Etiqueta: UNAM

  • 30 de septiembre de 1968: la entrega de Ciudad Universitaria en la lucha estudiantil que marcó México

    30 de septiembre de 1968: la entrega de Ciudad Universitaria en la lucha estudiantil que marcó México

    Tras la desocupación militar de Ciudad Universitaria, el movimiento estudiantil mantuvo firme su pliego petitorio y denunció los destrozos del Ejército, mientras la UNAM retomó sus labores y organizaciones sociales exigieron amnistía para los presos políticos.

    El 30 de septiembre de 1968, a las 12:30 horas, el general José Hernández Toledo, en representación del Ejército, entregó formalmente las instalaciones de Ciudad Universitaria a Ernesto Patiño Hernández y Octavio Roca Marín, directores de Administración y de Patrimonio Universitario de la UNAM, respectivamente. Minutos después, las tropas comenzaron a desalojar los planteles.

    Directores de facultades, escuelas e institutos, junto con el personal administrativo, regresaron a sus labores. Hacia las 14:00 horas, el rector Barros Sierra, acompañado por Fernando Solana, secretario general, retomó sus oficinas en Rectoría. En un comunicado, la UNAM solicitó a cada director y funcionario un informe detallado sobre el estado en que el Ejército dejó los planteles, y exhortó a reanudar labores inmediatas, siguiendo su último discurso ante la Junta de Gobierno.

    Mientras tanto, la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas y Mujeres de México marcharon del Monumento a la Madre a la Cámara de Diputados, exigiendo la amnistía para todos los presos políticos y la desocupación inmediata de los planteles escolares.

    Al caer la noche, ocho representantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) reiteraron en conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias que no cederían hasta que se cumplan los seis puntos de su pliego petitorio. Pusieron tres condiciones para dialogar: cese total de la represión, libertad inmediata de los detenidos y salida de las fuerzas del orden de las escuelas.

    Negaron que buscaban boicotear los Juegos Olímpicos, pero dejaron claro que los eventos deportivos no pueden postergar las demandas estudiantiles, por lo que nvitaron a los periodistas a ver los daños que dejó el Ejército en bibliotecas, laboratorios y aulas. Ante la pregunta sobre el apoyo del rector, afirmaron: “La lucha estudiantil pertenece a los estudiantes y al pueblo”.

    Ese mismo día, el secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez, presentó un plan integral de reestructuración educativa, instando a los jóvenes a reflexionar antes de actuar. Por la noche, 500 estudiantes de la UNAM y el IPN se reunieron frente al Hemiciclo a Juárez, pero su mitin fue interrumpido por granaderos, aunque no hubo detenciones. En solidaridad, estudiantes de la Universidad de Nuevo León ocuparon varias facultades, sumándose al movimiento.

    El 30 de septiembre de 1968 quedó marcado como un día de retorno a la UNAM bajo la tensión de la lucha estudiantil, que continuaba firme frente a la represión y el reclamo de justicia.

  • UNAM suspende clases presenciales en la Facultad de Química por amenazas en redes

    UNAM suspende clases presenciales en la Facultad de Química por amenazas en redes

    Tras recibir amenazas digitales dirigidas a estudiantes y personal académico, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México anunció la suspensión inmediata de clases presenciales, así como también prácticas de laboratorio. Las actividades continuarán en modalidad en línea a partir de este lunes 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.

    Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química (FQ), informó que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se mantienen en coordinación con la policía cibernética para ubicar a los responsables de los mensajes intimidatorios difundidos el 28 de septiembre por medio de Facebook y correos electrónicos, donde se advertía de un posible ataque en los días posteriores.

    La alerta surge a pocos días del homicidio de un alumno del CCH Sur, hecho que ha incrementado la tensión en distintas entidades de la UNAM, por lo que la facultad confirmó que mantiene comunicación con rectoría  con la finalidad de reforzar los protocolos de seguridad.

    Algunas recomendaciones para la comunidad son: 

    • No responder mensajes amenazantes
    • Evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes
    • Verificar la privacidad de perfiles
    • Tomar captura de las amenazas y reportarlas con los canales oficiales

    Las autoridades universitarias recalcaron que la prioridad es mantener a la UNAM como un “espacio libre de violencia”, por lo que las clases en línea continuarán hasta que se garantice la seguridad de toda la comunidad.

    Asimismo, la FQ recordó que cuenta con atención psicológica a través del Programa de Atención Psicológica (PAPFQ), así como botones de pánico en caso de alguna situación, líneas de emergencia y la aplicación S.O.S UNAM para incidentes dentro del plantel.

  • Desalojan Prepa 8 de la UNAM tras presunta amenaza de bomba

    Desalojan Prepa 8 de la UNAM tras presunta amenaza de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad en la Preparatoria 8 tras recibir una presunta amenaza de bomba. Las clases quedaron suspendidas hasta nuevo aviso mientras autoridades revisan las instalaciones.

    La mañana de este lunes 29 de septiembre, la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz”, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, fue desalojada luego de que autoridades universitarias recibieran una presunta amenaza de bomba.

    El desalojo se realizó de manera ordenada, con apoyo de cuerpos de seguridad y de protección civil, alrededor del mediodía. La zona fue acordonada mientras elementos especializados llevaban a cabo una revisión exhaustiva de las instalaciones para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Hasta ahora, no se ha localizado ningún artefacto explosivo y las autoridades confirmaron que la evacuación concluyó sin incidentes. Como medida preventiva, las clases presenciales permanecerán suspendidas hasta nuevo aviso.

    Este hecho se suma a una serie de amenazas recientes en distintos planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como superior. En días pasados, se reportaron casos similares en la Preparatoria 6, el CCH Sur y facultades como la de Química, donde incluso se optó por trasladar las clases a modalidad virtual.

    En total, 14 planteles de la UNAM han entrado en paro académico o han migrado a clases en línea, algunas veces como respuesta directa a estas amenazas y otras debido al clima de inseguridad que atraviesa la institución, especialmente tras el asesinato de un alumno del CCH Sur, un hecho que generó indignación y movilizaciones en la comunidad universitaria.

    Las autoridades de la UNAM hicieron un llamado a la comunidad a informarse solo a través de canales oficiales, evitando difundir rumores o cadenas no verificadas que puedan generar alarma innecesaria.

  • Ataques escolares en México: un fenómeno en ascenso

    Ataques escolares en México: un fenómeno en ascenso

    Entre 2017 y 2025, México ha registrado múltiples ataques armados y agresiones letales en escuelas, desde tiroteos hasta asesinatos con armas blancas, lo que evidencia la urgencia de medidas de seguridad efectivas y prevención en los centros educativos.

    La violencia en escuelas mexicanas se ha intensificado en los últimos años, generando alarma entre estudiantes, padres y autoridades. El 22 de septiembre de 2025, un estudiante de 19 años asesinó a su compañero de 16 en el CCH Sur de la UNAM, utilizando una guadaña. Tras el ataque, también hirió a un trabajador del plantel antes de saltar desde un tercer piso; el plan original era atacar a seis personas.

    Este caso se suma a otros hechos graves: el 30 de noviembre de 2024, Brandon Alonso N., de 17 años, atacó con martillos a compañeros en la Preparatoria San Andrés de Guadalajara, dejando dos estudiantes con fracturas graves. En Los Reyes La Paz, Estado de México, en mayo de 2023, Tony Diego N., de 13 años, protagonizó una balacera en la Escuela Secundaria Federalizada No. 80 ‘Cuauhtémoc’, buscando atacar a un maestro que lo acosaba.

    Los incidentes con armas de fuego en primaria y secundaria también son alarmantes. En Torreón, Coahuila, en 2020, José Ángel Ramos ingresó al Colegio Cervantes con dos pistolas, mató a su maestra y hirió a seis personas antes de suicidarse. Antes, en 2017 en Monterrey, Federico Guevara disparó en el Colegio Americano del Noreste, dejando cinco heridos y una víctima mortal.

    Estos ataques muestran patrones preocupantes: uso de armas de fuego y blancas por estudiantes, influencia de subculturas violentas en línea, acoso escolar previo y omisiones en seguridad. Autoridades han implementado medidas como el operativo ‘Mochila Segura’, pero la recurrencia de hechos letales indica que se requieren estrategias más efectivas de prevención y atención psicológica.

    Con información de Cecilia Alvarado para E-Consulta

  • Alumno de CCH apuñala a compañero con navaja

    Alumno de CCH apuñala a compañero con navaja

    Un estudiante del CCH Sur de la UNAM falleció tras ser apuñalado por otro alumno. El agresor intentó escapar, pero se fracturó las piernas al lanzarse desde un edificio, por lo que se encuentra hospitalizado y bajo custodia policial.

    Un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la UNAM falleció este lunes dentro de las instalaciones luego de ser apuñalado con una navaja por otro alumno. Acorde a los reportes, el agresor, quien portaba una capucha, ingresó al plantel y atacó a la víctima.

    Durante el altercado un trabajador intentó detener al agresor, sin embargo, resultó herido, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital. Debido a la autonomía de la institución se impidió el acceso a personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que acudió al lugar tras el reporte del incidente.

    Tras cometer el acto, el alumno intentó huir subiendo a un edificio, para posteriormente lanzarse, lo que le provocó la fractura de ambas piernas, por lo que fue trasladado a un hospital.  Actualmente se encuentra hospitalizado y bajo custodia policial, mientras las autoridades educativas colaboran con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

    Las instalaciones del CCH Sur emitieron un comunicado en el que anuncian la suspensión de clases hasta nuevo aviso.

  • Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) obtuvo tres primeros lugares en el II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento, realizado en el marco de la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, en Lima, Perú. Los proyectos triunfantes destacaron por su innovación, impacto social y aplicación tecnológica.

    El II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento reunió a estudiantes universitarios de distintos países de la región con el objetivo de impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor. Los proyectos presentados fueron evaluados por un jurado especializado que consideró tres ejes: la viabilidad del modelo de negocio, su impacto potencial y la calidad de la presentación.

    En la categoría de salud y bienestar, los estudiantes de Negocios Internacionales, Carlota Zúñiga Leyva, Astrik Yován Rodríguez Borys y Milthon Uriel Escobar Ortega obtuvieron el primer lugar con  su proyecto “Well Plate”, una aplicación que crea planes de alimentación personalizados con apoyo de inteligencia artificial y nutriólogos.

    Por su parte, los alumnos de Informática, Carlos Alfredo Pérez Espinosa y Raúl Teohua Salinas Banegas Alvarado fueron reconocidos en la categoría de aplicaciones al presentar “Appetite”, un marketplace para emprendedores universitarios que utiliza minería de datos e inteligencia artificial para fomentar el comercio formal.

    En innovación social, Jair Lazcano Roberto y Alan Rosas Alvarado, de la licenciatura en Administración, ganaron con su proyecto “Visión Sonora”, que son unos lentes con cámara y audífonos que asisten a personas con debilidad visual mediante inteligencia artificial. El reconocimiento en empresas tradicionales fue para Dasahari, que es un desengrasante ecológico elaborado con mango por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

  • Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Muere Dahiana Michel, colombiana que se encontraba de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, se desconocen las causas.

    “El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos”.

    Este 20 de septiembre la comunidad universitaria en México y Colombia se encuentra consternada tras darse a conocer el fallecimiento de Dahiana Michel Ceballos Obando, estudiante de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquía, quien realizaba un intercambio académico en la Facultad de Derecho de la UNAM.

    La noticia fue confirmada este sábado por la propia Facultad de Derecho a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su querida Alumna de intercambio, proveniente de Colombia… Y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, se lee en el mensaje oficial.

    Dahiana Michel, alumna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en su universidad de origen, había viajado a México para ampliar su formación académica y cultural. La Institución Universitaria de Envigado también emitió un comunicado en el que destacó que su paso “deja huellas en quienes compartieron proyectos, risas y metas” y recordó su compromiso con los ideales y sueños que perseguía.

    Hasta el momento las fuentes oficiales no han dado a conocer las causas de su muerte. No obstante, en redes sociales se leen comentarios de personas que le conocían y aseguran que falleció en un accidente automovilístico. El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos.

    Por ahora, la UNAM ha señalado que brindará acompañamiento a la familia de la estudiante y reiteró su solidaridad en este momento de duelo. Sin embargo, la comunidad espera que en los próximos días se esclarezcan las causas del sensible fallecimiento de Dahiana por medios oficiales.

  • Una nueva estrella en el cielo: Julieta Fierro

    Una nueva estrella en el cielo: Julieta Fierro

    Mirar las estrellas y preguntarse por aquellos misterios que esconde nuestro universo. Gracias a Julieta Fierro muchas personas jóvenes se interesaron en la ciencia.

    El universo ha perdido a una de sus más brillantes divulgadoras. A sus 77 años Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma, física y científica del cosmos ha fallecido, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Fierro Gossman tenía como lema de vida “saber qué hay más allá de la Tierra”. Dedicó su vida a revelar los secretos del universo y su incansable labor la llevó a publicar 41 libros: obras que transportaban a sus lectores a viajes fascinantes por galaxias, nebulosas y estrellas.

    Abordó la posibilidad de vida extraterrestre, la naturaleza de la luz y el sonido, el futuro de la humanidad con asentamientos en Marte, siempre con el objetivo de popularizar el conocimiento. Su esfuerzo por acercar la astronomía a todos la llevó a escribir cuentos infantiles, demostrando que la ciencia podía ser tan accesible como un cuento.

    A lo largo de su impresionante carrera, se convirtió en investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y ocupó cargos destacados, como la dirección de divulgación de la ciencia en la misma institución. Su prestigio la llevó a ocupar la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, un honor que muy pocas mujeres han logrado.

    Con un estilo que combinaba humor y claridad, hizo que conceptos complejos fueran accesibles para todos a través de conferencias, talleres y programas de televisión. Su influencia se extendió a la creación de espacios como el museo Universum en la UNAM, donde su trabajo continúa inspirando a miles de jóvenes.

    Su legado es inmenso, es reflejado en los cuatro doctorados honoris causa que recibió y en la distinción de que escuelas, planetarios, laboratorios, bibliotecas y hasta una especie de luciérnaga, la Pyropyga Julieta Fierro llevará su nombre. En sus últimos años, se mantuvo activa como investigadora y profesora, consolidando una trayectoria que ha dejado una huella única en la divulgación científica en México y el mundo.

  • Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

    Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

    La astrónoma y física de la UNAM, Julieta Norma Fierro Gossman, falleció a los 77 años, dejando un legado invaluable en la ciencia y la divulgación astronómica en México y el mundo.

    Julieta Fierro, reconocida astrónoma y física de la UNAM, falleció este 19 de septiembre a los 77 años, dejando un legado que acercó la ciencia a generaciones de mexicanos y trascendió fronteras.

    Nacida en 1948 en la Ciudad de México, estudió Física en la UNAM y completó una maestría en astrofísica. Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía y directora de divulgación de la ciencia entre 2000 y 2004.

    Publicó más de 40 libros, como La astronomía de México y Cartas Astrales, y recibió numerosos reconocimientos, incluyendo tres doctorados honoris causa y el Premio Kalinga de la UNESCO. En 2004, asumió la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, siendo una de las pocas mujeres en lograrlo.

    Su estilo único, que combinaba humor y claridad, permitió que el público comprendiera conceptos complejos. Participó en museos y exposiciones, como Universum, inspirando así a miles de jóvenes a interesarse por la ciencia y el cosmos.

    Fierro decía que “lo que me hace feliz es hablar del Universo”, misión que cumplió hasta el final de su vida, lo que dejó un impacto imborrable en la educación y divulgación científica en México y el mundo.

  • Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    La mañana de este 18 de septiembre, autoridades activaron protocolos de seguridad tras recibir un reporte anónimo sobre un posible artefacto explosivo en Ciudad Universitaria.

    Esta mañana fueron desalojadas las Facultades de Economía y Derecho de la UNAM, ubicadas en Ciudad Universitaria, luego de que se recibiera un reporte anónimo sobre la colocación de un artefacto explosivo. La alerta se centró específicamente en los Edificios A y B de la Facultad de Economía.

    Para garantizar la seguridad de estudiantes, personal académico y administrativo, se activó de inmediato el Protocolo en caso de artefacto explosivo, y todas las actividades fueron suspendidas mientras se realizaba una revisión minuciosa de las instalaciones, confirmó la propia Facultad de Economía en un comunicado oficial.

    El desalojo se llevó a cabo de manera ordenada y rápida, siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos por la UNAM, con el fin de evitar riesgos y proteger a la comunidad universitaria. Las autoridades aseguraron que los espacios fueron inspeccionados exhaustivamente por personal especializado antes de permitir el acceso nuevamente.

    Hasta el momento, no se han reportado incidentes ni se ha confirmado la presencia de algún artefacto explosivo. La UNAM mantiene comunicación constante con la comunidad, actualizando sobre la situación y las medidas de seguridad que se implementan para prevenir cualquier eventualidad.