Etiqueta: Vandalismo

  • Bloque negro: infiltrados en marchas usan protestas para robar y vandalizar en CDMX

    Bloque negro: infiltrados en marchas usan protestas para robar y vandalizar en CDMX

    Autoridades identifican su modus operandi desde 2020, pero en cinco años solo hay un detenido tras saqueos en manifestaciones.

    En los últimos cinco años, los grupos del llamado “bloque negro” se han infiltrado en protestas sociales en la Ciudad de México para vandalizar, saquear y robar comercios, aprovechando la multitud para evadir la acción policial. Pese a que las autoridades capitalinas conocen su modus operandi desde 2020, el saldo de detenciones efectivas es mínimo: solo una persona ha sido arrestada.

    Durante la marcha del 2 de octubre, que conmemoró la matanza de estudiantes de 1968, se registraron robos y destrozos en el Centro Histórico. El único detenido, Juan Carlos Contreras, de 55 años, fue identificado como parte de una banda dedicada al robo en Tlalnepantla, Estado de México. Aunque no vestía de negro, como suele hacerlo este grupo, fue sorprendido cuando intentaba huir con anillos y joyas sustraídas de la tienda Bizarro, ubicada en el primer cuadro capitalino.

    Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmaron que el detenido tenía antecedentes por robos con y sin violencia, y que utilizó la marcha para mezclarse con el contingente y participar en los saqueos. Las autoridades investigan a tres personas más presuntamente involucradas, a partir de videos proporcionados por comerciantes afectados.

    Los informes de la FGJ detallan que el bloque negro opera con precisión y planificación: sus integrantes se infiltran en grupos de 10 a 12 personas, armados con martillos, mazos, cizallas y bombas molotov. Mientras unos enfrentan a la policía, otros rompen cortinas metálicas, irrumpen en negocios y saquean mercancía antes de desaparecer entre la multitud.

    Este modus operandi fue documentado desde junio de 2020, cuando el grupo robó la tienda Adidas en la calle 5 de Mayo, llevándose ropa deportiva valuada en 3.7 millones de pesos. En aquella ocasión, fueron identificadas tres mujeres y dos hombres, pero el caso nunca fue judicializado. Desde entonces, los operativos se repiten con la misma estrategia, pero sin resultados contundentes.

    Pese a las reiteradas advertencias y evidencias videográficas, las detenciones siguen siendo excepcionales, lo que evidencia la dificultad de las autoridades para frenar a estos grupos violentos que desvirtúan las protestas legítimas y afectan tanto a comerciantes como a manifestantes pacíficos.

    Con información de Kevin Ruiz para La Jornada

  • Violencia y saqueos marcan conmemoración de la masacre estudiantil del 68

    Violencia y saqueos marcan conmemoración de la masacre estudiantil del 68

    La marcha conmemorativa por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco se tornó violenta cuando un grupo de encapuchados irrumpió en un Centro Joyero para robar. Los integrantes del denominado “Bloque Negro” causaron destrozos y saquearon varias tiendas.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, que tuvo lugar en 1968, se vio ensombrecida por disturbios en el Zócalo de la Ciudad de México. La jornada, que debería haber sido de recuerdo y reflexión, se convirtió en un escenario de vandalismo y robos.

    Un grupo autodenominado “Bloque Negro” fue el responsable de los actos violentos. Al llegar al Zócalo, estos encapuchados atacaron la joyería Bizarro. Con patadas, intentaron derribar la cortina del local y, al ingresar, robaron relojes, anillos y otros objetos de valor.

    Los disturbios no se limitaron a la joyería. Los vándalos, cubiertos con capuchas y ropa oscura, asaltaron tiendas de conveniencia y otros negocios. Para entrar, usaron la fuerza y destruyeron las cortinas metálicas de los establecimientos.

    Las tensiones aumentaron cuando los manifestantes se enfrentaron a la policía. Los encapuchados lanzaron artefactos y proyectiles, mientras que la policía respondió con explosivos y gas pimienta. La situación se volvió caótica, y algunos encapuchados incendiaron los escudos plásticos de los oficiales.

    A medida que los enfrentamientos continuaban, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) llegó para atender a los heridos. Además de los robos, se observó a manifestantes llevándose coladeras mientras se dirigían al Zócalo.

    Este año, el recuerdo de Tlatelolco quedó opacado por la violencia y el vandalismo. Este es un llamado para que las futuras conmemoraciones puedan honrar la memoria de las víctimas sin el peso de la violencia.

  • La protesta por los 43: jóvenes llenan de fuego y reclamos Iguala

    La protesta por los 43: jóvenes llenan de fuego y reclamos Iguala

    A once años de la desaparición de los 43 normalistas, la exigencia de justicia se convierte en rabia. Jóvenes queman vehículos en el Palacio de Justicia de Iguala por respuestas que no llegan.

    La tarde en Iguala se llenó de tensión y dolor. Un grupo de jóvenes, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, decidió dejar claro su hartazgo. Tras participar en los actos conmemorativos por los 11 años de la desaparición de sus compañeros, llegaron hasta el Palacio de Justicia, un sitio que se ha vuelto símbolo de la exigencia de verdad.

    Con el rostro cubierto, los jóvenes usaron camionetas para intentar abrir paso al edificio. El ruido de los golpes y los petardos mezclados con gritos de protesta recordaba la rabia acumulada durante tantos años de espera. La desesperación se hizo visible cuando prendieron fuego a tres vehículos afuera del recinto, mientras reclamaban los videos de seguridad que podrían arrojar nuevas pistas sobre el paradero de los desaparecidos.

    Adentro, el humo avanzaba por los pasillos, y afuera, la angustia crecía. Minutos antes, madres, padres y maestros también participaron en la jornada. Como cada año, salieron a las calles con la cara marcada por la esperanza y el dolor, demandando que no se olvide la noche que cambió sus vidas para siempre.

    La jornada terminó con la llegada de bomberos, mientras los estudiantes se retiraron en silencio. Un cortejo de autobuses avanzó por la carretera rumbo a Chilpancingo, dejando atrás una ciudad donde la herida permanece abierta y los reclamos de justicia todavía esperan respuesta. Para las familias de los 43, cada día es una promesa de que seguirán buscando hasta recibir respuestas. (Con información de El Sur, de Guerrero).

  • Durante marcha CETEG vandaliza edificio de la Secretaría del Bienestar en CDMX

    Durante marcha CETEG vandaliza edificio de la Secretaría del Bienestar en CDMX

    Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) vandalizaron el edificio de la Secretaría del Bienestar en Ciudad de México. Este incidente ocurrió durante la marcha de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el 6 de junio de 2025.

    Los maestros de la CNTE se reunieron en el Ángel de la Independencia desde la mañana y marcharon rumbo al Zócalo de la CDMX. Al llegar a la calle Maestro Antonio Caso, los miembros de la CETEG comenzaron a romper vidrios y causar destrozos en la sede de la Secretaría.

    Los encapuchados utilizaron palos y extintores para romper las ventanas del edificio. A pesar de estos disturbios, los maestros continuaron su marcha hacia el Zócalo, donde han mantenido un plantón desde el 15 de mayo de 2025.

    La ruta de la marcha incluyó los siguientes puntos:

    • Ángel de la Independencia
    • Paseo de la Reforma
    • Avenida Juárez
    • Avenida 5 de Mayo
    • Zócalo

    Con estos actos, la CETEG muestra la tensión existente en el ámbito educativo, mientras los maestros de la CNTE buscan visibilizar sus demandas.

  • CETEG desata caos y violencia al tomar por asalto edificio del SNTE

    CETEG desata caos y violencia al tomar por asalto edificio del SNTE

    La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) desató una ola de violencia al tomar por asalto el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este acto de vandalismo no solo es un ataque a la infraestructura, sino también un desprecio por el diálogo y la negociación.

    Los maestros de la CETEG irrumpieron en el edificio tras romper las rejas con marros y otros objetos. Además, amenazaron a los medios de comunicación presentes, advirtiéndoles que les quitarían cámaras y teléfonos si los grababan. Esta actitud agresiva refleja una falta de respeto hacia la libertad de prensa y el derecho a informar.

    Una vez dentro, los manifestantes encendieron fogatas con playeras y chalecos oficiales del SNTE. Al grafitear las paredes, expresaron su descontento contra la sección 22 de Oaxaca y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Los mensajes de odio solo alimentan la división y el conflicto entre los mismos trabajadores de la educación.

    La CETEG también exige la destitución de Alfonso Cepeda, líder del SNTE, y critica el cobro de cuotas sindicales. Sin embargo, su forma de expresar desacuerdo resulta destructiva y perjudicial para la comunidad educativa. La violencia no es el camino para lograr cambios.

    Los bomberos tuvieron que intervenir para sofocar el incendio que resultó de estas acciones. Esta intervención resalta la irresponsabilidad de los integrantes de la CETEG, quienes, en su afán de manifestarse, pusieron en riesgo la seguridad de otros.

    Las acciones de la CETEG no solo dañan la credibilidad de su movimiento, sino que también deslegitiman las demandas de los trabajadores de la educación. La violencia y el vandalismo no deben ser aceptados en un país que busca avanzar hacia una democracia más sólida. La comunidad educativa merece un diálogo constructivo, no ataques violentos que solo perpetúan el caos.

  • UNAM en pie de lucha: estudiantes exigen libertad de protesta ante reforma que criminaliza manifestaciones

    UNAM en pie de lucha: estudiantes exigen libertad de protesta ante reforma que criminaliza manifestaciones

    Con consignas y pancartas, miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inundaron este jueves las calles de Ciudad Universitaria (CU) en rechazo a las reformas al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, que clasifica como “vandalismo” actos de protesta y el narcomenudeo, como motivo de expulsiones inmediatas.

    Los manifestantes indican que se criminaliza la movilización social. El artículo 15, que no se modificaba desde 1945, faculta a las autoridades universitarias a suspender o expulsar de manera inmediata a quienes cometan “actos vandálicos”, sin precisar límites entre el desorden y la protesta legítima.

    La UNAM, símbolo de la educación pública en México, enfrenta un nuevo capítulo en su historia: el equilibrio entre el orden y la libertad, entre la tradición y la resistencia.

  • Ante su inminente derrota, la derecha recurre al vandalismo: Denuncian en redes la destrucción de la propaganda de Clara Brugada para beneficiar al panista Santiago Taboada

    Ante su inminente derrota, la derecha recurre al vandalismo: Denuncian en redes la destrucción de la propaganda de Clara Brugada para beneficiar al panista Santiago Taboada

    Este lunes el periodista Carlos Domínguez, denunció la destrucción de la propaganda legalmente colocada de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, mientras que se mantenía intacta la del candidato de la derecha, Santiago Taboada.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, compartió un video que muestra la destrucción de la propaganda de la morenista en la alcaldía Benito Juárez, en especial en la avenida Insurgentes.

    Captura de video.

    Quiero hacer este video para que vean el tamaño del miedo que le tiene Santiago Taboada a Clara Brugada, porque miren lo que están haciendo por toda la alcaldía Benito Juárez, sobre Insurgentes, vandalizando la propaganda de Clara Brugada.

    Denunció, Carlos Domínguez.

    El comunicador exhibió como es que cuando permanece destruida la propaganda de la ex alcaldesa de Iztapalapa, los promocionales del candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, se encontraban intactas. 

    Captura de video.

    Carlos Domínguez criticó el vandalismo de la derecha y cuestionó si la destrucción de la propaganda tendrá un efecto real en la intención de voto a favor de Clara Brugada.

    Asimismo, sostuvo que este tipo de acciones muestra la desesperación y el miedo que tienen los políticos relacionados al Cártel Inmobiliario, en especial Santiago Taboada a que Brugada Molina triunfe en las elecciones del próximo 2 de junio. 

    Te puede interesar: