Etiqueta: Universidad Rosario Castellanos

  • Gobierno de Puebla atiende rápidamente los deslaves en Eloxochitlán

    Gobierno de Puebla atiende rápidamente los deslaves en Eloxochitlán

    El gobernador Alejandro Armenta supervisó las obras, prometió apoyo y anunció nuevas escuelas en la Sierra Negra tras fuertes lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta visitó ayer el municipio de Eloxochitlán, en la Sierra Negra, para supervisar los daños causados por las lluvias intensas. Acompañado por la coordinadora del gobierno federal, Leticia Ramírez Amaya,  recorrió las zonas afectadas y reafirmó su compromiso de apoyar a las comunidades que enfrentan dificultades.

    Durante su recorrido, el mandatario inspeccionó dos puntos donde la tierra se deslizó en la carretera que conecta Azumbilla, Tlacotepec de Díaz, Alcomunga y Eloxochitlán. En las localidades de El Mirador y Rancho Azul, las máquinas del gobierno estatal ya trabajan para remover los escombros y restablecer el paso. Armenta aseguró que las máquinas permanecerán en la zona hasta que terminen los trabajos y las comunidades puedan volver a la normalidad.

    Leticia Ramírez destacó el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno poblano, y expresó que la coordinación entre ambos niveles de gobierno ha sido fundamental para responder con rapidez a la emergencia. Además, reconoció que el trabajo conjunto refleja una voluntad de atender a las comunidades con respeto y humanidad.

    El gobernador también anunció la creación de un módulo completo de maquinaria en la Sierra Negra. Además, confirmó la construcción de dos nuevas instituciones educativas en la región: la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán y la Universidad de la Salud en Zoquitlán. Estas escuelas permitirán a los jóvenes estudiar cerca de casa sin necesidad de salir de su tierra.

    Antes de partir, Armenta prometió regresar en menos de 15 días para dar seguimiento a los avances. La comunidad, agradecida, recibió con cariño su visita y expresó su esperanza de que pronto podrán retomar sus actividades normales.

    Niceforo Hernández, residente de Eloxochitlán, expresó su agradecimiento por la rápida acción del gobierno y destacó cómo el personal de las instituciones ha llegado para comunicar y atender las necesidades más urgentes de su comunidad.

  • Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    La gobernadora Layda Sansores anunció la expropiación de terrenos en el fraccionamiento Miramar para construir la Universidad “Rosario Castellanos”.

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ha tomado una decisión en favor de la educación, pues anunció la expropiación de cuatro terrenos en el fraccionamiento Miramar para dar lugar a la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos”.

    Uno de los terrenos expropiados pertenece a Yolanda Cárdenas Montero, madre del político Alejandro Moreno Cárdenas, y otros dos terrenos son propiedad de Juan José Salazar, un empresario constructor con cercanía al dirigente nacional del PRI. Además, hay un cuarto terreno que pertenece a Gabriela Castilla Azar y Rafael Arturo Castilla Azar, quien trabaja en el equipo de la gobernadora.

    El dictamen técnico de la Secretaría de Gobierno, emitido el 26 de septiembre, respalda la expropiación, argumentando que hay una “causa de utilidad pública”. La Ley de Expropiación, aprobada el 3 de septiembre, otorga cinco días para presentar alegatos tras la notificación.

    Diputados del Movimiento Ciudadano y del PRI han expresado su preocupación, pues consideran que esta reforma deja a los ciudadanos vulnerables, por lo que acusan al gobierno de extender el plazo para la indemnización a 10 años y de tener el control total sobre la valuación de los terrenos expropiados.

    La construcción de la universidad promete traer beneficios, además, el proceso de expropiación está basado en el marco legal por lo cual no es un despojo arbitrario y en beneficio de la ciudadanía para que tengan acceso a la educación.

  • Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Mazatlán un acuerdo histórico con Estados Unidos para reforzar los controles contra el paso de armas. Además, presentó apoyos económicos y proyectos para impulsar la seguridad, la pesca, la agricultura y la vivienda en Sinaloa.

    Desde la Explanada del Centro de Convenciones, ante más de 30 mil personas, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un avance diplomático y de seguridad. Dijo que, por primera vez, la prioridad será frenar las armas que entran desde Estados Unidos. Afirmó que el gobierno de ese país reforzará operativos para controlar ese paso.

    La mandataria habló con voz firme y cercana. Recordó que la soberanía de México no se negocia. La gente la escuchó con emoción y la recibió con aplausos. Subrayó que el acuerdo aporta herramientas concretas para proteger a las familias sinaloenses.

    Además del acuerdo sobre armas, Sheinbaum confirmó apoyo continuo a la seguridad local. El Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada quince días. Señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue su curso con cuatro ejes claros. Ella dijo que confía en que funcionará.

    La presidenta anunció apoyos que impactan la vida diaria. Entre ellos destacó:

    • Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad.
    • Se entregarán 3,750 millones de pesos adicionales a pescadoras y pescadores por medio de Bienpesca.
    • Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.

    Sheinbaum también recordó los programas sociales y su alcance en el estado. Informó las cifras actuales de beneficiarios y obras. Entre los datos mencionó:

    • 338,273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    • 122,085 estudiantes reciben la beca Benito Juárez.
    • 112,163 personas cuentan con Leche para el Bienestar.
    • 32,734 personas participan en Bienpesca.
    • 53,497 familias acceden a Fertilizantes Gratuitos.
    • 8,800 participan en Sembrando Vida.
    • 1,464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra.

    La presidenta describió obras de infraestructura que ya avanzan. Mencionó la próxima apertura de la carretera San Ignacio-Tayoltita y un nuevo puente en Mazatlán que ya opera. También anunció modernización del puerto de Topolobampo y tecnificación de distritos de riego. Dijo que se construirán 57,418 viviendas con apoyo de Infonavit y FOVISSSTE.

    Sheinbaum habló de educación y salud con tono cercano. Aseguró que abrirán tres nuevas preparatorias y que definirán, con el gobernador, la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se construirán 39 Centros de Educación y Cuidado Infantil. También se ampliarán áreas de quirófano y quemados en el Hospital Pediátrico de Culiacán. Anunció un Hospital General Regional del IMSS y un Hospital Psiquiátrico del IMSS Bienestar.

    La presidenta cerró su mensaje con un llamado a la unidad. Agradeció la confianza de las familias sinaloenses y reafirmó su compromiso. Dijo que el gobierno seguirá trabajando para garantizar seguridad, empleo y bienestar. La gente salió con esperanza y la sensación de que hay rumbo claro para Sinaloa.

  • Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    En un evento en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo campus universitario y destacó la importancia del apoyo a las mujeres.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a Mexicali para rendir cuentas sobre su primer año de gobierno. Ante un público entusiasta, anunció la apertura de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California. Este nuevo espacio se sumará al ya existente en Tijuana.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el papel crucial de las mujeres en la sociedad. Recordó que “las mujeres no somos de nadie” y destacó la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionando que es importante incluir su segundo apellido, Téllez Girón. La presidenta subrayó que la historia de México está llena de heroínas.

    En su presentación, también compartió cifras sobre el apoyo social. Resaltó que 864 mil 650 personas reciben asistencia a través del Banco del Bienestar. Además, mencionó varias obras importantes en la región, como el baipás para conectar Ensenada y Tijuana, y la planta desalinizadora en Playas de Rosarito.

    El evento tuvo una atmósfera festiva, con apoyo de algunos políticos locales. Sin embargo, la presencia de la diputada Araceli Brown fue más discreta. Ella evitó a la prensa, recordando que ha enfrentado problemas legales relacionados con el Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el aumento del salario mínimo y con la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Su mensaje resonó en los corazones de quienes la escucharon, marcando un paso más hacia la transformación social en Baja California.

  • Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Claudia Sheinbaum se compromete a incrementar el salario mínimo y presenta programas sociales en Zacatecas. Anuncia proyectos para la producción de frijol y educación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Zacatecas y anunció un incremento del 12% al salario mínimo cada año durante su administración. Afirmó que esto mejorará la calidad de vida de los mexicanos.

    En un encuentro con miles de ciudadanos en la Plaza de Armas, Sheinbaum destacó que Zacatecas ha recibido más de 13 mil millones de pesos en programas sociales. Más de 825 mil personas en el estado reciben apoyo del gobierno federal.

    La presidenta mencionó que 67 mil 185 familias obtienen la beca Rita Cetina. También subrayó la importancia de construir la presa Milpillas en Jiménez del Teúl, una obra necesaria para el campo.

    Para fortalecer la producción agrícola, anunció un plan para que los campesinos de Zacatecas produzcan 300 mil toneladas adicionales de frijol. Esto ayudará a alcanzar la soberanía alimentaria del país.

    Sheinbaum también informó sobre la rehabilitación de la planta de la Productora Nacional de Semillas en Calera. Este centro mejorará la calidad de la semilla y aumentará la productividad de los agricultores.

    Además, la presidenta reveló planes para construir una universidad nacional Rosario Castellanos en Zacatecas y aumentar el número de preparatorias, impulsando así la educación en la región.

  • Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Este 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una serie de decretos promulgatorios de reformas constitucionales que representan su compromiso no solo con los programas sociales del Bienestar, sino también con la educación de las nuevas generaciones que ahora serán testigo del nacimiento de la llamada “República Educadora”, con la que se busca un acceso universal a la educación.

    Entre los decretos promulgados destacan:

    1. Pensión para adultos mayores como derecho constitucional
      A partir de ahora, las personas mayores de 65 años tendrán garantizada una pensión no contributiva. Este beneficio, que en 2024 alcanzará los 6,000 pesos bimestrales, forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal que han logrado beneficiar a más de 11 millones de adultos mayores.
    2. Pensión para personas con discapacidad
      Con este decreto, las personas con discapacidad permanente serán beneficiadas con una pensión como derecho constitucional. Actualmente, 1.48 millones de personas reciben esta ayuda, con una inversión proyectada de 27,860 millones de pesos en 2024. Este avance fortalece la inclusión y la justicia social para uno de los sectores más vulnerables del país.
    3. Protección de los animales
      Este decreto busca reconocer a los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado y bienestar. México avanza así hacia una legislación que prioriza la protección animal, promoviendo un cambio cultural en el trato ético hacia ellos.

    Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

    La presidenta Sheinbaum también firmó el decreto que oficializa la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución, que contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca ofrecer educación superior de calidad y gratuita. Durante la firma del decreto, Sheinbaum estuvo acompañada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría, y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

    La universidad se enfocará en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país, además de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores menos favorecidos.

    Los decretos firmados el día de hoy serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el marco jurídico que respalda estas reformas. La presidenta destacó que estos avances son producto de un esfuerzo colectivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y subrayó su compromiso con la construcción de un México más justo e incluyente.

    Debes leer:

  • Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    La Universidad Rosario Castellanos informó que pagó en su totalidad las nóminas de los mil 114 docentes del plantel.

    A través de una tarjeta informativa, la institución informó que tras las reuniones que se llevaron a cabo los pasados 5, 6 y 7 de octubre de 2023 en las oficinas del plantel, se revisó puntualmente cada plantilla docente, con lo que se determinaron que los pagos de nómina de la quincena 17 y 18, correspondientes al mes de septiembre de un total de 1,114 docentes de asignatura, fuera cubierta en su totalidad.

    En las reuniones estuvieron presentes la directora general de la URC, Alma Herrera Márquez; el secretario general, Francisco Mora Gallegos; el director de Administración y Finanzas, Hugo Moreno Castillo; la directora de Asuntos Académicos, Ismene Brass Ruíz; y las y los jefes de la Carrera de dicha institución.

    Asimismo, señaló que los docentes que decidieron suspender la impartición de sus clases lo hicieron por iniciativa propia, pues tras los acuerdos tomados con las Jefaturas de Carrera se mantienen todas las actividades académicas en todas las unidades.

    No te pierdas: