Etiqueta: Vivienda

  • Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum aseguró que los ahorros de las y los trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están completamente seguros y no serán utilizados para financiar proyectos de construcción de viviendas, esto ante la difusión de una nueva campaña de noticias falsas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum habló sobre la reciente reforma al Infonavit y la estrategia para impulsar la construcción de viviendas mediante una empresa que será creada con el respaldo del Gobierno Federal. Ante los rumores que cuestionaban la seguridad de los ahorros de los trabajadores, la mandataria fue enfática al desmentirlos.

    “Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Esta idea que sacan de que ahora están en problemas los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores es falsa. Están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, declaró Sheinbaum.

    La reforma al Infonavit, explicó la presidenta, busca fortalecer la oferta de vivienda para los sectores que más lo necesitan, sin poner en riesgo los recursos de las y los ciudadanos. Este esfuerzo incluye la creación de una empresa pública orientada exclusivamente a la construcción de viviendas asequibles, garantizando que los ahorros de los trabajadores se destinen únicamente a sus fines originales.

    Cabe mencionar que desde su campaña presidencial, la ahora mandataria mexicana se comprometió a resolver el problema de acceso a la vivienda accesible entre las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos.

    Debes leer:

  • Puebla se sumará al Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Sheinbaum: Alejandro Armenta

    Puebla se sumará al Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Sheinbaum: Alejandro Armenta

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, adelantó que su administración trabajará en intensa coordinación con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de combatir la desigualdad y garantizar el acceso a una vivienda digna. Por lo que en cuanto inicie su gestión el próximo 15 de diciembre, iniciará el proceso para sumar al estado al Plan Nacional de Vivienda.

    Esta prioridad refleja la determinación de lo que será mi gobierno por atender a quienes históricamente han sido olvidados”, indicó Armenta.

    Para Alejandro Armenta es primordial continuar con la Construcción del Segundo Piso de la 4T y asegurarse de cumplir con el principio “Por el bien de todos primero los pobres”, por eso implementará un gran Programa Estatal de Escrituración y Regulariación de la Tenencia de la Tierra, centrado en los polígonos de pobreza de la entidad. Se buscará proporcionar seguridad jurídica y estabilidad a las familias más vulnerables, garantizando su derecho a una vivienda digna como parte de un enfoque integral de justicia social.

    La meta es alcanzar la construcción de 1 millón de viviendas nuevas y el mejoramiento de otras 300 mil.

    Los grupos que en un principio se verán beneficiados con esta política social son mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, jóvenes, población indígena y personas con discapacidad. Todo a través del Infonavit y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Alejandro Armenta ha sido firme en su propósito de unir esfuerzos con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo en lo que respecta al Programa de Vivienda para el Bienestar, que incluye la gestión de créditos, algunos con tasa subsididada al 0 por ciento, por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien).

    Mil 568 familias ya se han beneficiado con la congelación de sus créditos de vivienda. En el caso del Plan Nacional de Vivienda, la Conavi se encarga de seleccionar a los beneficiarios y supervisar las construcciones. Lo más importante es garantizar que quienes más lo necesiten obtengan los apoyos.

  • Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la creación de una nueva empresa constructora por parte del Infonavit no impedirá que las desarrolladoras privadas continúen con sus proyectos. Durante la mañanera de hoy, Sheinbaum subrayó que, aunque el gobierno federal está impulsando la construcción de viviendas de bajo costo, el sector privado podrá seguir accediendo a los créditos del Infonavit para desarrollar sus propios proyectos.

    La nueva empresa no implica que las desarrolladoras privadas dejarán de construir. Seguiremos otorgando créditos“, afirmó Sheinbaum, destacando además la importancia de brindar opciones de vivienda accesible. Según explicó, el objetivo es ofrecer casas cuyo valor oscile entre los 700 mil y un millón de pesos, especialmente dirigidas a personas de escasos recursos.

    El gobierno federal ha anunciado un ambicioso plan que busca reducir los costos de construcción mediante la creación de esta nueva empresa, que se encargará de desarrollar un millón de viviendas en todo el país. De estas, 500 mil serán responsabilidad del Infonavit, mientras que el resto estará bajo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

    Un proyecto de gran inversión para México

    El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta nueva constructora no solo abaratará los costos de edificación, sino que también incrementará la capacidad de desarrollo de viviendas. La iniciativa incluye una inversión de 288 mil millones de pesos para la construcción de 500 mil nuevas viviendas de interés social, así como un presupuesto adicional de 20 mil millones de pesos para otorgar 250 mil créditos destinados al mejoramiento de viviendas.

    Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el programa de vivienda y regularización del gobierno federal contempla una inversión total de 600 mil millones de pesos. Esta suma permitirá la construcción de más de un millón de viviendas en distintas regiones del país: 325 mil en el Sur, 239 mil 400 en el Centro, 228 mil 800 en el Centro-Norte y 206 mil 800 en el Norte.

  • Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar planteó una pregunta a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inclusión de migrantes en los programas de vivienda recientemente anunciados. Salazar destacó la situación de muchos mexicanos que emigraron al extranjero, dejando inactivas sus cuentas del IMSS, y preguntó cómo podrían participar en estos programas de vivienda, en particular aquellos gestionados por Edna Vega Rangel, titular de la SEDATU.

    La presidenta respondió que tanto Infonavit como Conavi tienen las puertas abiertas para los migrantes, ya que los programas de vivienda han sido diseñados específicamente para incluir a esta población. Además, el titular de Infonavit explicó que los trabajadores no activos, incluidos los migrantes, pueden reactivar sus cuentas o comenzar a hacer las aportaciones correspondientes, lo que les permitiría acceder a estos beneficios.

    Plan Especial para Chalco y la Zona Oriente del Estado de México

    En respuesta a la problemática habitacional e infraestructural de zonas como Chalco, Salazar también preguntó sobre los esfuerzos del gobierno para mejorar la situación, dado que estas áreas enfrentan inundaciones frecuentes y carencias en servicios básicos como el acceso al agua potable y el transporte público.

    La presidenta Sheinbaum señaló que estuvo en reuniones durante el fin de semana con autoridades del Estado de México, incluida la gobernadora Delfina Gómez y varios presidentes municipales, para abordar estos desafíos. Anunció que se implementará un programa especial para la Zona Oriente del Estado de México, donde residen más de 10 millones de personas.

    Este plan contempla un enfoque integral que incluye:

    • Acceso al agua potable para comunidades que carecen de este servicio básico.
    • Un programa de vivienda para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
    • Un programa de pavimentación y movilidad para facilitar el acceso a servicios y transporte.
    • Mejoras en el drenaje para mitigar las inundaciones que afectan a la zona.
    • Un plan de vialidades y repavimentación para mejorar las condiciones de las calles.
    • Un programa de senderos seguros y mejor iluminación en áreas públicas.

    La presidenta adelantó que este ambicioso proyecto tendrá una duración de seis años y que se asignará un presupuesto mayor para mejorar la infraestructura y la vivienda en la región.

    Sigue leyendo…

  • El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma presentada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, con la que se garantiza el acceso a la vivienda a los capitalinos y se establece un tope máximo del pago por la renta de casas o departamentos en la capital del país.

    Durante una sesión extraordinaria y con 50 votos a favor se avaló, en lo general y particular, la modificación al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para que el incremento del costo de la renta no sea mayor al de la inflación, reportada por el Banco de México.

    Además de crear un registro digital de contratos de arrendamiento, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, en un periodo máximo de treinta días los arrendadores deberán de presentarlo. 

    Asimismo, establece que la administración capitalina deberá garantizar la construcción de vivienda asequible y digna a los habitantes de la ciudad, en especial a las personas que menos tienen, como lo son madres solteras y los jóvenes entre 18 y 35 años.

            Te puede interesar:

  • En el México de 4T, los mexicanos ejercen su derecho a la vivenda: Edna Vega, subsecretaria de SEDATU, informa que 12 millones han obtenido créditos para obtener una casa

    En el México de 4T, los mexicanos ejercen su derecho a la vivenda: Edna Vega, subsecretaria de SEDATU, informa que 12 millones han obtenido créditos para obtener una casa

    Durante su informe en la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó un detallado reporte sobre los avances en los programas de crédito de vivienda de 2019 a 2024.

    Vega Rangel informó que se otorgaron 3,629,783 créditos a través de INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI y SHF, beneficiando a 12 millones de personas y generando más de 8 millones de empleos. Destacó que el 60% de los apoyos se asignaron a mujeres. Aunque se consideraron los 32 estados del país, las acciones de vivienda se concentraron en el sur-sureste, donde había personas con mayores carencias.

    Proyectos específicos

    En cuanto al Corredor Interoceánico, se otorgaron 4,868 apoyos-créditos con una inversión de 2,687 millones de pesos. Para el Tren Maya, se destinaron 355 apoyos con una inversión de 324 millones. En asentamientos irregulares y familias afectadas por fenómenos naturales, se entregaron 14,266 apoyos con una inversión de 3,221 millones de pesos. Además, los planes de justicia y programas de atención integral contaron con 6,269 apoyos y una inversión de 1,290 millones de pesos.

    Distribución de créditos y montos de inversión

    Vega Rangel detalló que los créditos se distribuyeron de la siguiente manera: INFONAVIT otorgó 2,583,742 créditos con una inversión de 1,291,279 millones de pesos, FOVISSSTE entregó 274,022 créditos con una inversión de 212,276 millones, CONAVI proporcionó 461,330 créditos con una inversión de 36,038 millones, y SHF otorgó 310,689 créditos con una inversión de 7,221 millones. En total, se entregaron 3,629,783 créditos con una inversión de 1.5 billones de pesos, beneficiando a más de 12 millones de personas.

    Durante el gobierno del presidente López Obrador, se entregaron 772,710 créditos o apoyos de vivienda a personas no derechohabientes, con una inversión de 42,416 millones de pesos. Gracias a la inversión del Gobierno de México de 1.5 billones de pesos, 2.9 millones de personas salieron del rezago habitacional, 1.9 millones superaron la carencia de calidad de espacios en la vivienda, y 1.4 millones superaron la falta de servicios básicos. Además, 60% de los apoyos fueron destinados a mujeres, beneficiando a más de 900 mil mujeres.

    Sigue leyendo…

  • La 4T va por el derecho a la vivienda: AMLO celebra el programa de construcción de vivienda de Claudia Sheinbaum

    La 4T va por el derecho a la vivienda: AMLO celebra el programa de construcción de vivienda de Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su entusiasmo por el ambicioso proyecto de vivienda promovido por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que busca edificar un millón de nuevas viviendas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario destacó: “La presidenta tiene un programa que me da envidia de la buena, el de la construcción de vivienda, dice que hará un millón para los jóvenes y eso va a ayudar mucho”.

    López Obrador aseguró que estas viviendas se ubicarán en reservas territoriales y estarán diseñadas para proporcionar condiciones dignas a los trabajadores. “No se trata solo de construir, sino de crear hogares agradables y estéticamente bellos. La belleza no está reñida con la austeridad cuando se evita la corrupción“, enfatizó el presidente.

    Además, el mandatario celebró la elección democrática de Claudia Sheinbaum como presidenta para el periodo 2024-2030, afirmando que “lo mejor que le pudo pasar al país es que Claudia Sheinbaum ganara por decisión de los mexicanos”.

    Plan de Infonavit con Sheinbaum

    Para alcanzar la meta de un millón de viviendas durante el próximo sexenio, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, anunció una inversión adicional de 250 mil millones de pesos. Aseguró que estos recursos están garantizados sin comprometer los ahorros de los trabajadores.

    Martínez detalló la propuesta de reforma presidencial, orientada a permitir al Infonavit invertir no solo en préstamos hipotecarios, sino también en financiamiento directo para la construcción de vivienda. También se contempla la implementación de un sistema de renta social, limitada al 30% del salario del trabajador, con opción a compra tras 10 años de arrendamiento.

    El director del Infonavit subrayó la necesidad de reformar el marco legal actual, citando un deterioro del 77% en la construcción de vivienda popular entre 2015 y 2023, acompañado de un aumento del 59.5% en los precios.

    Este proyecto, que aún está en proceso legislativo, busca reformar el artículo 123, apartado A, fracción XII, con el objetivo de revitalizar el sector de la vivienda y garantizar condiciones más equitativas y seguras para los habitantes de México.

    Sigue leyendo…

  • Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un Convenio de Colaboración para iniciar con la difusión de los procedimientos para los mexicanos en el exterior, que deseen inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo permitirá a los connacionales acceder a los programas de vivienda en México.

    En un encuentro, entre la titular de la SRE, Alicia Bárcena y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para que estos procesos puedan realizarse en línea y desde cualquier parte del mundo.

    Este es un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer […] para ellas, para ellos, esto es una forma de regularización, de empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, se destacó que con esta acción las mexicanas y mexicanos en el exterior podrán acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que puedan adquirir una propiedad en México.

    Como institución integrante de la transformación del país, en el SAT compartimos la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos.

     Expresó Martínez Dagnino.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada aboga por un desarrollo inmobiliario ordenado en la CDMX durante encuentro en Santa Fe: Sector inmobiliario y Gobierno deben trabajar de la mano para impulsar Industria de Construcción

    Clara Brugada aboga por un desarrollo inmobiliario ordenado en la CDMX durante encuentro en Santa Fe: Sector inmobiliario y Gobierno deben trabajar de la mano para impulsar Industria de Construcción

    Durante un encuentro con desarrolladores inmobiliarios en Santa Fe, la aspirante a gobernar la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, destacó la necesidad de un desarrollo inmobiliario ordenado, subrayando que la capital del país necesita edificaciones seguras y certidumbre para sus habitantes, no cárteles.

    Brugada ha dejado en claro que la vivienda ocupa un lugar central en su propuesta de gobierno y que, de ganar las elecciones, implementará el programa de vivienda social más grande en la historia de la CDMX.

    Brugada mencionó que en el contexto de un mundo cada vez más urbanizado, la innovación es crucial para enfrentar los desafíos urbanos diarios. La candidata de Morena señaló que los problemas actuales son de índole metropolitana, extendiéndose más allá de los límites de la ciudad. Afortunadamente, los gobernantes de las áreas circundantes comparten ideas similares sobre el desarrollo urbano, incluidas las perspectivas del próximo gobierno federal.

    Brugada también subrayó la importancia de una colaboración estrecha entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector inmobiliario, sugiriendo una evaluación conjunta de las áreas aptas para el desarrollo de la construcción. Aclaró que el término “Cártel Inmobiliario” se refiere a los funcionarios corruptos que extorsionaron a empresarios, no a los desarrolladores inmobiliarios que buscan cumplir la ley. Propuso la creación de una ventanilla única para facilitar el desarrollo inmobiliario y destacó la necesidad de ser prudentes al informar sobre la problemática del agua, para evitar alarmar a la población.

    Sigue leyendo..

  • Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    El día de hoy 15 de agosto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, presentó en la conferencia matutina el informe del Programa Nacional de Reconstrucción, en el cual participan las Secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y Vivienda. El programa busca generar reconstrucciones a los lugares que han presentado daños por los sismos que han tenido lugar en México.

    Los resultados son correspondientes al año 2019 al 2022, en total se han realizado 68 mil 224 acciones con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos, se realizaron trabajos en 10 entidades y en 854 municipios de distintas partes de la República Mexicana.

    En cuanto a las obras de reconstrucción, el 99 por ciento se encuentran concluidas y un total de 775 continúan en proceso.

    Iniciando con el sector educativo, Edna Vega indicó que se realizaron 5 mil 690 acciones con un presupuesto correspondiente a 10 mil 84 millones de pesos en 580 municipios con un total de 1 millón 505 personas beneficiadas, además de estar generando más de 200 mil empleos.

    Posteriormente con el sector salud, hay un total de 152 acciones con una inversión correspondiente a 806 millones de pesos en 83 municipios de la República Mexicana en donde se generaron más de 1500 empleos. En referencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron 5 acciones y se invirtieron 1 mil 324 millones de pesos en 5 municipios y generó más de 300 mil empleos.

    Para el sector vivienda, Vega Rangel informó que se realizaron 60 mil 602 acciones de vivienda y la inversión corresponde a la cantidad de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios, beneficiando con 60 mil 500 viviendas concluidas mismas que fueron para el beneficio de mujeres, hombres, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores, dando un total de más de 100 mil personas beneficiadas.

    Con respecto al sector cultura, hubo un total de 2 mil 343 acciones y una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en 705 municipios, estas reconstrucciones han generado más de 50 mil empleos.

    Por último, la subsecretaria presentó la proyección y los avances de las obras de reconstrucción para el término del presente año 2023, la proyección del total de obras de reconstrucción corresponde a 3 mil 332 acciones y la inversión es de 6 mil 970 millones de pesos.

    Las obras de reconstrucción continuarán para el beneficio de la población en los rubros educativos, de salud, culturales y de vivienda.