Etiqueta: Venezuela

  • “Venezuela desafía nuevas sanciones de EE.UU.: ‘Nuestra dignidad no se rinde'”

    “Venezuela desafía nuevas sanciones de EE.UU.: ‘Nuestra dignidad no se rinde’”

    El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha denunciado nuevas sanciones económicas impuestas por el Estados Unidos que consisten en un arancel del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en petróleo y gas.

    El gobierno venezolano califica estas medidas de “arbitrarias, ilegales y desesperadas”, argumentando que violan normas del comercio internacional, como el principio de Nación Más Favorecida y la prohibición de restricciones cuantitativas.

    Venezuela asegura que estas sanciones son un intento fallido de presionar políticamente al país y reafirma su compromiso de defender su soberanía. En su comunicado, el gobierno enfatiza que no se dejará detener por estas agresiones y que continuará buscando acciones en organismos internacionales para hacer valer sus derechos. Además, destaca que el pueblo venezolano ha resistido con dignidad frente a intentos de sometimiento y que la política de máxima presión de dictadura económica no los detendrá.

  • Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva medida arancelaria con la que busca presionar internacionalmente al gobierno legítimo de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro. A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump informó que impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela, bajo el argumento de que el país sudamericano ha sido “hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos”.

    El republicano dejó en claro que la sanción no será directa contra Venezuela, sino contra los países que comercien con esta nación y pretendan mantener relaciones comerciales con Estados Unidos.

    “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, afirmó el inquilino de La Casa Blanca.

    Este nuevo anuncio se suma a una serie de medidas arancelarias que el mandatario estadounidense había planteado en días anteriores, como la imposición de tarifas del 25 % sobre productos farmacéuticos, automóviles y madera, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril. Trump ha denominado dicha fecha como el “día de la liberación”, en el que también planea anunciar aranceles recíprocos contra otras naciones.

    En su mensaje, el magnate volvió a recurrir a una narrativa carente de sustento, asegurando, sin pruebas, que Venezuela ha enviado deliberadamente criminales y miembros de bandas violentas, como el Tren de Aragua, hacia territorio estadounidense. Este tipo de afirmaciones han sido constantes en su discurso, particularmente contra gobiernos latinoamericanos que han resistido el intervencionismo estadounidense.

    Pese a la postura agresiva de Trump, los datos oficiales contradicen la magnitud del supuesto riesgo. De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Venezuela fue uno de los principales proveedores de petróleo a ese país en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 5 mil 600 millones de dólares, lo que representó apenas el 3 % del total de importaciones de petróleo y gas. En contraste, Canadá aportó el 60 %, con un valor estimado en 106 mil millones de dólares.

    Además, se recuerda que, semanas atrás, Washington estableció como fecha límite el 3 de abril para que la petrolera estadounidense Chevron liquide sus operaciones en Venezuela, lo que refuerza la intención de asfixiar económicamente a la nación sudamericana a través de presiones indirectas.

    Debes leer:

  • Maduro invita a Trump a informarse sobre el financiamiento del Tren de Aragua

    Maduro invita a Trump a informarse sobre el financiamiento del Tren de Aragua

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que revise los informes sobre el grupo criminal Tren de Aragua para que conozca la “verdad” sobre quiénes financian a la banda delictiva.

    “Le digo al presidente Donald Trump, con respeto, que pida los informes de los últimos cuatro años del FBI (Buró Federal de Investigación, siglas en inglés) y la DEA (Administración de Control de Drogas) de las oficinas en Colombia para que usted vea quiénes financiaron, movieron y dirigieron al famoso Tren de Aragua, quiénes lo llevaron a Colombia y EU”, declaró Maduro en un discurso.

    En este sentido, indicó que desde Colombia se buscó aprovechar a este grupo criminal para llevar a cabo acciones terroristas en Venezuela.

    “Pida los informes verídicos que aquí en Venezuela nosotros derrotamos, desmembramos y acabamos con ese grupo delincuencial violento que pretendió utilizarse desde Colombia con lazos profundos con la antigua administración Biden para traer terrorismo a Venezuela”, afirmó.

    Maduro afirmó que los migrantes venezolanos “no son delincuentes”, sino ciudadanos que abandonaron su país debido a las sanciones económicas impuestas. Estas declaraciones se produjeron poco después de que se anunciara la repatriación de un grupo de compatriotas desde Estados Unidos a la base naval de Guantánamo.

    Foto: Base Naval de Guantánamo.

    Por otro lado, la Cancillería de Honduras anunció su apoyo en la repatriación de 170 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos, buscando promover la protección humanitaria y la solidaridad con los migrantes en la región.

    Además, en respuesta a la decisión de Washington de clasificar como “terroristas” a diversas organizaciones, entre ellas el Tren de Aragua, la administración de Maduro reafirmó que dicha “estructura criminal ha sido desmantelada en Venezuela”.

  • Golpistas venezolanos reciben premio de consolación en Europa mientras huyen de la justicia

    Golpistas venezolanos reciben premio de consolación en Europa mientras huyen de la justicia

    En un nuevo intento de legitimar a opositores desestabilizadores, los venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibirán el Premio al Coraje el próximo 18 de febrero en la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia, organizada por una coalición de organizaciones civiles financiadas por intereses occidentales.

    El galardón, presentado como un reconocimiento a su “lucha por la democracia”, es en realidad un premio de consolación orquestado desde la derecha global para mantener en la agenda a figuras que han sido desacreditadas en su propio país. Ambos políticos no solo carecen de legitimidad en Venezuela, sino que enfrentan graves problemas legales.

    Edmundo González y Maria Corina Machado

    González Urrutia tiene una orden de captura y huyó a España, evitando enfrentar la justicia en su país. Se le acusa de usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra e instigación a la insurrección, además de asociación para delinquir y conspiración.

    Machado se mantiene en la clandestinidad en Venezuela y tiene prohibido salir del país, luego de ser señalada por instigación a la insurrección, conspiración, asociación para delinquir y difusión de información falsa, además de haber sido objeto de una investigación adicional en noviembre de 2024 por nuevas irregularidades.

    A pesar de estos antecedentes, intentan presentarse como víctimas, con Machado declarando que el premio “pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante la tiranía”, mientras que González Urrutia lo calificó como una “lucha por los derechos humanos”.

    Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de Venezuela

    Se prevé que González Urrutia viaje a Ginebra para la premiación, mientras que Machado solo podrá participar por videoconferencia debido a los delitos que ha cometido.

    Este premio no cambia la realidad política en Venezuela. Mientras estos personajes reciben aplausos en Europa, en su país su credibilidad está por los suelos y su proyecto golpista ha fracasado una y otra vez. El respaldo de Washington no les devolverá el poder que el pueblo venezolano les ha negado en las urnas.

    Debes leer:

  • Dina Boluarte le entregó a Edmundo González la “Orden del Sol” de Perú

    Dina Boluarte le entregó a Edmundo González la “Orden del Sol” de Perú

    La presidenta de Perú, Dina Boluarte, recibió al opositor venezolano Edmundo González, le otorgó la “Orden del Sol” y lo reconoció como presidente de Venezuela. Fue un patético espectáculo ofrecido por dos de los representantes de la derecha conservadora latinoamericana.

    Desde Lima, Boluarte lamentó que González no pueda entrar a su país por el exilio y que se tenga que conformar con ver cómo Nicolás Maduro fue investido por su pueblo para un nuevo periodo al frente de la nación bolivariana.

    Lo repetimos para que se escuche y se lea en todo el mundo libre. Y también para que tiemblen las tiranías. Lo reconocemos como presidente electo de Venezuela, el país al que Perú ha estado unido a lo largo de su historia, al que queremos como un hermano y al que siempre vamos a desearle lo mejor”, declaró Boluarte.

    Fracasado, Edmundo González llegó a Perú tras visitar Ecuador y otros países de la región a los que ha ido a mendigar apoyo político para presuntamente dar un golpe de estado en Venezuela, sin importar la voluntad del pueblo venezolano.

    En ese contexto, el traidor al pueblo venezolano, al no tener título ni poder alguno, se debió conformar con la banda de la orden que le otorgó su aliada peruana.

    Agradezco esta distinción, que interpreto como un símbolo de respaldo a la lucha por la recuperación de la democracia que los venezolanos, dentro y fuera de nuestro país, llevamos adelante con determinación”, dijo el conservador.

    En 1821 se instauró la Orden del Sol en Perú, con la que el Estado peruano reconoce las contribuciones a la cultura o a la política por parte de sus ciudadanos o extranjeros. En este caso, suponemos que la contribución de Edmundo fue la de fracasar en sus intentos por robarse la elección en Venezuela.

  • Ciro Gómez Leyva se burla de la Presidenta Claudia Sheinbaum y le recrimina por no apoyar el golpe de estado en Venezuela

    Ciro Gómez Leyva se burla de la Presidenta Claudia Sheinbaum y le recrimina por no apoyar el golpe de estado en Venezuela

    Tras la ceremonia de investidura presidencial de Nicolás Maduro, el 10 de enero en Caracas, misma que no pudieron impedir como habían planteado los opositores golpistas Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ahora la comentocracia conservadora comienza con la táctica de asignar “culpas” y hacer señalamientos sin fundamento contra los y las líderes de izquierda progresista latinoamericana.

    Aunque en el caso de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido muy clara en la política de no intervención en asuntos de otras naciones soberanas, como lo es Venezuela, la oposición derrotada utiliza a sus voceros en los medios de comunicación para intentar tergiversar la información. Como es el caso de Ciro Gómez Leyva, quien después de darse cuenta que ya es irrelevante en la narrativa periodística, ha decidido apostarle al amarillismo y las declaraciones sensacionalistas.

    En su más reciente programa en Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva mencionó a la mandataria mexicana y al canciller Juan Ramón de la Fuente, a quienes acusó de saber lo que pasó en Venezuela y aún así no fijar una postura en favor del golpe de estado que pretendía perpetrar Edmundo González Urrutia la semana pasada.

    ¡Qué vergüenza! Presidenta. ¡Qué tristeza!, para alguien que ha luchado por la democracia como usted”, acusó Ciro Gómez Leyva.

    El comunicador, convertido en vocero de la derecha conservadora iberoamericana, también se burló de las palabras de la primera mujer Presidenta en la historia de México. Con una actitud infantil, arremedó a la jefa del Ejecutivo.

    La autodeterminación de los pueblos, que decidan los venezolanos, nosotros no tenemos nada que ver”, arremedó Gómez Leyva a la Presidenta Sheinbaum, con un tono casi misógino.

  • El juego sucio en Venezuela: ¿imperialismo o autoritarismo?

    El juego sucio en Venezuela: ¿imperialismo o autoritarismo?

    Lo ocurrido en Venezuela ha acaparado por completo la conversación en redes sociales y noticieros mexicanos e internacionales. Sin embargo, en México y gran parte del mundo, el discurso se ha reducido a dos bandos: derecha e izquierda, evidenciando un problema de análisis y conocimiento.  

    Se han presentado argumentos tan endebles que solo muestran el desconocimiento histórico y social de la región. No es de extrañarse, ya que, al menos en la política mexicana, la derecha carece de un argumento sólido para justificar su clasismo y la pérdida de privilegios; por lo tanto, recurre a conflictos externos para desprestigiar al gobierno actual.  

    Es claro que existe una grave crisis humanitaria, económica y política en Venezuela. De hecho, en este limitado análisis político, he encontrado a personajes de izquierda en México preguntarse si es necesario defender a Nicolás Maduro.  

    La respuesta es: no. Es cierto que en el hermano país latinoamericano no hubo un proceso electoral democrático; sin embargo, tampoco hubo un fraude electoral como lo ha difundido la derecha. Incluso algunos luchadores sociales han preferido guardar silencio para no hacerle el juego a una derecha rapaz.  

    Empecemos por el principio: históricamente, Venezuela ha sido víctima de la sobreexplotación de la derecha. Antes de la llegada de Hugo Chávez, los empresarios gozaban de inmunidad, controlaban todo y sobreexplotaban tanto los recursos humanos como los naturales.  

    La irrupción de Chávez y su “socialismo del siglo XXI” representó una lucha constante contra el capitalismo que, según el líder venezolano, explotaba a los más pobres y favorecía a las élites. Chávez prometía una revolución que pusiera los recursos del país en manos del pueblo, lejos de las garras de intereses extranjeros, una idea que guarda similitudes con el discurso de Andrés Manuel López Obrador en México.  

    En esta lucha, Chávez buscaba eliminar las influencias extranjeras y el sometimiento político y económico, principalmente de Estados Unidos. Privilegiaba el nacionalismo y proponía un futuro donde Venezuela fuese gobernada por y para los venezolanos.  

    No es sorprendente que este discurso generara el rechazo de empresarios y potencias imperialistas como Estados Unidos y Europa, quienes emprendieron campañas de desprestigio contra Chávez. Sin embargo, su labor política y social logró mejorar la calidad de vida de algunos sectores, especialmente los más pobres. Por ello, sus ideales no solo definieron la política interna venezolana, sino también su proyección internacional como líder de la resistencia frente a las grandes potencias colonizadoras.  

    Para sus seguidores, el legado de Chávez representa la base de la libertad y la justicia social en América Latina, y defenderlo se ha convertido en una misión histórica. No obstante, Maduro no es Chávez, y no necesariamente el fin justifica los medios.  

    Aunque en el sistema electoral venezolano es difícil que ocurra un fraude como lo asegura la derecha, no es un secreto que el proceso reciente fue irregular. El acoso contra la oposición y la inhabilitación de Corina Machado para competir por la presidencia solo alimentaron el discurso de ilegitimidad. Sin embargo, basta observar quiénes respaldan a esta oposición venezolana para entender su verdadera naturaleza.  

    Es irónico que personajes como los panistas Vicente Fox, el espurio Felipe Calderón, la corrupta Margarita Zavala o el farsante Ciro Gómez Leyva se muestren preocupados por Venezuela. En el ámbito internacional, países como Estados Unidos que, al no poder explotar los recursos venezolanos, emitieron una orden de aprehensión contra Maduro, o Israel un estado genocida que se atreve a criticar a otros, no contribuyen a la paz ni a la democracia, sino que fomentan una guerra civil e invasión.  

    Lo más sensato para Venezuela sería anular las elecciones y convocar un nuevo proceso electoral limpio y justo. Esa sería la solución más pacífica y viable. Defender a Maduro es perpetuar violaciones a los derechos humanos, mientras que respaldar a la derecha rapaz de Corina Machado significa abrir la puerta al capitalismo voraz que históricamente ha saqueado a América Latina.  

    El futuro de Venezuela no debe decidirse entre dos extremos fallidos. Debe construirse desde un verdadero compromiso con su gente, su soberanía y su dignidad. América Latina merece líderes que, en lugar de replicar viejos errores, tengan el valor de proponer un camino que haga de la justicia social y la libertad más que simples banderas de campaña.  

  • Despotrican Uresti y diputado conservador venezolano Lawrence Castro, contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Despotrican Uresti y diputado conservador venezolano Lawrence Castro, contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El diputado conservador de Venezuela Lawrence Castro, participó en el programa de Radio Fórmula conducido por la mexicana Azucena Uresti, en el que ambos arremetieron contra la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al respecto de su postura de no intervenir en la democracia del pueblo venezolano.

    Uresti lamentó que “el dictador” Nicolás Maduro hubiera recibido los aplausos de los asistentes a su toma de protesta presidencial el día de hoy en Caracas. Durante la entrevista, Uresti no ocultó su postura a favor de la derecha venezolana, expresando su acuerdo ante todas las declaraciones realizadas por Lawrence Castro.

    La posición que ha mostrado la Presidenta mexicana tiene unos grises que parecen intencionados… con el cuento de la ‘no injerencia’ se han cometido demasiados crímenes”, advirtió Lawrence Castro, a lo que Uresti respondió: “Así es”.

    Acusó a la mandataria mexicana y a los gobiernos de izquierda en América Latina de ser “cómplices” al no fijar posición sobre gobiernos que según Castro, han avanzado en una “línea dictatorial”, represiva y totalitaria, dijo.

    Luego, desde una visión misógina y de “mansplaining” , Lawrence Castro lamentó que la Presidenta Sheinbaum no muestre su solidaridad por género con la golpista María Corina Machado, quien recientemente esparció rumores sobre su supuesta detención para desviar la atención de los medios internacionales.

    No vemos con buenos ojos que una presidenta, que aparte es la primera presidenta (mujer) de México, que entendemos que debería tener de alguna manera mayor sensibilidad ante lo que está pasando en Venezuela, porque María Corina es una mujer, una líder, que está llevando una lucha tremenda y que está siendo perseguida, está siendo asediada, que no haya una solidaridad ni política ni, personal, ni de género, ni de nada”, explicó Lawrence Castro a la conductora Azucena Uresti.

    Lejos de indignarse ante las declaraciones machistas del conservador venezolano, Azucena Uresti le dio la razón en todo y se limitó a responder con monosílabos y sonrisas complacientes.

  • Una nueva Venezuela: Tras jurar como presidente constitucional, Maduro anuncia amplio proceso de diálogo para una nueva constitución

    Una nueva Venezuela: Tras jurar como presidente constitucional, Maduro anuncia amplio proceso de diálogo para una nueva constitución

    El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una comisión nacional y amplia para la elaboración de un proyecto de Reforma Constitucional, con el objetivo de fortalecer la democracia y definir el perfil de una nueva sociedad y economía en el país. El anuncio fue realizado durante su discurso de toma de posesión esta mañana en la Asamblea Nacional, ante la presencia de 125 delegaciones internacionales.

    “Hoy voy a firmar el decreto para crear la comisión amplia y nacional de elaboración del proyecto de Reforma Constitucional, para ir a un proceso de democratización y definición del perfil de la sociedad y la economía nueva de Venezuela“, afirmó el mandatario.

    Maduro destacó la importancia de convocar a la mayor cantidad de sectores posibles para que sus opiniones y aspiraciones sean incluidas en este proyecto. “Convoco a todos los sectores políticos, económicos, ideológicos, culturales y sociales del país a una gran jornada de diálogo incluyente y unitario, para avanzar juntos hacia una Reforma Constitucional, que democratice a Venezuela todavía más”, expresó.

    Entre las metas de este proceso se incluyen:

    • Actualizar la Carta Magna para adaptarla a las necesidades de la nueva economía y la sociedad humanística que Maduro plantea construir.
    • Defender al país frente a amenazas tecnológicas y contra lo que denominó «la cultura basura que pretende destruir el núcleo de la familia, nuestras culturas e imponer una desculturización masiva».

    El mandatario subrayó que la Asamblea Nacional es el órgano con la autoridad política, moral y constitucional para ser el centro de este debate. Aseguró que, tras un amplio proceso de diálogo multisectorial, el proyecto de Reforma será entregado al Legislativo para su evaluación.

    Maduro concluyó enfatizando la importancia de este proceso como un paso esencial hacia la construcción de un consenso nacional en el que se refleje la pluralidad de voces y aspiraciones del pueblo venezolano.

    Debes leer:

  • Desmiente Corina Machado que haya sido detenida tras protesta a favor del opositor Edmundo González Urrutia en Venezuela

    Desmiente Corina Machado que haya sido detenida tras protesta a favor del opositor Edmundo González Urrutia en Venezuela

    El día de hoy, la vocera de la oposición venezolana María Corina Machado, participó en una concentración pública en favor del derrotado líder opositor, Edmundo González Urrutia, previo a la investidura presidencial de Nicolás Maduro.

    Aunque medios internacionales habían retomado una información emitida por el Partido Vente Venezuela (VV), en la que se denunciaba la supuesta detención de Corina Machado, ella misma salió a desmentir dichas versiones. Aseguró que está bien y segura.

    Me persiguieron, se me cayó mi cartera… y ya estoy bien, a salvo, y Venezuela será libre”, advirtió Corina Machado en un video distribuido por la cadena TeleSur.

    Las versiones indicaban disparos y hasta un secuestro contra la opositora, situaciones que no ocurrieron, como ella misma narra en el clip que a continuación compartimos:

    Algunos analistas internacionales perciben un acto desesperado para llamar la atención por parte de la oposición venezolana, quien no logró impulsar a las ciudadanas y los ciudadanos de Venezuela a salir a las calles. En imágenes que pueden ser encontradas en redes sociales, se puede percibir el poco poder de convocatoria que tuvo la manifestación de hoy en Caracas, en la que participaba Corina Machado.