Etiqueta: Unión Europea

  • Trump aumenta aranceles al 30% a la Unión Europea en nueva escalada comercial

    Trump aumenta aranceles al 30% a la Unión Europea en nueva escalada comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aumentará los aranceles a la Unión Europea al 30% a partir del 1 de agosto. Esta medida intensifica la guerra comercial entre ambas partes.

    En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Casa Blanca explicó que Washington seguirá comerciando con la UE, pero bajo condiciones “equilibradas y justas”. La carta señala que el arancel del 30% es “mucho menor” de lo necesario para eliminar el déficit comercial que EE.UU. tiene con el bloque europeo.

    La Administración de Trump indicó que no habrá aranceles si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en EE.UU. Además, prometieron obtener las aprobaciones necesarias de manera rápida y eficiente.

    La decisión de imponer este alto arancel se basa en las barreras comerciales que enfrenta EE.UU. y el déficit con la UE, que es “una gran amenaza” para la economía y seguridad nacional estadounidense. La carta menciona que la UE debe permitir acceso total al mercado de EE.UU. sin aranceles para reducir el déficit comercial.

    Trump advirtió que, si la UE decide aumentar sus aranceles, cualquier cifra se sumará al 30% que ya se cobrará.

    En mayo, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a los productos de la UE, pero esa medida fue retrasada para buscar un acuerdo. La UE busca eliminar aranceles a productos industriales a cambio de mayores compras estadounidenses.

    Trump ha criticado fuertemente a la UE, calificándola de “más desagradable que China” en prácticas comerciales. También ha advertido que impondrá impuestos aduanales unilateralmente si no llegan a un acuerdo.

  • La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    Las automotrices europeas están bajo presión para alcanzar un acuerdo con Donald Trump. La Unión Europea (UE) tiene hasta el 9 de julio para negociar antes de que los aranceles aumenten al 50%.

    El presidente Trump ha impuesto aranceles a varios socios comerciales. Su objetivo es recuperar la industria nacional y evitar que otros países se beneficien de EE.UU. Algunos fabricantes de automóviles europeos están ofreciendo aumentar inversiones en EE.UU. a cambio de una reducción de aranceles

    Recientemente, se informó a los Estados miembros sobre el progreso de las negociaciones. Se están llevando a cabo conversaciones en Washington, con un acuerdo técnico de principio a la vista.

    La UE está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% sobre muchas exportaciones. Sin embargo, quieren tasas más bajas en sectores clave, como productos farmacéuticos y aviones comerciales.

    Los funcionarios de la UE están preocupados por el posible desvío de inversiones y producción hacia EE.UU. Quieren establecer cuotas y exenciones que reduzcan el arancel del 25% sobre automóviles.

    Las discusiones siguen siendo difíciles, y las opiniones entre los Estados miembros varían. Algunos quieren un acuerdo rápido, mientras que otros prefieren una posición más fuerte.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que buscan una solución negociada. También mencionó que están preparados para defender los intereses europeos si no logran un acuerdo satisfactorio.

    La UE ha aprobado aranceles sobre productos estadounidenses que podrían aplicarse rápidamente. Están dirigidos a productos agrícolas y otros bienes de estados políticamente sensibles en EE.UU.

    Con el reloj en marcha, las automotrices y la UE están en una carrera para evitar un aumento drástico de aranceles que podría cambiar el panorama comercial entre EE.UU. y Europa.

  • Canadá insiste en diálogo pese a amenaza arancelaria de Trump

    Canadá insiste en diálogo pese a amenaza arancelaria de Trump

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que su gobierno continuará las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump anunció la ruptura del diálogo por el nuevo impuesto digital que Ottawa pretende aplicar a grandes empresas tecnológicas.

    “Seguiremos con estas complejas negociaciones por el bien de los canadienses”, declaró Carney tras salir de su despacho, según la cadena pública CBC. Aunque no habló directamente con Trump, insistió en mantener abiertos los canales diplomáticos para evitar una escalada.

    Horas antes, Trump anunció en Truth Social la cancelación “con efecto inmediato” de las conversaciones y advirtió que en una semana impondrá aranceles a Canadá por lo que calificó como “un atroz impuesto que copia a la Unión Europea y ataca de forma directa los intereses de Estados Unidos”.

    El nuevo impuesto digital canadiense, que aún no entra en vigor, aplicaría un gravamen del 3% a las grandes plataformas tecnológicas con ingresos globales superiores a los 750 millones de euros, como Amazon, Google y Meta. Según Ottawa, busca garantizar que estas empresas paguen impuestos justos por sus actividades en territorio canadiense, mientras se concreta un acuerdo multilateral en la OCDE.

    Washington ha advertido que la medida afectaría desproporcionadamente a empresas estadounidenses, violando principios de equidad comercial. El conflicto podría escalar hacia una guerra de aranceles, afectando el T-MEC, tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá.

    El gobierno canadiense reiteró su disposición al diálogo y defendió su soberanía fiscal.

  • Sánchez agradece apoyo, pero no menciona a las responsables del apagón

    Sánchez agradece apoyo, pero no menciona a las responsables del apagón

    El mega apagón en España que afectó varias regiones entre las 11 y 12 de la mañana empezó a solucionarse, informó el presidente Pedro Sánchez.

    Desde el Palacio de la Moncloa, el mandatario explicó que, gracias al apoyo de Francia y Marruecos, se está restableciendo la energía en el norte y sur de España.

    Sánchez también detalló que “se han reactivado los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitirnos recuperar el suministro eléctrico en toda España”. 

    Sin embargo, usuarios en redes sociales cuestionaron por qué no se mencionó a las principales compañías eléctricas como Endesa, que controla el 49.5% del mercado eléctrico, e Iberdrola, que maneja el 40.4%. A decir de los usuarios, las gigantes energéticas también tienen que rendir cuentas.

  • No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No es Venezuela, sino la Península Ibérica, en la Unión Europea, la que enfrenta un apagón que podría durar entre seis y diez horas, según informó la Red Eléctrica de España. Parte del territorio francés también resultó afectado.

    El corte de energía ha paralizado diversas actividades: desde la circulación de coches hasta la operación de aviones, debido a que se deshabilitaron infraestructuras clave como las vías de tren electrificadas y los semáforos.

    Entre las 11:30 y las 12:00 horas, comenzaron a reportarse apagones en España, Portugal y parte de Francia. Ante la creciente cantidad de publicaciones en redes sociales, el Operador del Sistema de Transmisión, Red Eléctrica, publicó en X (antes Twitter) información sobre la situación.

    En torno al apagón, la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió evitar la circulación de vehículos en las calles de España debido a que semáforos y paneles de señalización permanecen inactivos.

    Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera“, publicó la DGT en la red social.

    Por su parte, AENA, gestor de aeropuertos en España, informó a los usuarios que:

    Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia“.

    Al respecto, el presidente de España, Pedro Sánchez, declaró:

    Estamos trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia, y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes“.

    Con este panorama, España sufre una situación que antes solía asociarse exclusivamente a los llamados “países del tercer mundo“. El “paraíso” europeo enfrenta problemas, y no es la primera vez.

  • La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea (UE) advirtió que responderá dsi Estados Unidos decide imponer nuevos aranceles a sus exportaciones. En un comunicado emitido este lunes, la Comisión Europea (CE) calificó de “injustificadas” las posibles medidas anunciadas por el expresidente Donald Trump y aseguró que tomará medidas para proteger a sus 27 Estados miembros.

    Desde Bruselas señalaron que aún no han recibido una notificación oficial sobre estos aranceles, por lo que no detallaron qué acciones tomarán. Sin embargo, insistieron en que la imposición de barreras comerciales perjudicaría tanto a la economía europea como a la estadounidense, afectando cadenas de suministro consolidadas a lo largo de los años.

    Si imponen aranceles, responderemos. Ya lo hicimos antes y lo haremos otra vez”, afirmó Barrot en declaraciones a la cadena TF1. No obstante, advirtió que una escalada en las tensiones comerciales no beneficiaría a ninguna de las partes.

    Alemania también se prepara para reaccionar

    El gobierno alemán se sumó a las advertencias. Durante un evento político en Berlín, el canciller Olaf Scholz enfatizó que cualquier acción comercial restrictiva por parte de Estados Unidos traerá consigo una respuesta proporcional de la UE. “Quien imponga aranceles debe estar preparado para recibir contraaranceles”, afirmó Scholz, en un mensaje que dejó clara la postura alemana ante una posible guerra comercial.

    La situación recuerda las tensiones comerciales que surgieron en 2018, cuando la administración Trump estableció aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. En ese momento, la UE reaccionó con medidas de represalia que afectaron productos emblemáticos de Estados Unidos, como el bourbon y las motocicletas Harley Davidson.

    Aunque en 2021, bajo la administración de Joe Biden, ambas partes acordaron suspender esos aranceles, el posible regreso de Trump al poder genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias. La UE espera aclaraciones oficiales antes de tomar una decisión definitiva, pero el mensaje de Bruselas es contundente: cualquier acción que afecte a la economía europea tendrá una respuesta equivalente.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Hasta Europa llegó la noticia de la victoria de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las negociaciones arancelarías con Donald Trump. El jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, destacó el temple e inteligencia de la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país.

    Scholz dedicó unas palabras a la mandataria mexicana durante un evento informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica.

    Creo que la presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”, destacó

    El líder alemán reconoció el logro que representa para México haber logrado la suspensión de los aranceles del 25 por ciento por parte de EEUU. La región tendrá un mes para reformular la estrategia comercial. La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas acordó enviar 10 mil efectivos a la frontera, con el objetivo de detener el tráfico de las organizaciones criminales, mientras que Trump acordó no implementar aranceles.

  • UE y países europeos se entrometen en asuntos internos de México tras asesinato de sacerdote

    UE y países europeos se entrometen en asuntos internos de México tras asesinato de sacerdote

    La Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de Suiza y Noruega, ha emitido un comunicado en el que condenan el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sin embargo, estas críticas desde Europa reflejan una falta de comprensión y respeto por los esfuerzos de las autoridades mexicanas para abordar esta situación.

    Los diplomáticos europeos han aprovechado el lamentable suceso para lanzar señalamientos que, en lugar de ayudar, tienden a interferir en asuntos internos del país. Las representaciones extranjeras insisten en señalar un supuesto nivel de impunidad en casos de asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas, aun cuando la Fiscalía General de la República ya atrajo la investigación para esclarecer el crimen, como confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Injerencia disfrazada de preocupación

    No es la primera vez que estas delegaciones diplomáticas emiten declaraciones que parecen más un intento de presión política que una verdadera preocupación por los derechos humanos. Aunque reconocen el trabajo del gobierno mexicano para proteger a personas defensoras y periodistas, continúan utilizando un lenguaje que ignora los avances que se han realizado en esta área, y que resulta injerencista.

    Los embajadores europeos no solo critican, sino que también sugieren medidas para “mejorar” las condiciones. Este tipo de intromisiones son una muestra de la constante tendencia de estas naciones a querer imponer sus estándares y políticas, sin un conocimiento real de las complejidades que enfrenta el país.

    México enfrenta sus propios retos con soberanía

    A pesar de las críticas internacionales, el gobierno de México ha demostrado un compromiso constante en la protección de defensores y periodistas. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que se trabaja de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la justicia en el caso de Pérez Pérez, y se están fortaleciendo mecanismos como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

    En momentos como este, es importante que las naciones extranjeras respeten la soberanía de México y eviten emitir juicios que no hacen más que generar desconfianza y alimentar un discurso de desinformación que no abona a la verdadera solución de los problemas.

    Sigue leyendo…

  • México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    El Gobierno de México y la Unión Europea firmaron una carta intención con la que buscan impulsar el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, con el objetivo de que se consolide como una alternativa de transporte, con más eficiencia y sostenibilidad.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y la Unión Europea (UE), a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA),  encabezaron la firma de la carta de intención.

    A través de un comunicado, la SICT destacó que con esta acción se busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

    La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva. La Agenda de Inversión de Global Gateway facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

    En ese sentido, se detalló que el Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano, que será financiado por la UE,  se compone de dos elementos, la Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y Estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista   

    A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el aprovechamiento de la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías en desuso y/o incremento de capacidad de vías subutilizadas.

    Asimismo, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.

                        Te puede interesar:

  • Mara Lezama representará a México y Quintana Roo en el Vaticano

    Mara Lezama representará a México y Quintana Roo en el Vaticano

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer que fue designada para representar a México y su entidad en el Estado Vaticano.

    A través de redes sociales, señaló que dialogara con el Papa Francisco en nombre del pueblo mexicano y tendrá una reunión con el sector empresarial de la Unión Europea.

    “Mostraremos a QuintanaRoo como polo de atracción turística, de inversión y con la mayor proyección económica de #México y América Latina”.

    Añadió que en las visita se llevarán a cabo actividades que permitirán exponer el potencial turístico, industrial, cultural y gastronómico que se viven en el caribe mexicano, con obras como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Internacional de Tulum.

    La promoción del sureste mexicano y Quintana Roo en el mercado europeo, fortalecerá nuestro crecimiento con justicia social, prosperidad y bienestar para nuestra gente”.

    No te pierdas: