Etiqueta: Violencia digital

  • Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres

    Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres

    El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró una nueva sede de la Casa Carmen Serdán, esta vez, en la región de San Martín Texmelucan. Con esta, suman 16 en lo que va de su gestión.

    Alejandro Armenta destacó que más allá del espacio físico, estas casas representan actos de justicia social y equidad:

    “Estas casas no deben ser sólo refugio, sino punto de partida para la reconstrucción de vidas libres de violencia […] Para nosotros es importante que ninguna mujer sea violentada, que la violencia sea combatida eficazmente”.

    La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, hizo un llamado a todas las mujeres que sufren de violencia para que ejerzan su derecho a denunciar y aseguró estar comprometida con este modelo de atención : “Estas casas representan dignidad, respeto y la garantía de una vida libre de violencia”, recalcó.

    En el evento estuvo presente Olimpia Coral, activista internacional, pionera en la lucha contra la violencia digital, quien reconoció las Casas Carmen Serdán como refugios seguros para las mujeres, tras haber sido víctima de violencia.

    “Hace algunos años sufrí de violencia digital y huí de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación. Ninguna mujer debería quedarse en silencio o sin apoyo por miedo o pobreza”.

    Olimpia Coral agradeció a todas las mujeres por su lucha reiterando que las casas significan otra oportunidad de vida:

    “Tener estas casas Carmen Serdán significa para muchas, pero sobre todo para las mujeres en condiciones de pobreza y de violencia extrema, no sólo una estancia sino otra oportunidad de vida, un refugio seguro. Por eso hoy les digo gracias a todas las mujeres que luchan, las que van a atender, las que estarán, a todas las que han intervenido para que sean una realidad. A las que se levantan, a las que no han tenido la oportunidad de hablar, a las que fueron abusadas, a las que no han denunciado, no se callen”.

    La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sumó a las declaraciones de la activista, pues informó sobre la firma de un convenio entre la Fiscalía, el Gobierno del Estado y Olimpia Coral, para capacitar a las mujeres que acudan a las Casas Carmen Serdán, sobre todo al rededor de la violencia digital y de cómo las protege la Ley Olimpia.

    La Fiscal destacó que tras la inauguración de la primera Casa Carmen Serdán, al día de hoy, se han logrado disminuir los feminicidios en un 30% en lo que va del año.

    El encuentro significó, además de un momento emotivo, un espacio para el compromiso institucional, en favor de la defensa de todas las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

  • La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se reunió con las estudiantes del IPN que están luchando contra la violencia digital de género

    La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se reunió con las estudiantes del IPN que están luchando contra la violencia digital de género

    La semana pasada la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, informó que esta semana se reuniría con las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se han organizado para luchar contra la violencia digital de género a partir del caso de Diego “N”.

    Yo he estado en contacto con Olimpia, que ha estado acompañando a las chicas, quedamos de vernos la próxima semana y también con el presidente del Tribunal local”, anunció en esa ocasión.

    Hoy se llevó a cabo dicha reunión con al menos una decena de las jóvenes defensoras de las libertades y derechos de las mujeres. Hernández lo informó compartiendo una foto con grupal dentro de las instalaciones del Gobierno Federal que antes pertenecían a INMUJERES y hoy son parte de la Secretaría de Mujeres.

    En la publicación de redes sociales, Citlalli Hernández advirtió que la lucha de estas y otras jóvenes, no quedará en vano.

    tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ha encomendado defender a todas las mujeres y luchar contra las injusticias. Así como miles de mujeres valientes que vamos juntas”, puntualizó la servidora pública.

  • Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó la absolución de Diego ‘N’, joven que había sido detenido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por haber alterado las fotos de compañeras del Politécnico con Inteligencia Artificial.

    Luego de que un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México, absolviera a Diego ‘N’ al asegurar que no había elementos que lo condenaran por haber alterado miles de fotografías de sus compañeras con Inteligencia Artificial, la Jefa de Gobierno condenó este hecho.

    A una pregunta expresa por Los Reporteros MX, al respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que: “Hay que condenar esta resolución del juez que lo hizo y creo que debemos ir actualizando y modificando las leyes conforme avanza la tecnología y otros elementos que generen violencia”.

    Brugada estimó que el Gobierno capitalino debe de revisar y actualizar estos temas en conjunto con el sistema legislativo local para que el sistema penal pueda castigar estos hechos.

    El caso de Diego ‘N’ ha sido catalogado como el caso más grave documentado de violencia digital en contra de las mujeres que tiene que ver con mercados de explotación sexual y sobre difusión y producción de contenidos.

    Debes leer:

  • Aplazan audiencia de Diego ‘N’ por violencia digital con inteligencia artificial; seguirá en prisión preventiva

    Aplazan audiencia de Diego ‘N’ por violencia digital con inteligencia artificial; seguirá en prisión preventiva

    Este lunes 9 de diciembre de 2024, la audiencia programada para Diego ‘N’, exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue suspendida y aplazada al próximo 29 de enero de 2025. La defensa del acusado solicitó el cambio de fecha debido a que no había revisado la carpeta de investigación en su totalidad, según informó Valeria Martínez, abogada de las víctimas.

    Diego ‘N’ enfrenta múltiples acusaciones relacionadas con violencia digital cometida mediante el uso de inteligencia artificial (IA), y aunque la semana pasada fue absuelto en uno de los casos, permanece en prisión preventiva justificada debido a una investigación paralela por pornografía infantil.

    Investigación por pornografía infantil

    Valeria Martínez explicó que el acusado continuará privado de su libertad mientras no se resuelva el caso relacionado con pornografía infantil, el cual está siendo investigado de manera independiente a las acusaciones por violencia digital.

    La abogada, quien ha representado a varias de las víctimas, criticó los retrasos en el proceso judicial y destacó la importancia de que este caso se lleve a cabo con rigor, dado que podría sentar un precedente histórico bajo la Ley Olimpia, que combate la violencia digital y mediática en México.

    Audiencias pendientes y nueva fecha

    Además de la audiencia ahora reprogramada para finales de enero, el próximo 8 de enero de 2025 se realizará otra sesión judicial relacionada con una cuarta víctima en el caso de violencia digital.

    El caso de Diego ‘N’ ha llamado la atención pública por el uso de inteligencia artificial en los delitos y la posibilidad de establecer una sentencia histórica.

    Sigue leyendo…

  • Antonio Garci Nieto, el misógino caricaturista que violentó a Andrea Chávez, pide asilo a la ONU

    Antonio Garci Nieto, el misógino caricaturista que violentó a Andrea Chávez, pide asilo a la ONU

    La senadora por el estado de Chihuahua y militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrea Chávez, denunció recientemente ser víctima de acoso por parte del caricaturista Antonio Garci Nieto. El monero, conocido por sus colaboraciones en El Financiero, utilizó herramientas de Inteligencia Artificial para crear y difundir imágenes sexualizadas de la senadora. Este incidente ha causado revuelo en redes sociales, especialmente porque se pide que se le aplique la Ley Olimpia, diseñada para sancionar la violencia digital de género.

    Garci Nieto, sin embargo, ha optado por victimizarse, recurriendo a sus redes sociales para denunciar lo que él califica como “censura” y “persecución” por parte del gobierno mexicano. Incluso ha solicitado asilo político a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alegando ser un periodista atacado por expresar su crítica al poder.

    Misoginia en la defensa del monero: Mensajes de apoyo de comediantes y caricaturistas

    Diversas personalidades del ámbito público, incluidas figuras reconocidas por su contenido humorístico misógino, se han pronunciado a favor de Garci Nieto. Un ejemplo es René Franco, quien, en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su rechazo total a la “abusiva” aplicación de la ley contra Garci, tachando el caso de un intento burdo de “acallar una voz crítica”. Asimismo, Paco Calderón y otros comediantes también se han sumado a la defensa del caricaturista, minimizando la denuncia de la senadora.

    Otro de los mensajes más notables proviene de Pablo Majluf, quien calificó la Ley Olimpia como “espeluznante” y un arma ideológica al servicio del régimen, evocando épocas de “macartismo de género”. Según estos personajes, la ley, lejos de proteger, está siendo utilizada para silenciar voces críticas.

    ¿Qué hizo realmente Antonio Garci?

    La imagen que desató la controversia muestra a una figura femenina con las piernas abiertas, en una pose sugestiva, con el rostro de Andrea Chávez insertado digitalmente. Esta creación fue acompañada por la frase “La cenadota de la República”, un juego de palabras de mal gusto que combina el título de senadora con insinuaciones sexuales.

    Este no ha sido el único ataque de Garci Nieto hacia mujeres políticas. En otra de sus publicaciones, utilizó una imagen de Luisa María Alcalde, actual dirigente de Morena, con el epíteto de “putona del Bienestar”, en referencia a un escándalo relacionado con el hijo del expresidente López Obrador.

    La senadora Chávez, en su denuncia oficial, expresó que este tipo de imágenes no solo vulneran su intimidad, sino que constituyen un claro ejemplo de violencia de género. La imagen en cuestión, según sus palabras, fue creada con la intención de dañar su reputación y difundir contenido erótico sin su consentimiento, lo que encaja perfectamente en los delitos sancionados por la Ley Olimpia.

    El papel de la Ley Olimpia

    La Ley Olimpia busca proteger a las víctimas de la violencia digital, sancionando la difusión no consentida de material íntimo. Esta legislación, que toma su nombre de la activista Olimpia Coral, establece sanciones que pueden incluir multas y prisión para quienes incurran en estos delitos. En este caso, Garci Nieto enfrenta una posible aplicación de la ley por haber utilizado imágenes editadas sin el consentimiento de las mujeres implicadas.

    Es relevante destacar que esta ley ha sido un paso significativo en la protección de la dignidad y privacidad de las mujeres en el ámbito digital, aunque como se ha visto, también ha generado controversia y resistencia, principalmente por aquellos que intentan justificar sus acciones bajo la premisa de la “libertad de expresión”.

    El caso de Antonio Garci Nieto no solo abre el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la violencia de género en el ámbito digital, sino que también expone cómo ciertos sectores utilizan el humor y la crítica para justificar la misoginia. Mientras el caricaturista se victimiza, las voces en apoyo a Andrea Chávez continúan creciendo, exigiendo que se aplique la Ley Olimpia para proteger a las mujeres de este tipo de ataques.

    Sigue leyendo…