Etiqueta: Venezuela

  • EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    El gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de 11 mil migrantes a 30 países, estos incluyen a mil 100 personas originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que fueron devueltos a México.

    Por el momento, las autoridades señalaron que no se pretende ampliar el número de citas a través de la app CBP One para que los migrantes que se encuentran en México obtengan un trámite para solicitar asilo. El número se mantendrá en mil fichas al día. A pesar del alto flujo migratorio y la demanda por cruzar a Estados Unidos, las autoridades consideraron sufiente esa cantidad.

    El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto reiteró que sus fronteras no están abiertas y advirtió que desde el viernes de la semana pasada operan medidas que establecen sanciones penales más severas contra quienes intentan cruzar de forma irregular.

    Asimismo, agregó que el 12 de mayo, día en que se levantó el Título 42, al día de hoy, el número de detención de migrantes a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se ha reducido en casi tres cuartas partes.

    En cuanto a las solicitudes de asilo, hasta la fecha se tienen mil citas programadas, sin embargo, se está monitoreando el uso de la aplicación y que tan eficiente es.

    No te pierdas:

  • “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    A través de redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro explicó el porqué de la expulsión del opositor venezolano Juan Guaidó.

    “Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EEUU voló hacia ese país”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

    El mandatario colombiano agregó que era evidente que un “sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela“.

    Juan Guaidó viajó el 24 de abril a Colombia para asistir a una cumbre internacional que busca promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición política. Solo horas después, la Cancillería colombiana aseguró que el político no estaba invitado al evento. Por esta razón, el político opositor abandonó el país el 24 de abril por la noche.

    El político opositor venezolano tomó un vuelo comercial rumbo al territorio estadounidense.

    En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, confirmó el Ministerio de Exteriores colombiano.

  • Jefe militar ruso vincula actividad biológica de EE.UU con muerte de Hugo Chávez

    Jefe militar ruso vincula actividad biológica de EE.UU con muerte de Hugo Chávez

    La actividad de guerra biológica de EE.UU. estaría vinculada con la muerte del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, según lo comunicó este jueves el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kiríllov.

    En rueda de prensa, Kiríllov hizo referencia a las palabras del actual mandatario, Nicolás Maduro, que el pasado 18 de julio habló públicamente sobre «la implicación de EE.UU. en el asesinato» de Chávez.

    El alto cargo ruso señaló que las autoridades del país suramericano disponen de datos que indican que desde 2002 los servicios especiales de Washington elaboraban posibles planes para eliminar a Chávez, artífice de «una activa política antiestadounidense«. En este sentido, dijo que fueron «identificados y frustrados» múltiples intentos de asesinato con participación de funcionarios de la Embajada de EE.UU. en Caracas.

    «En violación del derecho internacional, EE.UU. llevó a cabo actividades de creación de fármacos que, cuando se administran al organismo a corto plazo, causan enfermedades crónicas y provocan el desarrollo de diferentes formas de cáncer«, dijo Kiríllov. «Según datos de la parte venezolana, un medicamento similar fue usado para envenenar a Chávez por Claudia Díaz que formaba parte del entorno presidencial», añadió.

    El alto militar indicó que Díaz abandonó Venezuela y, posteriormente, fue trasladada a territorio estadounidense, para evitar que se revelase su colaboración con los servicios especiales de Washington.

    Las indicaciones del examen forense y los testimonios de médicos cubanos que trataron a Chávez —que llamaron la atención sobre el transcurso «atípico» del mal y su resistencia a la aplicación de fármacos— corroboran la relación causa-efecto entre la muerte del exlíder venezolano y los desarrollos en el ámbito de las armas biológicas por parte de Washington, subrayó el representante del Ministerio de Defensa de Rusia.

    Señalamientos en Venezuela

    Refirió que «según datos de la parte venezolana, un medicamento similar fue usado para envenenar a Chávez por Claudia Díaz que formaba parte del entorno presidencial». 

    Destaca también el militar ruso, que los testimonios de los médicos que trataron a Chávez «corroboran la relación causa-efecto entre la muerte del exlíder venezolano y los desarrollos en el ámbito de las armas biológicas por parte de Washington».

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Simón Bolívar, el “Libertador”, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de Julio de 1783, hijo de Don Juan Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Un aristócrata, Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores. A los quince años, al perder a sus padres, su tío, Don Carlos Palacios, lo envío a España para seguir su educación.

    En España conoció a María Teresa Toro con quien se casó. Poco después de volver a Venezuela, María Teresa murió. Su muerte afectó a Bolívar tremendamente y juró nunca más casarse, promesa que cumplió hasta su muerte.

    Más tarde regresó a Europa con Simón Rodríguez y visitó Italia. Fue en Roma, en el Cerro Aventino, que Simón Bolívar juró nunca descansar hasta que Latinoamérica estuviera libre.

    A su regreso a Venezuela en 1806, se dedicó inmediatamente a la lucha para la independencia. Por influencias de la Revolución Francesa, Simón Bolívar y muchos otros patriotas latinoamericanos lucharon para liberar a Hispanoamérica del dominio español en el sueño de formar una sola patria.

    Desde Apure, con soldados llaneros y oficiales de la Legión Británica, emprendió la ‘Campaña de los Andes’, que culminó con la derrota de Barreiro en Boyacá el 7 de agosto. Al huir de Bogotá el virrey Juan Sámano, quedaba libre Nueva Granada.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha destacado que destacó que Libertador de América “es un vivo ejemplo de cómo una buena formación humanista puede sobreponerse a la indiferencia o a la comodidad de quienes provienen de cuna fina”.

    Referente a su ideología, López Obrador ha dicho que “la lucha por la integridad de los pueblos de nuestra América sigue siendo un bello ideal” y que “no ha sido fácil volver realidad ese hermoso propósito” pero que en el camino han habido y existen obstáculos específicos.

    No te pierdas:

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    El enviado de asuntos de rehenes de Estados Unidos, Roger Carstens, y el embajador de Estados Unidos, James Story, viajaron a Caracas el lunes para conversar con funcionarios venezolanos sobre los ciudadanos estadounidenses detenidos allí, dijo un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Una visita anterior de Carstens en marzo, como parte de una delegación estadounidense de alto nivel, condujo a la liberación de dos estadounidenses detenidos, pero quedan al menos ocho prisioneros estadounidenses en la capital venezolana.

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló la visita del lunes y dijo que funcionarios estadounidenses se reunieron con el jefe del congreso controlado por el gobierno, Jorge Rodríguez, para continuar las conversaciones que comenzaron en marzo. Pero no proporcionó detalles.

    En marzo, una delegación de alto nivel de Estados Unidos se reunió con Maduro en el palacio de gobierno y entre los temas discutidos estuvo el relajamiento de las sanciones estadounidenses, aunque en ese momento no se llegó a ningún acuerdo.

    Esa visita marcó las conversaciones de más alto nivel de Estados Unidos con Caracas en años. Venezuela pronto liberó a un exejecutivo de Citgo y a un cubanoamericano y también prometió reanudar las conversaciones electorales en México con la oposición.

    Maduro aún tiene que acordar una fecha para volver a la mesa de negociaciones, de la que se retiró en octubre apenas dos meses después de iniciadas.

    Otros cinco ejecutivos de Citgo siguen recluidos en Venezuela.

    También está bajo custodia Matthew Heath, un veterano de la Marina acusado de terrorismo y tráfico de armas. Heath, que ha negado los cargos, permanece en un hospital venezolano después de lo que su abogado dijo que fue un intento de suicidio cortándose el antebrazo brazo izquierdo la semana pasada.

    Funcionarios estadounidenses dijeron que Heath no fue enviado por Washington y acusaron a las autoridades venezolanas de retenerlo ilegalmente.

    Otros dos estadounidenses que aún están detenidos son ex miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Luke Denman y Airan Berry, quienes fueron arrestados en 2020 en relación con una fallida operación destinada a derrocar a Maduro.

    El portavoz del Departamento de Estado dijo que la última visita a Caracas fue “para discutir sobre el bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Venezuela“. El funcionario no respondió de inmediato a una consulta sobre si se esperaba que algún estadounidense fuera liberado durante la última visita.

    La delegación estadounidense también sostuvo un encuentro con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, según fuentes conocedoras del caso. Washington reconoce a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela, después de haber rechazado la reelección de Maduro en 2018 como una farsa.

    La delegación de marzo estuvo encabezada por Juan González, el principal asesor para América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y también incluyó a Carstens y a Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela con sede en Bogotá, en la vecina Colombia.

    Esa reunión tuvo lugar en un momento en que Washington buscaba llenar el vacío que pronto dejaría la prohibición estadounidense a las importaciones de energía de Rusia por su invasión de Ucrania.

    Los legisladores republicanos y algunos de los compañeros demócratas de Biden, que se oponen a cualquier relajamiento de la política de Estados Unidos hacia Maduro, criticaron el enfoque de Washington hacia Caracas como demasiado unilateral.

    Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que el petróleo no estaba en la agenda de las conversaciones del lunes y que se limitaba a cuestiones humanitarias.

  • Nicolás Maduro y Gustavo Petro conversan para normalizar frontera entre Colombia y Venezuela

    Nicolás Maduro y Gustavo Petro conversan para normalizar frontera entre Colombia y Venezuela

    A solo tres días de ganar las elecciones, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, comenzó a dar los primeros pasos para acercarse al régimen socialista de Venezuela, al conversar con el gobernante Nicolás Maduro sobre la reapertura de la frontera entre ambos países.

    Petro, un exguerrillero que ganó las elecciones prometiendo realizar grandes cambios en Colombia, se había comprometido a normalizar las relaciones con el régimen de Caracas, las cuales había quedado interrumpida desde que Bogotá decidió reconocer al líder opositor Juan Guaidó como el legítimo presidente de Venezuela, conjuntamente con Estados Unidos y cerca de otros 50 países.

    El miércoles, Petro dio a entender que el cambio entre las relaciones de Colombia y Venezuela comenzaba de inmediato. “Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

    Venezuela rompió relaciones con Colombia en 2019 luego de que el gobierno del saliente gobernante Iván Duque tachara de fraude la reelección de Maduro un año antes y reconociera como presidente encargado al opositor Juan Guaidó.

    “Normalizar las relaciones no es de la noche a la mañana. Es un proceso que debe partir antes que nada del bienestar de la gente, empezando por la de la frontera”, detalló el mandatario colombiano.

  • El México que descendió ayer, hoy se levanta

    El México que descendió ayer, hoy se levanta

    Como era de esperarse, aquella frase tan acuñada por la oposición en la que juraban que ¨AMLO convertiría a México como Venezuela¨ no se cumplió. En su lugar, esa frase, ese juramento que tanto perduraba en sus discursos politiqueros para infundir miedo al pueblo, se convirtió en otro más de sus engaños, en otra más de sus vil mentiras, en otra más de sus campañas mediáticas que, hasta la fecha, después de casi 4 años sigue sin cumplirse…

    La economía mexicana no solo se está recuperando sino que, también está creciendo. El peso mexicano es considerado como una de las modernas más fuertes del orbe, esto a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial y del conflicto armado entre dos naciones, Rusia y Ucrania; sin embargo, la oposición se ha encargado de (des)informar a la población, utilizando el sofisma de que ¨no hay inversión extranjera porque los inversionistas no están interesados en traer su dinero a México y de esa forma crear la idea de que el actual gobierno no infunde confianza en los empresarios, cosa que resulta bastante falsa, porque el primer trimestre de 2022 se ha posicionado como el año con mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzado la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares y logrando un incremento del 63.7% en comparación con 2021. Pero claro, los medios de comunicación convencionales no hablan de esto ¿Por qué lo harían si están a favor y al servicio de la oligarquía mexicana? Parecería que los medios de comunicación tradicionales se han quedado enjaulados en el neoliberalismo.

    Por otro lado, la oposición culpan a AMLO de la inflación, no cabe duda de que su ignorancia los hace olvidar o desconocer que este fenómeno se debe a un factor externo y que a pesar de ello, México se encuentra entre los países con menor inflación, siendo mayo el mes en el que desaceleró la inflación, llegando a 7.65%, esto debido a que el actual gobierno decidió no endeudar al país y combatir la corrupción. En cuanto a la inflación energética, la OECD aseguro que México es el país en el que ha habido menor impacto, situandose en último lugar por debajo de países como Bélgica, EE.UU etc. con 5.7 de inflación energética. Es importante mencionar que no han aumentado los precios por encima de la inflación y que el gobierno ya trabaja con un plan de rescate al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y enfrentar la inflación. Por lo que, decir que AMLO es un dictador y utilizar el nombre de naciones hermanas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua para tratar de “sustentar¨ el pobre argumento que tienen, solo demuestra una vez más, su xenofobia y la gran desesperación que tienen por regresar al poder.

    Aquellos personajes que hundieron a México en una gran desigualdad a través de los actos más sucios de corrupción como lo son el FOABROA, el aumento al IVA, los gasolinazos, las privatizaciones y mucho más, ahora pregonan que les han quitado sus privilegios y les molesta que se ayude a los más necesitados, les molesta que no se endeuda al país, les molesta que no se rescate a los de arriba, les molesta que el México que descendió ayer, hoy se este levantando.

  • Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Se ha oficializado que Estados Unidos no invitará a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas que se realizará el 6 de junio próximo en la ciudad de Los Angeles, California. 

    Kevin O’Reilly, organizador de la cumbre regional confirmó este jueves al Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado que no reconoce a ninguno de los dos gobiernos como un “Estado Soberano”.

    En cuanto a Cuba, O’Reilly explicó que deja abierta la posibilidad para que se invite a algún representante o comitiva del gobierno de la isla.

    “Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano… En el caso de Cuba será decisión de la Casa Blanca”.

    Por su parte el Senador republicano, Marco Rubio, acusó al Presidente López Obrador de querer boicotear la Cumbre de las Américas, e hizo un llamado a “no dejarse intimidar” por ningún gobierno.  

    “El presidente Obrador es, pienso, el cabecilla en esto de decir vamos a boicotear la Cumbre a menos de que se invite a este trío de la tiranía: Cuba, Nicaragua y Venezuela…Si no quiere venir que no venga”.

    Rubio is the main senator pushing legislation to end the ban on 18-year-olds being allowed to buy rifles.

    El mandatario mexicano aún no ha aclarado si irá o no a la reunión, señalando que deben analizarse algunos factores aún, pero anunció que mañana viernes probablemente de su veredicto. 

    “Quiero que quede constancia de que mañana —es probable, no lo aseguro— vamos a definir ya la situación sobre la Cumbre, mañana en la mañana. Es probable, porque estamos valorando una serie de factores”.

    Miguel Díaz-Canel, presidente Cuba ya descartó asistir a la cumbre, explicando que desde un principio la intención de los Estados Unidos era la de excluir a algunas naciones.  

    No te pierdas:

  • AIFA recibe su primer vuelo internacional

    AIFA recibe su primer vuelo internacional

    Desde Caracas, Venezuela el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió su primer vuelo, durante la tarde de este lunes 21 de marzo.

    Como parte de su primer día de operaciones, el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su primer vuelo internacional alrededor de las 13:30 horas, cuando aterrizó el avión de Conviasa.

    Tras un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades e invitados aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado.

    Además de este vuelo, destaca el primero en general con que se inauguró el uso del AIFA. Se trató de uno procedente de Guadalajara, Jalisco, por parte de la aerolínea Vivia Aerobús.

    Se prevé que en transcurso del día se realicen 20 operaciones aéreas, siendo cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobus, dos de Conviasa, dos de aviación general de Estados Unidos en aviones particulares, y dos de carga por parte de la empresa Encom.

    Cabe señalar que esta misma aeronave será la utilizada para realizar el primer vuelo internacional desde el AIFA y tendrá como destino el mismo Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

    Esta mañana Isidoro Pastor Román, director general del aeropuerto, aseguró que se tendrán vuelos hacía Estados Unidos con Delta Airlines y Copa Airlines, apartir del segundo semestre del 2022.

    Cabe mencionar que el AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas

    No te pierdas: ¿Cuántas aerolíneas tiene el AIFA?