Etiqueta: Universidad de la Salud

  • Gobierno de Puebla atiende rápidamente los deslaves en Eloxochitlán

    Gobierno de Puebla atiende rápidamente los deslaves en Eloxochitlán

    El gobernador Alejandro Armenta supervisó las obras, prometió apoyo y anunció nuevas escuelas en la Sierra Negra tras fuertes lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta visitó ayer el municipio de Eloxochitlán, en la Sierra Negra, para supervisar los daños causados por las lluvias intensas. Acompañado por la coordinadora del gobierno federal, Leticia Ramírez Amaya,  recorrió las zonas afectadas y reafirmó su compromiso de apoyar a las comunidades que enfrentan dificultades.

    Durante su recorrido, el mandatario inspeccionó dos puntos donde la tierra se deslizó en la carretera que conecta Azumbilla, Tlacotepec de Díaz, Alcomunga y Eloxochitlán. En las localidades de El Mirador y Rancho Azul, las máquinas del gobierno estatal ya trabajan para remover los escombros y restablecer el paso. Armenta aseguró que las máquinas permanecerán en la zona hasta que terminen los trabajos y las comunidades puedan volver a la normalidad.

    Leticia Ramírez destacó el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno poblano, y expresó que la coordinación entre ambos niveles de gobierno ha sido fundamental para responder con rapidez a la emergencia. Además, reconoció que el trabajo conjunto refleja una voluntad de atender a las comunidades con respeto y humanidad.

    El gobernador también anunció la creación de un módulo completo de maquinaria en la Sierra Negra. Además, confirmó la construcción de dos nuevas instituciones educativas en la región: la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán y la Universidad de la Salud en Zoquitlán. Estas escuelas permitirán a los jóvenes estudiar cerca de casa sin necesidad de salir de su tierra.

    Antes de partir, Armenta prometió regresar en menos de 15 días para dar seguimiento a los avances. La comunidad, agradecida, recibió con cariño su visita y expresó su esperanza de que pronto podrán retomar sus actividades normales.

    Niceforo Hernández, residente de Eloxochitlán, expresó su agradecimiento por la rápida acción del gobierno y destacó cómo el personal de las instituciones ha llegado para comunicar y atender las necesidades más urgentes de su comunidad.

  • Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    El gobernador Alejandro Armenta inaugurará este sábado el campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán, buscando transformar la vida de jóvenes en Puebla.

    El próximo sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dará un paso importante con la inauguración del campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán. Esta obra representa una gran oportunidad para los jóvenes que desean estudiar medicina y enfermería sin dejar sus comunidades.

    Armenta ha destacado que este campus es clave para promover la justicia social. La universidad busca acercar la educación a quienes más lo necesitan. El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, también resalta la importancia de esta iniciativa. Afirma que es un reconocimiento a aquellos que, por falta de opciones, debieron emigrar para estudiar.

    El nuevo campus se suma a las construcciones en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. Con esta expansión, el gobierno de Puebla busca fortalecer la seguridad y mejorar el acceso a la salud y la educación.

    La inversión para esta obra asciende a 49 millones 271 mil pesos. La primera etapa contará con 37 espacios en un edificio de dos niveles, abarcando 2 mil 600 metros cuadrados.

    Los municipios que se beneficiarán son Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán. Con esta nueva universidad, el gobierno espera transformar la vida de jóvenes y sus comunidades, brindando esperanza y oportunidades.

  • Universidad Nacional Rosario Castellanos: avances en favor de estudiantes mexicanos

    Universidad Nacional Rosario Castellanos: avances en favor de estudiantes mexicanos

    La mañana de este viernes 30 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, fueron presentados los avances que representa la ahora Universidad Nacional Rosario Castellanos. Para ello, estuvieron presentes Alma X. Herrera Márquez, Rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y Rosaura Ruiz, titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

    Rosaura Ruiz detalló que hasta el día de hoy, hay una matrícula de 55 mil 738 estudiantes, de los cuales 54 mil 370 alumnos de licenciatura y mil 368 de posgrados. Hasta el momento, ya han egresado de esta Universidad más de 7 mil personas.

    La oferta educativa que brinda la Rosario Castellanos es de 36 licenciaturas, 15 posgrados, 5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados. También mencionó la titular del CONAHCYT que parte de los egresados, son contratados como profesores en la Universidad.

    La Universidad Rosario Castellanos lleva 6 años operando como universidad y fue creada cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum se desempeñaba como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y es importante mencionar que actualmente hay registros abiertos, los cuales serán cerrados el 1° de junio.

    La Rectora de la Universidad informó que por órdenes de la Presidenta Sheinbaum, la Universidad de la Salud será incorporada a la Rosario Castellanos, con sus licenciaturas en medicina y enfermería. También destaco que de esta, la Universidad de la Salud, estarán próximamente egresando los primeros médicos y médicas, que serán al rededor de 250.

    Justamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que durante su gestión tiene como meta ampliar en 330 mil los espacios nuevos para educación. superior

  • Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Este jueves, se celebró la graduación de 251 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud, creada en los primeros años del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.

    Además, realizaron la ceremonia del Paso de la Luz que desde 1953 se hace en México para los estudiantes de dichas disciplinas terminan sus estudios académicos e inician su período de servicio social.

    Al eventó acudió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien destacó la importancia de la carrera, ya que son profesionales que aportarán mucho para mejorar los servicios de salud y ampliarán la cobertura del personal médico.

    En ese sentido, la directora de la Universidad de la Salud, Lilia Elena Monroy, señaló que a lo largo de la carrera se logró formar a profesionales en la salud, con formación humanista de servicio y con pensamiento crítico, comprometidos con el bienestar de la Ciudad de México.

    Cabe mencionar que, la Universidad de la Salud fue creada por el Gobierno de la Ciudad de México y abrió sus puertas en el año de 2020, con una matrícula de 500 estudiantes en la Licenciatura de Enfermería y 500 en la Licenciatura de Medicina.

    Te puede interesar:

  • Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud cuentan con una matrícula de 40 mil alumnos

    Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud cuentan con una matrícula de 40 mil alumnos

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México presentó el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud.

    A través de sus redes sociales oficiales, la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, en donde estudian cerca de 40 mil alumnos que han sido rechazados de otras universidades para continuar con sus estudios.

    Asimismo añadió que con estas instituciones el gobierno capitalino atiende las causas y brindan derechos a las y los jóvenes.

    Sheinbaum recorre nueva sede en Santo Tomas

    El instituto continúa su expansión por lo que actualmente se construye una nueva unidad en el casco de Santo Tomas, que permitirá incrementar la matrícula a 50 mil alumnos.

    Las nuevas instalaciones, contarán con 55 aulas en las que se impartirán 7 licenciaturas principalmente de las áreas de las humanidades y ciencias sociales.

    La obra agregó estará concluida en agosto próximo, por lo que se espera reciba a 10 mil estudiantes, 6 mil en el sistema presencial y el resto en el semipresencial y a distancia.

    Tras realizar un recorrido para supervisar los trabajos de construcción, Sheinbaum Pardo, resaltó que en su administración se han creado dos nuevas opciones de educación superior, el instituto y la Universidad de la Salud, que han dado la oportunidad a miles de jóvenes continuar con sus estudios.

    Asimismo, subrayó que en estos cuatro años se han construido más de 200 mil metros cuadrados de infraestructura educativa nueva entre los centros comunitarios del programa Puntos de Innovación, Libertad, Artes y Saberes (Pilares), siete preparatorias del Instituto de Educación Media Superior local, las unidades del Rosario Castellanos.

    Lo anterior, precisó, significa más de la extensión que tenía la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando fue inaugurada en 1954.