Etiqueta: Vivienda

  • Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con la aprobación del 72% de las y los capitalinos, según la más reciente encuesta de El Financiero, frente a un 27% que desaprueba su gestión.

    El sondeo revela que lo mejor evaluado son los apoyos sociales, con 75% de opinión favorable, seguidos por el manejo de la economía (66%), la vivienda (52%) y la seguridad pública (50%). En transporte público, la aprobación alcanza el 49%, mientras que el Metro registra 48%.

    La seguridad pública es uno de los rubros con mayor avance: la opinión favorable sobre su manejo subió 10 puntos en dos meses, al pasar de 40% en mayo a 50% en julio. Además, el 59% de la población percibe que la seguridad mejoró en el último semestre, frente a un 36% que opina lo contrario.

    El porcentaje de personas que señalan la inseguridad como el principal problema de la capital cayó de 79% en marzo a 66% en julio. Sin embargo, persisten desafíos: el abasto de agua registra 67% de opiniones negativas, la corrupción 78% y el crimen organizado 82%.

    La encuesta también muestra que la percepción de corrupción ha aumentado, pasando de 6% en marzo a 16% en julio como mención principal entre los problemas de la ciudad.

  • Protesta antigentrificación en CDMX se tornó violenta y destrozó una cafetería

    Protesta antigentrificación en CDMX se tornó violenta y destrozó una cafetería

    Este viernes, la primera protesta antigentrificación de la CDMX se realizó en la colonia Hipódromo. La manifestación comenzó pacíficamente, pero pronto se tornó violenta.

    Decenas de personas se reunieron en el Parque México, coreando consignas como “Fuera las inmobiliarias, fuera los gringos”. Los asistentes exigieron el derecho a habitar la ciudad sin ser desplazados.

    Alrededor de las 3:30 de la tarde, los manifestantes comenzaron a llegar. Algunos traían carteles listos, mientras otros los hicieron en talleres de pintura y stickers. Frases como “Fuera el Airbnb” y “La gentrificación no es progreso, es despojo” decoraron el ambiente.

    Colectivos como Frente Antigentrificación MX y Gentrificación en tu idioma lideraron la protesta. Estos grupos han documentado el aumento en los precios de la vivienda y la llegada de plataformas de renta que expulsan a los residentes.

    Una vecina compartió su preocupación: “Algunos de nuestros vecinos se fueron porque ya no pudieron pagar. Esto ha roto el tejido social de nuestras colonias”. Estudiantes y adultos mayores también se unieron a la causa.

    Mientras la protesta avanzaba, un grupo marchó hacia las calles cercanas, donde hay restaurantes frecuentados por turistas. Sin embargo, la situación se volvió violenta cerca de un Starbucks en Sonora y Ámsterdam.

    Los manifestantes arrojaron piedras y destrozaron vidrios del local, a pesar de la presencia de clientes. Muchos tuvieron que esconderse para evitar lesiones. La protesta que comenzó como una demanda pacífica terminó en caos, dejando un mensaje claro sobre la lucha contra la gentrificación en la ciudad.

  • Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan integral para el oriente del Estado de México. Durante la Mañanera del Pueblo, destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de mexiquenses.

    Sheinbaum anunció una inversión de 75,700 millones de pesos, que se destinará a 121 programas y acciones. Estos abarcarán áreas como educación, salud, infraestructura y movilidad. La presidenta aseguró que este esfuerzo es histórico y busca un desarrollo integral.

    La gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento por la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Enfatizó la importancia del compromiso de los mexiquenses y su participación activa en el proyecto. El objetivo es mejorar la seguridad, la salud y la educación en los municipios más necesitados.

    Entre las acciones destacadas, se encuentran la construcción de cuatro hospitales y seis unidades de medicina familiar. Se planean mejoras en el transporte público y la rehabilitación de espacios públicos. Además, se invertirán 9 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica para garantizar el suministro de agua potable.

    Los secretarios de cada área presentaron sus planes específicos. El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, mencionó la ampliación de proyectos de transporte con una inversión de 11,800 millones de pesos.

    La Presidenta y la gobernadora coincidieron en que la participación social es clave para el éxito de este programa. Juntos trabajan para transformar el oriente del Estado de México en una región con mejores oportunidades y bienestar para todos.

    En la Mañanera del Pueblo estuvieron presentes Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República; Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; Efraín Morales, director de la Conagua; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otros presidentes municipales de la región oriente del Edoméx.

  • ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    El pasado 4 de junio fue publicado en el Diario Ofician de la Federación, el acuerdo que ahora permite que dos personas puedan juntar sus créditos del Fovissste y del Infonavit para poder hacerse de una casita.

    ¡Así es! Esto también fue informado por Martí Batres, titular de ISSSTE a través de sus redes sociales, por lo que ahora, aquellos que tengan derecho a recibir un crédito de vivienda por el INFONAVIT y el Fovissste, podrán mancomunarlos, ojo, esto será posible si guardan relación de concubina o concubinario y también si son familiares directos; es decir: padres o madres, hijas o hijos, hermanas o hermanos. De esta manera, podrán entrar a las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva o Usada.

    En el esquema crediticio “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos”, tanto el Infonavit como el Fovissste podrán usar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores. Además, podrán recibir las aportaciones futuras, los descuentos que se hagan directamente del salario y los pagos que se realicen para pagar el crédito, todo según las reglas de cada institución.

    También se establece que la propiedad quedará como garantía a favor de ambos institutos, en la proporción en la que cada uno haya dado el crédito. Es decir, el préstamo será compartido entre Infonavit y Fovissste, y si la persona no paga, cualquiera de los dos podrá hacer el cobro correspondiente.

  • Inflación en Argentina: Aumento del 2.8% en abril y presión en los precios

    Inflación en Argentina: Aumento del 2.8% en abril y presión en los precios

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina registró un aumento del 2.8% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento es una ligera mejora respecto al 3.7% del mes anterior.

    Con este nuevo dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 llega al 11.6%. En términos interanuales, la cifra se sitúa en un alarmante 47.3%.

    El rubro más afectado en abril fue el de restaurantes y hoteles, que vio un aumento del 4.1%. Le siguen recreación y cultura, con un incremento del 4%.

    Otros sectores también excedieron el promedio. Prendas de vestir y calzado aumentaron un 3.8%, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas lo hicieron en un 2.9%.

    Los sectores de bebidas alcohólicas y tabaco, así como comunicación, mantuvieron incrementos iguales al promedio de la inflación general.

    Por otro lado, el segmento que menos aumentó fue equipamiento y mantenimiento del hogar, con solo un 0.9%. Transporte tuvo un incremento del 1.7%, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentaron un 1.9%. Educación, salud y bienes y servicios varios también se incrementaron en un 2.5%.

    La situación económica en Argentina sigue generando preocupación entre los ciudadanos, quienes enfrentan un encarecimiento constante.

  • Vivienda para el Bienestar avanza en todo México: más de 100 mil hogares en construcción y apoyos directos para el pueblo

    Vivienda para el Bienestar avanza en todo México: más de 100 mil hogares en construcción y apoyos directos para el pueblo

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó un balance detallado del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal para garantizar el acceso a una vivienda digna y segura en todo el país.

    Al corte de mayo, se han iniciado ya 106 mil 658 viviendas en abril y mayo, mientras que otras 48 mil 407 más comenzarán su construcción en los próximos dos meses. Estos trabajos se desarrollan en 28 entidades federativas, donde también se han realizado eventos de colocación de primeras piedras en 12 estados, reflejando la participación conjunta entre gobierno federal, estatal y municipal.

    La funcionaria informó que ya se cuenta con 373 predios distribuidos en 2 mil 350 hectáreas, que serán destinados a la construcción de vivienda digna para familias de bajos recursos. Además, se han firmado 32 convenios de colaboración y se instalaron 32 mesas técnicas con la participación de más de 450 servidores públicos para garantizar la transparencia y eficiencia del programa.

    El pasado sábado 3 de mayo, Vega Rangel encabezó la entrega de tarjetas de apoyo para mejoramiento de vivienda en Tlalnepantla, dentro del oriente del Estado de México. A la fecha, ya se han distribuido 85 mil tarjetas, lo que representa una inversión directa de 3 mil 401.2 millones de pesos en beneficio de las familias más necesitadas.

    En lo que respecta al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se informó que esta semana concluye la entrega de apoyos a 149 mil personas jubiladas y pensionadas, como parte de un total de 400 mil beneficiarias previstas. Se reiteró que para acceder a estos beneficios es necesario actualizar los datos personales en el sitio oficial www.fovissste.gob.mx, evitando caer en engaños de supuestos gestores.

    Por su parte, la titular de la SEDATU presentó un avance del Programa Nacional de Vivienda, el cual contempla:

    • La construcción de más de un millón de viviendas durante el sexenio, con 180 mil proyectadas solo para 2025.
    • La realización de un millón de escrituras y un millón 550 mil mejoramientos habitacionales.
    • La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) aportará 500 mil viviendas, mientras que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá otras 600 mil.

    La secretaria enfatizó que toda la información oficial del programa estará disponible únicamente en los portales de la CONAVI, el FOVISSSTE y el Infonavit, y exhortó a la población a no dejarse engañar por falsas gestiones o intermediarios.

    Debes leer:

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofrece opciones de vivienda a afectados por incendio en Lindavista

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofrece opciones de vivienda a afectados por incendio en Lindavista

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada y alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, recorrieron el “Campamento Colector 13” donde comunicaron a los afectados que ingresarán a un programa de vivienda en ese mismo predio, para que no continúen viviendo en la calle.

    “En la ciudad de México que es pionera en derechos no podemos tener a la gente viviendo en campamentos, hay proyectos, hay recursos y tenemos que darle cauce para hacer construcción de vivienda digna para todos ustedes”

    La Jefa de Gobierno recalcó que no habrá intermediarios en el proceso y que los afectados tendrán contacto directo con el Instituto de Vivienda (INVI) para tener un nuevo hogar. Además, la mandataria recordó que tras el siniestro, sólo hubo pérdidas materiales, con 33 viviendas afectadas y un conteo de 190 personas habitando el campamento.

    También aprovechó para hacer un llamado a la Secretaría de Vivienda para resolver esta situación:

    “Le pido a la Secretaría de Vivienda que hagan todo lo necesario para que empecemos a revisar la situación del predio, que entiendo es del Seguro Social y estaremos en pláticas para resolver este tema y si no, de cualquier otra manera lo vamos a resolver”

    Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A Madero, instalaron dos albergues donde los afectados tienen acceso a desayuno, comida y cena, servicio médico, útiles escolares niños y jóvenes, y también se les apoyará a conseguir documentos de identificación oficial, en caso de ser necesario.

    El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, reconoció el proyecto de la Jefa de Gobierno pues sabe que los afectados merecen un hogar digno.

    “Vamos a acompañarlos con la Secretaría del Bienestar para que les entreguemos camas, estufas y tanques de gas para que regresen a su normalidad”.

    El Alcalde Lozano y la Jefa de Gobierno Clara Brugada, aseguraron a los afectados que no están solos, pues cuentan con un gobierno que atiende las emergencias.

  • Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó un balance de las acciones implementadas para apoyar a los derechohabientes con créditos impagables, combatir actos de corrupción heredados del periodo neoliberal y fortalecer el fondo de vivienda bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Romero Oropeza destacó que más de 4 millones de créditos impagables ya reciben beneficios como congelamiento, disminución de intereses y mensualidades, así como quitas en los saldos.

    De estos casos, 625 mil acreditados ya cuentan con una reducción en tasa, mensualidad y saldo. Además, en mayo se beneficiarán 245 mil personas, y en julio se sumarán otras 500 mil, también con una disminución en la tasa de interés, el saldo total y mensualidades fijas.

    El titular del Infonavit también reveló que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por corrupción, y están en curso 3 mil 405 adicionales por actos cometidos en sexenios anteriores, como fraudes en juicios masivos, ventas sucesivas de vivienda, usurpación de identidad, despojos y corrupción de funcionarios.

    Subrayó que estas prácticas afectaron tanto a derechohabientes como al propio fondo del Instituto, y que la actual administración trabaja para erradicarlas y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores.

    Romero Oropeza informó que el Infonavit no desalojará a ninguna familia y que se busca encontrar soluciones habitacionales a quienes ocupan viviendas en condición irregular. Para ello, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar a fin de visitar 845 mil viviendas adquiridas por medio del Infonavit y otras 90 mil vinculadas a créditos del Fovissste.

    En términos financieros, el fondo de vivienda del Infonavit pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones en 2024, y actualmente, bajo el Gobierno de Sheinbaum, alcanza ya los 816 mil millones de pesos al 31 de marzo de 2025.

    Se informó que la recaudación de crédito aumentó 4.4%, llegando a 34 mil millones de pesos, mientras que la colocación de crédito aumentó 9.4%, sumando 21 mil millones de pesos. Con ello, los recursos totales del Instituto pasaron de 840 mil millones de pesos a 919 mil millones, y se espera que alcancen el billón 15 mil millones de pesos al cierre de este año.

    Finalmente, el director del Infonavit adelantó que este año se construirán 51 mil 635 viviendas nuevas, de las cuales 22 mil 266 ya cuentan con contrato firmado, y otras 29 mil 369 están en proceso de asignación durante abril y mayo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum arranca su gira por Zacatecas con anuncio histórico de vivienda social

    Claudia Sheinbaum arranca su gira por Zacatecas con anuncio histórico de vivienda social

    Durante su gira de trabajo como presidenta de México por el estado de Zacatecas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del programa “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la construcción de cerca de 20 mil viviendas sociales en el municipio de Guadalupe. La mandataria destacó que este proyecto forma parte del compromiso de su gobierno para garantizar el derecho a una vivienda digna y cercana a centros de trabajo.

    Acompañada por autoridades estatales y federales, Sheinbaum colocó la primera piedra en un predio donado por el ayuntamiento de Guadalupe, como parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    La secretaria de la Sedatu, Edna Vega Rangel, explicó que serán construidas 8 mil viviendas para personas derechohabientes del Infonavit, mientras que otras 12 mil se edificarán a través de la Conavi para quienes no cuentan con seguridad social. Además, mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se entregarán 7 mil 300 escrituras a familias zacatecanas, con el fin de avanzar en la regularización del patrimonio y el acceso al suelo.

    Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, aseguró que las viviendas estarán equipadas con todos los servicios básicos, tendrán áreas de convivencia social y estarán localizadas estratégicamente cerca de zonas laborales. Detalló también que ya se han firmado 17 contratos para construir conjuntos habitacionales en diversos estados del país, entre ellos Zacatecas, donde se iniciará con la edificación de 208 casas en dos fraccionamientos: Ojo de Agua y Villas de Guadalupe.

    Romero Oropeza agradeció la colaboración del presidente municipal de Guadalupe, José Zaldívar, así como la del gobernador David Monreal Ávila, quienes han donado en total 10 predios para facilitar la expansión del programa. En Zacatecas, se invertirán más de 10 mil millones de pesos solo en este rubro.

    Durante el evento, la presidenta Sheinbaum también anunció dos acciones prioritarias adicionales: la construcción del nuevo Hospital Regional de Especialidades del IMSS, que contará con 216 camas, 47 consultorios, quirófanos, clínica de mama y equipo de última generación; y un plan nacional para duplicar la producción de frijol, con precios de garantía y apoyos directos para los pequeños productores.

    Con estas acciones, la presidenta reafirmó su compromiso con el bienestar de los zacatecanos: “Venimos a trabajar con hechos, no con discursos. Estamos construyendo patria desde abajo, con vivienda, salud y campo para el pueblo”.

    La gira de Sheinbaum no solo marcó un antes y un después para Zacatecas, sino también para su estilo de gobernar: cercano, estructural y transformador. Porque mientras en el pasado se entregaban promesas, hoy se entregan soluciones.

  • Sheinbaum anuncia condonación de deudas con Fovissste para trabajadores del Estado

    Sheinbaum anuncia condonación de deudas con Fovissste para trabajadores del Estado

    La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para condonar deudas de trabajadores al servicio del Estado con el Fovissste.

    Este decreto entra en vigor mañana y establece un plazo de 180 días naturales para que el Fovissste presente los programas necesarios para su ejecución. Las reglas de operación también deberán ser definidas en este tiempo.

    El decreto busca garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores. Sheinbaum afirmó que es esencial ofrecer mecanismos que faciliten el acceso a la vivienda. Esto incluye condonación, congelamiento y prórrogas de pagos.

    El documento contempla la reducción o congelamiento de intereses para créditos activos. También permitirá la cancelación de adeudos vencidos o intereses moratorios, en casos específicos.

    Además, se ofrecerán prórrogas y facilidades de pago para que los trabajadores puedan cumplir con sus obligaciones crediticias. Otras acciones serán determinadas por la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y aprobadas por la Junta Directiva.

    Este decreto representa un paso importante hacia la protección del derecho a la vivienda para los trabajadores al servicio del Estado.