Etiqueta: Vacuna

  • México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19.

    Esto, luego de un riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

    El equipo multidisciplinario de la Cofepris confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19, cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.

    Además, se destacó que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. 

    También, la institución federal exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis. Así como, se reiteró que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

    Asimismo, la agencia sanitaria reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad de insumos para la salud, al cumplir el principio de caja de cristal y garantizar la transparencia en el proceso de obtención de autorizaciones sanitarias para este tipo de vacunas.

    Te puede interesar:

  • Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    El Gobierno de México sigue como al inicio de la pandemia de Covid-19, preocupándose por inmunización del pueblo mexicano, por lo que sigue invirtiendo en la salud de la población.

    Lo anterior debido a que el pasado viernes 26 de enero, arribó al país un cargamento con 2 millones 851 mil 200 dosis, de la vacuna cubana ‘Abdala’.

    Dicha vacuna servirá para inmunizar a la población contra el virus de la Covid-19.

    Este hecho fue destacado por el Gobierno de México, ya que se trata del primer embarque de este año 2024.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud federal enfatizó que estos biológicos ayudarán a reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

    Cabe destacar que este cargamento de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra y proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable de la vacuna “Patria”.

     A través de un comunicado la Cofepris indicó que la vacuna elaborada por Avi-Mex, analizada por expertos concluyeron que es segura para personas mayores de 18 años. Este es el primer paso para que la vacuna “Patria” obtenga la autorización para uso de emergencia.

    El CMN coincidió en que los datos de inmunogenicidad reportados por el solicitante indican que la vacuna Patria mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican entre la población, sustentado en la información preclínica y en ensayos clínicos presentados en la sesión.

    Indicó la Cofepris.

    La dependencia federal señaló que los expertos enfatizaron que por tratarse de un insumo nuevo, la vacuna deberá contar con un esquema de farmacovigilancia estricto para conocer el perfil de seguridad a largo plazo.

    Asimismo, el CMN consideró que la vacuna podrá ayudar a la aplicación universal en México, ya que requiere una cadena de frío de dos a ocho grados centígrados, haría posible llegar a las zonas más apartadas.

    Aunque la autoridad sanitaria destacó el papel los expertos y expertas del CMN subrayó que su “opiniones técnica no son vinculantes”, por lo que la determinación de los expertos “no constituye la autorización final” para el uso de emergencia. 

    Te puede interesar:

  • México cuenta con camas disponibles; sector salud registra 5% de ocupación hospitalaria por COVID-19

    México cuenta con camas disponibles; sector salud registra 5% de ocupación hospitalaria por COVID-19

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    Te puede interesar:

  • AMLO informó que México ya cuenta con su vacuna para el control del Covid-19, es llamada “Patria” y fue elaborada en tiempo récord (VIDEO)

    AMLO informó que México ya cuenta con su vacuna para el control del Covid-19, es llamada “Patria” y fue elaborada en tiempo récord (VIDEO)

    Este jueves, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que México ya cuenta con la vacuna “Patria”, misma que será utilizada para mantener un control con el virus de Covid-19.

    En un primer momento el Presidente reiteró que todas las vacunas que se apliquen en México cuentan con la autorización de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), confirmó que se seguirán manteniendo las vacunas “Sputnik” y “Abdala” ya que se realizó el convenio de entrega.

    Posteriormente, Andrés Manuel destacó que México ya cuenta con su vacuna llamada “Patria”, misma que se comenzará a aplicar en unos meses más, pero, ya se ha terminado la investigación que demostró que funcionan y que son eficaces.

    Asimismo, destacó que la investigación puede tomar tiempo, sin embargo, recordó cuando los invasores europeos realizaron la vacuna contra la viruela, misma que les tomó 300 años, por lo que, comentó que la elaboración de “Patria” se realizó en poco tiempo y es un suceso “extraordinario”.

    López Obrador destacó los logros de las y los científicos mexicanos por haber realizado una vacuna eficaz cien por ciento mexicana.