Etiqueta: Utopías

  • CDMX invertirá 3 mil millones en Utopías para reducir desigualdad

    CDMX invertirá 3 mil millones en Utopías para reducir desigualdad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expuso la importancia de las políticas transformadoras de las Utopías que implementará en la Ciudad de México. Detalló que entre finales de 2025 y principios de 2026 iniciarán operaciones 16 de estos complejos, uno por alcaldía.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que en 2025 se intervendrán 760 mil metros cuadrados para la construcción de las 16 Utopías, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.

    “Las Utopías son escuelas de ciudadanía. Se estudian valores, se promueve el respeto al medio ambiente y la salud física; se fomenta la creatividad a través del arte y los deportes, que parecen exclusivos de una élite, pero en las Utopías se democratizan”, afirmó la mandataria.

    El secretario de Obras de la Ciudad de México detalló que cada Utopía contará con un proyecto ancla que las hará únicas, con el objetivo de atraer a personas de toda la capital, y no solo a quienes vivan cerca.

    Brugada aseguró que estas políticas ayudan a eliminar brechas sociales, ya que los complejos albergan proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, legales, entre otros.

    Las Utopías son espacios arquitectónicos gratuitos donde la ciudadanía accede a la recreación, el bienestar, la cultura, el deporte, la educación, la distribución equitativa de bienes públicos y la seguridad, contribuyendo así a atender las causas estructurales de la pobreza y la violencia.

    La mandataria capitalina indicó que los proyectos ancla permitirán que estos espacios sean visitados por toda la población, y no solo consumidos por las comunidades vecinas.

    Entre los proyectos contemplados se encuentran:

    • Azcapotzalco: escuela de robótica.
    • Tlalpan: Utopía dedicada al maíz.
    • Gustavo A. Madero: la más grande, con enfoque teatral y una aventura galáctica para el aprendizaje lúdico sobre los astros.
    • Magdalena Contreras: complejo dedicado a personas adultas mayores, con casa de reposo y un avión-biblioteca.
    • Iztapalapa: gran proyecto ambiental para filtración de agua y una pista de Pump Track.
    • Venustiano Carranza: laboratorio sensorial y alberca para clases de buceo, waterpolo y nado sincronizado.
    • Miguel Hidalgo: cine bajo las estrellas.
    • Tláhuac: feria de los pueblos originarios.
    • Coyoacán: terraza cultural.
    • Milpa Alta: feria tradicional con juegos mecánicos.
    • Cuauhtémoc: audiorama.
    • Xochimilco: recorrido interactivo de viaje al Mictlán.
    • Álvaro Obregón: centro de desarrollo infantil.
    • Cuajimalpa: museo de arte digital.
    • Benito Juárez: espacio dedicado al muralismo.
    • Iztacalco: enfoque especial en niñas y niños.

    Brugada recordó que durante su gobierno se construirán 100 Utopías y convocó a la ciudadanía a proponer lugares donde quisieran que se establezca una.

    “Hago una convocatoria pública para que quienes quieran una Utopía y tengan un espacio disponible, nos digan a través de redes dónde quieren ponerla”, dijo.

    Aunque las Utopías fueron uno de los ejes de su campaña, reconoció que aún hay zonas donde persiste resistencia a su construcción. Indicó que actualmente hay negociaciones en tres alcaldías: Xochimilco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo garantizar la continuidad del proyecto una vez que termine su administración, la jefa de Gobierno respondió que la permanencia se sostendrá con base en los resultados visibles.

    “Desde mi punto de vista, un proyecto tan importante como este debe mantenerse en la ciudad. Debe ser parte de los programas que continúen, porque transforma el espacio público, eleva la calidad de vida y acerca derechos sociales a la población. La importancia y los resultados deben influir en su cuidado y resguardo”, concluyó Clara Brugada.

  • Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento que ofrecerá más de 4,200 vacantes en diversas empresas e instituciones gubernamentales. La feria se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución los días 19 y 20 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas, y está dirigida a todas las mujeres que viven en la capital.

    Durante la inauguración, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa para ayudar a las mujeres a transitar de la informalidad a la formalidad laboral, enfatizando que “no hay mejor política social que la política laboral.” La mandataria subrayó que este esfuerzo está enmarcado en la creación del Sistema Público de Cuidados.

    Sistema Público de Cuidados

    La mandataria capitalina también señaló que, el 45% de la población ocupada en la Ciudad está en la informalidad, donde principalmente mujeres que requieren empleos flexibles para atender sus hogares. Es crucial ofrecer empleos dignos con derechos laborales y sociales, además de establecer un Sistema Público de Cuidados en 100 Utopías que están por construirse.

    La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres es organizada en colaboración con el gobierno federal y coincide con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de la administración con la autonomía económica de las mujeres y su bienestar. Brugada invitó a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad de empleo dignos que les brinden derechos laborales y sociales.

  • La Carrera de las Utopías 8K 2025: Un Nuevo Símbolo de Deporte y Bienestar en la Ciudad de México

    La Carrera de las Utopías 8K 2025: Un Nuevo Símbolo de Deporte y Bienestar en la Ciudad de México

    La Carrera de las Utopías 8K 2025 se convertirá en un nuevo ícono del deporte capitalino, marcando el inicio de una tradición anual que promueve la paz, el bienestar y los derechos ciudadanos en la capital.

    El evento, inaugurado por el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, reuniendo a más de 20,000 corredores en las calles de la Ciudad de México.

    Durante la ceremonia de apertura, Yanes Rizo destacó la importancia de esta carrera como un medio para construir territorios de paz y fomentar la convivencia. “Estamos inaugurando una nueva tradición en la ciudad que vincula el deporte, la recreación y el bienestar para todos los habitantes”, afirmó el secretario, quien estuvo acompañado por el secretario de Obras y Servicios Urbanos, Raúl Basulto Luviano, y el titular de Pilares, Javier Hidalgo.

    Anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Carrera de las Utopías se llevará a cabo cada año, alternando su recorrido por diferentes Utopías en la ciudad. El evento inaugural tuvo lugar en la esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 4 Sur, con un recorrido de 8 km entre la Utopía SCOP y la Ciudad Deportiva, donde los corredores dieron inicio a su marcha pasadas las 7 de la mañana de este domingo.

    Basulto Luviano recordó que cada alcaldía contará con una Utopía, y mencionó que ya están en construcción proyectos en Benito Juárez y en la Magdalena Mixhuca, reforzando el compromiso del gobierno capitalino para alcanzar un total de 100 Utopías en la ciudad.

    La alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, también se dirigió a los participantes, enfatizando el poder transformador del deporte. “Hacer deporte nos da fuerza, energía y nos hace alegres y felices”, señaló.

    Ganadores de la Primera Carrera Utopías 8k 2025

    Los resultados de la competencia dieron como ganador a Armando Cabrera Aguilar que se coronó campeón en la categoría varonil de 18 a 35 años, con un tiempo de 26 minutos y 21 segundos.

    En la rama femenil de la misma categoría, la ganadora fue Mariana Monserrat Ledesma Arévalo, quien completó la carrera en 30 minutos y 56 segundos. Además, Guillermina Hernández Olvera triunfó en la categoría de silla de ruedas, con un tiempo de 42 minutos y 58 segundos.

    La Carrera de las Utopías 8K 2025 ha abierto un nuevo capítulo en la historia del deporte en la Ciudad de México, y se espera que cada edición continúe inspirando a miles de personas a participar y a adoptar un estilo de vida más saludable.

  • Clara Brugada anuncia 16 nuevas Utopías para 2025: Una apuesta por inclusión, cultura y recreación en la CDMX

    Clara Brugada anuncia 16 nuevas Utopías para 2025: Una apuesta por inclusión, cultura y recreación en la CDMX

    Desde el PILARES “El Parián”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el ambicioso plan para la construcción de 16 nuevas Utopías en 2025, una iniciativa que busca transformar la vida de las y los capitalinos mediante espacios de integración social, cultural y recreativa. La mandataria destacó que estas Utopías estarán ubicadas estratégicamente para garantizar que ningún habitante de la ciudad esté a más de 15 minutos de una, beneficiando a más de 884,000 personas.

    Brugada subrayó que estos proyectos son posibles gracias a una administración honesta, que prioriza la inversión de recursos públicos en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades. “Con gobiernos honestos, el recurso público alcanza para proyectos como las Utopías y mucho más”, señaló, reiterando el compromiso de su gestión con la justicia social y la inclusión.

    Nuevas ubicaciones estratégicas

    El plan contempla una intervención en un área total de más de 105 hectáreas, distribuidas en 16 alcaldías. Entre las nuevas Utopías, destacan:

    • Álvaro Obregón: Parque Japón
    • Azcapotzalco: Deportivo Ceylán
    • Benito Juárez: Centro SCOP
    • Coyoacán: PILARES “El Parián”
    • Gustavo A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana
    • Iztapalapa: CETRAM Acatitla
    • Milpa Alta: Deportivo Tecomitl
    • Tláhuac: Deportivo El Triángulo

    Cada Utopía contará con infraestructura diseñada para satisfacer necesidades sociales específicas y fomentar la convivencia comunitaria.

    Ejes rectores y actividades innovadoras

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, detalló los ejes que definirán las actividades de las nuevas Utopías, abarcando áreas como cultura, deporte, medio ambiente, salud, economía y recreación. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

    • Un laberinto literario que funcionará como biblioteca temática.
    • Jardines de contemplación con enfoque ambiental y artístico.
    • Una pista urbana de ciclismo y zonas de jumping.
    • Tirolesas y miradores para actividades recreativas y deportivas.
    • Espacios culturales como circos estacionarios y exhibiciones de artes circenses.
    • Jardín mágico de alebrijes y actividades nocturnas como cine al aire libre.

    Además, se incluirán servicios sociales esenciales, como consultorios médicos, psicología, nutrición, y áreas de atención a mujeres y comunidades LGBTQ+.

    Un modelo único en inclusión social

    Brugada enfatizó que las Utopías no son solo espacios recreativos, sino proyectos de transformación social diseñados para promover la equidad. Desde su inicio, este modelo ha demostrado ser un ejemplo de urbanismo social único en el país, al integrar servicios educativos, culturales y deportivos accesibles para todos los sectores de la población.

    La mandataria agregó que estos espacios fomentan el sentido de comunidad y resaltó la importancia de contar con gobiernos comprometidos con la transparencia y la participación ciudadana. “Cualquiera que conoce las Utopías, quiere una cerca”, afirmó.

    Hacia una ciudad más equitativa

    Con esta expansión, la Ciudad de México refuerza su compromiso de acercar servicios y actividades a las comunidades más alejadas y marginadas. Las Utopías planeadas para 2025 no solo transformarán el paisaje urbano, sino que consolidarán a la CDMX como un referente en la creación de espacios públicos inclusivos y sostenibles.

    La jefa de Gobierno invitó a la ciudadanía a participar activamente en la construcción y disfrute de estos espacios, reafirmando que el bienestar colectivo es una prioridad de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

    El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.

    En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio. 

    En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.

    El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.

    Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días. 

    Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.

    Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.

    Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.

  • Clara Brugada presenta plan integral para erradicar la pobreza en CDMX y señala una cercana colaboración con el gobierno federal

    Clara Brugada presenta plan integral para erradicar la pobreza en CDMX y señala una cercana colaboración con el gobierno federal

    En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la “Carta de Principios contra la Pobreza”, un plan ambicioso que incluye 15 puntos estratégicos para eliminar la pobreza extrema y reducir las desigualdades en la capital. La mandataria dejó claro que la erradicación de la pobreza es uno de los principales objetivos de su administración, destacando que se implementará una política integral e intersectorial que aborde todas las dimensiones de la pobreza, desde la salud y la educación hasta el acceso a vivienda digna.

    “Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza”, afirmó Brugada, subrayando que su gobierno trabajará en sintonía con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para acelerar los avances en la reducción de la pobreza. Destacó que, desde 2020, la administración capitalina ha logrado que 1.8 millones de personas salgan de la pobreza multidimensional. Sin embargo, reconoció que el reto sigue siendo grande, con 353 mil 213 hogares en situación de pobreza extrema que requieren atención prioritaria.

    El plan incluye la expansión del Cablebús, mejoras en el transporte público, subsidios a las tarifas y programas de autonomía económica para las mujeres, quienes son las más afectadas por la pobreza. También contempla la construcción del mayor programa de vivienda en la historia de la ciudad y políticas específicas para atender a las comunidades indígenas y los barrios originarios.

    Durante la conferencia, Brugada fue cuestionada por Los Reporteros MX, quienes preguntaron si su administración trabajaría en coordinación con el Gobierno Federal para alcanzar los objetivos planteados. La Jefa de Gobierno respondió con firmeza que , aclarando que la colaboración con la Federación será clave para erradicar la pobreza en la capital y alcanzar metas como el 100% de alfabetización. “Estamos alineados en objetivos comunes. La coordinación es esencial para lograr los cambios estructurales que necesitamos”, explicó.

    Al concluir su intervención, Brugada reafirmó su compromiso de transformar las zonas más afectadas por la pobreza en territorios de bienestar y prosperidad. “Por el bien de todos, primero los pobres. Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza, y la haremos realidad”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Esta mañana en Iztapalapa, acompañada por el alcalde Raúl Basulto Luviano y por parlamentarios extranjeros y representantes de la ONU, la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada acudió a la gran inauguración de la Utopía Huizachtépetl que cuenta con una alberca semiolímpica, gimnasio, multi cancha techada, auditorio para más de 400 personas y un avión biblioteca, humedales para tratamiento y áreas culturales.  

    “Inauguramos hoy la Utopía Huizachtepetl, a la que yo llamo la estrella de las Utopías que hasta ahora se han construido por su diseño sustentable que incluso ha sido galardonado a nivel internacional. Un nuevo espacio que acercará el deporte, la cultura, la recreación, el bienestar a la población”, dijo la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.  

    Con la Utopía Huizachtépetl se potabilizarán miles de litros de agua residual para la CDMX a través de procesos naturales instalados en el humedal.  Durante el evento, Clara Brugada aseguró que este proyecto lleva el nombre de “Utopía” porque es un sueño y una meta a alcanzar: “nuestro sueño es transformar Iztapalapa a través de estas unidades, abatir las desigualdades sociales y lograr que la población ejerza sus derechos plenos”.

    Para concluir la inauguración, la próxima Jefa de Gobierno demostró sus dotes musicales tocando la marimba y conviviendo con sus seguidores. Cabe mencionar que “Utopías” es un proyecto de transformación social con impactos sociales y urbanos; son espacios para que disfrutar del arte, el deporte, la cultura, la naturaleza.

  • La CDMX cumplió con su deber de evitar retrocesos: Clara Brugada agradeció el apoyo de los habitantes de Milpa Alta y aseguró que será la primera alcaldía en ser apoyada por su gobierno de la 4T (VIDEO)  

    La CDMX cumplió con su deber de evitar retrocesos: Clara Brugada agradeció el apoyo de los habitantes de Milpa Alta y aseguró que será la primera alcaldía en ser apoyada por su gobierno de la 4T (VIDEO)  

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, inició en la alcaldía Milpa Alta su gira por todas las demarcaciones de la Ciudad de México, para expresar su agradecimiento a los capitalinos por el apoyo a su proyecto y confianza a la Cuarta Transformación.

    En un evento frente a cientos de vecinos y vecinas de la alcaldía Milpa Alta, Brugada Molina se dijo entusiasmada de volver a encontrarse con el pueblo, en especial con los habitantes de los 12 pueblos originarios de la alcaldía, ante quienes reafirmó sus compromisos de campaña.

    El día de hoy vengo con mucho entusiasmo, porque hoy arrancamos la gira de agradecimiento, de dar las gracias al pueblo que votó para que continúe la Cuarta Transformación.

    Indicó Brugada Molina.

    En ese sentido, destacó que el pueblo capitalino decidió rechazar el retroceso que representa la derecha y afirmó que en su gobierno, la alcaldía Milpa Alta se convertirá en la primera que será atendida y apoyada, debido a que tiene una importancia cultural e histórica para la Ciudad de México. 

    Aquí, en Milpa Alta el triunfo es de quienes quieren un mejor futuro, la ciudad cumplió con su deber patriótico de evitar retrocesos y decidió hacer realidad la ciudad de las Utopías.

    Aseguró Clara Brugada. 

    Asimismo, la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, reiteró su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México, además expresó su reconocimiento al presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido el precursor de este movimiento de transformación en el país.

    Te puede interesar:

  • Utopías que transforman la vejez en la Ciudad

    Utopías que transforman la vejez en la Ciudad

    ¿Alguna vez te has preguntado qué será de ti durante tu vejez? Eso parecería un eslogan de alguna empresa de Afore; no obstante, es una pregunta muy seria.

    México poco a poco ha aumentado su porcentaje de vejez. Un ejemplo de ello es que en 1950 había 5 personas adultas mayores por cada 100, mientras que en 2021 la cifra llegó a 12 adultos mayores por cada 100, y para 2050, 23 de cada 100 personas serán adultos mayores.

    Sumado a que nuestro país es número uno en mortalidad por enfermedades que deterioran el cuerpo humano, como la diabetes, hipertensión y obesidad, se vaticina un futuro incierto para los que lleguemos a adultos mayores.

    Es por ello que los gobiernos deben dar prioridad a impulsar los sistemas públicos de cuidados, los cuales están consagrados al menos en la constitución de la Ciudad de México, una capital que aumenta de manera importante su población adulta.

    El cuidado de la vejez es un tema que debe ser tomado muy en serio, principalmente porque es una etapa a la que todos llegaremos. Es necesario fomentar políticas económicas que permitan una vejez digna, sin preocupaciones monetarias, con pensiones adecuadas y no negocios como las Afores.

    Es cierto, mucho se ha avanzado con las políticas del humanismo mexicano, impulsadas por nuestro actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, e incluso se vislumbra un rayo de esperanza con la llegada de Claudia Sheinbaum y sus propuestas de mejorar el ingreso familiar y el aumento salarial, así como la reforma de pensiones.

    En la Ciudad de México, también se espera que los cuidados a las personas adultas se consagren si la construcción de las UTOPÍAS planteadas por la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, logra su cometido.

    De cumplir su compromiso la ex alcaldesa de Iztapalapa, miles de ancianas y ancianos tendremos en un futuro estancias de calidad, apoyo psicológico, rehabilitación, hidroterapias y acceso a alimentación digna, como ya ocurre en la alcaldía que gobernó, con el impulso de sus UTOPÍAS.

    Sin embargo, es importante estar atentos, luchar por los derechos de todas y todos, cuidar a nuestros abuelos y generar espacios de calidad para ellos porque, al final de cuentas, como nos vemos se vieron y como los vemos nos veremos.

  • Redefiniendo la Capital con UTOPÍAS

    Redefiniendo la Capital con UTOPÍAS

    ¿Por qué el gobierno de Clara Brugada al frente de la Ciudad de México genera tanta expectativa entre los habitantes de la capital del país? Si viviste en el antiguo Distrito Federal, recordarás que hace no más de 8 años se esperaban cambios importantes para la demarcación que concentra el centro político y económico de México.

    Sin embargo, desde la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México en 2016, los cambios fueron bastante parciales, hasta la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno central y Clara Brugada a la alcaldía de Iztapalapa.

    Clara Brugada, quien participó como diputada constituyente, conocía bien la esencia de esta Constitución y las necesidades de la capital. Por ello, comenzó a impulsar cambios significativos en su demarcación, siempre dentro del marco del ordenamiento capitalino.

    El Artículo 9, inciso B, de la Constitución local establece que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le proporcione los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida. Así, el gobierno central debe establecer un sistema público de cuidados que ofrezca servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, y que permita el desarrollo de políticas públicas.

    Tuvieron que pasar casi 6 años, y fue al llegar Clara Brugada a la alcaldía de Iztapalapa cuando se empezaron a impulsar las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, conocidas como UTOPÍAS.

    Entonces, ¿qué tienen que ver Clara Brugada, las UTOPÍAS, el Sistema Público de Cuidados y su gobierno en la capital? Primero, hay que entender qué son las UTOPÍAS. Estos complejos públicos son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente y ofrecen una variedad de actividades que van desde talleres de arte, diseño digital, cine y teatro, hasta deportes como tenis, box, natación, golf, lucha libre, entre otros.

    En resumen, estos espacios permiten a la ciudadanía acceder a lugares donde comer, desarrollarse artística y deportivamente, y comenzar su formación en áreas como cine, radio, fotografía, lectura, escritura, música, y boxeo, entre muchas otras.

    Un ejemplo es la inauguración de la nueva UTOPÍA en Ixtapalcalli el pasado 17 de junio, que incluso cuenta con cabinas profesionales para quienes estén interesados en la producción de audio.

    Desde la creación de la primera UTOPÍA, todas las personas que deseen aprender algún oficio, desarrollarse cultural y deportivamente, comer por 12 pesos, o hasta lavar tu ropa con un peso, pueden acudir a uno de los 13 complejos construidos por Clara Brugada durante su mandato en la alcaldía más grande de la Ciudad de México. El inconveniente es que, si vives en una alcaldía lejana a Iztapalapa, podrías tener que viajar de una a dos horas. Sin embargo, durante su campaña, Clara Brugada prometió que, al asumir el gobierno de la Ciudad de México, impulsaría la creación de 100 UTOPÍAS en toda la ciudad.

    Es por eso que el gobierno de Clara Brugada genera una gran expectativa entre los capitalinos. La percepción es que, con el trabajo realizado en Iztapalapa, se hará valer el sistema público de cuidados en toda la capital, lo cual podría convertir a la Ciudad de México en una de las ciudades más innovadoras, desarrolladas, culturales y deportivas del mundo, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.