Etiqueta: Vacuna Patria

  • AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la reciente aprobación de la vacuna Patria contra la COVID-19 por parte de científicos especialistas. 

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano reconoció el trabajo y felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y a los científicos de Avimex por la creación del biológico mexicano.

    La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 ya se aprobó por los especialistas. Felicidades a los investigadores de CONAHCYT y Avimex.  

    Indicó López Obrador.

    El pasado 26 de enero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los científicos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitieron una opinión favorable de la vacuna “Patria”, para el uso de emergencia contra la COVID-19.

    Ante los datos de preclínicos y ensayos clínicos, el panel del CMN determinó que la vacuna Patria mostró una efectividad equivalente a las que ya se encuentran aplicando en la población mexicana.  

    Te puede interesar:

  • AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria, estará lista a finales del mes de noviembre y justo para la temporada invernal.

    “La vacuna Patria va muy bien, vamos a tener la vacuna Patria este año. Ya se hicieron todas las pruebas y las pasó. México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna inyectada”.

    Explicó

    Como era de esperarse con la Cuarta Transformación, el mandatario reiteró que una vez lista, Patria estará disponible de manera gratuita para toda la población que lo requiera.  

    Ante algunas confusiones y especulaciones sobre la venta de vacunas por parte de particulares, AMLO aclaró que el Estado seguirá proporcionando los agentes inmunes a la población sin costo alguno, siendo los particulares solo una opción más.  

    “Como también estamos en un país libre, se permite que se puedan comercializar vacunas y el que quiera comprarla lo puede hacer. Quien tiene desconfianza, algún prejuicio, está en su derecho (…) de acuerdo con el protocolo se tiene que ver que son vacunas confiables y que hay el registro”.

    Mencionó

    Miembros del gabinete de salud mencionaron que el precio de una vacuna contra la influenza en centros médicos privados puede ser de entre 500 y 900 pesos, mientras que la de Covid-19 puede ascender hasta los 5 mil pesos. 

    No te pierdas:

  • La vacuna Patria

    La vacuna Patria

    El pasado martes 17 de enero en la conferencia mañanera, el subsecretario Hugo López-Gatell fue interpelado sobre el avance del desarrollo de la vacuna Patria. El inicio del estudio clínico se informó a la ciudadanía en la conferencia matutina del martes 13 de abril de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=P1VQ1ON1bGU por la Doctora Álvarez Bullya. Una de las cosas que más me llamó la atención es que en aquella ocasión se plantea el inicio del proceso de investigación en el año 2019. Esto quiere decir que México tuvo acceso a los insumos para su investigación desde un momento temprano en la historia de la pandemia con el fin de retomar la producción de vacunas nacionales sin depender del sector privado o internacional. 

    En el año 2020, López Gatell ya hacía una denuncia sobre las condiciones lamentables de los laboratorios nacionales, a los cuales habían dejado morir de inanición, como otras tantas instituciones o servicios públicos. La producción de las vacunas en México disminuyó a tal grado que llegamos a vivir una realidad atroz, ya que más del 90% de las vacunas que se aplicaban en el país eran compradas al sector privado https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/10/por-el-neoliberalismo-mexico-paso-de-potencia-a-dependiente-en-materia-de-vacunas/. Eso sí era “desarrollo”, no invertir dinero en productos nacionales para la salud pública. 

    Producir una vacuna no sólo es realizar un agente activo que desarrolle en un individuo inmunidad, sino que, es necesario pasar por muchos pasos para que sea segura. Aquel 13 de abril del 21 nos dimos cuenta del largo proceso que se requiere para realizar una tarea como la que se propone el Conacyt en colaboración con Avimex; una empresa 100% mexicana que ofrece productos biológicos, farmacéuticos, desinfectantes y detoxificantes de micotoxinas para la salud animal, https://avimex.com.mx/noticias-y-eventos/45. Primero se realiza una evaluación y análisis de las propuestas; diseño y construcción de pruebas moleculares; después, las pruebas preclínicas en roedores y cerdos; construcción y certificación de Cofepris y fabricación de lotes. Una vez transcurrida esta primera parte, es necesario dar paso a los ensayos clínicos, en su fase 1, requiere probar la seguridad e inmunogenicidad, hecho esto se va al proceso de solicitar voluntarios. 

    Para quienes hemos hecho investigaciones, en mi caso de corte social, sabemos que este punto es el más complicado. Las ciencias sociales no suelen ser muy apreciadas por la mayor parte de las personas, ya que no parece haber algo que funcione como incentivo para participar en alguna encuesta o entrevista. Por esta razón en Estados Unidos se suele dar un pago por ser “voluntario” en estos ejercicios. Cuando hemos realizado investigaciones de corte educativo, es un poco más sencillo ofrecer, como una especie de retribución, el resultado de las evaluaciones sobre gestión escolar o alguna recomendación sobre el tema que se investigó. Desde mi experiencia pienso que, en el caso de las investigaciones médicas con una densidad poblacional a nivel nacional tan grande, los estudios clínicos como el de la vacuna patria podrían llenarse con facilidad, por desgracia no es el caso. 

    En estos momentos el estudio requiere de voluntarios ya que no se han cubierto los sujetos necesarios para continuar con el protocolo que permita avanzar en el proceso de aprobación para el uso de emergencia. Al final de la Fase 2R, que implica el análisis de resultados del estudio, la vacuna podría usarse como refuerzo. Esto requiere de una confirmación, y para ello, aún faltan voluntarios en la Ciudad de México, Morelia y Oaxaca que permitan llenar las cuotas proporcionales a cada estado de la república, con el fin de que sea representativo a nivel nacional. 

    Al ser un estudio clínico, es necesario tener control de otros elementos para corroborar la eficacia de la vacuna, por ello se realizan algunos análisis para verificar tu estado de salud. Así que se revisa un estudio de sangre, un electrocardiograma y un examen de Covid-19 que indique si tienes o lo has tenido. Esto puede ser un incentivo para, además de participar en el estudio, puedas tener resultados sobre los exámenes de salud que se realizarán como parte del protocolo. Si puedes, tienes tiempo y te gustaría participar puedes entrar en esta página https://conacyt.mx/vacuna-patria/ y enterarte de los detalles sobre cómo apoyar para que sea aprobada para uso de emergencia como vacuna de refuerzo. 

    Xunu’

    Si estuviéramos cerca de la fiesta de día de muertos, uno de los disfraces más concurridos sería el de AMLITO, ¿será que para el 14 de febrero se volverá tendencia y lo veremos en muchas tiendas? El ingenio del mexicano tiene tantas vertientes que la gente sabrá cómo darle vuelta a la prohibición. Delfina ya lo ha hecho en su propaganda televisiva. Me parece que seguiremos viendo movimientos similares en contra de la medida tan absurda. 

  • María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla, titular del del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó un informe este martes, durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, en donde destacó los avances que se tienen con la vacuna mexicana contra la COVID-19, llamada Patria.

    Álvarez-Buylla explicó que se ha comenzado la etapa final de pruebas, por lo que a finales de este mismo mes de agosto, comenzará el reclutamiento y registro de voluntarios que quieran probar el agente de refuerzo contra el virus SARS-CoV-2​.

    La funcionaria explicó que Patria ha pasado con éxito las fases clínicas con animales, demostrando ser segura y eficaz en la fase 1 y en personas voluntarias en las cuales ya comprobó que es segura y genera la protección esperada en humanos, culminado positivamente la fase 2.

    Antes de que sea aprobaba por la Comisión Federal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su uso de emergencia como refuerzo, deberán probarse una vez más en personas voluntarias, las cuales deberán ser mayores de edad, radicar en la Ciudad de México, Oaxaca o Michoacán y que hayan sido vacunados con anterioridad por lo menos hace cuatro meses y no tener enfermedades crónicas.

    Álvarez-Buylla descartada para Educación Pública.

    Durante la noche del pasado lunes 8 de agosto, en redes sociales comenzó a circular el rumor de que la titular del Conacyt, sería la encargada de Secretaría de Educación Pública, esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, fuera designada coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    Sin embargo, al ser cuestionado sobre el tema, AMLO explicó que álvarez-Buylla es necesaria en el Conacyt, por lo que descartó tal teoría, y aclaró que esta misma semana, durante sus ruedas de prensa matutinas, se sabrá quien será la encargada de la SEP.

    Ha sido muy maltratada: AMLO defiende a Álvarez-Buylla.

    El mandatario, igualmente aprovechó para salir en defensa de María Elena, señalando que ésta ha sido muy maltratada, y destacó algunas cualidades que posee, como su profesionalismo, que es premio nacional de ciencia y que nada tiene que ver con quienes ocuparon su cargo en sexenios pasados, agregando que tiene visión social.

    “Tiene dimensión social, tiene convicciones, y piensa en el pueblo. Entonces por eso no va a ir a educación”.

    AMLO.

    No te pierdas: