Etiqueta: Violencia

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Canal del Bienestar TV publicó este lunes la ilustración de Ceron Cartoons, en el que se hace referencia a la violencia que se vivió el pasado fin de semana en varias entidades de la República, y la cual, claramente el parte de las consecuencias de la guerra contra el narco que instauró Felipe Calderón en su sexenio.

    Tal guerra aún genera brotes de violencia en varias partes del país, por lo que el Presidente de la República ha mencionado que el país está estable y hay gobernabilidad, además de que la población no se deje manipular por los medios de comunicación de la derecha.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Generadores de violencia

    Generadores de violencia

    La derecha mexicana está asociada con lo peor de la sociedad mexicana. Está probado que los criminales de cuello blanco y los que se dedican a traficar armas, drogas, personas, al secuestro y robo y un largo etcétera de crímenes de todo tipo, están ligados con la derecha, solo hay que preguntar por Genaro García Luna. 

    No es casual que haya estallado un clima de violencia en los estados gobernados por los grupos de poder más conservadores y contrarios a toda práctica democrática, estos que han demostrado con creces su racismo y clasismo y su odio por todo aquello que tenga aroma a Pueblo y a Trabajadores. 

    Resulta sencillo adivinar que la delincuencia actúe, sobre todo, en las regiones gobernadas por estos entes y se colige que pueden estar motivados por ellos dada la coyuntura electoral que se vive, especialmente en el Estado de México, que es el que tiene mayor población en la República Mexicana. El Estado de México ha sido bastión de los grupos de poder más amafiados del país, desde Atlacomulco hasta Huixquilucan, rosando con todos los otros 123.

    Desatar la violencia de la forma estridente en que ocurrió la semana anterior, después de la detención del capo Caro Quintero y del grupo de jefes del CJNG, solamente aclara los vínculos que existen entre la vieja mafia del poder y los cárteles del crimen organizado, a pesar de lo cual, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México y el Ejército Nacional, junto con algunas policías estatales y municipales, han actuado para detener a los perpetradores.

    Para parar esta ola de violencia, el Estado Mexicano echa mano de todos los recursos posibles para hacerlo de la manera más pacífica y con respeto a la vida humana posible.

    Aunque pareciera una especulación, ya en el pasado la derecha más violenta y reaccionaria llamó a realizar atentados y a buscar que nuestro gobierno actuara como a ellos les gusta; tirando bala, pero la fórmula sigue fallando por la convicción presidencial en contra de la violencia y en favor de una auténtica y efectiva estrategia de paz, mirando hacia el largo plazo. Es fácil suponer que la finalidad de estos traidores a la patria, sea volver a pedir la intervención del Gobierno Estadounidense por considerar como actos terroristas los ocurridos la semana pasada, pero la Soberanía Nacional sigue a buen recaudo.

    Se abren varios frentes más en la batalla política por mantener la Soberanía Nacional, desde la democracia, como el método por excelencia para la solución de cada situación; por un lado, aparece la lucha en el Congreso por la Ley Electoral, también ahí, la reforma constitucional para que la Guardia Nacional quede bajo la administración de la SEDENA, lo que no significa convertir en militares a los elementos que la conforman. 

    Hay que agregar la aclaración que han pedido los otros dos Gobiernos firmantes del T-MEC respecto al manejo de la política energética de nuestro país, misma que fue respondida, de viva voz primero y por escrito después, por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador con el mismo discurso valiente que, hace mucho tiempo, esperábamos los mexicanos de nuestro presidente; primero la soberanía, aunque tuviéramos que salir del tratado. Esto debe ser motivo de alegría, orgullo y aplauso de todos los sectores del Pueblo Mexicano y no es un dato curioso, sino un sello definitorio del valor que le da a su presidente la aprobación popular que está cercana al 70%.

    Está también la batalla judicial que confronta a la constructora estadounidense Vulcan y su filial CALICA en la Península de Yucatán, de la que hay que decir de nuevo, que el Gobierno de la República actúa con la fortaleza propia de un gobierno con convicción por la defensa de los recursos del país.

    Por si lo anterior fuera poco, en el norte del país hay dos frentes que están poniendo a prueba la eficacia de la 4t, tanto en el caso de la crisis del agua en Nuevo León y Coahuila, como en el caso de la desatención de la STyPS de los mineros, que devino en la tragedia de Sabinas, la que, hasta esta hora sigue sin resolverse. 

    Bastantes detractores y contrincantes tiene la transformación profunda que se realiza bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, como para que tengamos enemigos en casa. Hace falta una limpia antes de terminar el sexenio, porque de no hacerla, la sucesión que continúe con la transformación, está en riesgo y con ella, la Soberanía Nacional podría volver a estar a merced de los mercaderes apátridas de la derecha.

  • Se reportan 17 detenidos en BC; se reforzará seguridad

    Se reportan 17 detenidos en BC; se reforzará seguridad

    Fueron detenidas 17 personas tras la quema de autos y bloqueos en distintas regiones de Baja California la tarde de ayer; así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

    Baja California se unió este viernes a la lista de entidades que ha registrado una jornada de violencia durante la última semana, luego de que se reportaran disturbios en Ciudad Juárez, León y Zapopan.

    A raíz de los actos delictivos reportados en dichas entidades, la SSPC notificó el despliegue de fuerzas armadas para garantizar la seguridad pública en ciudades del norte del país.

    “Ante los hechos registrados ayer en Tijuana y otros lugares de la entidad se actuó de manera inmediata en coordinación con el gobierno estatal para la detención y sanción de los responsables”, detallaron.

    De las 17 personas detenidas, siete fueron aprehendidas en Tijuana, cuatro en Rosarito, cuatro en Mexicali, y dos en Ensenada, de las cuales tres pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Hasta el momento no se reportan perdidas humanas, solo una persona lesionada que se encontraba laborando como chofer de autobús.

    También se detalló que en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) se reforzó la presencia y patrullaje de los cuerpos de seguridad estatales por todas las calles y colonias de la entidad. 

    En este sentido, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, destacó la ayuda de la federación para robustecer la vigilancia. Además, detalló que se contabilizaron «24 hechos delictivos» en las cuatro ciudades bajacalifornianas que padecieron violencia.

  • Condenan a 13 años de cárcel a asesino del periodista Alfredo Cardoso

    Condenan a 13 años de cárcel a asesino del periodista Alfredo Cardoso

    Un juez de control sentenció a 13 años y 4 meses de cárcel a Roberto “B” autor material del homicidio del periodista Alfredo Cardoso, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Roberto ‘B’ fue condenado en calidad de autor material del homicidio, por haber sido quien disparó el arma de fuego en contra del periodista el 29 de octubre de 2021, cuando entró junto con otros al domicilio del reportero y director del Portal Dos Costas Guerrero, con la finalidad de castigarlo por sus notas periodísticas”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) mediante un comunicado.

    Asimismo, la FGR informó que el juez determinó que se habían presentado suficientes pruebas para determinar que el asesinato estaba relacionado con el trabajo periodístico del comunicador.

    Reportes judiciales refieren que la madrugada del 29 de octubre el periodista fue agredido y sacado de su casa por hombres armados, entre ellos El Chinicuil. Horas después el comunicador fue hallado herido por un arma de fuego en la colonia Loma Bonita, cerca de su hogar.

    Tan solo dos días después el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre el fallecimiento del periodista en el Hospital Regional Vicente Guerrero en Acapulco, donde recibió atención quirúrgica e incluso, por la gravedad de sus heridas, tuvo que ser conectado a un respirador especial.

    El caso fue tan sonado que el 2 de noviembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio de Alfredo, así como el del periodista Fredy López, asesinado a tiros en Chiapas el 28 de octubre.

    Dos días después la Unión Europea se unió a la condena de los asesinatos de ambos comunicadores tras expresar su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones.

    Alfredo Cardoso, era director del portal “Las Dos Costa Guerrero” murió luego de recibir varios disparos en su domicilio el 29 de octubre de 2021.

    Además de la prisión, Roberto “B” deberá reparar el año de manera económica de acuerdo a la legislación vigente.

    Cabe recordar que Alfredo Cardoso, quien se desempeñaba como fotoperiodista había sido secuestrado de la puerta de su casa en Acapulco, Guerrero y fue liberado unas horas después con cinco impactos de bala.

    Aunque fue encontrado con vida y fue llevado al hospital, murió a las pocas horas por la gravedad de sus heridas.

    ¿Quiénes son los 13 periodistas asesinados en México en el 2022?

    1.-José Luis Gamboa, 15 de enero en Veracruz
    2.-Margarito Martínez, 17 de enero en Tijuana
    3.-Lourdes Maldonado, 23 de enero en Baja California

    4.-Roberto Toledo, 31 de enero en Michoacán
    5.- Herber López Vázquez, 10 de febrero, Oaxaca
    6.-Jorge Luis Camero Zazueta, 24 de febrero, Sonora
    7.-Juan Carlos Muñiz, 4 de marzo, Zacatecas
    8.-Armando Linares, 15 de marzo, Michoacán
    9.-Luis Enrique Ramírez, 4 de mayo, Sinaloa
    10.- Yessenia Mollinedo, 9 de mayo, Veracruz
    11.- Sheila Johana García, 9 de mayo, Veracruz
    12.-Antonio de la Cruz, 29 de junio, Tamaulipas
    13.-Ernesto Méndez, 2 de agosto, Guanajuato

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Activa CNDH “Alerta 6” tras asesinato del periodista Ernesto Méndez en Guanajuato

    Activa CNDH “Alerta 6” tras asesinato del periodista Ernesto Méndez en Guanajuato

    Para que las autoridades del estado de Guanajuato respondan de manera rápida, tras el asesinato del periodista y director del medio informativo “Tu Voz”, Ernesto Méndez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) activó la Alerta 6, un mecanismo para atender, acompañar y canalizar a víctimas de agresiones o amenazas.

    Dicha acción da vista a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para que conozca del hecho y, en su caso, implemente las medidas de su competencia.

    Al mismo tiempo, la CNDH solicitó la atención del caso al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación.

    El órgano autónomo solicitó a las autoridades responsables del estado de Guanajuato que realicen una investigación diligente de los hechos ocurridos la noche del pasado martes 2 de agosto, “sin omitir ninguna línea de investigación, y considerando la actividad periodística de la víctima como uno de los posibles móviles del atentado”. 

    “Este Organismo Nacional repudia los hechos de violencia en contra de las y los periodistas, subrayando que la prevención de las agresiones parte de una oportuna y diligente investigación de los delitos cometidos en su perjuicio, así como de la sanción a quienes cometen esas violaciones”, agregó. 

    La CNDH, a través su notificación resalta que ha propuesto en su diagnóstico sobre los alcances y retos del “Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas” la necesidad de una política integral donde participen autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto construyendo, dijo, “un esquema que garantice el ejercicio pleno de la libertad, el acceso a la justicia y a las garantías de no repetición”.

    Resulta necesario abordar la problemática de manera integral, tomando en cuenta la regionalización de cada situación o problema buscando crear otra clase de medios y de instrumentos que posibiliten cumplir cabalmente con el deber del Estado para garantizar la vida, seguridad física e integridad personal y psicoemocional de las personas que sufren ataques en el ejercicio de su libertad de expresión, afirmó en un comunicado. 

    Apuntó que el ejercicio periodístico debe entenderse como una actividad sustantiva que fortalece el derecho a la información. Garantizar su ejercicio en condiciones de seguridad es parte del Estado Democrático de Derecho.

    Al dar su posicionamiento, la Comisión Nacional se solidarizó también con los familiares y colaboradores del periodista asesinado, comprometiéndose a realizar diversas diligencias en apoyo a las víctimas indirectas y manteniéndose atenta a las acciones que cada autoridad competente genere para que el hecho no quede impune.

    Por su parte, la organización Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México, condenó los hechos, además de exigir justicia y cárcel para los actores intelectuales y materiales.

  • FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de una juez de distrito, quien confirmó la suspensión de plano que se le otorgó al fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, contra su entrega al gobierno de Estados Unidos sin un juicio de extradición.

    El agente del Ministerio Público de la Federación interpuso un recurso para expresar agravios contra la decisión de que Caro Quintero no sea movido del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde fue recluido tras su captura en Sinaloa el pasado 15 de julio.

    Agréguese el oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este Juzgado de Distrito, mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de veintiuno de julio del año en curso

    Inicialmente, el Narco de narcos obtuvo un beneficio contra cualquier intención de las autoridades para agilizar su traslado a otro punto del país, incluso al extranjero. Esa resolución fue concedida por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de Jalisco, a donde la hermana de Caro Quintero solicitó la protección de la justicia para su familiar un día después de que fue detenido.

    Pero el caso fue turnado a Abigail Ocampo Álvarez en la entidad mexiquense, quien finalmente deberá resolver el amparo. Al admitir su competencia, la jueza ratificó la suspensión de plano otorgada por su colega, contra lo posibilidad de que el quejos fuera extraditado sin antes juzgar que hubo garantías legales en el proceso.

    En las últimas actualizaciones también se informó que el Director de lo Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Capitán de Navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes sobre la captura del Narco de narcos y sobre el cumplimiento de la medida cautelar.

    La audiencia constitucional para determinar lo procedente en el amparo está programada para el próximo 26 de agosto a las 10:00 horas. Ahí podrá resolverse el asunto de manera preliminar, aunque en el proceso esa fecha puede reemplazarse y podrán tramitarse otras observaciones, tal como lo hizo la FGR.

    Por su parte, el director Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el capitán de navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes justificados a la juzgadora sobre el cumplimiento a la suspensión de plano, además de que notificaron sobre la orden de detención provisional con fines de extradición que existe contra el también llamado “Narco de Narcos”.

  • Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, dio a conocer en sus redes sociales que hace unos días la SEDATU lanzó los Lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo.

    De acuerdo a datos de la ONU y el Gobierno de la CDMX, tan sólo en la Ciudad de México, en 2018 el 96% de las mujeres fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, por lo que el objetivo de estos lineamientos es cuidar y proteger a las mujeres mientras utilizan algún tipo de transporte, así lo reiteró Meyer Falcón.

    “El objetivo de estos lineamientos es que los gobiernos locales puedan prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y niñas en el transporte público. Es urgente brindar una movilidad segura y confiable, ese es el camino correcto.”

    ¿Qué acciones se incluirán en los lineamientos?

    El documento tiene el objetivo de prevenir y atender el acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo. Lo cual involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia.

    Asimismo, el documento incluye tres secciones principales:

    • Diagnóstico

    Se define el espacio en el cual se aplicarán los lineamientos, ya sea un paradero o una ruta de transporte, por ejemplo. Posteriormente se analiza la movilidad de las mujeres en ese espacio específico, y se les involucra y toma en cuenta mediante una encuesta de percepción.

    A partir de los resultados se define una estrategia para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo; misma que considera la corresponsabilidad de diferentes actores clave, como autoridades, empresas de transporte y operadores.

    • Implementación

    En este apartado se definen los pasos a seguir para la atención y prevención de los casos de acoso sexual en el transporte público colectivo. Lo cual se realiza desde la perspectiva de evitar que suceda y brindar información de cómo proceder, mediante actividades como cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

    • Evaluación

    Finalmente, se considera una evaluación de los impactos y cumplimiento de los objetivos. Esto con el propósito de evitar la repetición de los hechos y realizar los ajustes necesarios en la implementación de los Lineamientos.

    Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo estarán disponibles en los sitios web de la Sedatu e Inmujeres.

    Al respecto, el titular de SedatuRomán Meyer Falcón, señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de MéxicoLa Paz y Colima. Asimismo, destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivas.

    “Esta acción machista, el acoso sexual, no sólo perjudica a las mujeres, nos perjudica a todos, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Se va fragmentando el tejido social y no debemos de verlo como un tema común; sino como uno donde se tiene que tomar una acción, poner una demanda y alzar la voz”, comentó.

  • ¿Quién era Luz Raquel Padilla, la joven que fue quemada en Zapopan?

    ¿Quién era Luz Raquel Padilla, la joven que fue quemada en Zapopan?

    Luz Raquel Padilla, mujer de 35 años de edad, murió este martes luego de haber sido quemada a unas cuadras de su domicilio, en el municipio de ZapopanJalisco, el pasado 16 de julio.

    El caso se ha viralizado en redes sociales, luego de que se diera a conocer que la madre de un menor con autismo, anteriormente, había sido amenazada de muerte, además de que, semanas antes, fue atacada con cloro industrial.

    • Por su parte, la Fiscalía de Jalisco informó que, bajo el protocolo de feminicidio, investiga la muerte de Luz Raquel Padilla

    ¿Qué se sabe de Luz Raquel Padilla?

    Conforme a la información difundida por la organización Yo Cuido México, colectiva que busca visibilizar el cuidado como un trabajo y como un derecho, Luz Raquel Padilla vivía en el estado de Jalisco y era madre y cuidadora primaria de su hijo de 11 años de edad, diagnosticado con autismo.

    La colectiva, además de confirmar la muerte de la mujer de 35 años de edad, destacó que recibía constantes amenazas de muerte en su domicilio, debido a la intolerancia por los ruidos que su hijo emitía en momentos de crisis.

    En su cuenta de Twitter, Luz Raquel Padilla compartió fotografías que mostraban las amenazas de muerte pintadas en las inmediaciones de su domicilio, donde ella misma señalaba que el agresor era uno de sus vecinos.

    De la misma manera, Yo Cuido México señaló que el ataque del que fue víctima Luz Raquel Padilla, en el que al menos cuatro personas la quemaron en Zapopan el pasado fin de semana, no fue el único, ya que, previamente, fue atacada con cloro de uso industrial, el cual le fue rociado en el tórax.

    Debido a esto, la también compañera de dicha colectiva solicitó ser integrada al programa “Pulso de Vida”, para recibir protección por las constantes amenazas y violencias que recibía por el comportamiento de su hijo con autismo.

    Sin embargo, le negaron formar parte del programa, ya que se consideró que las amenazas no eran causa suficiente para ser beneficiaria. También Yo Cuido México destacó que Luz Raquel Padilla presentó una denuncia ante la Comisaría de Zapopan, aunque la colectiva añadió que la mujer no recibió la debida atención ni seguimiento a su denuncia.

    Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio de Luz Raquel Padilla en Zapopan

    Por su parte, a través de un comunicado, la Fiscalía de la entidad informó que ya investiga bajo el protocolo de feminicidio la muerte de Luz Raquel Padilla, quien el sábado pasado fue agredida en la colonia Arcos de Zapopan, en el municipio de Zapopan, y, debido a la gravedad de sus lesiones, perdió la vida este martes 19 de julio. 

    De la misma manera, la dependencia resaltó que desde que se tuvo conocimiento de la noticia criminal, su personal llevó a cabo diversas acciones de campo y gabinete con la finalidad de obtener información sobre la identidad de los agresores

    La Fiscalía también informó que la víctima contaba con una denuncia previa por el delito de amenazas en contra de un hombre, identificado como su vecino, “por problemas relacionados con la convivencia vecinal, por la que se inició una carpeta de investigación”, explicó la dependencia.

    Debido a esto, el agente del Ministerio Público había girado medidas de protección a la mujer, mismas que ya habían sido notificadas a las partes involucradas. 

    “Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros datos obtenidos dentro de la carpeta de investigación, no se cuenta con información que posicione a esa persona en el lugar que ocurrieron los hechos; sin embargo, se sigue investigando como una de las posibles líneas de investigación. Es importante mencionar que dicha carpeta ya había sido judicializada el pasado mes de mayo por parte del Ministerio Público, que tomó conocimiento de los hechos”.

    Expresó la Fiscalía de Jalisco en su parte oficial

    Finalmente, la corporación recalcó que continúan los diferentes actos para obtener los datos de prueba que permitan descartar o fortalecer alguna de las líneas de investigación con las que se cuentan.

  • Enfrentamiento en Topilejo, resultado de un operativo para liberar a dos personas secuestradas; hay 14 detenidos: SSC

    Enfrentamiento en Topilejo, resultado de un operativo para liberar a dos personas secuestradas; hay 14 detenidos: SSC

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de la Policía de Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó sobre el saldo del enfrentamiento entre delincuentes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadadana (SSC) que se desarrolla la tarde de este martes en la zona de Topilejo. 

    También, señaló que por estos hechos hay dos elementos heridos, así como detenidos y el aseguramiento de armas largas y drogas.

    “Hace unos minutos hubo un enfrentamiento entre personal de @SSC_CDMX y delincuentes en Topilejo, tenemos detenidos y dos compañeros heridos. Hay aseguradas armas largas y droga.Tenemos todavía compañeros trabajando en el lugar, en un momento más informaremos”, publicó el funcionario.

    Posteriormente, solicitaron el apoyo de refuerzos, lo que dio pie a la llegada de alrededor de 150 elementos para tratar de contener a las personas que atacaron a los policías.

    Minutos después de haber informado sobre esta balacera en Twitter, el secretario de Seguridad, arribó a Topilejo para conocer los detalles de la balacera y coordinar a los policías para acordonar la zona y buscar a más responsables de esta agresión e contra de los policías.

    Medios nacionales reportaron la llegada de elementos de la Guardia Nacional para apoyar a la SSC-CDMX.

    En términos de movilidad, a la altura del kilómetro 28 de la carretera federal México-Cuernavaca, se cerró el paso debido al enfrentamiento.

  • Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

    Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

    Iván Soto, director del medio digital Durango En Vivo, denunció este lunes que el gobernador saliente, el panista José Rosas Aispuro, lo amenazó mediante una llamada telefónica, debido a su ejercicio periodístico y ante las denuncias que ha realizado por ataques a la libertad de expresión en ese estado. 

    El comunicador dijo que en mayo de 2021 su hija, hoy de 17 años, fue víctima de una violación sexual que, más de un año después, continúa sin ser investigada a fondo y sin ninguno de los presuntos agresores ante la justicia. Por este motivo, Soto ha realizado varias críticas al gobierno y a las autoridades de investigación, pues considera que desde el Ejecutivo estatal se está protegiendo a los responsables. 

    El sitio informativo Animal Político buscó al gobernador por medio de su enlace de prensa, para conocer su postura sobre esta denuncia pública, pero no obtuvo respuesta.

    Las críticas y exigencias del periodista, lejos de presionar a las autoridades duranguenses para lograr resultados en este caso, provocaron que el gobernador llamara la noche de ayer domingo a Soto para advertirle de que va a proceder penalmente en su contra. 

    En la llamada, el panista señaló varias veces que la denuncia es contra Soto “como persona, no como periodista”, argumentando que el comunicador sería cómplice “por omisión” en la violación de su hija menor, pues el periodista, como padre de familia, “debía de cuidarla” en todo momento y no lo hizo. Para el mandatario, los padres y las madres de víctimas de violación tendrían responsabilidad en una agresión sexual, puesto que sería su obligación cuidar de sus hijos e hijas e impedir ataques. 

    “Tú acusaste al gobierno de no hacer nada para evitarlo (la violación). ¿Y quién tenía que ser el responsable de evitarlo? El padre. Tú eras el mayor responsable de tu hija, no el gobierno”, dijo Rosas Aispuro, según el audio de la llamada, al que este medio tuvo acceso.

    El gobernador también acusó a Soto de no denunciar la violación inmediatamente, algo que Soto rechazó tajantemente, alegando que tiene las pruebas que muestran que interpuso una denuncia por los hechos al día siguiente del suceso. “No está usted bien informado”, respondió el periodista, quien aseguró que la denuncia del gobernador por supuesta omisión sería en realidad “una amenaza” y un intento de “intimidación”, en represalia por su periodismo crítico durante el sexenio del panista, que está a tan solo 60 días de concluir, y por las críticas que ha vertido por presuntos ataques a la libertad de expresión en su mandato. 

    “Esto es una venganza”, dijo Soto en una conferencia de prensa este lunes. 

    “Si de verdad al gobernador le interesara el caso de mi hija, no la estaría revictimizando de esta forma. Porque, ahora, mi hija va a tener que comparecer ante un juez para decir cómo fueron los cuidados de su padre, cuando (el gobierno) jamás le ofreció ayuda psicológica ni asesoría legal, nada. Todo lo hemos tenido que pagar nosotros. Ellos solo están esperando a que nosotros les resolvamos el caso, para ver si así proceden contra los violadores, que son hijos de sus amigos”.  

    Héctor Pérez, abogado del comunicador, dijo en entrevista que ya presentaron un amparo ante la justicia federal para evitar “una detención ilegal”. 

    “Es increíble la facilidad con la que un gobernador puede marcar a un periodista y amenazarle con toda impunidad, y que, además, te diga: ‘sé que estás grabando y no me importa’”, subrayó Pérez.