Etiqueta: Violencia contra las mujeres

  • Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Este miércoles, durante la mañanera del pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció que a partir del 1 de mayo entrará en operación la Línea de las Mujeres, una línea telefónica de atención que brindará acompañamiento inmediato ante urgencias, emergencias o casos de violencia, además de orientar sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres en todo el país.

    “Será una herramienta de atención directa, sensible y profesional, enfocada en proteger, informar y canalizar con prontitud cada caso”, explicó Hernández.

    Junto a este anuncio, también informó que el mismo día iniciará el registro nacional para el proyecto ‘Abogadas de las Mujeres’, una iniciativa que busca incorporar a mujeres profesionales del derecho en las 32 entidades federativas con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género.

    El programa comenzará con 838 abogadas, quienes brindarán asesoría jurídica, acompañamiento integral y litigio estratégico a mujeres que enfrenten situaciones de violencia o discriminación, además de facilitar procesos legales para el ejercicio pleno de sus derechos.

    “Queremos que haya una abogada en cada municipio, en cada comunidad, que sea cercana, empática y eficaz en la defensa de las mujeres. Porque el acceso a la justicia no puede ser un privilegio ni estar condicionado por la ubicación o los ingresos”, señaló la funcionaria.

    En un enlace en vivo desde Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia expresó que su estado se sumará de manera entusiasta a la iniciativa, comenzando en 16 municipios, con el objetivo de llevarla posteriormente a toda la entidad, en coordinación con los programas federales y locales.

    “Con emoción nos sumamos plenamente a esta iniciativa”, dijo la mandataria, al destacar la necesidad de acciones estructurales y permanentes en beneficio de las mujeres morelenses.

    Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la entidad apoya plenamente estas estrategias de protección a las mujeres y detalló que los Centros Libres de Violencia en la entidad se fortalecerán mediante su articulación con las casas Carmen Serdán, así como mediante acciones de descentralización de la Fiscalía y acercamiento de la procuración de justicia en zonas rurales y urbanas.

    Debes leer:

  • Clara Brugada se une a la marcha del 8M y reitera su compromiso con los derechos de las mujeres

    Clara Brugada se une a la marcha del 8M y reitera su compromiso con los derechos de las mujeres

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se sumó a la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en un acto fuera de su agenda pública. Acompañada por funcionarias y legisladoras, la mandataria capitalina recorrió Paseo de la Reforma, donde emitió un mensaje en favor de los derechos y la igualdad de las mujeres.

    A través de sus redes sociales, Brugada compartió su postura en esta fecha emblemática. “Estoy aquí como toda la vida, marchando, luchando el 8 de marzo, a favor de los derechos de las niñas y de las mujeres de esta ciudad”, expresó. También reafirmó su compromiso de construir una Ciudad de México libre de violencia, discriminación y exclusión, donde las mujeres sean “siempre libres, siempre iguales”.

    Junto a ella estuvieron la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo; la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez; y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, entre otras funcionarias.

    El ambiente de la marcha estuvo marcado por consignas y expresiones de lucha. Uno de los cánticos más resonados fue: “Y tiemblen, y tiemblen, y tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista”, una consigna que refleja el movimiento de mujeres en la región y la exigencia de justicia e igualdad.

    Con su participación, Clara Brugada reafirma su respaldo a las causas feministas y la lucha por una sociedad más equitativa, reiterando su compromiso con la transformación de la capital en un espacio seguro y justo para todas las mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Con el objetivo de brindar espacios seguros y libres de violencia para las mujeres, Margarita González Saravia inauguró esta mañana el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta en el municipio de Cuernavaca.

    Ubicado en la avenida Domingo Diez, número 1588, colonia El Empleado, este centro pionero en el estado será atendido exclusivamente por mujeres y forma parte de una estrategia integral para atender las causas estructurales, culturales y sociales de la violencia de género. Además, en los 10 centros de verificación restantes de la entidad se implementará una Línea Violeta, con personal capacitado en perspectiva de género y en la ruta de acción del Código Violeta.

    Durante el acto inaugural, la gobernadora González Saravia destacó que esta iniciativa tiene un doble propósito: fortalecer la cultura de la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire y garantizar un entorno seguro para las mujeres.

    El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres. El espacio cuenta con infraestructura adaptada con señalética violeta, que facilita la identificación de áreas de atención con perspectiva de género y lo suma a la red de establecimientos seguros en la entidad.

    Alan Dupré, titular de la SDS, reveló que el 82% de las quejas en los Centros de Verificación Vehicular estaban relacionadas con acoso hacia las mujeres. Ante esta problemática, el gobierno estatal tomó medidas concretas para erradicar el hostigamiento y garantizar un servicio seguro e incluyente.

    Al finalizar el evento, la gobernadora, acompañada de funcionarios del gabinete, representantes del Congreso local y trabajadoras del centro, recibió el primer vehículo para verificación, marcando así el inicio de operaciones de este innovador programa.

    Sigue leyendo….

  • Detienen en Escobedo, Nuevo León, a Christian “N” agresor que golpeó brutalmente a Melanie el pasado mes de octubre

    Detienen en Escobedo, Nuevo León, a Christian “N” agresor que golpeó brutalmente a Melanie el pasado mes de octubre

    Christian de Jesús “N”, presunto agresor de Melanie Barragán, fue detenido por autoridades en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Este caso de violencia de género, ocurrido en Tamaulipas, generó indignación nacional tras la difusión de un video que muestra a la joven siendo brutalmente golpeada por su entonces pareja. Desde que el caso se viralizó, las autoridades tamaulipecas ofrecieron una recompensa de 200 mil pesos por información que condujera a su captura.

    Agentes de la Policía Ministerial se trasladaron a la colonia Fernando Amilpa en Escobedo para efectuar la detención. Hasta el momento, se desconoce si el detenido se encontraba solo o acompañado de su familia.

    El ataque ocurrió el 31 de octubre durante una fiesta de Halloween en Ciudad Madero, Tamaulipas. Según testimonios, Christian de Jesús Rojas Martínez, de 24 años y estudiante de Medicina, agredió a Melanie Barragán, de 20 años, tras una discusión originada por comportamientos inapropiados hacia una amiga de ella.

    La agresión dejó a Melanie con múltiples fracturas faciales y riesgo de perder la vista en un ojo, requiriendo cirugías reconstructivas Tras el ataque, Christian de Jesús permaneció prófugo. La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una orden de aprehensión por tentativa de feminicidio y ofreció una recompensa por información sobre su paradero.

    Durante su huida, el agresor intentó contactar a Melanie mediante mensajes de texto, pidiéndole “piedad” y disculpándose por sus acciones.

  • Aumenta 57% el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio en la CDMX

    Aumenta 57% el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio en la CDMX

    El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMX), Ulises Lara, encabezó la presentación del Informe Mensual de los Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.

    Lara López destacó que, aumentó en un 57 por ciento, el número de las personas vinculadas al proceso por el delito de feminicidio, en el periodo de 15 de febrero de 2020 al 15 de febrero de 2024.

    Además, se explicó que aumentó la eficiencia ministerial en cuanto a vinculaciones llegando al 96 por ciento, en comparación con el número de carpetas de investigación. Así como, un incremento del 250 por ciento del número de órdenes de aprehensión obtenidas por feminicidio y un aumento del 96.2 por ciento en las órdenes de aprehensión obtenidas por delitos de género.

    En ese sentido, se indica que durante el periodo del primero de enero de 2019 al 15 de febrero de 2024, se han registrado 13 mil 813 agresores de mujeres vinculados a proceso, lo que significa un aumento del 63%. 

    Asimismo, se informó que como parte de estas políticas se atendió al interior de la policía capitalina mil 253 quejas por eventos de violencia contra las mujeres, de los cuales se han 494 policías y  destituido a 183 elementos policiales.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid González Saracíbar, destacó que durante 2020 y 2023 se registró un incremento del 24% del número de mujeres que reciben servicios de atención integral. Y que el 47 por ciento de las mujeres han sido sacadas de riesgos feminicidas.

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó que los delitos en el espacio público han disminuido en 27 por ciento. Además, señaló que la percepción de las mujeres sobre la seguridad en las calles incrementó en un 101.4 por ciento en la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Este jueves 8 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Malena” con el fin de tipificar la violencia ácida y otras sustancias químicas corrosivas, para ser considerada como tentativa de feminicidio.

    En consecuencia, se aprueba el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Género y la de Administración y Procuración de Justicia. Remítase a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para que instruya su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

    Se indica tras la votación.

    Con 42 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, las y los legisladores capitalinos dieron luz verde para modificar la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México”, así como la modificación del Código Penal local.

    En ese sentido, se establece que las agresiones con ácido, sustancias químicas o corrosivos, serán sancionados con ocho y hasta 12 años de prisión. Además se establece que si las agresiones son cometidas contra de una mujer por razón de género aumentarán en la mitad de la pena establecida.

    Asimismo, las mujeres que hayan sido víctimas de este tipo de delito, tendrán acceso a los servicios médicos en instancias del Gobierno Federal y en la Ciudad de México o en su caso podrán ser trasladadas a un hospital privado.

    Con esta ley que garantiza a las mujeres tener una vida libre de violencia, la Ciudad de México se suma a entidades como Puebla, Oaxaca y Baja California que han legislado sobre el tema

    Cabe mencionar que esta fue nombrada “Ley Malena” en respuesta al ataque que sufrió la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019, que presuntamente fue ordenado por Juan Antonio Vera Carrizal, ex diputado local del PRI en Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • Congreso CDMX aprueba Ley 3 de 3 contra la violencia en razón de género (VIDEO)

    Congreso CDMX aprueba Ley 3 de 3 contra la violencia en razón de género (VIDEO)

    El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó elevar a rango constitucional la Ley 3 de 3 contra la violencia, con la cual se impedirá que aquellas personas que sean señaladas por actos de violencia contra mujeres, que tengan deudas alimentarias no sean elegibles para ocupar cargos en elecciones populares.

    Con 52 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobaron estas modificaciones al Art. 10, apartado C,  adicionando una fracción 11 a la Constitución Política de la CDMX, en donde se establece que ningún violentador podrá ejercer un empleo cargo o comisión en el servicio público ni podrá registrarse a cargos de elección popular.

    Asimismo, se prohíbe a aquellos con sentencia firme por delitos de violencia familiar, violencia equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, y por violencia política contra las mujeres en razón de género, en todas sus modalidades, emplear un cargo público.

    También se aprobó la modificación Artículo 27, apartado B, numeral 7, fracción primera, y se añadió un nuevo párrafo que establece la obligación de los partidos políticos de implementar mecanismos para garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política en razón de género en sus procedimientos internos.

    Tras la aprobación de estas reformas a nivel local, todas las fueras políticas celebraron esto. Por su parte, la diputada Morena, Martha Ávila, destacó el papel de activistas y colectivas en el acompañamiento del proceso legislativo; y recalcó el avance al impedir que agresores sexuales y deudores alimentarios accedan a cargos públicos.

    NO TE PIERDAS:

  • En la inauguración del C5i en Tlaxcala, Adán Augusto destaca que con esta herramienta se podrán prevenir los escenarios de violencia contra las mujeres (VIDEO)

    En la inauguración del C5i en Tlaxcala, Adán Augusto destaca que con esta herramienta se podrán prevenir los escenarios de violencia contra las mujeres (VIDEO)

    Este lunes, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), por parte de la gobernadora del estado Lorena Cuéllar Cisneros y el secretario de Gobernación, Adán Augusto.

    Este nuevo centro de control tuvo una inversión de 296 millones de pesos y será una herramienta clave para detectar y prevenir delitos que garantizarán la paz y seguridad de las y los tlaxcaltecas. El C5i se encargará de atender las llamadas al 089 y 911, dando una respuesta rápida y eficiente.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto, durante su discurso destacó que esta herramienta ayudará en la prevención de los escenarios de violencia en contra de las mujeres

    “Incluso me explicaba la gobernadora que decidieron acudir a la tecnología porque era mucho más económico, pero sobre todo que era más seguro tener un monitoreo de manera permanente”, dijo en la inauguración.

    Asimismo, agregó que no solo será para prevenir la violencia a las mujeres, sino también la violencia intrafamiliar.

    Dentro de este mismo contexto, el titular de la Segob, detalló que Tlaxcala fue el Estado que administró de mejor manera los recursos bajo los principios de austeridad en la construcción y equipamiento del C5i, destacó que el apoyo federal y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la mandataria estatal y subrayó que la coordinación de los tres órdenes de gobierno da resultados.

    También añadió que el próximo mes se firmará un convenio para aumentar el salario de los policías en la entidad y finalizó resaltando que Tlaxcala tiene un futuro esplendoroso con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

    No te pierdas: