Etiqueta: Vivienda

  • Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Por mayoría de votos, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron sin cambios la minuta sobre la Ley General del Infonavit, un paso clave para democratizar el acceso a la vivienda en México. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, el dictamen avanza hacia el Pleno, donde se definirá su destino definitivo.

    La reforma transforma la estructura del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), permitiéndole convertirse en un constructor de vivienda a través de una empresa filial. Con esto, el Estado podrá garantizar arrendamiento social accesible para los trabajadores y sectores vulnerables, ampliando el alcance del derecho constitucional a la vivienda digna.

    Este modelo busca corregir las fallas del mercado inmobiliario, donde grandes desarrolladores han monopolizado la construcción de viviendas, priorizando la especulación financiera sobre las necesidades de los trabajadores.

    La oposición, en defensa de intereses privados

    Como era de esperarse, la oposición en el Senado cerró filas en contra de la reforma, defendiendo el statu quo que ha beneficiado a grandes corporaciones inmobiliarias. Entre las principales críticas destacaron las de Movimiento Ciudadano (MC), con la senadora Alejandra Barrales argumentando que “la empresa filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas” y que “no incluye la opinión de trabajadores y empresarios”.

    Además, el bloque opositor calificó la iniciativa como “un atraco”, argumentando que la construcción de viviendas con recursos del Fondo Nacional de Vivienda afectaría a los trabajadores, ignorando que el objetivo central de la reforma es beneficiar directamente a quienes cotizan en el Infonavit, en lugar de enriquecer a inmobiliarias privadas.

    Sigue la aprobación con la aplanadora de la 4T

    El dictamen ahora será turnado al Pleno del Senado, donde se espera un debate intenso. Sin embargo, la reforma cuenta con un amplio respaldo, reflejando el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de los trabajadores. La oposición, por su parte, insiste en proteger los intereses del sector privado y frenar un cambio estructural que beneficiaría a miles de familias mexicanas.

    Debes leer:

  • El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México se prepara para un crecimiento urbano significativo con la construcción de 70 mil 900 viviendas durante este año, principalmente en las regiones cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en los municipios del norte y oriente de la entidad. Así lo informó Alejandro Tenorio Esquivel, director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en una entrevista para La Jornada.

    Este plan de vivienda social forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno federal, que busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en las zonas con mayor demanda habitacional. Tenorio Esquivel explicó que, para lograrlo, el gobierno estatal trabaja en la integración de un Plan Maestro, con el objetivo de evitar un crecimiento descontrolado que pueda generar problemas urbanos en el futuro.

    De acuerdo con lo publicado por La Jornada, el funcionario destacó que una de las prioridades del proyecto es que las nuevas viviendas cuenten con servicios básicos y se ubiquen en zonas seguras, evitando asentamientos en áreas de riesgo. En este sentido, las autoridades trabajan en la localización de terrenos adecuados para la construcción, con énfasis en garantizar la viabilidad del agua potable como requisito fundamental antes de autorizar cualquier desarrollo habitacional.

    “El primer paso es garantizar la viabilidad de los servicios. Si no hay disponibilidad de agua, no se permitirá construir en el Estado de México”, declaró Tenorio Esquivel a La Jornada.

    Las viviendas proyectadas serán en su mayoría construcciones verticales, optimizando el uso del suelo y promoviendo un desarrollo urbano más eficiente. Además, el director del Imevis señaló que esta política habitacional está enfocada en beneficiar a trabajadores que necesiten vivienda y a municipios que cuenten con reserva territorial apta para la construcción.

    Según lo informado en La Jornada, los municipios conurbados a la Ciudad de México y aquellos cercanos al AIFA serán los principales beneficiarios de este programa, ya que se prevé un impacto positivo debido a la derrama económica generada en la región.

    Finalmente, Tenorio Esquivel subrayó la importancia de impulsar la regularización de terrenos irregulares como parte del ordenamiento territorial, lo que permitirá mejorar la planeación del uso de suelo y facilitará que más familias accedan a una vivienda digna.

    Sigue leyendo…

  • SEDATU avanza en el programa Vivienda para el Bienestar: 50 mil viviendas en construcción y más de 285 mil empleos generados

    SEDATU avanza en el programa Vivienda para el Bienestar: 50 mil viviendas en construcción y más de 285 mil empleos generados

    El programa Vivienda Para El Bienestar, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), sigue avanzando con paso firme hacia su meta de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexicanas. Hasta la fecha, se han consolidado 322 predios que suman 2,260 hectáreas, cumpliendo el 100% de la meta para 2025.

    Entre los logros más recientes destacan:

    31 mesas de coordinación estatales y municipales instaladas.
    19 convenios de colaboración firmados.
    200 proyectos ejecutivos en proceso.
    1 obra en marcha en Los Cabos, Baja California Sur.

    La construcción de vivienda ya puede comenzar en 25 entidades federativas, y se han programado avances significativos en los próximos meses:

    🔹 Febrero: Inicio de construcción de 20,564 viviendas.
    🔹 Marzo: Inicio de construcción de 13,798 viviendas.
    🔹 Abril: Inicio de construcción de 17,998 viviendas.

    En total, la construcción de 50 mil viviendas impulsará la creación de 285 mil empleos directos y 353 mil empleos indirectos, fortaleciendo así la economía y el bienestar de miles de familias.

    Avances del programa Vivienda para el Bienestar para población no derechohabiente

    La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) también reporta avances en la edificación de viviendas para la población sin seguridad social:

    ✔ En febrero, comenzará la construcción de 20,564 viviendas en 44 predios a nivel nacional.
    ✔ En marzo, se iniciará la construcción de 13,798 viviendas en 18 predios.
    ✔ En abril, arrancará la construcción de 17,983 viviendas en 31 predios.
    ✔ En total, en el primer trimestre de 2025 se construirán 52,345 viviendas, de las cuales 10 mil estarán destinadas al alquiler para jóvenes que estudian y/o trabajan, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FINABIEN).

    Programa de Mejoramiento de Vivienda

    Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa de #MejoramientoDeVivienda ha beneficiado a miles de familias:

    45,476 apoyos de vivienda entregados con una inversión de $1,829,040,000 pesos.
    ✔ La segunda etapa contempla la entrega de 52,024 apoyos, con un presupuesto de $2,080,960,000 pesos.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, priorizando a los sectores más vulnerables y generando empleo para fortalecer la economía local.

    Debes leer:

  • Sheinbaum impulsa el Plan Maestro para la Zona Oriente del Edomex

    Sheinbaum impulsa el Plan Maestro para la Zona Oriente del Edomex

    Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias del Estado de México con el segundo piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con la gobernadora Delfina Gómez, así como con presidentes municipales de la zona oriente de la entidad.

    Este mediodía, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales que se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y presidentes municipales de la entidad, con la finalidad de aterrizar el Plan Maestro de la Zona Oriente.

    En la reunión estuvieron presentes los presidentes municipales de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz; Nezahualcóyotl, Alejandro Cerqueda; Ecatepec de Morelos, Azucena Cisneros; Ixtapaluca, Felipe Arvizú; Valle de Chalco, Alan Velazco; Chimalhuacán, Xóchitl Flores, entre otros, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y algunos secretarios de Estado, entre los que destacan la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales.

    La Zona Oriente del Estado de México está conformada por al menos 23 municipios, entre los que se encuentran Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Chalco. Estas entidades enfrentan diversas problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes, como la inseguridad, la falta de infraestructura y los problemas de movilidad.

    Uno de los temas más preocupantes en la región es la inseguridad y la violencia. A pesar de los esfuerzos que el gobierno del Estado de México y distintos municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco han hecho para disminuir la incidencia delictiva, estas zonas han sido identificadas como áreas de alto riesgo debido a la presencia de delitos como homicidios, robos a transeúntes, robo de vehículos y extorsión.

    Otro de los problemas que comparten estos municipios, heredados de las malas administraciones priistas, son la pobreza y la desigualdad económica. Según datos del gobierno estatal, un alto porcentaje de la población en la Zona Oriente vive en condiciones de pobreza, lo que limita su acceso a servicios básicos como agua potable, educación de calidad y atención médica. La falta de oportunidades laborales en sectores formales ha impulsado el crecimiento del empleo informal, lo que dificulta el acceso de las familias a una vida digna y estable.

    La infraestructura y los servicios públicos son otra complicación en la Zona Oriente del Estado de México, donde su población padece la falta de drenaje adecuado, lo que provoca inundaciones recurrentes, especialmente en municipios como Chalco y Valle de Chalco.

    Se alista un nuevo Estado de México

    Si bien el Plan Maestro de la Zona Oriente no está completamente definido, es un hecho que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ayudará a reducir estos problemas, principalmente porque la Presidenta Claudia Sheinbaum realizará una gira por el Estado de México este fin de semana, con el objetivo de entregar tarjetas del programa Mejoramiento de Vivienda, lo que contribuiría a atender una de las desigualdades que se viven en la zona oriente del Edomex.

    La titular del Ejecutivo Federal estará visitando el viernes, a las 11:00 horas, el municipio de Los Reyes La Paz; a las 13:30 horas, Chimalhuacán; y a las 17:00 horas, Nezahualcóyotl. Para el sábado, se prevé su visita a Valle de Chalco a las 11:00 horas, a Ixtapaluca a las 13:15 horas y a Chicoloapan a las 16:45 horas. Finalmente, el domingo 2 de febrero acudirá a Texcoco a las 11:45 horas y concluirá su gira por Ecatepec a las 14:00 horas.

  • A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    En el segundo piso de la Cuarta Transformación se ha dejado en claro la importancia del derecho a la vivienda, dando continuidad a los programas que comenzó AMLO en , y de forma ambiciosa y por el bien del pueblo, se busca crear hasta millón de viviendas para jóvenes, madres solteras y sectores históricamente olvidados por las administraciones previas al movimiento de transformación.

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó las metas de la dependencia para el sexenio y el año 2025, destacando el compromiso con el acceso a vivienda digna y la regularización de la tenencia de la tierra en beneficio de millones de familias mexicanas.

    Metas sexenales:

    • Construir 1 millón de viviendas nuevas.
    • Realizar 450 mil mejoramientos y ampliaciones de viviendas.
    • Entregar 1 millón de escrituras para la regularización de la tenencia de la tierra.

    Metas para 2025:

    • Construir más de 125 mil viviendas nuevas.
    • Llevar a cabo 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México.
    • Entregar más de 120 mil escrituras.

    El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en 2025 la CONAVI tiene como meta la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la ejecución de 100 mil mejoramientos.

    Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó los avances en la regularización de la tenencia de la tierra, con énfasis en los estados del Estado de México, Baja California y Baja California Sur:

    • Estado de México: Expropiación de 33 mil lotes con fines de regularización.
    • Baja California: Expropiación de 1 millón de lotes.
    • Baja California Sur: Expropiación de 1 millón de lotes.

    Acciones del INFONAVIT

    El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que, en conjunto con la CONAVI, se tiene la meta de construir 166 mil viviendas. Además, informó que el INFONAVIT cuenta con la reserva territorial necesaria para cumplir los objetivos de este año.

    Romero Oropeza también recordó que el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos del INFONAVIT, de los cuales 516 mil ya recibieron beneficios adicionales, como:

    • Disminución de la tasa de interés.
    • Reducción del monto de la mensualidad.
    • Descuentos en el saldo del crédito.

    En las próximas semanas, 750 mil créditos más recibirán estos beneficios de manera automática.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de medidas destinadas a transformar el acceso a la vivienda popular, enfocándose en combatir la burocracia que dificulta el proceso y en ampliar los espacios habitacionales para las familias de bajos recursos. Durante un evento en el que entregó las llaves de 40 departamentos en la calle Mar de Azov 27, colonia Popotla, Brugada destacó la urgencia de cambiar las reglas actuales para agilizar la construcción de vivienda digna.

    El edificio inaugurado, con departamentos de 56 metros cuadrados, es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de siete familias que habitaron originalmente una vecindad en riesgo de colapso. Estas familias se organizaron para adquirir el terreno y construir sus nuevos hogares, un proyecto que tomó nueve años en concretarse. Según Brugada, este plazo es inaceptable y refleja las complicaciones impuestas por las reglas operativas gubernamentales.

    “Escuchemos a las organizaciones sociales y a los beneficiarios. Necesitamos cambiar las reglas para financiar mejor y construir viviendas más grandes. No queremos que las familias esperen nueve años para tener un hogar”, afirmó Brugada.

    Para solucionar estas problemáticas, la mandataria señaló que se llevarán a cabo reuniones con organizaciones sociales para diseñar una nueva política habitacional que también haga frente a la gentrificación. Este fenómeno, explicó, ha desplazado a muchas familias de sus colonias tradicionales, rompiendo el arraigo comunitario y afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

    Incremento de recursos para vivienda en el presupuesto de 2025

    Brugada destacó que, para 2025, el presupuesto de la Ciudad de México incluirá un incremento significativo en los recursos destinados a la vivienda. Esto permitirá financiar proyectos que beneficien a jóvenes, madres solteras y adultos mayores, ofreciendo opciones tanto para la compra como para la renta de viviendas dignas. Los programas de renta con opción a compra, agregó, buscan mantener a las familias en sus barrios de origen.

    “Hoy entregamos 40 nuevas viviendas que beneficiarán a familias de escasos recursos, con una inversión de 29.4 millones de pesos”, publicó la mandataria en sus redes sociales. Los nuevos propietarios pagarán un crédito a 30 años, con mensualidades accesibles de aproximadamente mil 500 pesos.

    Brugada reiteró su compromiso de llevar a cabo 200 mil acciones de vivienda durante su administración, una iniciativa que, según sus palabras, beneficiará a sectores históricamente desatendidos y consolidará a la capital como la “Ciudad de la Transformación”.

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló los problemas históricos y los avances recientes en el instituto. Explicó que, desde 1987, el Infonavit otorgó créditos cuyos montos, a pesar de los pagos puntuales de los derechohabientes, seguían incrementándose. Esta práctica derivó en una cartera con 4 millones de créditos impagables.

    Romero Oropeza también señaló que en los últimos diez años no se ha construido vivienda para trabajadores de menores ingresos, dejando a 7.3 millones de derechohabientes con la capacidad de acceder a un crédito pero sin opciones de vivienda acorde a su economía.

    Sin embargo, destacó que el crecimiento del empleo formal y el aumento al salario mínimo han fortalecido las finanzas del Infonavit. Los recursos del Fondo de Vivienda crecieron más de cinco veces, pasando de 140 mil millones de pesos a 800 mil millones de pesos.

    En este contexto, informó sobre la reforma al Infonavit impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual mantiene el carácter tripartito del instituto y busca garantizar un sistema de vivienda con enfoque social, ofreciendo:

    • Créditos baratos y suficientes.
    • Desarrollo de vivienda.
    • Arrendamiento social con opción a compra.

    Romero Oropeza subrayó la necesidad de una empresa constructora dentro del Infonavit, debido a la drástica reducción en la construcción de viviendas de interés social, cuyo valor promedio es de 550 mil pesos. Con esta constructora, se busca reducir costos y tiempos de producción, además de dar prioridad a la mano de obra local y ubicar las viviendas en centros de desarrollo urbano.

    Finalmente, explicó que el órgano de gobierno del Infonavit, compuesto por una Asamblea General y un Consejo de Administración con representación tripartita del Gobierno Federal, trabajadores y empleadores, será homologado con el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin perder su estructura tripartita. Esto permitirá mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones estratégicas para la vivienda en México.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum aseguró que los ahorros de las y los trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están completamente seguros y no serán utilizados para financiar proyectos de construcción de viviendas, esto ante la difusión de una nueva campaña de noticias falsas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum habló sobre la reciente reforma al Infonavit y la estrategia para impulsar la construcción de viviendas mediante una empresa que será creada con el respaldo del Gobierno Federal. Ante los rumores que cuestionaban la seguridad de los ahorros de los trabajadores, la mandataria fue enfática al desmentirlos.

    “Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Esta idea que sacan de que ahora están en problemas los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores es falsa. Están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, declaró Sheinbaum.

    La reforma al Infonavit, explicó la presidenta, busca fortalecer la oferta de vivienda para los sectores que más lo necesitan, sin poner en riesgo los recursos de las y los ciudadanos. Este esfuerzo incluye la creación de una empresa pública orientada exclusivamente a la construcción de viviendas asequibles, garantizando que los ahorros de los trabajadores se destinen únicamente a sus fines originales.

    Cabe mencionar que desde su campaña presidencial, la ahora mandataria mexicana se comprometió a resolver el problema de acceso a la vivienda accesible entre las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos.

    Debes leer:

  • Puebla se sumará al Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Sheinbaum: Alejandro Armenta

    Puebla se sumará al Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Sheinbaum: Alejandro Armenta

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, adelantó que su administración trabajará en intensa coordinación con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de combatir la desigualdad y garantizar el acceso a una vivienda digna. Por lo que en cuanto inicie su gestión el próximo 15 de diciembre, iniciará el proceso para sumar al estado al Plan Nacional de Vivienda.

    Esta prioridad refleja la determinación de lo que será mi gobierno por atender a quienes históricamente han sido olvidados”, indicó Armenta.

    Para Alejandro Armenta es primordial continuar con la Construcción del Segundo Piso de la 4T y asegurarse de cumplir con el principio “Por el bien de todos primero los pobres”, por eso implementará un gran Programa Estatal de Escrituración y Regulariación de la Tenencia de la Tierra, centrado en los polígonos de pobreza de la entidad. Se buscará proporcionar seguridad jurídica y estabilidad a las familias más vulnerables, garantizando su derecho a una vivienda digna como parte de un enfoque integral de justicia social.

    La meta es alcanzar la construcción de 1 millón de viviendas nuevas y el mejoramiento de otras 300 mil.

    Los grupos que en un principio se verán beneficiados con esta política social son mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, jóvenes, población indígena y personas con discapacidad. Todo a través del Infonavit y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Alejandro Armenta ha sido firme en su propósito de unir esfuerzos con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo en lo que respecta al Programa de Vivienda para el Bienestar, que incluye la gestión de créditos, algunos con tasa subsididada al 0 por ciento, por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien).

    Mil 568 familias ya se han beneficiado con la congelación de sus créditos de vivienda. En el caso del Plan Nacional de Vivienda, la Conavi se encarga de seleccionar a los beneficiarios y supervisar las construcciones. Lo más importante es garantizar que quienes más lo necesiten obtengan los apoyos.

  • Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la creación de una nueva empresa constructora por parte del Infonavit no impedirá que las desarrolladoras privadas continúen con sus proyectos. Durante la mañanera de hoy, Sheinbaum subrayó que, aunque el gobierno federal está impulsando la construcción de viviendas de bajo costo, el sector privado podrá seguir accediendo a los créditos del Infonavit para desarrollar sus propios proyectos.

    La nueva empresa no implica que las desarrolladoras privadas dejarán de construir. Seguiremos otorgando créditos“, afirmó Sheinbaum, destacando además la importancia de brindar opciones de vivienda accesible. Según explicó, el objetivo es ofrecer casas cuyo valor oscile entre los 700 mil y un millón de pesos, especialmente dirigidas a personas de escasos recursos.

    El gobierno federal ha anunciado un ambicioso plan que busca reducir los costos de construcción mediante la creación de esta nueva empresa, que se encargará de desarrollar un millón de viviendas en todo el país. De estas, 500 mil serán responsabilidad del Infonavit, mientras que el resto estará bajo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

    Un proyecto de gran inversión para México

    El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta nueva constructora no solo abaratará los costos de edificación, sino que también incrementará la capacidad de desarrollo de viviendas. La iniciativa incluye una inversión de 288 mil millones de pesos para la construcción de 500 mil nuevas viviendas de interés social, así como un presupuesto adicional de 20 mil millones de pesos para otorgar 250 mil créditos destinados al mejoramiento de viviendas.

    Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el programa de vivienda y regularización del gobierno federal contempla una inversión total de 600 mil millones de pesos. Esta suma permitirá la construcción de más de un millón de viviendas en distintas regiones del país: 325 mil en el Sur, 239 mil 400 en el Centro, 228 mil 800 en el Centro-Norte y 206 mil 800 en el Norte.