Etiqueta: Vivienda Social

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • Clara Brugada entrega 196 casas en Coyoacán

    Clara Brugada entrega 196 casas en Coyoacán

    Continuando su política de vivienda social, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos de un conjunto habitacional ubicado en Calzada de la Virgen 2771, Culhuacán CTM, en la alcaldía Coyoacán. Las viviendas tienen entre 59 y 65 metros cuadrados.

    Desde esta demarcación, la mandataria capitalina informó que cada departamento tuvo un costo promedio de 846 mil pesos. Además, cuentan con calentadores solares, sistema de captación de agua pluvial y lámparas ahorradoras de energía.

    Brugada Molina subrayó que, además de la construcción de vivienda, es necesario planear políticas sociales en todos los conjuntos habitacionales. Reiteró: “Uno de los temas más importantes es el costo de la vivienda. Sé que aquí costó 850 mil pesos en promedio cada vivienda y la mayoría tiene tres recámaras. Aquí, en esta zona, ¿cuánto costaría un departamento con tres recámaras? ¡Millones y millones de pesos!”.

    Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, recalcó: “Estamos muy contentos porque, después de una larga lucha ciudadana de la mano del Gobierno de la Ciudad de México, se hace efectivo el derecho humano a la vivienda adecuada. Estas 196 viviendas que hoy entregamos se resumen en luchas, aspiraciones, sueños compartidos, ideas”.

    El conjunto habitacional cuenta con 196 viviendas y cinco locales, los cuales, destacó el funcionario, no serán destinados al comercio, sino a la implementación del Sistema Público de Cuidados. Asimismo, detalló que en esta acción se invirtieron 180 millones de pesos y se benefició a 784 personas.

    Este conjunto habitacional, se suma a los entregados la semana pasada en la Colonia Roma, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, donde entregó un conjunto habitacional a indígenas masaguas y otomíes en Durango 119, así como créditos del INVI en un conjunto habitacional ubicado en Córdova 112

  • Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió una donación de 6.5 hectáreas de parte del Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas. Estas tierras se destinarán a la construcción de viviendas para policías, bomberos y estudiantes.

    Durante un recorrido en el polígono, Armenta agradeció la generosidad de los empresarios. Destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar bienestar para la población. “Cuando hay empresarios socialmente responsables, se crea riqueza comunitaria”, afirmó.

    Con la nueva donación, se suman 9.5 hectáreas entregadas por Grupo Haras y Ciudad Maderas para el desarrollo habitacional. Armenta anunció que los policías con mayor antigüedad serán los primeros en recibir casas ecológicas.

    El gobernador también expresó que la meta es construir 10 mil viviendas sociales. Aseguró que más empresarios están dispuestos a colaborar. “Queremos combinar el programa federal para apoyar a jóvenes, cuerpos de seguridad y mujeres madres solteras”, explicó.

    Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades. “Nos sumamos al llamado del gobierno humanista de Alejandro Armenta. Estamos listos para colaborar”, afirmó.

    Finalmente, Armenta recordó su experiencia como Senador, cuando enfrentó campañas de desprestigio tras impulsar la democratización del Poder Judicial y solicitar donaciones de terrenos a empresarios.

  • Orden y justicia, pilares del Gobierno de Puebla: Armenta anuncia viviendas ecológicas para policías y estudiantes

    Orden y justicia, pilares del Gobierno de Puebla: Armenta anuncia viviendas ecológicas para policías y estudiantes

    En el marco de la conferencia matutina del gobierno estatal, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que “en Puebla se acabó el desorden, el abuso de poder y la injusticia”, al anunciar la donación de tres hectáreas por parte del Grupo Inmobiliario Haras para la construcción de viviendas destinadas a elementos de seguridad y estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales.

    Durante su mensaje, el mandatario poblano destacó que los sectores vulnerables y quienes resguardan a las familias deben ser reconocidos con acciones concretas, por lo que su administración dará prioridad a la edificación de Eco Viviendas con captadores de agua y paneles solares, que beneficiarán directamente a policías, bomberos y futuros profesionales de la seguridad pública.

    “Hay que poner un freno a los poderosos, políticos o económicos que saquean al pueblo y que le quitan el patrimonio a los campesinos de nuestro estado”, sentenció Armenta, al reiterar que el eje de su gestión seguirá siendo el principio de “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

    En ese contexto, reconoció públicamente al empresario Carlos Haghenbeck, propietario del Grupo Haras, por su disposición a colaborar con el estado desde una visión de bioética social y responsabilidad comunitaria. “Eso es generosidad que se multiplica. Esta es la diferencia entre las empresas extractivas y las inclusivas”, afirmó Armenta.

    El proyecto contempla una primera etapa de construcción inmediata de viviendas sustentables, a cargo de la Comisión Estatal de Vivienda, y se integrará a un polígono de desarrollo que buscará el equilibrio entre urbanismo y respeto a los recursos naturales.

    Por su parte, el director de la Comisión Estatal de Vivienda, Rafael Moreno Valle Buitrón, subrayó que esta acción representa una apuesta por la justicia social y por dignificar la vida de quienes garantizan el orden público, reafirmando que se atenderán tanto a elementos en activo como a estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales.

    Debes leer:

  • Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Mientras algunos medios y voceros del Partido Acción Nacional califican de “terror” y “venezuelización” la decisión del Gobierno de Puebla de otorgar 30 días a Grupo Proyecta para donar tierras, omiten mencionar los antecedentes de despojo, amenazas y violencia que arrastra dicho consorcio inmobiliario desde hace más de una década, explica Alexa Heredia en su cuenta de X.

    En respuesta a la panista América Rangel, Heredia denunció que Grupo Proyecta es señalado por su participación en la expansión irregular de Lomas de Angelópolis, fraccionamiento construido sobre tierras ejidales que habrían sido vendidas de forma ilegal, contraviniendo los artículos 74 y 75 de la Ley Agraria. Diversos ejidatarios y defensores del territorio fueron perseguidos judicialmente, y se giraron 19 órdenes de aprehensión en su contra por negarse a vender sus parcelas.

    Durante años, prevaleció el silencio institucional frente a estos hechos, sin que desde el PAN se considerara eso como “terror”.

    En su análisis, Alexa aclara que la actual administración estatal, al mando de Alejandro Armenta, no ha planteado una expropiación forzosa ni ha lanzado una ofensiva ideológica. Lo que se ha solicitado es una compensación mínima por parte de la desarrolladora: donar una parte del terreno para destinarlo a vivienda social, como una forma de resarcir una deuda legal, territorial y social.

    “En Puebla no se tolerarán más los abusos de quienes construyen fraccionamientos sobre tierras despojadas a comunidades. Llamar a esto “venezuelización” no sólo tergiversa la realidad, sino que encubre una historia documentada de corrupción inmobiliaria”.

    Finalmente Alexa mencionó que la narrativa impulsada por Acción Nacional omite los intereses económicos en juego y busca victimizar a un grupo empresarial que ha sido señalado por prácticas sistemáticas de despojo. Esta postura, lejos de abonar al bienestar del pueblo, repite una vieja y conocida estrategia del PAN: proteger intereses privados por encima de los derechos sociales.

    Debes leer:

  • La 4T impulsa el bienestar de los capitalinos: Martí Batres presentó el programa piloto de “Vivienda Social en Renta”, para que los jóvenes puedan acceder a departamentos dignos

    La 4T impulsa el bienestar de los capitalinos: Martí Batres presentó el programa piloto de “Vivienda Social en Renta”, para que los jóvenes puedan acceder a departamentos dignos

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó el programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024”, con el que busca garantizar el acceso a la viviendas por medio de rentas económicas.

    A través de su conferencia de prensa, el mandatario capitalino anunció una inversión de 147 millones de pesos, para la construcción de un inmueble que albergará a 150 departamentos, en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El objetivo es ayudar a los jóvenes, especialmente a aquellos que están llevando a cabo proyectos universitarios y educativos, a tener un lugar de renta muy económico y accesible.

    Indicó Batres Guadarrama.

    El programa de vivienda social está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en la Ciudad de México y que destaca por ser dinámico en el que los jóvenes capitalinos podrán habitar por cinco años los departamentos, además de una extensión por dos años más.  

    Además, destaca que las viviendas serán accesibles con rentas de entre 2 mil 500 pesos y 5 mil pesos mensuales, así como  una cuota de mantenimiento del 10 por ciento. En ese sentido, para la implementación del programa se realizará un padrón de interesados o beneficiarios, que será completamente transparente y equitativo, en el que se dará prioridad a los jóvenes que expresen su interés y cumplan con los requisitos.

    Asimismo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, expresó su confianza en que el programa continúe en la próxima administración y espera que se extienda a los jóvenes que son originarios de otras entidades federativas.

    Te puede interesar: