Etiqueta: Verdad

  • Para seguir combatiendo la impunidad: Aprueban en comisiones el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía, que faculta al Presidente de la República para indultar a personas que acepten colaborar con el Estado 

    Para seguir combatiendo la impunidad: Aprueban en comisiones el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía, que faculta al Presidente de la República para indultar a personas que acepten colaborar con el Estado 

    La tarde de este martes, fue aprobado el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía por las legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

    Con 19 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, fue avalado el dictamen y se espera que sea enviado a la Mesa Directiva del Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y su votación.

    La iniciativa de reforma plantea la adición del artículo 9° a la Ley de Amnistía, en el que faculta al Presidente de la República la posibilidad de indultar a personas que se encuentren sujetas a proceso o sentenciadas, que acepten colaborar con el Estado Mexicano para esclarecer hechos de relevancia pública.

    Durante la discusión las legisladoras y legisladores chocaron, debido a que la derecha se opuso al dictamen bajo el argumento de que se le estaba otorgando al titular del Ejecutivo Federal las llaves de las cárceles para que pueda liberar a cualquier persona.

    Sin embargo, diputados y diputadas de la Cuarta Transformación aseguraron que con la reforma a la Ley de Amnistía, se busca fortalecer el combate a la impunidad, romper con los pactos de silencio y garantizar la reparación del daño.

    Cabe mencionar que, el Presidente de la República podrá indultar a las personas que ofrezcan elementos comprobables y de utilidad para el Estado Mexico, que permitan esclarecer los hechos de un caso de relevancia social.

    Te puede interesar:

  • Tras enterarse que se trató de encubrir a los cumpables, AMLO reiteró que él dirigirá las investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    Tras enterarse que se trató de encubrir a los cumpables, AMLO reiteró que él dirigirá las investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que elementos que estaban a cargo de la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa protegían a los sospechosos para evitar que se llegue a la verdad. 

    AMLO agregó que una vez que se integró de lleno a esta indagatoria, se dio cuenta de que “los que estaban a cargo eran parte del esquema de protección que se había creado desde el gobierno anterior”.

    “No habían ordenado que se consignara al exprocurador Murillo Karam, que andaba quitado de la pena, cuando se decide que tiene culpabilidad”, detalló AMLO y agregó que en el caso se inconformaron incluso los investigadores de GIEI, que no estaba  de acuerdo con la aprehensión. 

    “Me metí a ver a fondo el asunto, me di cuenta que se le dio libertad a muchos que habían participado en la desaparición de los jóvenes con el argumento de la tortura, que hubo tortura pero se acordó que se iba a ir a (Tomás) Zerón a Israel y torturan a 50 participantes”.

    Puntualizó que lo anterior se hizo con el fin de proteger a los culpables y “señalar al Ejército” para socavar a la institución y mostró una lista de personas que estuvieron relacionadas con la desaparición de los 43. 

  • AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.

    López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.

    El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.

    AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.

    El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.

    Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:

    Imagen: @canalcatorcemx

    Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.

    Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.

    Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.

    El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.

  • Se realizó el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina (FOTOS)

    Se realizó el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina (FOTOS)

    Este lunes 4 de junio, se llevo a cabo el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina, en este encuentro, los eventos importantes son recordados y grabados.

    La finalidad del encuentro es ver como el rol de la política influye en la memoria colectiva y en los recuerdos de como sucedieron los eventos históricos de la verdad y justicia.

    Imagen: @FiscaliaCDMX

    El encuentro fue encabezado por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, también participó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.

    Por otra parte, se contó con la presencia del embajador de Argentina en México, Carlos Tomada.

    Asimismo, tanto el subsecretario como la titular de la FGJ se pronunciaron en redes para destacar la importancia del encuentro.

    “Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales”

    Se indicó en las redes de la FGJ
  • Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, sostuvo un encuentro con Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    En la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde dijo que en un “marco de respeto a la autonomía”, desde la dependencia que encabeza seguirá trabajando de manera coordinada “para garantizar el derecho a la verdad y la Justicia”.

    Alcalde también reconoció a la presidenta de la CNDH la figura de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, como “una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”.

    “Su madre, doña Rosario Ibarra de Piedra, fue una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”, escribió la secretaria de Gobernación en redes sociales.

    No te pierdas:

  • AMLO destacó la importancia de las redes sociales pues han ayudado a esclarecer la verdad (VIDEO)

    AMLO destacó la importancia de las redes sociales pues han ayudado a esclarecer la verdad (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la relevancia de las redes sociales en la actualidad, indicó que hay aspectos positivos y negativos, sin embargo, gracias a las redes ha tenido derecho de réplica él y la ciudadanía, y se han podido aclarar las noticias falsas que medios opositores han difundido.

    Mencionó que actualmente no existen muchas mentiras pues hay medios de comunicación alternativos e independientes, que buscan la verdad para publicarla.

    El primer mandatario expresó que las redes sociales han sido “benditas” en el proceso de la cuarta transformación, pero, también indicó que no todo es bueno pues existe la presencia de “bots“, recurso que la oposición ha llegado a utilizar tomando las redes para difundir falsedades.

    Andrés Manuel comentó que existen empresas encargadas de crear bots para publicar y enviar mensajes en las redes sociales, sin embargo, destacó que así como pueden haber usuarios falsos, también es un medio para que la ciudadanía exprese sus opiniones e inquietudes.

    El tabasqueño señaló que anteriormente los medios de comunicación estaban muy limitados, incluso, podían contarse, y los mexicanos no tenían ninguna posibilidad de emitir una opinión o un derecho a réplica para desmentir la información errónea que se pueda difundir.

  • AMLO ha confirmado que México será la cumbre de un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO ha confirmado que México será la cumbre de un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 9 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que los medios opositores de la actualidad solo se han dedicado a bombardear a los ciudadanos con mentiras que no tienen sustento, por ello, argumentó que va a buscar que México sea la sede para un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional.

    En la mañanera, el periodista argentino Abel Reynoso, titular del medio “Con Peron en el exilio”, le propuso a Andrés Manuel hacer una convocatoria para un encuentro de medios independientes que tengan como único objetivo informar sin mentir, con la finalidad de expandir la difusión de la verdad .

    Ante esto, López Obrador pidió al equipo de comunicación social convocar a medios de comunicación independientes que hagan periodismo con verdad y con ética a que se integren al encuentro, ya que en sus palabras, “un pueblo informado es un pueblo consciente que no va a aceptar a opresores, corruptos, mentiras, campañas sucias de odio”.

    Asimismo, AMLO aseguro que gracias al internet es que la información ha sido difundida con ética, pues los noticieros de la televisión solo mienten a favor de sus ideales políticos, y afirmó que gracias al periodismo independiente está habiendo un cambio de mentalidad y aseguró que en los tiempos actuales hay una “revolución de conciencias”.

    El primer mandatario ha decidido que México sea la cumbre de un encuentro de periodismo independiente ya que es la vanguardia de la información y pronto brindará los detalles de la convocatoria.

  • El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios acerca del caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa qué fueron desaparecidos en el pasado 2014, el cual no ha tenido plena justicia, pero, continúa avanzando.

    Indicó que se ha estado reuniendo con algunos investigadores del caso, los cuales presentarán un reporte el día de hoy. Asimismo comentó que las autoridades en conjunto con el Gobierno Federal seguirán trabajando con las investigaciones pertinentes, sin embargo, la indagación ha ido avanzando pues algunos culpables de la desaparición de los estudiantes ya se encuentran presos.

    El Gobierno Federal está llevando a cabo la investigación del caso, por lo que, Andrés Manuel afirmó qué en ningún país del mundo se había visto que fuera el gobierno quien realiza las indagatorias y que este tuviera la intención de castigar a los responsables.

    López Obrador mencionó que se encuentran detenidos altos funcionarios públicos; civiles y militares qué fueron responsables de los hechos, pero, el suceso es histórico, pues no importando qué cargo tuvieron están recibiendo su castigo sin corrupciones de por medio.

    AMLO reafirmó su compromiso por “llegar a conocer toda la verdad y que se conozca toda la verdad”, informó que se encuentran detenidos aproximadamente 130 responsables de la desaparición de los 43 estudiantes.

    El Presidente concluyó indicando que de no haber ganado el movimiento de la Cuarta Transformación en la República Mexicana, ya le hubieran dado “carpetazo” al caso y no habría justicia para los estudiantes.