La IFAB analiza la propuesta de Arsène Wenger que busca hacer más justo y emocionante el fuera de juego. Si se aprueba en marzo de 2026, debutaría en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
La regla más polémica del fútbol está cerca de vivir una revolución histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, podría modificar de raíz la forma en que se interpreta el fuera de juego, una norma que por años ha generado controversias y debates interminables.
La Junta Internacional de la Asociación de Fútbol (IFAB) reabrió el debate en octubre de 2025 y colocó la propuesta dentro de su calendario reglamentario. La iniciativa busca devolver la emoción al gol, favorecer el juego ofensivo y reducir los errores derivados de las revisiones del VAR, que en muchas ocasiones anulan tantos por márgenes mínimos de milímetros.
En la práctica, la modificación propuesta establece que un atacante estará habilitado mientras cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar se mantenga en línea con el penúltimo defensor, incluso si otra parte del cuerpo está adelantada. Es decir, si un hombro o una rodilla sobrepasan la línea, pero el pie sigue en paralelo, el jugador estará en posición válida.
Ejemplo:
Una jugada revisada por el VAR muestra que el hombro del delantero está adelantado por tres centímetros.
- Con la regla actual: el gol se anula.
- Con la “Ley Wenger”: el gol se valida, porque una parte del cuerpo sigue en línea.
De acuerdo con la FIFA, los torneos experimentales en Suecia e Italia arrojaron resultados positivos, con un aumento superior al 10 % en los goles marcados y una reducción notable en los tiempos de revisión del VAR. Estos datos reforzaron la viabilidad de aplicar la nueva norma a nivel global.
La IFAB tiene previsto votar la propuesta en marzo de 2026, y de aprobarse, la “Ley Wenger” podría entrar en vigor en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, lo que marca un antes y un después en la historia del arbitraje y en la forma de entender el fuera de juego.
Para Wenger, el objetivo es claro: “El fútbol necesita más goles, más justicia y menos interrupciones. Esta regla devolverá el espíritu ofensivo al juego”.
