Etiqueta: Víctimas

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • Madres y padres del caso ABC luchan por no impunidad ni liviandad contra Téllez Nieves  

    Madres y padres del caso ABC luchan por no impunidad ni liviandad contra Téllez Nieves  

    Las familias de las víctimas del incendio de la Guardería ABC, sucedido en 2009, continúan pidiendo justicia para los 49 menores fallecidos. Luchan para que no haya impunidad contra Téllez Nieves, ni liviandad en su condena. 

    Las madres y padres de las víctimas y los 106 heridos aseguran no tener confianza en las autoridades. Ofelia Vázquez Ruelas, madre de Germán Paul, uno de los menores fallecido en el incendio, asegura que parte de la incredulidad viene por la reducción de la sentencia de Sandra Téllez Nieves en 2016 por amparos que la acusada pidió. 

    El viernes 3 de octubre, Téllez Nieves fue deportada de Estados Unidos, por lo que ahora se encuentra bajo custodia de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Sonora, donde se espera que pague por los delitos de homicidio y lesiones culposas.

    Desde el 2022 la acusada había eludido la justicia, incumpliendo la libertad condicional, cuando se escapó a Arizona, Estados Unidos. Allá pidió asilo político que no le fue otorgado, además que la Interpol emitió una ficha roja y fue detenida en agosto de 2025, para después ser entregada a las autoridades mexicanas.

    Las familias quieren ser informadas del proceso judicial y tener seguridad de que Téllez Nieves pague por sus delitos, sin que este se convierta en un caso de impunidad.

    Con información de La Jornada.

  • Familias palestinas huyen de Gaza para salvar sus vidas

    Familias palestinas huyen de Gaza para salvar sus vidas

    Miles de familias palestinas dejan sus hogares y avanzan hacia el sur, escapando de los ataques y con la esperanza de encontrar un lugar seguro.

    El aire en Gaza pesa más con cada día de ofensiva. Desde hace semanas, familias enteras han sido obligadas a dejar atrás sus casas y recuerdos. Con miedo y cansancio, más de 750 mil personas avanzan hacia el sur, siguiendo la esperanza de encontrar un refugio seguro lejos del fuego.

    Los niños caminan entre escombros y padres cargan con lo que pueden. Las carreteras de Gaza se llenaron de personas que solo buscan sobrevivir. Las historias de quienes luchan por ayuda alimentan la tristeza de la comunidad. Mientras tanto, la cifra de víctimas sube sin descanso. Las autoridades locales informaron que casi 66 mil personas han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí.

    En los hospitales, el dolor es constante. Solo en las últimas 24 horas, murieron 77 personas y llegaron cientos de heridos. Algunos palestinos murieron buscando ayuda humanitaria, lo que ha generado condena internacional. Hay muchos cuerpos que aún no pueden ser recuperados, porque los ataques han hecho imposible que las ambulancias lleguen a algunas zonas.

    El Ministerio de Sanidad en Gaza reconoció que entre los heridos y fallecidos hay niños, madres y abuelos. Las familias luchan por mantenerse juntas y, en medio del caos, la esperanza se mantiene viva.

    Las autoridades israelíes piden que los habitantes sigan desplazándose al sur, mientras la operación militar no se detiene. (Fuente: Sin embargo).

  • Explosión en Iztapalapa: asciende a 29 la cifra de víctimas mortales

    Explosión en Iztapalapa: asciende a 29 la cifra de víctimas mortales

    La tragedia ocurrida hace 10 días continúa cobrando vidas; autoridades confirman que aún hay 16 personas hospitalizadas y 39 pacientes han sido dados de alta.

    La explosión de una pipa cargada con Gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, sigue dejando estragos. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de víctimas mortales aumentó a 29 personas, mientras que 16 continúan hospitalizadas en distintos centros médicos de la capital y 39 han logrado recuperarse lo suficiente para ser dadas de alta.

    Durante la tarde del domingo 21 de septiembre, el director general del ISSSTE, Martí Batres, informó en redes sociales el fallecimiento de Adolfo Franco Madrigal, de 36 años, quien permanecía en terapia intensiva en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. Minutos después se confirmó también la muerte de Ali Yael González Aranda, de 18 años, internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

    La tragedia ha marcado a toda una comunidad. Entre las víctimas se encuentran el chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, y Alicia Matías Teodoro, recordada como la abuela que salvó a su nieta Jackyn Azulet, quien actualmente recibe atención especializada en Estados Unidos debido a quemaduras en el 25% de su cuerpo.

    Otra víctima reconocida fue María Salud Jaurrieta, captada en video descendiendo de un microbús segundos antes de correr para resguardarse. El conductor de esa unidad, Erik Vicente Acevedo, también perdió la vida.

    El listado completo de las personas fallecidas es el siguiente: 

    • Armando Antillón Chávez, 45 años
    • Ana Daniela Barragán Ramírez, 19 años
    • Juan Carlos Bonilla Sánchez, 41 años
    • Misael Cano Rodríguez, 39 años
    • Irving Uriel Carrillo Reyes, 20 años
    • Carlos Iván Contreras Salinas, 29 años
    • Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, 57 años
    • Eduardo Noé García Morales
    • José Gabriel Hernández Méndez, 17 años
    • Juan Antonio Hernández Betancourt, 51 años
    • Jorge Islas Flores, 50 años
    • Alia Matías Teodoro, 49 años
    • Juan Carlos Sánchez Blas, 15 años
    • Gilberto Aron, 47 años
    • Jesús Joel Tovar García, 40 años
    • Edgar Santiago Álvarez, 51 años
    • Omar Alejandro García Escorsa, 28 años
    • Oswaldo Gutiérrez Espinoza, 30 años
    • Fernando Soto Munguía, 34 años
    • Eduardo Romero Armas, 30 años
    • Norma Chávez Ortega, 50 años
    • Abril Díaz Castañeda, 34 años
    • Jaime Javier Becerra Urieta, 49 años
    • Jovani Martínez Llanos, 17 años
    • María Salud Jaurrieta Molina, 35 años
    • Erik Vicente Acevedo Romero, 33 años
    • Ricardo Corona Hernández, 40 años
    • Adolfo Madrigal Franco, 36 años
    • Ali Yael González Aranda, 18 años

    La Secretaría de Salud capitalina reiteró que continuará ofreciendo atención integral a las y los heridos y acompañamiento a las familias que han perdido a sus seres queridos en este devastador accidente. 

  • Aumentan a 14 las víctimas de explosión en La Concordia

    Aumentan a 14 las víctimas de explosión en La Concordia

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó la cifra de fallecidos y mantiene 39 personas hospitalizadas tras el siniestro en el puente de La Concordia.

    La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que una persona más perdió la vida por las heridas causadas en la explosión de una pipa de Gas LP en Iztapalapa, elevando a 14 el número total de víctimas. El siniestro ocurrió el pasado miércoles en el puente de La Concordia.

    Las víctimas identificadas son:

    • Armando Antillón Chávez
    • Ana Daniela Barragán Ramírez
    • Misael Cano Rodríguez
    • Irving Uriel Carrillo Reyes
    • Carlos Iván Contreras Salinas
    • Juan Carlos Bonilla Sánchez
    • Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
    • Eduardo Noé García Morales
    • José Gabriel Hernández Méndez
    • Juan Antonio Hernández Bentancourt
    • Jorge Islas Flores
    • Juan Carlos Sánchez Blas
    • Alicia Matías Teodoro
    • Jesús Joel Tovar García

    Al corte de las 10:00 horas de este lunes 15 de septiembre, 39 personas permanecen hospitalizadas en instituciones públicas, mientras que 30 pacientes han sido dados de alta, según la tarjeta informativa emitida por la dependencia capitalina.

    La disminución de una persona en el conteo de hospitalizados, de 40 a 39, se atribuye a un ajuste en las cifras oficiales, mientras que el número de altas se mantiene sin cambios.

    Las autoridades continúan monitoreando el estado de los afectados y reforzando las medidas de atención en los hospitales para garantizar su recuperación.

  • Explosión en Iztapalapa: suman 13 personas fallecidas; gobierno reitera apoyo a víctimas

    Explosión en Iztapalapa: suman 13 personas fallecidas; gobierno reitera apoyo a víctimas

    La explosión de una pipa de gas LP bajo el puente de La Concordia ha dejado 13 personas fallecidas y decenas de lesionados; autoridades capitalinas reiteran apoyo económico, médico y jurídico a los afectados.

    La Ciudad de México enfrenta la tragedia tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, que hasta el momento ha dejado 13 personas fallecidas, 40 hospitalizadas y 30 dadas de alta, según el último reporte oficial.

    Entre las víctimas identificadas se encuentran

    • Armando Antillón Chávez
    • Ana Daniela Barragán Ramírez
    • Misael Cano Rodríguez
    • Irving Uriel Carrillo Reyes
    • Carlos Iván Contreras Salinas
    • Juan Carlos Bonilla Sánchez
    • Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
    • Eduardo Noé García Morales
    • José Gabriel Hernández Méndez
    • Juan Antonio Hernández Bentancourt
    • Jorge Islas Flores
    • Juan Carlos Sánchez Blas
    • Alicia Matías Teodoro

    Durante la conferencia de prensa del 11 de septiembre, la mandataria capitalina Clara Brugada informó que el gobierno otorgará apoyo económico para gastos funerarios, asistencia médica y asesoría jurídica a familiares de las víctimas. Además, se realizará un seguimiento a los pacientes hospitalizados, incluido el conductor de la pipa, cuya condición es crítica.

    Sobre la causa del accidente, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX señaló que se investigan dos líneas principales: posible exceso de velocidad del conductor y fallas en protocolos de Protección Civil aplicables al vehículo de carga. Peritos en tránsito, mecánica, química y seguridad industrial trabajan en determinar la causa exacta que provocó la volcadura y posterior explosión.

    Autoridades de la capital mantienen un censo detallado de afectados y aseguraron que continuarán brindando atención integral a las familias mientras avanza la investigación.

  • Transportadora Silza crea cuenta de X para asumir responsabilidad por explosión en Iztapalapa

    Transportadora Silza crea cuenta de X para asumir responsabilidad por explosión en Iztapalapa

    Por Ricardo Sevilla

    Transportadora Silza habla sobre el accidente ocurrido en La Concordia. Dice que sí tenía pólizas vigentes. Chubb, Qualitas y Axa salvan a la empresa. Pero ¿quién repara la vida y la salud de las víctimas? Huele a gas y a cinismo.

    A raíz del trágico accidente ocurrido el día de ayer en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, donde un vehículo de la empresa Transportadora Silza, S.A. DE C.V. estuvo involucrado, la compañía ha roto el silencio a través de su recién creada cuenta en la red social X.

    La cuenta, de hecho, fue dada de alta el día de ayer, de manera apurada. La empresa también compró la verificación en la red social.

    Llama la atención que Silza haya optado por un control de daños digital que, por alguna razón, decidió evitar los canales de comunicación tradicionales.

    En esta cuenta, la empresa publicó hoy una declaración donde asume la responsabilidad del hecho y, sin ofrecer disculpas ni ninguna clase de empatía con las víctimas (las cuales ascienden a 90 lesionados y 8 personas fallecidas), presentó un listado de tres pólizas de seguro vigentes, para intentar lavar su pringoso prestigio:

    • Póliza con Chubb Seguros México S.A.: Vigente del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025, esta póliza de Responsabilidad Civil cubre el uso y manejo de Gas L.P., con cláusulas que incluyen daños a terceros, daño moral y daños ecológicos.
    • Póliza con Qualitas: Vigente del 15 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025, esta segunda póliza cubre la Responsabilidad Civil por Daños a Terceros.
    • Póliza con AXA Seguros: Con vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, esta póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas completa el tridente de coberturas.

    De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menos del 50% de los vehículos de carga pesada en México tienen una póliza de seguro que cubra la totalidad de los daños a terceros.

    El hecho de que Transportadora Silza tenga tres pólizas podría ser un indicador de buenas prácticas o, irónicamente, de una historia previa de incidentes.

    Con este comunicado, el silencio de la empresa fue roto, pero la confianza en esa compañía ha quedado hecha añicos.

    El fatal accidente huele a gas, pero también a cinismo. Las pólizas no borran las lágrimas vertidas ayer.

  • Rosario Piedra se compromete a luchar por justicia en reunión con colectivos de víctimas

    Rosario Piedra se compromete a luchar por justicia en reunión con colectivos de víctimas

    La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió con colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y violencia familiar. Durante el encuentro, que duró casi ocho horas, se discutieron acciones para mejorar la atención a las víctimas y buscar justicia.

    Piedra Ibarra expresó su compromiso de apoyar a las víctimas frente a la falta de sensibilidad de algunas autoridades. Recordó su propia lucha por su hermano desaparecido, Jesús Piedra Ibarra, y cómo antes las víctimas no eran escuchadas. “Mi madre se fue de este mundo también luchando”, comentó.

    Entre los colectivos presentes estaban el Frente Nacional Ni una Menos México y el Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez, entre otros. Juntos, establecieron acciones concretas para crear rutas de trabajo.

    Los compromisos incluyen:

    1. Fortalecer el seguimiento y la atención jurídica y psicológica a los casos más rezagados.
    2. Capacitar a servidores públicos en derechos humanos y atención a víctimas, comenzando por el personal de la CNDH.
    3. Mejorar las oficinas regionales y crear enlaces directos con los colectivos.
    4. Promover reformas para dotar a la CNDH de mayores facultades.
    5. Priorizar casos de niños y adolescentes desaparecidos.
    6. Garantizar atención con perspectiva de género y sin discriminación.

    Rosario Piedra estuvo acompañada de su equipo, quienes recabaron testimonios para dar seguimiento a los casos. Se designaron enlaces directos para sostener una nueva reunión en un mes y verificar el avance de los compromisos.

    Con esta reunión, la CNDH reafirmó su papel como puente entre las víctimas y la justicia, buscando unir esfuerzos para resolver los casos y garantizar el derecho a la justicia.

  • El conservadurismo no tiene escrúpulos:  Familiares de las víctimas de la Línea 12 demandan a los partidos PRI, PAN y PRD, para que la derecha deje de lucrar políticamente con el caso 

    El conservadurismo no tiene escrúpulos:  Familiares de las víctimas de la Línea 12 demandan a los partidos PRI, PAN y PRD, para que la derecha deje de lucrar políticamente con el caso 

    Algunos familiares de las víctimas del lamentable accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, presentaron una demanda por daño moral ante el Poder Judicial capitalino en contra de los partidos del PRI, PAN y PRD.

    De acuerdo a unas declaraciones dadas ante los medios de comunicación, se señaló que representantes de los partidos de la derecha se han acercado a los familiares de las víctimas para que brinden declaraciones sobre el caso.

    Imagen tomada de El Pulso de San Luis.

    Además, de que una familiar de las víctimas señaló que como es tiempo de elecciones los partidos de PRIANRD han comenzado a utilizar la tragedia, para tratar de beneficiarse con el lucro político del caso.

    En ese sentido, el abogado de las víctimas, Alfonso Guatirrojo, declaró para los medios que las familias están hartas de ese tipo de acciones, razón por la cual presentan la demanda.

    Uno de los principales objetivos de la demanda es para evitar que la clase política, en especial los partidos de la derecha, que vuelvan a lucrar con el dolor de las víctimas para tratar de ganar votos, además buscan una reparación del daño moral causado.

    Te puede interesar:

  • Rescata FGE en Quintana Roo a 25 mujeres víctimas de trata

    Rescata FGE en Quintana Roo a 25 mujeres víctimas de trata

    Durante un cateo realizado en un bar ubicado en Othón P. Blanco, capital de Quintana Roo, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), rescataron a 25 mujeres víctimas de trata de personas y aseguraron droga.

    Las mujeres de distintas nacionalidades, fueron trasladadas a las instalaciones de la FGE para tomar sus declaraciones.

    La Fiscalía General del Estado informó que durante el cumplimiento de una orden de cateo girada por un Juez de Control, fueron rescatadas 25 mujeres, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, además de que aseguraron diversas dosis de sustancias similares a la cocaína y marihuana.

    En el operativo cumplimentado por agentes de la Policía de Investigación en un bar ubicado en la calle Isla de Capri del municipio de Othón P. Blanco, también fue asegurado dinero en efectivo, equipo de video-vigilancia y registros. Peritos especializados embalaron los indicios recabados y posteriormente los pusieron a disposición del Ministerio Público.

    Una vez concluida la diligencia, los agentes de la Policía de Investigación aseguraron el establecimiento, con los sellos de seguridad correspondientes.

    No te pierdas: