Etiqueta: Unión de Sindicatos

  • Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    La Fiscalía del Estado de México y autoridades federales realizanron un operativo para desmantelar 200 puntos ilegales de extracción y venta de agua en 48 municipios. Los responsables serían grupos que operan con fachada de sindicatos. La acción busca proteger los recursos y garantizar el suministro a la población.

    En un esfuerzo conjunto, las autoridades del Estado de México lanzaron un amplio operativo contra el huachicoleo de agua. La acción busca desactivar una red ilegal que extrae, vende y distribuye agua sin autorización en 48 municipios. Hasta ahora, han identificado 200 puntos clandestinos, operados en su mayoría por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dirigió las acciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y organismos municipales y federales. La prioridad es frenar el lucro ilícito que afecta a miles de mexiquenses, sobre todo en zonas donde el abasto de agua es escaso.

    Los operativos comenzaron en la madrugada y se centraron en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán y Toluca. En estos lugares, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo clandestino. La operación también incluyó cateos en viviendas donde se sospecha que operan estos grupos.

    “Estos sitios son controlados por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos. Ellos ordeñan pozos y manipulan redes clandestinas para vender el agua ilegalmente”, explicó una fuente de la fiscalía. La investigación reveló que estos grupos acaparan recursos y establecen tarifas por encima del costo real, afectando a quienes necesitan el agua para sus hogares y negocios.

    Entre las organizaciones identificadas están la Unión de Sindicatos, ACME, Los 300, Libertad, y Chokiza, entre otros. La fiscalía ha recabado denuncias y testimonios que muestran cómo estas redes operan en la sombra, sin ningún control oficial.

    El gobierno estatal asegura que estas acciones no interrumpirán el suministro oficial de agua. Sin embargo, reconocen que si se detecta alguna afectación, activarán un plan de contingencia para garantizar que la población no quede sin este recurso básico.

    En Ecatepec, los agentes lograron cerrar un pozo y clausurar varias propiedades en comunidades como Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc. Por otro lado, en Tlalnepantla, diligencias similares se realizaron en viviendas de la colonia Tlayacapan, en un operativo que duró varias horas.

    El gobierno del Estado de México trabaja para que estas prácticas ilegales no vuelvan a afectar la disponibilidad del agua. La fiscalía continúa con las investigaciones y reforzará los controles para desmantelar estas redes que explotan los recursos públicos.

    El secretario de Seguridad del Estado afirmó que estas acciones buscan devolver a las familias mexiquenses su derecho a contar con agua limpia y suficiente. La lucha contra el huachicoleo de agua refleja el compromiso del gobierno por proteger los recursos que son vitales para todos.