Etiqueta: Violencia hacia las mujeres

  • Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental

    En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.

    La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.

  • Un gobierno comprometido con el bienestar: Defina Gómez encabeza la capacitación “Construyendo la Igualdad desde lo local”, para impulsar estrategias y acciones para atender la violencia hacia las mujeres

    Un gobierno comprometido con el bienestar: Defina Gómez encabeza la capacitación “Construyendo la Igualdad desde lo local”, para impulsar estrategias y acciones para atender la violencia hacia las mujeres

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó junto a integrantes de su gabinete, la capacitación “Construyendo la Igualdad desde lo local”, que tiene como objetivo apoyar en la implementación de políticas públicas en materia de género.

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense destacó que dicho curso estuvo impartido por el personal del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres), en especial de la participación de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del instituto.

    Además, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de las mujeres que viven en el Estado de México, con la adquisición de conocimiento y el emprendimiento de acciones que permitan atender la violencia de género.

    A la capacitación, también asistieron representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo de la entidad, así como representantes de los organismos autónomos del Estado de México. 

    Asimismo, la conferencistas estuvieron dictadas por Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, quienes presentaron el panorama, estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno Federal para atender la violencia hacia las mujeres.

    Te puede interesar:

  • Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, reveló que debido a que se atiende de manera directa las causa y se procura la impartición de justicia, los casos de feminicidio han disminuido en un 11% a nivel nacional.

    Asimismo, Fabiola Alanís, aseguró que se vive un nuevo momento en materia de seguridad y de acceso a la justicia para las mujeres, ya que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no se escatima en recursos para implementar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

    De gira de trabajo en Tabasco, Alanís acudió a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para formalizar la adhesión de la entidad al programa Somos tu Red de Apoyo, estrategia interinstitucional que busca que las mujeres no sean revictimizadas por violencia en razón de género, con un modelo de atención integral que permita prevenir, las agresiones y,sobre todo, los feminicidios. 

    La titular de la Conavim también destacó en el periodo de enero a julio de 2022 y 2023 se registró una disminución del 50% en muertes violentas de mujeres, por lo que aseguró antes de que concluya el año en México se consolidará  la red de servicios más importante que ha habido en la historia del país en favor de las mujeres.