Etiqueta: Violencia vicaria

  • Juez de la CDMX se vende al empresario Bernardo Vogel y entrega custodia completa de cinco menores, a pesar de ser agresor vicario y estar acusado de corrupción

    Juez de la CDMX se vende al empresario Bernardo Vogel y entrega custodia completa de cinco menores, a pesar de ser agresor vicario y estar acusado de corrupción

    En una decisión que ha generado indignación y controversia, el juez quinto de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juan Miguel Morales Montier, otorgó la custodia completa de cinco menores al empresario Bernardo Vogel Fernández de Castro. La sentencia se emitió a pesar de las denuncias de violencia vicaria presentadas en su contra, lo que ha provocado que Maha, madre de las menores, lleve más de siete meses sin poder ver a sus hijas.

    Yakiri Rubio, representante de la Fundación Voces Humanizando la Justicia, criticó duramente el fallo, argumentando que el empresario, dueño del Grupo Collado y de diversas empresas multinacionales que cotizan en bolsa, “utilizó su poder económico para que la justicia le favoreciera”. Según Rubio, la violencia vicaria ejercida por Vogel Fernández de Castro comenzó el año pasado cuando Maha le pidió el divorcio.

    Rubio explicó que el empresario, tras el pedido de divorcio, engañó a Maha para ganar tiempo y planear una demanda de divorcio en secreto, que luego presentó como una forma de castigo. Además, se denunció que durante los 18 años de matrimonio, Maha y sus hijas sufrieron violencia, y aún así, el juez Morales Montier decidió otorgar la custodia total al empresario.

    La abogada de la Fundación Voces Humanizando la Justicia también señaló que Vogel Fernández de Castro, con la ayuda de su padre y otros familiares, contrató a una persona del DIF para simular un operativo y trasladar a las menores al albergue temporal de la Fiscalía capitalina. Este operativo, de acuerdo con Rubio, fue parte de una estrategia para alejar a las menores de su madre y someterlas al control del empresario.

    Además, Rubio informó que se han abierto varias carpetas de investigación contra Maha, alegando que el empresario usó su poder económico para influir en las autoridades y manipular a las menores en su contra. “Este es uno de los casos más graves de violencia vicaria que hemos visto”, afirmó.

    La situación ha despertado preocupaciones sobre la imparcialidad de la justicia en casos donde existe una evidente desigualdad económica entre las partes, y ha generado un llamado a revisar la actuación del juez y las autoridades involucradas para garantizar que los derechos de Maha y sus hijas sean respetados.

    Sigue leyendo…

  • La 4T le apuesta al reconocimiento y la erradicación de la violencia de género: Se aprueban tres iniciativas, presentadas por la diputada Ana Francis Mor, que reforman 51 artículos del Código Penal

    La 4T le apuesta al reconocimiento y la erradicación de la violencia de género: Se aprueban tres iniciativas, presentadas por la diputada Ana Francis Mor, que reforman 51 artículos del Código Penal

    Encabezadas por la diputada Ana Francis Mor durante más de dos años, las iniciativas han sido un esfuerzo conjunto para proteger mejor a las mujeres y a las familias en la Ciudad de México.

    El 21 de mayo, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó tres dictámenes que reforman 51 artículos del Código Penal y del Código Civil. Estas reformas abordan la violencia vicaria, el feminicidio y los deudores alimentarios, marcando un hito significativo en esta legislatura. Ana Francis Mor, quien lideró estas iniciativas, destacó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración con colectivas, expertos, instituciones y el gobierno.

    La primera iniciativa, presentada el 10 de mayo de 2022, tenía como objetivo reconocer la violencia vicaria en varias leyes de la Ciudad de México. Tras numerosas mesas de trabajo interinstitucionales con Semujeres, FGJ y el Poder Judicial, se logró que esta reforma no solo se aprobara, sino que también se publicara en la gaceta oficial el 12 de diciembre de 2022. El 21 de mayo de 2024, se alcanzó la reforma del Código Penal y del Código Civil, permitiendo a las residentes denunciar este delito y sancionar a los agresores con la pérdida de la patria potestad.

    La reforma reconoce como deudor alimentario a quien no pague la pensión durante 60 días, reduciendo el período actual de 90 días. Se establece que el Registro Civil tendrá 15 días para inscribir a estas personas en el Registro de Personas Deudoras Alimentarias. Además, se dictarán medidas para proteger la integridad y seguridad de las víctimas de violencia familiar. Las juezas y jueces deberán garantizar el derecho a los alimentos y, en ausencia de comprobación de ingresos del deudor, los alimentos no podrán ser menores a la UMA vigente en la Ciudad de México.

    La iniciativa presentada el 24 de noviembre de 2022 y aprobada el 21 de mayo de 2024, reforma el delito de feminicidio en el Código Penal de la Ciudad de México. Esta reforma reconoce a las mujeres en su diversidad y etapas de vida, y aumenta la condena para feminicidas cuando el delito es cometido por dos o más personas, conductores de transporte público o privado, contra niñas menores de 12 años o en contextos de trabajo sexual.

    Estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México. Las nuevas disposiciones legales proporcionan herramientas efectivas para combatir la violencia de género y asegurar que los deudores alimentarios cumplan con sus responsabilidades. La diputada Ana Francis Mor y su equipo han trabajado incansablemente para hacer realidad estas importantes reformas legislativas.

    Sigue leyendo…

  • ¿Solo atenderás a “feministas de derecha”?: Cuestionan activistas a Xóchitl Gálvez

    ¿Solo atenderás a “feministas de derecha”?: Cuestionan activistas a Xóchitl Gálvez

    Activistas y dirigentes de varias organizaciones se fueron contra la empresaria panista Xóchitl Gálvez al cuestionarla si solo atenderá a las “feministas de derecha” en el caso de ganar la presidencia.

    En medio de una conferencia de prensa donde la virtual candidata presidencial del frente conservador dio lectura a un pronunciamiento contra los actos terroristas del grupo Hamás, las activistas cuestionaron que no han sido recibidas por ella ante sus casos de violencia vicaria, sustracción de menores y deudores alimentarios.

    Cynthia Bravo Moore, impulsora de la Ley Camila; Gaby Pablos, del Frente Nacional de Mujeres; y Frida Gómez, del Frente Nacional de la Violencia Vicaria, cuestionaron a Gálvez.

    Gálvez cuestiona postura de AMLO ante conflicto en Israel

    “El día de hoy exigimos como senadores desde esta Cámara Alta que “el gobierno mexicano deje la tibieza y fije una postura contundente, condenando el ataque terrorista de Hamas”, dijo sobre la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el conflicto en Israel.

    Sin embargo, cabe decir que el primer mandatario de México dejó en claro que es “neutral”, por que “nosotros no queremos la guerra, no queremos la violencia”, señaló en la conferencia matutina de este martes 10 de octubre.

    “No queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean de Israel, sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos que ese derecho a la vida y somos pacifistas”, añadió.

    No te pierdas: