Etiqueta: Vivienda

  • Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Ciudadanía, empresarios y secretarios se dieron cita en el Congreso capitalino para escuchar a la Jefa de Gobierno y conocer sus avances en seguridad, movilidad y vivienda.

    La mañana del informe, la plaza frente al Congreso de la CDMX se llenó de gente que esperaba el discurso de Clara Brugada Molina. Entre aplausos y gritos de “¡Jefa de Gobierno!”, la mandataria entró al recinto y comenzó reconociendo a sus secretarios, a quienes calificó como responsables de transformar la ciudad.

    Desde el inicio, Brugada dejó claro que gobernará para todos, invitando a un diálogo constante entre los poderes de la ciudad para construir una agenda común a favor de la ciudadanía. Anunció la entrega de cinco iniciativas para fortalecer el Sistema Público de Cuidados, endurecer sanciones por despojo, aumentar penas por lesiones agravadas por razones de género y ampliar castigos contra amenazas y asociación delictuosa.

    Entre los presentes, la Jefa de Gobierno recibió muestras de apoyo de compañeras del partido y alcaldes de oposición.

    En exclusiva para Los Reporteros MX, Giovanni Gutiérrez, alcalde panista de Coyoacán, celebró el primer año de gestión de Brugada y destacó la buena coordinación con su administración. Además, puntualizó que la salida de la bancada del PAN era “responsabilidad de cada quien”.

    Por su parte, también para Los Reporteros MX, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aseguró que Brugada ha tenido “un año de gran trabajo” y resaltó la colaboración entre ambos gobiernos para mejorar la vida de quienes habitan y transitan por la ciudad.

    Durante su mensaje, Brugada destacó logros concretos: en seguridad, reportó una reducción del 12% en delitos de alto impacto y un aumento del 18% en detenciones por estos crímenes; en vivienda, se comprometió a erradicar al Cártel Inmobiliario; y en obras y movilidad, resaltó la construcción de 14 Utopías, tres nuevas líneas de Cablebús y la apertura del tramo pendiente de la Línea 1 del Metro.

    La mandataria no ocultó la emoción al referirse al asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo: “La investigación avanza, ya hay personas detenidas; habrá justicia y no habrá impunidad”, aseguró mientras la plaza se mantenía en silencio.

    Entre aplausos y ovaciones, Brugada cerró su informe reafirmando que gobernará para todas, para todos y para todes, y que, aunque algunos busquen dividir, su proyecto de transformación sigue unido con la presidencia de la República y la Ciudad de México.

  • Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno destacó avances históricos en seguridad, movilidad, vivienda, igualdad de género y bienestar social, con un presupuesto 2025 sin precedentes y programas innovadores para todos los habitantes de la capital.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno con un llamado a construir “la ciudad de la paz, de la esperanza y la capital de la transformación”, subrayando que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada” guía cada acción de su administración.

    Entre los avances legislativos y sociales, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, reformas al Código Penal en materia de extorsión, despojo y violencia de género, así como la prohibición de violencia contra animales en espectáculos públicos y la regulación de transportes de micromovilidad. Además, se presentó la Ley del Sistema de Cuidados, pionera en el país.

    En materia financiera, Brugada resaltó la austeridad republicana, la honestidad en el manejo del gasto público, un desendeudamiento del 1.8%, y la ratificación de la calificación Triple A por Fitch, Moody’s y HR Ratings. El presupuesto 2025 incluye 44 mil millones para obras e infraestructura y un récord de 9 mil millones para vivienda.

    En seguridad, destacó la reducción de delitos de alto impacto en 60% respecto a 2019, disminución de homicidios y feminicidios, 3 mil 500 nuevas patrullas, aumento de cámaras de videovigilancia en 40%, y la creación de un Gabinete de Búsqueda de Personas con protocolos integrales.

    En movilidad y espacio público, la administración impulsa cablebús, modernización del Metro, trolebús eléctrico, ciclovías y rehabilitación de CETRAMs, además de 16 UTOPÍAS y parques Alegría para mejorar la calidad de vida y cerrar brechas de desigualdad territorial.

    Brugada también destacó la expansión de programas sociales y de bienestar, con más de 2 millones de beneficiarios; la promoción de la igualdad de género, la inclusión de pueblos originarios y migrantes, así como el impulso a educación, salud y cultura mediante infraestructura, tecnología y becas universales.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó al concluir su mensaje que las muertes de Ximena Guzmán y José Muñoz, miembros de su equipo, serán investigadas a fondo y no quedarán sin castigo.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    La mañana de este viernes 3 de octubre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo en el Monumento a la Revolución el programa “Entrega de Mejoramiento de Vivienda y Escrituras”.

    El programa “Mejoramiento de Vivienda y Escrituras” del gobierno de la CDMX, consiste en entregar créditos de fácil acceso, sin intereses y de acuerdo a los ingresos de cada solicitante, con el fin de que las familias capitalinas puedan hacer los arreglos necesarios en sus casas o construir lo que les haga falta.

    “Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta”. 

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que para este programa hay 6 mil 735 créditos de vivienda con mil 115 millones de inversión, los cuales completan 16 mil créditos hasta el momento y sumarán 20 mil en la última entrega de diciembre. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que el programa contribuye al arraigo local y reduce ampliamente la gentrificación. “Estaremos resolviendo muchos problemas de vivienda, se arraigan en la zona y no tienen que irse al Estado de México o a cualquier otro Estado a conseguir una vivienda”, destacó Brugada. 

    Finalmente, Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta. 

    “La renta tiene un tope, que es el nivel de inflación cada año, en pronto vamos a conformar la defensoría inquilinaria y cuando haya problema porque hay alguna injusticia se pueda acudir a esta defensoría, y sirve para apoyar a los que alquilan y los que rentan, garantizando los derechos de ambos”, afirmó Brugada.

    FOTOS: Luis Romero / Los Reporteros MX

  • “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    El INFONAVIT busca dejar atrás la imagen de una “hipoteca de por vida” para ahora ser un aliado de los trabajadores del pueblo. Con la campaña “Vivienda para el Bienestar”, la institución apuesta por créditos justos, condonación de deudas, regeneración urbana y acceso a viviendas dignas y bien ubicadas, lo que marca un cambio histórico en la política habitacional de México.

    Durante décadas, el modelo de las viviendas para el trabajador en México estuvo dominado por la especulación inmobiliaria y la corrupción. ¿El resultado? Casas pequeñas, mal construidas, alejadas de los centros de trabajo y sin acceso a los servicios básicos. Como consecuencia, millones de familias quedaron atrapadas en créditos impagables, viviendo en condiciones precarias o abandonando sus hogares en lo que se denominó “ciudad dormitorio”.

    Por ello, hoy el INFONAVIT busca transformar esa realidad con un nuevo modelo: el acceso a una vivienda adecuada es un derecho, no un privilegio. La campaña “Vivienda para el Bienestar” no se limita a un eslogan, sino que se materializa en políticas concretas, tales como la reestructuración de más de 1.1 millones de créditos, condonación de intereses impagables, entrega de escrituras sin costo.

    Uno de los avances más significativos es la eliminación de créditos impagables en VSM o UDIS a través del programa “Responsabilidad Compartida”, que ha liberado a miles de familias de deudas perpetuas. Desde 2019, se han condonado más de 100 mil millones de pesos en adeudos y se han entregado más de 300 mil escrituras, lo que brinda certeza jurídica a los trabajadores.

    Los productos financieros también han evolucionado para volverse más humanos. Hoy los nuevos créditos consideran la capacidad real de pago del trabajador, por lo que ofrecen tasas de interés desde 3.76% y permiten elegir una vivienda nueva, usada o incluso un terreno. Además, programas como Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva facilitan remodelaciones rápidas sin necesidad de hipotecar la casa, con más de 2.5 millones de créditos otorgados.

    El INFONAVIT también ha ampliado su rol social al participar en la planeación territorial junto a gobiernos locales, al destinar suelo para vivienda social y desarrollar laboratorios de innovación habitacional con un enfoque sostenible y de género. Esta transformación busca garantizar no solo un techo, sino también el sentido de arraigo, identidad y comunidad para millones de familias mexicanas.

  • Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Mazatlán un acuerdo histórico con Estados Unidos para reforzar los controles contra el paso de armas. Además, presentó apoyos económicos y proyectos para impulsar la seguridad, la pesca, la agricultura y la vivienda en Sinaloa.

    Desde la Explanada del Centro de Convenciones, ante más de 30 mil personas, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un avance diplomático y de seguridad. Dijo que, por primera vez, la prioridad será frenar las armas que entran desde Estados Unidos. Afirmó que el gobierno de ese país reforzará operativos para controlar ese paso.

    La mandataria habló con voz firme y cercana. Recordó que la soberanía de México no se negocia. La gente la escuchó con emoción y la recibió con aplausos. Subrayó que el acuerdo aporta herramientas concretas para proteger a las familias sinaloenses.

    Además del acuerdo sobre armas, Sheinbaum confirmó apoyo continuo a la seguridad local. El Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada quince días. Señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue su curso con cuatro ejes claros. Ella dijo que confía en que funcionará.

    La presidenta anunció apoyos que impactan la vida diaria. Entre ellos destacó:

    • Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad.
    • Se entregarán 3,750 millones de pesos adicionales a pescadoras y pescadores por medio de Bienpesca.
    • Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.

    Sheinbaum también recordó los programas sociales y su alcance en el estado. Informó las cifras actuales de beneficiarios y obras. Entre los datos mencionó:

    • 338,273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    • 122,085 estudiantes reciben la beca Benito Juárez.
    • 112,163 personas cuentan con Leche para el Bienestar.
    • 32,734 personas participan en Bienpesca.
    • 53,497 familias acceden a Fertilizantes Gratuitos.
    • 8,800 participan en Sembrando Vida.
    • 1,464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra.

    La presidenta describió obras de infraestructura que ya avanzan. Mencionó la próxima apertura de la carretera San Ignacio-Tayoltita y un nuevo puente en Mazatlán que ya opera. También anunció modernización del puerto de Topolobampo y tecnificación de distritos de riego. Dijo que se construirán 57,418 viviendas con apoyo de Infonavit y FOVISSSTE.

    Sheinbaum habló de educación y salud con tono cercano. Aseguró que abrirán tres nuevas preparatorias y que definirán, con el gobernador, la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se construirán 39 Centros de Educación y Cuidado Infantil. También se ampliarán áreas de quirófano y quemados en el Hospital Pediátrico de Culiacán. Anunció un Hospital General Regional del IMSS y un Hospital Psiquiátrico del IMSS Bienestar.

    La presidenta cerró su mensaje con un llamado a la unidad. Agradeció la confianza de las familias sinaloenses y reafirmó su compromiso. Dijo que el gobierno seguirá trabajando para garantizar seguridad, empleo y bienestar. La gente salió con esperanza y la sensación de que hay rumbo claro para Sinaloa.

  • Sheinbaum y Libia Dennise colaboran en Guanajuato

    Sheinbaum y Libia Dennise colaboran en Guanajuato

    Claudia Sheinbaum inicia su gira de informes en León, destacando la colaboración con la gobernadora Libia Dennise García para reducir la violencia en Guanajuato.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comenzó su gira de informes en León, acompañada por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo. Ambas líderes, de diferentes partidos, trabajan juntos por la seguridad.

    Sheinbaum destacó que los homicidios en Guanajuato han disminuido un 60% desde febrero. Esta reducción refleja la coordinación entre sus gobiernos, enfocada en la seguridad pública.

    La gobernadora García Muñoz Ledo agradeció a Sheinbaum por iniciar su gira en Guanajuato. Resaltó que, más allá de las diferencias partidarias, su prioridad es la gente.

    La presidenta expresó su cariño por León, mencionando sus raíces familiares y el papel histórico de la ciudad en la independencia. También anunció un decreto para proteger la industria zapatera.

    Durante su discurso, Sheinbaum mencionó varios proyectos en marcha. Esto incluye la construcción del acueducto Solís, que llevará agua a cinco municipios de Guanajuato.

    Además, anunció la construcción de 6 mil casas para familias de bajos ingresos. También se beneficiarán 319 mil familias con la reducción o cancelación de deudas del Infonavit.

    La presidenta destacó la entrega de pensiones y becas en Guanajuato, así como programas de salud para adultos mayores. El evento estuvo lleno de apoyo y entusiasmo por parte de los asistentes.

  • Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Durante la mañanera del 18 de agosto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar amplió sus metas. Ahora se construirán 1.8 millones de viviendas nuevas que beneficiarán a 6.8 millones de personas, mientras que los mejoramientos alcanzarán la misma cifra, favoreciendo a 6.4 millones. De estas unidades, 500 mil corresponderán a Conavi; 1.2 millones, a Infonavit; y 100 mil, a Fovissste. El monto destinado por vivienda será en promedio de 600 mil pesos.

    El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta sexenal aumentó 140% respecto al objetivo inicial, con proyectos en marcha para 400 mil viviendas y la proyección de entregar 301 mil 943 unidades este año. Las casas serán de 60 m² y estarán constituidas por dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio, estacionamiento y espacios libres, buscando el garantizar viviendas dignas y accesibles.

    Vega Rangel precisó que ya se han iniciado 163 mil 289 viviendas, mientras que en mejoramientos se han otorgado 263 mil 462 apoyos, un 71% del objetivo, con la meta de llegar a 370 mil unidades para 2025. Desde 2018, 5.8 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional, lo que refleja la disminución de la pobreza en el país.

    El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se han asegurado 303 predios con 866 hectáreas para la construcción de 112 mil 824 viviendas, y que para 2025 se planea desarrollar 86 mil unidades en 266 municipios. Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, explicó el esquema de pagos para viviendas en renta, que asegura la transparencia y trazabilidad de los recursos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los créditos no superan un tercio del ingreso del trabajador y buscan garantizar viviendas dignas y sostenibles, cercanas a centros de trabajo y con escrituración segura para cerca de un millón de hogares, en beneficio de 3.6 millones de familias, con la finalidad de así consolidar  la vivienda como un derecho, no una mercancía.

  • Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con la aprobación del 72% de las y los capitalinos, según la más reciente encuesta de El Financiero, frente a un 27% que desaprueba su gestión.

    El sondeo revela que lo mejor evaluado son los apoyos sociales, con 75% de opinión favorable, seguidos por el manejo de la economía (66%), la vivienda (52%) y la seguridad pública (50%). En transporte público, la aprobación alcanza el 49%, mientras que el Metro registra 48%.

    La seguridad pública es uno de los rubros con mayor avance: la opinión favorable sobre su manejo subió 10 puntos en dos meses, al pasar de 40% en mayo a 50% en julio. Además, el 59% de la población percibe que la seguridad mejoró en el último semestre, frente a un 36% que opina lo contrario.

    El porcentaje de personas que señalan la inseguridad como el principal problema de la capital cayó de 79% en marzo a 66% en julio. Sin embargo, persisten desafíos: el abasto de agua registra 67% de opiniones negativas, la corrupción 78% y el crimen organizado 82%.

    La encuesta también muestra que la percepción de corrupción ha aumentado, pasando de 6% en marzo a 16% en julio como mención principal entre los problemas de la ciudad.

  • Protesta antigentrificación en CDMX se tornó violenta y destrozó una cafetería

    Protesta antigentrificación en CDMX se tornó violenta y destrozó una cafetería

    Este viernes, la primera protesta antigentrificación de la CDMX se realizó en la colonia Hipódromo. La manifestación comenzó pacíficamente, pero pronto se tornó violenta.

    Decenas de personas se reunieron en el Parque México, coreando consignas como “Fuera las inmobiliarias, fuera los gringos”. Los asistentes exigieron el derecho a habitar la ciudad sin ser desplazados.

    Alrededor de las 3:30 de la tarde, los manifestantes comenzaron a llegar. Algunos traían carteles listos, mientras otros los hicieron en talleres de pintura y stickers. Frases como “Fuera el Airbnb” y “La gentrificación no es progreso, es despojo” decoraron el ambiente.

    Colectivos como Frente Antigentrificación MX y Gentrificación en tu idioma lideraron la protesta. Estos grupos han documentado el aumento en los precios de la vivienda y la llegada de plataformas de renta que expulsan a los residentes.

    Una vecina compartió su preocupación: “Algunos de nuestros vecinos se fueron porque ya no pudieron pagar. Esto ha roto el tejido social de nuestras colonias”. Estudiantes y adultos mayores también se unieron a la causa.

    Mientras la protesta avanzaba, un grupo marchó hacia las calles cercanas, donde hay restaurantes frecuentados por turistas. Sin embargo, la situación se volvió violenta cerca de un Starbucks en Sonora y Ámsterdam.

    Los manifestantes arrojaron piedras y destrozaron vidrios del local, a pesar de la presencia de clientes. Muchos tuvieron que esconderse para evitar lesiones. La protesta que comenzó como una demanda pacífica terminó en caos, dejando un mensaje claro sobre la lucha contra la gentrificación en la ciudad.

  • Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan integral para el oriente del Estado de México. Durante la Mañanera del Pueblo, destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de mexiquenses.

    Sheinbaum anunció una inversión de 75,700 millones de pesos, que se destinará a 121 programas y acciones. Estos abarcarán áreas como educación, salud, infraestructura y movilidad. La presidenta aseguró que este esfuerzo es histórico y busca un desarrollo integral.

    La gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento por la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Enfatizó la importancia del compromiso de los mexiquenses y su participación activa en el proyecto. El objetivo es mejorar la seguridad, la salud y la educación en los municipios más necesitados.

    Entre las acciones destacadas, se encuentran la construcción de cuatro hospitales y seis unidades de medicina familiar. Se planean mejoras en el transporte público y la rehabilitación de espacios públicos. Además, se invertirán 9 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica para garantizar el suministro de agua potable.

    Los secretarios de cada área presentaron sus planes específicos. El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, mencionó la ampliación de proyectos de transporte con una inversión de 11,800 millones de pesos.

    La Presidenta y la gobernadora coincidieron en que la participación social es clave para el éxito de este programa. Juntos trabajan para transformar el oriente del Estado de México en una región con mejores oportunidades y bienestar para todos.

    En la Mañanera del Pueblo estuvieron presentes Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República; Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; Efraín Morales, director de la Conagua; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otros presidentes municipales de la región oriente del Edoméx.