Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales del Vaticano, inició este jueves una visita oficial a México, donde sostendrá encuentros clave con autoridades del gobierno y de la iglesia católica.
Durante su estancia, que se extenderá del 24 al 29 de julio, Gallagher se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Uno de los temas centrales será refrendar la invitación al Papa León XIV para que visite el país, donde más de 97 millones de mexicanos se identifican como católicos, según datos del INEGI.
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en conferencia matutina de este jueves que, aunque se trata de un encuentro privado, no descarta sostener su propia reunión con el representante vaticano.
S.E. Mons. Paul R. Gallagher, Segretario per i Rapporti con gli Stati e le Organizzazioni Internazionali, si recherà in Messico dal 24 al 29 luglio, in occasione dell’Assemblea Generale della Federazione Internazionale delle Università Cattoliche (@IFCUFIUC) a Guadalajara. pic.twitter.com/f9eRIgmkQM
— Segreteria di Stato della Santa Sede (@TerzaLoggia) July 24, 2025
Gallagher también participará el lunes 28 de julio en la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se celebra en Guadalajara. En ese marco, ofrecerá una conferencia titulada: “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento” en la Universidad del Valle de Atemajac.
Sobre los detalles de la reunión con Gallagher, la secretaria de Gobernación se reservó información, destacando que será la iglesia católica quien dará a conocer más pormenores. Subrayó que no se llevará a cabo en instalaciones del Gobierno federal.
“Es una reunión privada (…) él es el secretario para las Relaciones con los Estados y las organizaciones internacionales del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher”, explicó Rosa Icela Rodríguez.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, realizó una visita significativa al Vaticano. Durante su estancia, entregó una carta invitando al papa León XIV a visitar México. Este encuentro tuvo lugar en la ceremonia de inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, Rodríguez expresó su deseo de que el papa reconozca el anhelo del pueblo mexicano. “Sabemos que no habrá respuesta inmediata, pero queremos que tenga presente nuestro deseo”, comentó la funcionaria.
A través de sus redes sociales, Rosa Icela compartió un video y fotos de su breve conversación con el papa. Durante este momento, el pontífice envió saludos a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. La secretaria destacó la importancia de mantener una relación cercana con el Vaticano.
Rodríguez también felicitó al papa León XIV y manifestó confianza en su liderazgo. “Su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con comunidades indígenas será relevante para todos los pueblos”, afirmó.
La funcionaria reconoció la labor social del papa y su compromiso con los marginados. “León XIV será un Papa amigo del pueblo mexicano”, aseguró. Además, hizo énfasis en las coincidencias entre el enfoque del papa y el principio humanista del gobierno mexicano: “primero los pobres”.
Con este encuentro, México busca fortalecer lazos con el Vaticano y colaborar en causas sociales. La invitación al papa refleja el deseo de continuidad en el mensaje de unidad y apoyo hacia quienes más lo necesitan.
Tras la elección del estadounidense Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje de felicitación a través de su cuenta oficial en X, en el que celebró la decisión del Colegio Cardenalicio y reiteró la vocación humanista de México en favor de la paz mundial.
“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”, expresó la mandataria.
Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 8, 2025
El mensaje presidencial llega horas después de que se confirmara, desde la Plaza de San Pedro en Roma, la designación de León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, y profundamente vinculado a América Latina por su labor pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao.
Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha mantenido una política exterior basada en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y el impulso de la cooperación internacional en temas como derechos humanos, justicia social y sostenibilidad.
El Vaticano hizo historia este jueves con la elección de Robert Francis Prevost, de 69 años, como el nuevo líder de la Iglesia católica, quien ha adoptado el nombre de
La decisión, anunciada tras la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina, marca un parteaguas: se trata del primer papa estadounidense en ocupar el Trono de San Pedro.
Originario de Chicago, Illinois, Prevost ha sido durante décadas una figura influyente en el Vaticano, pero también en América Latina, particularmente en Perú, donde desempeñó una labor pastoral y formativa determinante. Su designación representa una inesperada pero simbólica señal de continuidad regional en la estela del papa Francisco.
Habemus Papam, el Cardenal de EUA, Robert Francis Prevost, adoptará el nombre de León 14. Quién lo iba a pensar, el nuevo líder de la iglesia católica es un gringo, ejemplo de los nuevos tiempos pic.twitter.com/7G4n28lwZh
Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y más tarde obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma. A lo largo de su trayectoria eclesial, se destacó como superior general de los agustinos y como obispo de Chiclayo desde 2015. En Perú también se desempeñó como administrador apostólico del Callao y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
A nivel de la Curia Romana, encabezó hasta ahora el Dicasterio para los Obispos, organismo clave en la evaluación y nombramiento de obispos a nivel mundial, y presidía la Pontificia Comisión para América Latina, dos cargos que lo situaron como una de las figuras de mayor confianza en el entorno cercano del papa emérito Francisco.
Pese a que históricamente los cardenales se han mostrado reacios a elegir a un pontífice proveniente de los Estados Unidos —por la carga simbólica y política que conlleva—, la profunda conexión de León XIV con América Latina y su formación pastoral en contextos comunitarios parecen haber inclinado la balanza a su favor.
¡Habemus Papam! Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales reunidos en el Cónclave finalmente llegaron a un acuerdo. https://t.co/5eLsMN3X0epic.twitter.com/mpFklW3Oj7
El nuevo pontífice hereda una Iglesia marcada por el debate entre reformas y tradición, y se espera que su perfil pastoral y de mediación contribuya a tejer puentes entre ambas posturas. En las próximas horas, se espera que dirija su primer mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dando inicio formal a un papado que promete ser tan inédito como estratégico.
Debes leer:
¡Habemus Papam! Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales reunidos en el Cónclave finalmente llegaron a un acuerdo. https://t.co/5eLsMN3X0epic.twitter.com/mpFklW3Oj7
Este jueves, una columna de humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, mientras las campanas del Vaticano repicaban con fuerza: el mundo tiene un nuevo Papa. Tras menos de 24 horas de votación, los 133 cardenales electores reunidos en cónclave han alcanzado un consenso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica Romana.
Miles de fieles y visitantes congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos y vítores al ver la señal inequívoca de que el cónclave había concluido con éxito. En breve, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, se dará a conocer al mundo el nombre del nuevo pontífice y el nombre que ha escogido como líder espiritual de más de mil millones de católicos.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | ¡Habemus Papam! Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales reunidos en el Cónclave finalmente llegaron a un acuerdo. pic.twitter.com/vzuk79Ux13
La elección ocurre en un contexto de profundo debate interno en la Iglesia. El papado del ahora expresidente del Estado Vaticano, Francisco, se distinguió por una visión de mayor apertura, inclusión y reforma, lo que generó tensiones con los sectores más tradicionalistas. Ahora, el nuevo Papa hereda una Iglesia dividida entre quienes desean continuar el rumbo reformista y quienes buscan un retorno a las formas más conservadoras.
Este cónclave de 2025 ha sido el más numeroso de la historia moderna de la Iglesia, con cardenales provenientes de 70 países, en comparación con los 48 del cónclave de 2013 que eligió a Jorge Mario Bergoglio. Esta ampliación global refleja el esfuerzo de Francisco por descentralizar el poder vaticano y diversificar los liderazgos eclesiásticos.
Previo a la elección, varios cardenales expresaron su deseo de que el próximo pontífice sea una figura de equilibrio, diálogo y estabilidad, capaz de mantener viva la espiritualidad católica sin ignorar los retos sociales, éticos y geopolíticos del siglo XXI.
A la espera de que se anuncie el nombre del nuevo Papa y se escuche su primer mensaje, la atención del mundo se centra en el Vaticano, donde una nueva etapa está por comenzar para el catolicismo.
Las miradas de los fieles ya se centran en la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina en el Vaticano pues esta mañana dio inicio el cónclave para elegir al nuevo Papa de entre 133 cardenales de 71 países. Desde la madrugada de este 7 de mayo en México y aproximadamente a las 10 de la mañana en el horario del Vaticano, se realizó una misa previa en donde se hizo un llamado a la paz a las regiones del mundo que actualmente viven situaciones de tensión, como Ucrania y Medio Oriente.
Tras iniciar el proceso de elección, se cortaron todas las comunicaciones telefónicas y todos los participantes, siguiendo la regla establecida de llevar el cónclave en secreto. Nadie tiene acceso a internet, ni puede mantener contacto con medios de comunicación, evitando cualquier influencia externa.
El cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, declaró que hay, al menos, cinco candidatos con posibilidades de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, sin embargo no se deja ver un apoyo claro. Esto apunta a que el presente cónclave se pueda extender más de dos días, que fue el límite en la elección de Benedicto XVI y la de Francisco. Se requiere una mayoría de dos tercios de votos para ser elegido Papa.
El nombre del italiano Pietro Parolin figura entre los posibles sucesores de Francisco durante esta elección del 267 Sumo Pontífice, donde ya está centrada la atención, junto a los miles de fieles que se congregan en la Plaza de San Pedro y que esperan la salida del humo blanco.
Con una asistencia de más de 400 mil personas, este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
La misa, que reunió a miembros de la Santa Sede, fieles del cristianismo y líderes de todo el mundo, marcó el último adiós al pontífice latinoamericano. La ceremonia inició a las 10 de la mañana (hora local) y fue seguida por una multitud que llenó la emblemática plaza.
Tras el acto litúrgico, el féretro de Francisco fue trasladado hasta la Basílica de Santa María la Mayor, acompañado por cerca de 150 mil personas en su recorrido.
En su lugar de descanso final, la tumba fue marcada con la inscripción “FRANCISCUS” y adornada con una reproducción de la cruz pectoral que el papa utilizó durante su pontificado. El sepulcro fue colocado en una nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en un acto solemne y lleno de emotividad.
Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió al funeral celebrado en la Santa Sede por la muerte del papa Francisco, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Junto a distintos jefes de Estado, despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”, escribió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter).
Como parte de los ritos fúnebres, se llevó a cabo una misa a las 10 de la mañana, hora del Vaticano, en honor al papa de nombre secular Jorge Mario Bergoglio. A la ceremonia asistieron más de 400 mil personas.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 26, 2025
Tras la misa, Rodríguez calificó el acto como “muy emotivo” y destacó que Francisco fue “un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos“.
Posteriormente, el cuerpo del pontífice fue trasladado desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, lugar donde él mismo pidió ser enterrado. Ahí, se llevó a cabo el rito de inhumación, donde su ataúd fue sellado con los escudos oficiales del Vaticano antes de ser sepultado.
En la Plaza de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, miles de fieles despedimos al Papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas. 🇻🇦 @Claudiashein@ABarrancoChpic.twitter.com/VX4XRvurgd
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 26, 2025
Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, ya se encuentra en el Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, el cual se llevará a cabo este sábado 26 de abril.
En su conferencia del martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no podría asistir a Roma, pero en su representación iría la titular de Gobernación.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Rodríguez compartió el estatus de su viaje realizado y una foto con el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores.
Se espera que el funeral tenga lugar a las 10:00 de la mañana en la emblemática Plaza de San Pedro, posteriormente el papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha enfrentado críticas por no asistir al funeral del papa Francisco. Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre, argumenta que su ausencia se debe al miedo de encontrarse con líderes europeos. Sin embargo, Sheinbaum tiene una visión más amplia.
La mandataria ha señalado que las críticas de la oposición buscan desestabilizar su gobierno. “Cualquier decisión que tome será objeto de críticas”, afirmó Sheinbaum. Para ella, la prioridad es el bienestar de México y no las ceremonias protocolares.
Sheinbaum también recordó que su asistencia al funeral podría haber sido malinterpretada como una violación de la separación entre la iglesia y el Estado. “Hubiera habido una crítica tremenda”, dijo. Esta postura refleja su compromiso con los principios que rigen su administración.
La Presidenta enfatizó que su gobierno se enfoca en atender las necesidades del país, especialmente en un contexto de crisis económica global. En lugar de asistir a eventos externos, Sheinbaum prefiere fortalecer el desarrollo interno de México.
Mientras líderes mundiales se reúnen en Roma, la presidenta elige priorizar su responsabilidad ante el pueblo mexicano. Su decisión resalta su enfoque en la Cuarta Transformación y en el bienestar de la nación.