Etiqueta: Violencia política de género

  • Presidencia del TEPJF alerta sobre incremento de violencia política de género en Latinoamérica

    Presidencia del TEPJF alerta sobre incremento de violencia política de género en Latinoamérica

    La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, advirtió sobre el creciente aumento de la violencia política hacia las mujeres, así como la resistencia a la paridad y los retrocesos democráticos, al asumir la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

    Ante 49 integrantes de 14 países latinoamericanos, Soto Fregoso llamó a la unidad y sororidad para preparar a nuevas generaciones que defiendan los derechos político-electorales de las mujeres, libres de violencia.

    La AMEA, organización dedicada a promover democracias inclusivas y equitativas, requiere un compromiso activo para levantar la voz ante vulneraciones, impulsar reformas y construir redes de apoyo que erradiquen la violencia política de género.

    Durante la VII Conferencia Ordinaria de la AMEA, celebrada en la Sala Superior del TEPJF, la magistrada enfatizó que la igualdad no es un privilegio ni una cuota, sino un derecho fundamental que debe defenderse con decisión y unidad.

    En su gestión, Soto Fregoso fortalecerá la observación electoral con enfoque de género e interseccionalidad, promoviendo redes de apoyo para prevenir y combatir la violencia política de género, reafirmando que “el primer compromiso es fortalecernos entre nosotras para poder fortalecer a las otras”.

  • INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano

    INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano

    El Instituto Nacional Electoral (INE), está considerando aplicar una sanción al partido Movimiento Ciudadano (MC), por no cumplir en forma los lineamientos y obligaciones que tiene en materia de paridad sustantiva y violencia política contra las mujeres, a partir de los lineamientos establecidos por el Poder Legislativo y el consejo general del INE.

    Ya pasó año y medio desde que el INE ordenó al partido la inclusión de una estructura para prevenir, atender y sancionar los casos de violencia política contra las mujeres. De igual forma, se solicitó que garantizara la postulación de candidatas en puestos competitivos, lo que el partido sólo ha cumplido de manera parcial.

    Este martes fue aprobado el anteproyecto y será revisado por el consejo general. En él se establece la orden al partido Movimiento Ciudadano, de que en un plazo no mayor a 15 días, a partir de la aprobación del consejo, modifique sus reglas y estructura interna para garantizar la paridad sustantiva dentro del partido, además de establecer los lineamientos pertinentes contra la violencia política.

    La consejera Carla Humpfrey, en sesión de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, se expresó respecto a la falta de acción del partido:

    “Ya van casi seis años que un partido político, MC, ha sido reticente para cumplir con esta obligación para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres; no basta la referencia a leyes generales sino que tiene que estar expresa y concretamente recogida en sus documentos básicos”.

    Y es que Movimiento Ciudadano sólo ha dado largas con respecto al tema, ya que esta modificación le fue solicitada desde enero del año pasado y hasta la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del INE, se lo recordó, a lo que el partido respondió que lo iban a hacer hasta su convención, en diciembre también del año pasado.

    La encargada de despacho de la DEPPP, Yessica Alarcón, dijo que tanto en la declaración de principios como en el programa de acción de Movimiento Ciudadano, falta aclarar los mecanismos de promoción, acceso y sanción frente a los casos de violencia política contra las mujeres; el garantizar la paridad de género y la competitividad dentro del partido.

  • Por ejercer violencia política en razón de género, el empresario derechista, Arturo Castagné, deberá pagar más de 14 mdp a Nahle

    Por ejercer violencia política en razón de género, el empresario derechista, Arturo Castagné, deberá pagar más de 14 mdp a Nahle

    El empresario de ultraderecha, Arturo Castagné Couturier fue sentenciado a pagar una indemnización superior a 14 millones de pesos a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de que la jueza del Juzgado Sexto en el Séptimo Distrito Judicial de Veracruz, Yuriria Zoraya López Gaspar, determinara que incurrió en violencia de género y daño moral en contra de la mandataria estatal.

    La jueza resolvió que Castagné llevó a cabo “conductas ilícitas” que afectaron a Nahle García, por lo que se estableció una indemnización económica y la obligación de publicar un extracto de la sentencia en los mismos medios donde difundió los ataques en su contra.

    Arturo Castagné Couturier

    “Se declara que el demandado Arturo Castagné Couturier incurrió en conductas ilícitas que produjeron un daño moral a la ciudadana Norma Rocío Nahle García”, dicta la resolución número 69, emitida el 14 de marzo de 2025.

    Un fallo sin precedentes contra la difamación y la violencia política de género

    El empresario fue declarado responsable de difamación, calumnias y violencia en política de género, conforme a lo estipulado en el Código Penal del Estado de Veracruz, convirtiéndose en un caso sin precedentes en la justicia mexicana.

    En la sentencia se establece que las declaraciones de Castagné tenían la intención de “insultar, intimidar, humillar y menospreciar” a la actual gobernadora de Veracruz, además de que incumplían diversos tratados internacionales, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    Entre las pruebas presentadas por la defensa de Nahle García, se incluyeron expresiones del empresario que fueron consideradas discriminatorias, como el uso peyorativo del término “zacatecana”, así como acusaciones infundadas sobre conflictos de interés cuando la mandataria se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener). Dichos señalamientos, difundidos en medios como El Financiero Bloomberg, Infobae y Grupo Fórmula, fueron catalogados por el juzgado como falsedades y ataques con el propósito de dañar su imagen pública.

    Castagné ignoró las notificaciones y fue declarado en rebeldía

    El fallo también señala que Castagné fue declarado en rebeldía, ya que nunca respondió a la denuncia presentada en su contra el 14 de septiembre de 2024, bajo el expediente 1365/2024. A pesar de que fue notificado oficialmente el 18 de septiembre, el empresario optó por no comparecer ni presentar una defensa ante las acusaciones.

    En consecuencia, la jueza le otorgó un plazo máximo de cinco días para cumplir con la reparación del daño moral, advirtiendo que en caso de incumplimiento, se aplicarán medidas adicionales en su contra.

    Tras darse a conocer la sentencia, Rocío Nahle García celebró la resolución judicial y destacó que este fallo sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género en la política.

    “No me quedaría en una postura sumisa ante el acoso y hostigamiento del que fui objeto por parte de Castagné”, declaró la gobernadora, recordando que desde su campaña electoral enfrentó ataques y calumnias que intentaron desprestigiar su trayectoria.

    Debes leer:

  • José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    Dos ciudadanos de Monterrey, José Borrego y Gerardo Malo, han presentado una denuncia contra Denise Dresser por violencia política en razón de género, debido a todos los insultos que ha proferido hacia la Presidenta Sheinbaum. La denuncia se basa en comentarios despectivos que Dresser hizo sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum, donde la acusó de no tener autonomía y de seguir las órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su columna para un medio nacional, Dresser expresó su descontento con el empoderamiento de Sheinbaum, afirmando que aunque celebra el avance del feminismo en México, siente tristeza por la elección de una figura que no defiende las causas feministas. En sus palabras, “Gozo por el triunfo del feminismo mexicano y siento tristeza porque empoderó a alguien que no defiende sus causas o asume sus banderas. Alegría porque es tiempo de mujeres, pero se sigue endiosando a un hombre”.

    Borrego y Malo argumentaron en un video que su denuncia no atenta contra la libertad de expresión, sino que busca señalar lo que consideran ofensas hacia la presidenta. En su declaración, mencionaron que Dresser se había referido a Sheinbaum como un “engendro de López Obrador” y cuestionaron su capacidad para ejercer el poder de manera independiente.

    Además, Dresser ha criticado a Sheinbaum por lo que considera una falta de honestidad y autonomía, describiéndola como “la calca de AMLO” y acusándola de perpetuar la “normalización de la mentira”.

    Sigue leyendo…

  • Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de la República, continúa su lucha contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Gálvez impugnará la resolución que establece que el presidente no puede ser sancionado.

    Gálvez informó que entregó manuales sobre violencia política de género a la Presidencia de la República y presentó una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, buscando una sanción aplicable y garantizar no solo la reparación, sino también la no repetición. “No hay razón para que el presidente de la República no deba responder de sus acciones como cualquier ciudadano”, se lee en el documento dado a conocer por la senadora.

    Este martes, Gálvez entregó dos tomos en Atención Ciudadana de la Presidencia: “Manual para el uso no sexista del lenguaje”, editado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y “Violencia Política contra las Mujeres por razón de género en la justicia electoral”, editado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    AMLO rechaza acusaciones

    La resolución del Tribunal Electoral establecía que hubo algunas expresiones constitutivas como violencia de género, sin embargo, la definición manejada por los órganos electorales presenta vacíos que perimetn instrumentalizar el concepto.

    Así, la semana pasada Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves que “no hay pruebas” de la supuesta violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, como concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

    Sigue leyendo…

  • No entiende que el pueblo no la quiere: Xóchitl Gálvez insiste en buscar atención y advierte que  seguirá denunciando a AMLO hasta que el tabsqueño le “ofresca disculpas”

    No entiende que el pueblo no la quiere: Xóchitl Gálvez insiste en buscar atención y advierte que seguirá denunciando a AMLO hasta que el tabsqueño le “ofresca disculpas”

    Luego de las elecciones del pasado 2 de junio, Xóchitl Gálvez aparentemente no ha entendido la reconfiguración de la escena política, y es que la fallida candidata presidencial del PRIAN, insiste en seguir metiendo denuncias contra el Presidente López Obrador, advirtiendo que no se detendrá hasta que le ofrezca una disculpa.  

    En entrevista para El Universal, la conservadora persiste en que el líder del Ejecutivo federal tiene que ser sancionado por, según ella, haber ejercido violencia política en razón de género al mencionar que fue impuesta como candidata por un grupo de hombres que controlan al frente derechista.  

    La aún senadora también sostiene que el mandatario federal también habría intervenido en el proceso electoral, por lo que pide al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita algún tipo de amonestación contra el popular presidente ya que “no se puede ir en blanco”.  

    “Yo no voy a parar hasta que el Presidente acepte y reconozca que sí ejerció violencia política, porque no es posible que ya se lo están diciendo y todavía lo niega y diga que no hay pruebas. Están los videos, decirle a una mujer que llegó a ser candidata a la Presidencia porque un grupo de hombres la pusieron, eso es violencia política en razón de género”.

    Sostuvo

    Cabe mencionar que el pasado jueves, el mandatario federal mencionó que no hay evidencia de que haya ejercido violencia en razón de género contra la panistas y agregó que en ningún momento ofendería a alguna mujer.

    “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”.

    Mencionó AMLO

    No te pierdas:

  • Agresión a mujeres candidatas

    Agresión a mujeres candidatas

    El nado sincronizado que empezaba en las oficinas del PAN y terminaba en las mesas de redacción de los medios y los temas principales de los columnistas, ahora ya tomaron forma de estrategia de campaña para combatir al contrincante desde la mentira y el agravio.

    Para los conservadores las mujeres de Morena deben ser no solo vencidas eternamente sino insultadas, maltratadas, violentadas, y todo lo que se pueda para desacreditarlas, con la confianza de que el INE no actúa contra la derecha sino que la protege.

    A Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Rocío Nahle se les acusa de riqueza inexplicable, se les busca propiedades inmuebles y antecedentes en los Panamá papers, supuestas omisiones en declaraciones patrimoniales. Es decir, no se trata de haber encontrado una irregularidad sino de una campaña a muerte contra las candidatas de Morena.

    La desesperación por llevar en los tres casos, por lo menos 20 puntos de diferencia con todas ellas, les obliga a crear una guerra de mentiras y manipulaciones sin el mínimo respeto como seres humanos y con la anuencia del INE.

    A todas se les acusa de lo mismo, en los mismos medios, con los mismos columnistas, con la misma saña, no hay disimulo y sí similitud hasta la obviedad que señala a un solo titiritero. A Clara Brugada se le reclama pagar una casa por 300 pesos, a Claudia tener propiedades que había cedido a sus hijos años atrás y a Rocío tener propiedades en diferentes estados de la República. Todas ellas tienen que ver con Panama papers. Las pruebas son notas periodistas, dichos de uno de los más corruptos empresarios veracruzanos y documentos falsificados.

    Al mismo tiempo se publican encuestas donde, en los tres casos, se haba de empate técnico, como si la gente careciera de inteligencia. Agrediendo el sentido común de la población la oposición se ha dado a la tarea de colocar al frente de batalla de los datos demoscópicos a dos empresas prácticamente de su propiedad Massive Caller y México Elige, que son las únicas que violentan no sólo las metodologías sino que muestran similitudes en la manera de mostrar resultados erróneos y eso sin tomar en cuenta el porcentaje de rechazo que supera el 95 por ciento.

    Lo que debe preocuparles es que su candidata a la Presidencia se acerca cada día más al tercer lugar y nadie la para.
    Las causas de la indignación opositora por denunciar a las candidatas de Morena son las mismas. La intención y el origen también. Percibir la misma temática en los tres casos los descubre aunque haya todavía quienes consideran que “si el río suena es porque agua lleva” y con ese ardid ancestral califican un presente cada día más complejo en la política mexicana.

    El enriquecimiento ilícito en el que incurrieron buena parte de los funcionarios públicos de pasado, hasta hacer de este delito una característica de la personalidad de los políticos, y hacer creer que es una manera prácticamente natural de ejercer la administración púbica.

    La oposición se ha encargado de hacer creer no sólo que nada cambia sino que estamos peor que antes y en esos argumentos encajan documentos falsos, tratando de justificar su carencia de proyectos y apatía por el ejercicio de la política con acusaciones con lo que ocultan su falta de oficio. Son tiempos de campañas y consideran que en ellos todo se vale, la agresión, la violencia, la denostación, la ofensa, tiene al árbitro de su lado y les permite caminar impunemente por las rutas de una campaña donde a nadie convencen.

    Se muestra el peor momento de la oposición con sus candidatos y candidatas, quienes fueron seleccionados según su necesidad de fuero y no la simpatía, proyectos, inteligencia o popularidad y esto lo arroja más aún en la derrota anticipada. Un Pepe Yunes, por ejemplo, que nunca hizo nada más que calentar curules sin más preocupación que llenar sus bolsillos de dinero no puede motivar más que a los misóginos de Veracruz o a los resentidos por ver sus carreras políticas terminadas.

    La impotencia, desesperación e ilegalidad en la política no es nueva. Aunque tuvieran posibilidades de triunfo realizarían las mismas agresiones, su vocación no es construir sino destruir lo existente, simplemente porque es lo que les hace sentir vivos. Criticar a las mujeres, que saben defenderse solas, demuestra una patología que debería tenerlos muy alejados de la política, porque para servirn no sirven.

  • La diputada Deyanira Basurto renuncia a MC, acusa violencia política en razón de género por parte de José Luis Pech, dirigente naranja de Quintana Roo (VIDEO)

    La diputada Deyanira Basurto renuncia a MC, acusa violencia política en razón de género por parte de José Luis Pech, dirigente naranja de Quintana Roo (VIDEO)

    Al denunciar públicamente la violencia política en razón de género que se vive al interior del Partido Movimiento Ciudadano (MC) por parte del coordinador estatal, José Luis Pech Varguez, la diputada Maritza Deyanira Basurto Basurto se declaró legisladora independiente

    “Siempre me mantuvo institucional y disciplinada. Siempre fui leal al partido Movimiento Ciudadano y sobre todo respaldando la postura del partido a nivel nacional, pero por parte de José Luis Pech empecé a recibir violencia política”.

    comentó.

    Dijo que siempre fue invisibilizaba a pesar del trabajo, iniciativas y participaciones que mantuvo como representante del MC en el Congreso del Estado. “Jamás recibí el más mínimo de felicitación de impulso y de aprobación a mi trabajo”.

    Afirmó que como delegada de Cozumel nunca fue convocada a las reuniones del partido. “El doctor siempre mantuvo actitudes muy groseras al grado de que ante sus reclamos la respuesta que recibió fue: “Me vale madres lo que pienses, las cosas son así”.

  • Monserrat Arcos denuncia a Alejandro Moreno por violencia política de género y exhibe actos de corrupción al interior del tricolor (VIDEO)

    Monserrat Arcos denuncia a Alejandro Moreno por violencia política de género y exhibe actos de corrupción al interior del tricolor (VIDEO)

    La diputada federal Monserrat Arcos Velázquez denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y exhibió actos de corrupción al interior del tricolor.

    Quiero decirles que presenté ante la autoridad electoral, ante el Instituto Nacional Electoral una denuncia por violencia política de género con el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y contra el Secretario de Finanzas Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo y quienes resulten responsables.  

    Indicó Arcos Velázquez.

    Este miércoles en una conferencia de prensa la legisladora priista explicó que su denuncia también incluyó haber sufrido explotación y reveló sobre presuntos actos de corrupción al interior del partido tricolor.

    Argumento en mis exposiciones un hecho que va más allá de la violencia política de género y que inició como un asunto de explotación y por qué no decirlo, de moches y corrupción, del cual me quisieron hacer parte y yo me negué.

    Sostuvo la legisladora.

    Asimismo, abundó que desde el momento en que se negó a formar parte de este esquema de corrupción y moche ha sido víctima de represalias en el interior de su partido.  

    Arcos Velázquez indicó que fue abordada por el Secretario de Finanzas, Hugo Eduardo Gutiérrez, para plantearle un esquema para retornar el 50 por ciento de los recursos que el partido ejerce para la capacitación y empoderamiento de las mujeres.

    En ese sentido, la legisladora federal insistió en que este no solo es un tema de violencia política de género sino también un tema de corrupción.

    Te puede interesar:

  • Juncal Solano presenta denuncia ante el INE contra Chumel Torres por violencia política de género

    Juncal Solano presenta denuncia ante el INE contra Chumel Torres por violencia política de género

    La youtuber jalisciense pro 4T, Juncal Solano presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del presentador y comediante, Chumel Torres, por violencia política en razón de género.

    A través de un video publicado en sus redes sociales, Solano señaló que el comediante puso en tela de juicio su capacidad para valer sus derechos políticos por el simple hecho de ser mujer.

    Asimismo, añadió que no permitirá el “retroceso de esta lucha en donde se discrimina a una persona por su género”.

    No te pierdas: