muchos en una posición incierta.

  • La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció nuevas medidas para enfrentar las manifestaciones violentas en la capital. Esto ocurre tras las recientes protestas contra la gentrificación.

    La Ciudad de México se opone firmemente a la gentrificación, un fenómeno que excluye a los residentes de sus barrios . El gobierno local impulsa políticas públicas para fortalecer el arraigo en comunidades.

    Estas políticas incluyen créditos accesibles para mejorar y construir viviendas . Además, se implementan acciones para que los jóvenes accedan a viviendas en alquiler y las familias puedan comprar propiedades a precios razonables.

    El gobierno reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, especialmente para jóvenes y familias trabajadoras. Se están aplicando medidas concretas para garantizar el acceso a la vivienda como nunca antes.

    La administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también destina recursos sin precedentes para ayudar a quienes han vivido en sus barrios toda su vida. Se busca que puedan continuar desarrollando sus proyectos de vida en sus comunidades.

    Además, el gobierno rechaza la violencia como método para resolver conflictos. La Ciudad de México es un espacio de derechos y libertades. Se respeta el derecho a manifestarse, pero no se avala la agresión.

    Las autoridades hacen un llamado a los jóvenes a debatir y proponer soluciones frente a la gentrificación. También instantáneamente a evitar que la lucha contra este fenómeno se convierta en un discurso de odio o discriminación.

    El gobierno rechaza categóricamente cualquier expresión xenófoba hacia los migrantes, sin importar su origen o situación. La Ciudad de México ha sido históricamente un refugio y un lugar de acogida.

    Finalmente, el gobierno de la capital destaca que la defensa del derecho a la ciudad y el acceso a la vivienda debe ir de la mano con la protección de los derechos humanos, promoviendo una ciudad inclusiva para todos.

  • Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, intensifica sus esfuerzos para atender a los damnificados por las lluvias del pasado 2 de junio. Las unidades habitacionales afectadas incluyen Ejército de Oriente II, La Colmena, Vicente Guerrero Super Manzana 5, Unidad Ermita Zaragoza, San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia.

    Como parte del Plan Tlaloque, más de 700 servidores públicos han sido desplegados en estas áreas. Sus labores incluyen reparaciones de tuberías, desazolves y limpieza de casas, avenidas y parques. Hasta el momento, la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana ha censado 657 viviendas, clasificándolas según el nivel de daño.

    Las viviendas han recibido etiquetas verdes, anaranjadas o rojas, indicando poco, regular o mucho daño, respectivamente. Además, se han entregado 25 colchones y 250 despensas a las familias afectadas.

    El personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con la Secretaría de Vivienda, continúa evaluando los daños estructurales en algunas casas. Mientras tanto, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social ha distribuido 13 mil porciones de alimentos calientes, incluyendo mil cenas.

    En términos de higiene, se han proporcionado más de 500 kits de limpieza y despensas a los hogares afectados. Este sábado se llevará a cabo un servicio de desinfección en todas las viviendas afectadas.

    La Secretaría de Salud también se involucra al ofrecer consultas médicas, medición de glucosa y servicios de vacunación, en colaboración con el IMSS Bienestar. Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios realiza labores de limpieza y recolección de basura en las áreas afectadas.

    Todos los servicios ofrecidos por las diferentes dependencias son gratuitos y accesibles para las personas damnificadas, demostrando el compromiso del gobierno con la recuperación de la comunidad.

  • UN MILLÓN DE VIVIENDAS: LA PROPUESTA DE SHEINBAUM PARA UN MÉXICO MÁS JUSTO

    UN MILLÓN DE VIVIENDAS: LA PROPUESTA DE SHEINBAUM PARA UN MÉXICO MÁS JUSTO

    En México, la lucha por acceder a un hogar digno es una realidad diaria para millones de personas. Los elevados precios de la renta y la compra limitan el acceso a la vivienda, afectando especialmente a familias de bajos ingresos, trabajadores informales y jóvenes que recién inician su vida laboral. Ante esta dura situación, Claudia Sheinbaum ha presentado un ambicioso programa de vivienda que promete construir un millón de hogares. Este plan busca transformar el panorama habitacional del país y se enfoca en la asequibilidad y la accesibilidad. Además de la construcción de viviendas, ofrece condiciones de financiamiento y arrendamiento diseñadas para respaldar a sectores históricamente excluidos de los esquemas tradicionales de vivienda, brindando así una oportunidad real para aquellos que anhelan un lugar al que puedan llamar hogar.

    La gran novedad del programa de Sheinbaum es que no se enfoca exclusivamente en la propiedad privada, sino que incluye opciones de arrendamiento que facilitan el acceso a la vivienda para aquellos que no cuentan con seguridad social o no tienen acceso a servicios de derechohabiencia. Este planteamiento tiene el potencial de beneficiar a trabajadores informales, como quienes trabajan por su cuenta o en empleos temporales, al igual que a jóvenes profesionales que aún no tienen estabilidad laboral.

    A través de esta iniciativa, Sheinbaum apuesta por un modelo que fomente la inclusión social en un país donde, según datos recientes, más de 34 millones de personas viven en condiciones de hacinamiento o precariedad habitacional. La propuesta va más allá de ofrecer una vivienda: busca proporcionar un hogar asequible y adaptado a las posibilidades económicas de los grupos más vulnerables.

    La inspiración para este programa proviene de modelos internacionales en ciudades como Barcelona y Sao Paulo, donde iniciativas similares han demostrado ser efectivas en reducir las desigualdades habitacionales. Estas ciudades han logrado construir viviendas asequibles y de buena calidad en zonas urbanas bien conectadas, integrando así a sus ciudadanos más vulnerables en la vida de la ciudad.

    Sheinbaum pretende seguir un enfoque similar, creando un esquema en el que las viviendas sean accesibles, no sólo en términos de costo, sino también de ubicación. En lugar de relegar a los sectores de bajos ingresos a zonas alejadas, la idea es que estas viviendas estén en áreas urbanas, cercanas a servicios y con buena conectividad, de modo que los beneficiarios tengan acceso a mejores oportunidades de empleo, educación y transporte. La calidad de vida, entonces, no únicamente se mide en términos de una vivienda segura, sino también en la posibilidad de pertenecer y participar plenamente en la vida de la ciudad.

    Uno de los mayores aciertos del programa es su enfoque en ofrecer arrendamiento con apoyo, una opción que en otros países ha mostrado ser viable y justa. Este tipo de arrendamiento permite que las familias y personas puedan acceder a viviendas con requisitos menos restrictivos que los de una compra de vivienda o los arrendamientos en el mercado tradicional. En este esquema, se facilita el alquiler a precios controlados y, en algunos casos, con apoyo financiero del gobierno, lo que abre la puerta a una vida más estable y digna.

    Uno de los aspectos más innovadores de este programa es la inclusión de opciones de arrendamiento y financiamiento sencillas, pensadas especialmente para los jóvenes. En muchas ciudades, los altos precios y requisitos para la compra de una vivienda han convertido el acceso a una casa en algo inalcanzable para los jóvenes trabajadores. En respuesta, Sheinbaum propone un esquema de arrendamiento con condiciones favorables que permitirá a jóvenes acceder a un hogar digno en zonas urbanas, sin enfrentar las limitaciones de los créditos hipotecarios tradicionales.

    Llevar a cabo este programa nacional sin duda exige una coordinación estrecha entre los gobiernos locales, estatales y federales. Será clave que cada entidad se sume al esfuerzo y que los recursos se distribuyan de manera eficaz para garantizar que las viviendas lleguen a quienes realmente lo necesitan. A la par, la participación del sector privado será fundamental para agilizar la construcción y asegurar que se mantengan los estándares de calidad y accesibilidad establecidos.

    Además, es vital que el programa se mantenga enfocado en sus principios de equidad, para que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan. Con una implementación eficaz y una visión clara, esta iniciativa tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de miles de mexicanas y mexicanos en todo el país, al tiempo que reduce las desigualdades y fomenta comunidades urbanas más cohesionadas.

    El programa de Sheinbaum representa un cambio de perspectiva en la política de vivienda en México. Al enfocarse en la accesibilidad para trabajadores informales, jóvenes y familias sin derechohabiencia, busca dar un paso firme hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el derecho a una vivienda digna no sea un lujo, sino una realidad.

    Este programa es una oportunidad para que México implemente un modelo de vivienda que priorice el bienestar y la inclusión, y si se lleva a cabo con el compromiso y la coordinación necesarios, podría cambiar la vida de miles de personas. Al final, el acceso a una vivienda digna no sólo beneficia a quien la habita, sino que fortalece el tejido social, promueve la integración urbana y crea las bases para un país más equitativo y unido.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, está comprometida con la conservación ambiental, por ello implementó un operativo en el ejido conocido como “Las Tablas”, cuyo objetivo es contener el crecimiento de la mancha urbana en Áreas Naturales Protegidas de la demarcación

    El operativo estuvo a cargo de la alcaldía Tláhuac, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    De manera coordinada y con base en lo establecido en la ley, se procedió a la demolición de 48 casas que se construyeron de manera ilegal en áreas de reserva ecológica.

    En un operativo que se ejecutó de manera pacífica, debido a que las personas reconocieron que estaba infligiendo la ley y permitieron que se realizarán los trabajos de demolición, tras esta acción se logró la  recuperación de 296 hectáreas de suelo de conservación.

    El gobierno de la demarcación destacó que para Berenice Hernández es de vital importancia frenar el crecimiento de la marcha urbano en Suelo de Conservación, ya que las Áreas Naturales Protegidas de la zona, debido a que representan un pulmón importante para Ciudad de México.

    Ante este crecimiento irregular, la alcaldía de Tláhuac,  ha tomado diversas acciones para prohibir la construcción de viviendas, la venta de lotes y la invasión de predios en áreas de reserva ecológica de la demarcación.

    Durante el operativo, participaron la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos, seis pertenecen a la Policía Auxiliar; la Corenadr, con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras, y la SSC con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 30 binomios de la Policía Montada.  

    Te puede interesar:

  • Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la entrega de 210 constancias de asignación de viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite, ocurrida en septiembre de 2021.

    En un evento realizado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, la mandataria estatal destacó el trabajo de los tres niveles de gobierno, que  más allá de colores e ideologías, se coordinaron para solucionar y atender el suceso que sufrieron las familias mexiquenses.   

    Quiero reconocer al gobierno de Tlalnepantla de Baz y a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, por hacer posible que estas 210 familias afectadas reciban una vivienda.

    Sostuvo Delfina Gómez.

    Asimismo, Gómez Álvarez explicó que las viviendas cuentan con los servicios de drenaje, agua potable, vialidades y transporte, así como con el equipamiento necesario para asegurar la educación y el sano crecimiento de niñas y niños mexiquenses.

    El complejo habitacional está ubicado en la colonia Jorge Jiménez Cantú en el municipio de Tlalnepantla, que consta de siete edificios de cinco niveles cada uno, construidos en un terreno de 7 mil 778 metros cuadrados, incluida área de estacionamiento.

    Los departamentos son de 65 metros cuadrados y cuentan con tres recámaras, dos baños, sala, comedor y cuarto de lavado con lavadero, así como un calentador de gas de paso y un sistema de ahorro de agua.

    La gobernadora Delfina Gómez reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las familias que aún faltan por dejar sus viviendas, para que acepten ser reubicadas en este nuevo espacio.

    Te puede interesar:

  • El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.

    Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.

    Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.

    Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.

    Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.

  • CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que eliminará las deudas del impuesto predial a viviendas en la capital de México.

    Este miércoles, en conferencia de prensa el gobierno capitalino dio a conocer que esta medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

    Se calcula que los recursos ‘perdonados’ con la medida suman aproximadamente 4 mil millones de pesos, agregó la funcionaria.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que con la aplicación automática a la prescripción del impuesto predial se evita la práctica del ‘coyotaje’.

    “A veces los contribuyentes, una familia debía 100 mil pesos y el ‘coyote’ les decía ‘con 10 por ciento te resuelvo el problema’, una familia de clase media que no tiene los suficientes ingresos lo que le tiene que dar a una persona para hacer esto. Si cobra el 10 por ciento, son 400 millones de pesos que no tendrían que dárseles porque es un derecho del contribuyente”, dijo este miércoles.

    Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González apuntó que los adeudos perdonados corresponderán del año 2017 a anteriores.

    Asimismo, agregó que si bien la medida entra en vigor a partir de este mismo miércoles, los cerca de más de 48 mil hogares recibirán notificaciones de la eliminación del pago entre este mes y mayo.

    El gobierno de la CDMX puso en marcha esta medida ya que consideran que la gestión de dicho tramite se presta para actos de corrupción, por lo que ya no será necesario que acudan a la tesorería.