Etiqueta: USDA

  • El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con Estados Unidos ha tenido un impacto devastador en el comercio de ganado mexicano. Según la Confederación Mexicana de la Carne, las pérdidas ascienden a 700 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura de EE.UU. decidió reanudar el comercio de ganado después de dos meses de parálisis. Esta medida ha sido muy esperada por el sector ganadero. La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reapertura y aseguró que la plaga está contenida.

    Durante el cierre, 650 mil cabezas de res quedaron en México. El valor de esas exportaciones alcanza los 13 mil 120 millones de pesos, equivalentes a unos 700 millones de dólares. A pesar de las medidas para contener la plaga, el daño económico ha sido significativo.

    El Consejo Nacional Agropecuario advirtió sobre el impacto de esta suspensión, especialmente para los ganaderos de Sonora y Chihuahua. Estos estados movilizan más de 5,700 cabezas de ganado al día, vendiéndolas a 2,000 dólares cada una. Se estimaba que las pérdidas alcanzaban 11.4 millones de dólares diarios.

    Con la disminución de los casos de gusano barrenador, la USDA reabrió la frontera el 7 de julio. Reses, bisontes y equinos mexicanos podrán cruzar nuevamente hacia EE.UU. Sheinbaum mencionó que su gabinete trabaja en conjunto con las autoridades estadounidenses para acelerar la apertura.

    El primer punto de envío será Agua Prieta, en Sonora. Si todo sale bien, se sumarán más puntos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    La Presidenta Sheinbaum ha destacado que la situación está controlada en el norte del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han expresado preocupaciones sobre la vigilancia en la frontera sur y han señalado la responsabilidad de México en la contención de la plaga.

  • México y EE.UU. alcanzan acuerdo para reabrir exportaciones de ganado y contener plaga

    México y EE.UU. alcanzan acuerdo para reabrir exportaciones de ganado y contener plaga

    El Gobierno de México anunció un acuerdo con EE.UU. que facilitará la reapertura de la exportación de ganado. Esta decisión siguió a una conversación remota entre Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y Brooke L. Rollins, secretaria del USDA.

    Asistencia para contener plagas

    La secretaria estadounidense informó a Berdegué sobre la aprobación de asistencia para instalar una nueva planta de producción de moscas estériles en Chiapas. Este paso es clave para contener la propagación del gusano barrenador en el ganado, lo que podría permitir reanudar exportaciones pecuarias.

    El gusano barrenador: Un riesgo serio

    El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) se alimenta del tejido vivo de animales, causando lesiones severas y pérdidas significativas en la producción. Este brote en algunas regiones de México llevó a EE.UU. a suspender temporalmente la importación de ganado para evitar la diseminación de la plaga.

    Protocolos de contención acordados

    Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que técnicos de ambos países acordaron protocolos para contener el avance de la plaga. “Nuestros técnicos están totalmente coordinados para evitar que el gusano llegue al norte”, declaró.

    Llamada clave entre secretarios de Agricultura

    Sheinbaum reveló que hoy se llevaría a cabo una llamada entre Berdegué y Rollins. Este diálogo será crucial para determinar si se reabre la frontera comercial para el ganado mexicano, cuya exportación ha estado comprometida.

    Impacto económico de la suspensión

    México es uno de los principales exportadores de ganado hacia EE.UU. En 2023, se enviaron más de un millón de cabezas, generando ingresos superiores a mil millones de dólares. La suspensión afecta especialmente a ganaderos del norte, donde el comercio con EE.UU. es vital.

    Acciones de contención en México

    El gobierno mexicano, a través del SENASICA, ha implementado medidas para detectar y tratar el gusano barrenador. Estas incluyen campañas de vigilancia, tratamientos preventivos y supervisión en puntos de cruce fronterizo.

    Expectativas del Sector Ganadero

    El sector ganadero recibe con optimismo el acuerdo técnico. Los ganaderos esperan un pronunciamiento oficial después de la llamada, lo que permitiría reiniciar exportaciones. “Es urgente que se restablezca la exportación, dependemos de ese comercio”, afirmó Mario Valenzuela, ganadero de Sonora.

    Compromiso de EE.UU. con la sanidad animal

    El gobierno estadounidense ha expresado su preocupación por la sanidad animal. La decisión de reabrir la frontera dependerá del cumplimiento de las medidas acordadas. Expertos del USDA colaboran en la validación de protocolos para el monitoreo y control de la plaga.

    Conclusiones y prospectiva

    México y EE.UU. han logrado un consenso técnico para contener el gusano barrenador, un paso crucial para recuperar el comercio ganadero. La llamada entre los secretarios de Agricultura es decisiva para reactivar las exportaciones. La salud animal y la cooperación binacional son centrales en la agenda agroalimentaria.