Etiqueta: Violencia

  • Sheinbaum defiende a mexicanos en EE.UU. y rechaza redadas en Los Ángeles

    Sheinbaum defiende a mexicanos en EE.UU. y rechaza redadas en Los Ángeles

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó las recientes redadas del Servicio de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Los Ángeles. Durante un discurso en Puebla, Sheinbaum se refirió a la detención de 35 mexicanos, afirmando que estos migrantes son “hombres y mujeres de bien” que buscan mejorar sus vidas.

    Sheinbaum destacó que muchos connacionales han vivido en EE.UU. durante años y que su trabajo es esencial para la economía del país. “California y Estados Unidos no serían lo que son sin el esfuerzo de los mexicanos”, afirmó.

    La mandataria subrayó que el Gobierno de México está en contacto con las familias de los detenidos a través de la red consular. Además, instruyó al secretario de Relaciones Exteriores y al embajador en EE.UU. para dialogar con las autoridades estadounidenses y exigir el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

    En su discurso, Sheinbaum enfatizó la necesidad de una reforma migratoria integral. “No es con redadas ni con violencia como se debe atender el fenómeno migratorio”, aseguró. Hizo un llamado a la paz y a la no violencia, rechazando cualquier forma de manifestación violenta.

    Finalmente, la presidenta reafirmó el apoyo del Gobierno mexicano hacia sus compatriotas en EE.UU., recordando que “si desean regresar, aquí los recibimos con los brazos abiertos”. La reunión concluyó con una comida privada con el gobernador de Puebla y su gabinete, donde se abordaron temas de seguridad y programas sociales en el estado.

  • CETEG desata caos y violencia al tomar por asalto edificio del SNTE

    CETEG desata caos y violencia al tomar por asalto edificio del SNTE

    La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) desató una ola de violencia al tomar por asalto el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este acto de vandalismo no solo es un ataque a la infraestructura, sino también un desprecio por el diálogo y la negociación.

    Los maestros de la CETEG irrumpieron en el edificio tras romper las rejas con marros y otros objetos. Además, amenazaron a los medios de comunicación presentes, advirtiéndoles que les quitarían cámaras y teléfonos si los grababan. Esta actitud agresiva refleja una falta de respeto hacia la libertad de prensa y el derecho a informar.

    Una vez dentro, los manifestantes encendieron fogatas con playeras y chalecos oficiales del SNTE. Al grafitear las paredes, expresaron su descontento contra la sección 22 de Oaxaca y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Los mensajes de odio solo alimentan la división y el conflicto entre los mismos trabajadores de la educación.

    La CETEG también exige la destitución de Alfonso Cepeda, líder del SNTE, y critica el cobro de cuotas sindicales. Sin embargo, su forma de expresar desacuerdo resulta destructiva y perjudicial para la comunidad educativa. La violencia no es el camino para lograr cambios.

    Los bomberos tuvieron que intervenir para sofocar el incendio que resultó de estas acciones. Esta intervención resalta la irresponsabilidad de los integrantes de la CETEG, quienes, en su afán de manifestarse, pusieron en riesgo la seguridad de otros.

    Las acciones de la CETEG no solo dañan la credibilidad de su movimiento, sino que también deslegitiman las demandas de los trabajadores de la educación. La violencia y el vandalismo no deben ser aceptados en un país que busca avanzar hacia una democracia más sólida. La comunidad educativa merece un diálogo constructivo, no ataques violentos que solo perpetúan el caos.

  • Corte gringa frena demanda de México contra fabricantes de armas

    Corte gringa frena demanda de México contra fabricantes de armas

    México alza la voz contra las armas, pero la Corte estadounidense frena la demanda.

    El Gobierno de México sigue luchando por frenar el flujo de armas que cruzan ilegalmente la frontera y terminan en manos del crimen organizado. Aunque recientemente la Suprema Corte de Estados Unidos desechó una demanda por 10 mil millones de dólares, presentada por nuestro país contra dos empresas armamentistas, la postura de México es clara: el tráfico de armas debe frenarse, y quienes lo permiten no pueden quedar impunes.

    La demanda, interpuesta en 2021, señalaba directamente al fabricante Smith & Wesson y al distribuidor Interstate Arms por facilitar la venta de armas que terminan en territorio mexicano, muchas de ellas utilizadas en hechos violentos. El gobierno acusó a estas empresas de vender deliberadamente a intermediarios que sabían que las armas serían traficadas y de promocionar sus productos como si fueran de uso militar, generando así una peligrosa atracción para los grupos criminales.

    Pese a estos argumentos, la jueza Elena Kagan de la Corte estadounidense, en una decisión unánime (9-0), resolvió que las empresas no pueden ser responsabilizadas, escudándose en una ley que protege al comercio legal de armas en ese país. Esto, a pesar de que un tribunal inferior ya había dado la razón a México, al considerar que las empresas podrían estar facilitando un delito.

    México mantiene su postura firme: no se puede mirar hacia otro lado mientras miles de armas cruzan la frontera y alimentan la violencia. Nuestro país tiene leyes estrictas sobre el uso de armamento, y lo mínimo que se exige es responsabilidad internacional para frenar esta crisis.

  • CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.

    Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.

    Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.

    Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.

    La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.

    Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.

    Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.

    Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.

  • CNTE: violencia y provocación

    CNTE: violencia y provocación

    Este miércoles 4 de junio, se está llevando a cabo una reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    A pesar de la apertura para el diálogo, a pesar de explicarles qué se puede y qué no se puede, este grupo de lo que sea que representen, insiste en llegar a las provocaciones de una u otra forma. Hoy, a las afueras de la Secretaría de Gobernación; encapuchados, con objetos como piedras y hasta un hacha, intentaron dar un portazo a las instalaciones, por lo que fueron repelidos con extintores.

    ¿Qué buscan con esto? Porque pareciera que piensan que son el único sector en el país que necesita apoyo, el cuál se les está dando, y que no hay nada más importante en la actualidad de México que acceder a sus caprichos.

    Y dejemos de lado un punto que de por sí es importante: se supone que son maestros, con la responsabilidad de dar el ejemplo a las y los jóvenes de nuestro país; sobre civilidad, sobre respeto, sobre educación… El punto ahora es que, con paciencia, la Presidenta Sheinbaum les ha reiterado, una y otra vez, las condiciones que sí son viables y aseguró que no se va a usar la fuerza para retirarlos de sus actos de berrinche y capricho. ¿La respuesta de ellos? Voilencia, provocaciones, afectaciones a la Ciudad de México y a los capitalinos.

    Ya en la opinión muy personal de su servidor, creo que hay que tener cara para exigir lo que exigen y día tras día, a todos los demás, sólo nos demuestran que su “lucha”, que sus “movimientos”, que sus “exigencias”, no tienen un sustento; no hay cara para pedir un aumento salarial del 100%. y lo demuestran con el poco respeto que tienen hacia su labor, hacia su profesión, hacia México y hacia los mexicanos.

  • La ironía de Trump: “Paz” en la democracia y “fuerza abrumadora” contra los oponentes

    La ironía de Trump: “Paz” en la democracia y “fuerza abrumadora” contra los oponentes

    El presidente de la violencia, la intolerancia y la militarización, dio un discurso a los militares graduados de la Academia Militar de West Point y en él aseguró que “el trabajo del ejército gringo ya no va a ser llevar la democracia por el mundo a punta de pistola”. ¿Qué tan retorcida debe estar la cabeza de alguien, para hacer una promesa de “paz” tan cargada de violencia?

    Como muchos de ustedes sabrán, Trump no paró ahí, sino que cargó sus palabras de intolerancia y veneno en contra de la comunidad transgénero:

    “El trabajo de las Fuerzas Armadas estadounidenses no consiste en organizar espectáculos de drags (queens), transformar culturas extranjeras o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola”.

    Lo anterior no son sólo palabras, porque el mandatario acusado de abuso sexual y difamación, se encargó de impulsar una “ley” que prohíbe a las personas transgénero servir en el Ejército. Esta prohibición establece que el personal del Ejército conun diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género, o bien “presenten síntomas” serán apartados del servicio militar.

    ¿”Diagnóstico”? ¿”Presenten síntomas?”. Cuánta ignorancia escrita en una “ley”…

    Tras asegurar en su discurso, que en su mandato se aumentarán de manera colosal las fuerzas armadas estadounidenses, para utilizar la cantidad como una medida de desmoralización sin tener que atacar, también afirmó que “si Estados Unidos está bajo ataque, el ejército aniquilará a nuestros oponentes con una fuerza abrumadora y devastadora”.

    Y cerramos con la hipocresía brotante de la boca de este señor, donde aseguró que no quería pelear, sino sólo voltear a ver a su oponente para que se rinda:

    “Porque por mucho que quieras pelear, prefiero hacerlo sin tener que hacerlo. Solo quiero mirarlos y que se rindan, y eso está sucediendo”.

    Es así como irónicamente, un discurso de Donald Trump, deja ver todo lo que significa ese país, que definitivamente no es nada positivo, ni siquiera para los Estados Unidos.

  • Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán vive un nuevo capítulo de violencia. Un enfrentamiento entre custodios y reos en el penal de Aguaruto dejó en evidencia la incapacidad del gobernador Rubén Rocha Moya para controlar la situación violenta del estado.

    Este caos se desató poco antes del mediodía, cuando se escucharon disparos dentro del penal. Las autoridades estatales y federales respondieron, cerrando la carretera a Navolato y evacuando a visitantes y empleados.

    Versiones de testigos indican que las detonaciones provinieron del módulo 14. Este hecho alarmante resalta la falta de control dentro del penal, conocido por sus problemas de autogobierno. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado la situación crítica de este centro de reclusión.

    A lo largo de los años, el penal ha sido objeto de múltiples revisiones. Durante estas inspecciones, se han encontrado armas, drogas y hasta equipos de internet proporcionados por Starlink, la empresa de Elon Musk. Estos hallazgos subrayan la gravedad del problema.

    La incapacidad de Rubén Rocha Moya para mantener el orden y la seguridad en su estado deja a la población en un constante estado de temor. La violencia se ha vuelto una rutina incesante, en la que falta de control en el penal es solo un reflejo del deterioro de la seguridad en Culiacán.

  • Indignación por maltrato a adultos mayores en la residencia Santa Sofía de San Luis Potosí

    Indignación por maltrato a adultos mayores en la residencia Santa Sofía de San Luis Potosí

    Videos impactantes han revelado el maltrato a adultos mayores en la Residencia Santa Sofía, en San Luis Potosí. Las grabaciones, difundidas en redes sociales, muestran situaciones de violencia y humillación.

    Al menos tres videos han circulado, cada uno documentando actos crueles por parte de asistentes del lugar. En uno de los clips, una mujer ahorca a otra simplemente por “jugar”. En otro video, una mujer aprieta a una anciana y se ríe mientras la insulta.

    Un tercer video muestra a un hombre y una mujer sentados en un sillón. Una asistente se abalanza sobre ellos, humillando a la mujer y exigiendo ser cargada. Las grabaciones indican que estos abusos ocurren desde 2023.

    Vecinos de la residencia, ubicada en la colonia Águilas tercera sección, aseguran que estos actos se han presentado durante mucho tiempo. La situación ha generado una ola de indignación en la comunidad.

    Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía de San Luis Potosí ha abierto una carpeta de investigación. El objetivo es brindar apoyo a las víctimas y determinar quién difundió los videos. La sociedad exige justicia y protección para los adultos mayores de la Residencia Santa Sofía.

  • Estalla la violencia en Los Mochis tras relevo municipal: bloqueos, vehículos incendiados y ponchallantas estremecen la ciudad

    Estalla la violencia en Los Mochis tras relevo municipal: bloqueos, vehículos incendiados y ponchallantas estremecen la ciudad

    La madrugada de este sábado 10 de mayo, Los Mochis, al norte de Sinaloa, fue escenario de una jornada violenta marcada por narcobloqueos, incendios de vehículos, llantas ardiendo y ataques coordinados, en lo que parece una demostración de fuerza de la delincuencia organizada tras días de advertencias ignoradas por autoridades locales.

    En menos de una semana desde que Antonio Menéndez del Llano Bermúdez asumiera como alcalde sustituto, la ciudad perdió su estatus como uno de los municipios más seguros de la entidad. Apenas unas horas después de que el edil asegurara que “la ciudad estaba blindada”, diversos grupos armados tomaron por asalto varios puntos de la urbe, desatando el caos.

    Con armas largas, los atacantes despojaron de sus unidades a conductores de tráileres, vehículos particulares y motocicletas, los cuales fueron incendiados y utilizados para bloquear vías estratégicas de acceso y salida de la ciudad. La carretera Mochis–Topolobampo se convirtió en un punto crítico, al igual que el bulevar Centenario, el canal Lateral 18, y la prolongación Degollado con carretera México 15, donde además se arrojaron ponchallantas para entorpecer la circulación.

    En redes sociales, habitantes ya habían alertado días antes sobre recorridos sospechosos de camionetas con hombres armados en distintos sectores del municipio. No obstante, funcionarios municipales desestimaron estos reportes, calificándolos como “mentiras”, lo que ha generado una fuerte indignación ciudadana tras los hechos violentos.

    Los testimonios e imágenes compartidas desde Los Mochis reflejan una coordinación criminal clara y una respuesta institucional insuficiente, pese al cambio reciente de mando municipal. Las calles fueron dominadas durante varias horas por civiles armados, sin intervención visible oportuna de los tres niveles de gobierno.

    Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial detallado por parte de las autoridades estatales o federales respecto al número de vehículos incendiados, personas afectadas o el estatus de los puntos bloqueados. El silencio de la administración municipal refuerza la percepción de vacío de autoridad en una de las zonas tradicionalmente más estables del norte sinaloense.

    Debes leer:

  • Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    El pasado jueves 1 de mayo, fue detenida Leslie “La Güera”, supuesta operadora financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio Huandacareo, en Michoacán.

    La Secretaría de Seguridad del estado, informó que fueron desplegados elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Ejército mexicano para su detención, en la cuál no fue necesario el uso de armas.

    Además de operar en los municipios de Huandacareo, Cuitzeo y Copándaro, se encargaba del cobro de piso en Uriangato y Moroleón, en Guanajuato.

    “La Güera” fue detenida junto con otra mujer, quienes estaban en posesión de una sustancia con características propias de la metanfetamina. Se describe a Leslie como una persona de temer, pues tiene una alta reputación de violencia. Fue trasladada a la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se decidirá su situación legal.

    Actualmente se vive un clima de violencia en la región de Michoacán por disputas territoriales entre grupos delictivos.