Etiqueta: UNAM

  • Alerta de bomba en Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM provoca desalojo preventivo

    Alerta de bomba en Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM provoca desalojo preventivo

    Tras recibir una amenaza de explosivo en sus instalaciones, la FCPyS activó protocolos de seguridad y desalojó el edificio; seis planteles de la UNAM retomaron clases tras incidentes de inseguridad.

    En la mañana de este lunes 6 de octubre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM recibió una alerta sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo en los baños del plantel. El mensaje, impreso en una hoja de papel, indicaba: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal escrita en una hoja de cuaderno”.

    Ante la amenaza, las autoridades universitarias actuaron de inmediato, siguiendo protocolos de seguridad, y realizaron un desalojo total y preventivo del edificio, priorizando la seguridad de estudiantes, académicos y personal administrativo.

    El incidente ocurre en un contexto de alerta en la UNAM, donde apenas este lunes seis planteles que habían suspendido actividades tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur reanudan clases: Arquitectura, Economía, Ciencias, FES Aragón y la ENTS. Las escuelas implementaron medidas de seguridad y acompañamiento emocional, incluyendo senderos seguros, apoyo psicológico y protocolos ante amenazas digitales.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas ha reiterado que la UNAM trabaja para garantizar la seguridad de toda su comunidad, aplicando protocolos ante amenazas en redes sociales, informando y denunciando, y coordinando con los consejos técnicos el regreso seguro a clases.

  • Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Luego de asambleas estudiantiles y acuerdos con autoridades, seis planteles universitarios reanudan actividades este lunes; el resto continúa en evaluación de condiciones de seguridad y salud emocional.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará clases este lunes 6 de octubre en seis de los 13 planteles que suspendieron actividades tras el homicidio de un estudiante en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre, hecho que provocó protestas y exigencias de mayor seguridad en escuelas y facultades.

    Durante la semana pasada, diversos planteles mantuvieron paros y asambleas en solidaridad con la comunidad del CCH Sur y para exigir mejoras en alumbrado, videovigilancia y atención a la salud mental.

    Entre las escuelas que retoman actividades presenciales se encuentran las Facultades de Arquitectura, Economía, Ciencias, FES Aragón y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Cada una anunció medidas específicas de seguridad y acompañamiento emocional.

    En Arquitectura, tras una mesa de diálogo realizada el 4 de octubre, la asamblea estudiantil aprobó la entrega del plantel y el regreso a clases regulares. En Economía, el Consejo Técnico implementó un Plan Integral de Seguridad y Atención a la Salud Emocional, con senderos seguros, apoyo psicológico y nuevos protocolos ante amenazas digitales.

    La Facultad de Ciencias informó que entre el 6 y el 10 de octubre se realizará una Semana de Receso Escolar para fortalecer la integración de su comunidad, mientras que la FES Aragón iniciará el programa “Aragón Segura y por la Paz”, enfocado en prevención de violencia y acompañamiento emocional.

    Por su parte, la ENTS aplicará el programa “ENTS Segura”, que contempla recorridos de verificación, reforzamiento de botones de emergencia y la difusión de un código de conducta para toda la comunidad universitaria.

    Sin embargo, en la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes decidieron mantener un paro activo este martes 7 de octubre en apoyo a la jornada por Palestina, aunque las actividades administrativas continuarán sin evaluaciones ni pase de lista.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas reiteró que la UNAM hará todo lo posible para garantizar la seguridad de su comunidad. La máxima casa de estudios mantiene tres líneas de acción ante las amenazas en redes sociales: informar y denunciar, aplicar protocolos y definir con los consejos técnicos los pasos para el regreso seguro.

    Con información de Karla Mora para El Sol de México.

  • Fiscalía alista detención de Lex Ashton tras ataque en el CCH Sur

    Fiscalía alista detención de Lex Ashton tras ataque en el CCH Sur

    La Fiscalía capitalina confirmó que, en cuanto reciba el alta médica, será detenido Lex Ashton, señalado como responsable del ataque del 22 de septiembre en el CCH Sur, donde un estudiante murió y un trabajador resultó herido. 

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que en los próximos días procederá a la detención formal de Lex Ashton, señalado como responsable del ataque ocurrido el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur de la UNAM, donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido.​​

    De acuerdo con la fiscal Bertha Alcalde Luján, el joven permanece internado en el Hospital General Regional del IMSS bajo estricta custodia policial, luego de haber sido intervenido quirúrgicamente para extraerle un coágulo en la cabeza. La lesión, dijo, fue producto de un intento fallido de fuga tras la agresión.

    “Ashton se encuentra estable. Estamos a la espera de que reciba el alta médica para proceder a su detención, presentarlo ante la autoridad judicial e iniciar el proceso penal correspondiente”, señaló la funcionaria.

    La carpeta de investigación abierta contra el imputado contempla los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio. Sin embargo, las investigaciones indican que las víctimas “no necesariamente eran el objetivo” del ataque. 

    Alcalde Luján informó que la dependencia mantiene coordinación con la UNAM y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reforzar medidas preventivas y atender posibles denuncias relacionadas con amenazas o riesgos de violencia para los estudiantes.

  • Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    La FES Iztacala fue evacuada este viernes por un supuesto artefacto explosivo, en medio de una serie de amenazas que mantienen en alerta a toda la comunidad universitaria.

    La mañana del 3 de octubre, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM fue desalojada tras recibir una presunta amenaza de bomba, hecho que sucede en un contexto de creciente tensión en los planteles de la universidad. Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un comunicado oficial, mientras las autoridades locales activaron los protocolos de seguridad correspondientes.

    Este hecho se suma a una serie de incidentes recientes que han encendido las alertas en la universidad, pues desde el asesinato de un alumno en el CCH Sur, cometido por Lex Ashton, el pasado 22 de septiembre, se han registrado múltiples amenazas en distintos planteles a través de redes sociales, correos electrónicos y notas físicas, lo que ha generado caos e incertidumbre entre estudiantes y trabajadores.

    Cronología de los hechos recientes:

    • 18 de septiembre: Amenaza anónima de bomba en la Facultad de Economía, lo que provocó la suspensión de clases en Economía y Derecho.
    • 22 de septiembre: Asesinato del estudiante de 16 años, Jesús N., por un alumno armado en el CCH Sur.
    • 26 de septiembre: Amenaza de bomba en la Preparatoria 6 “Antonio Caso”, con la activación inmediata del protocolo de desalojo.
    • 29 de septiembre: Facultad de Química suspende clases presenciales y pasa a modalidad virtual tras amenazas de un extremista identificado como miembro del grupo incel.

    En respuesta, varias facultades optaron por impartir clases remotas, entre ellas Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología, Estudios Superiores Zaragoza y los cinco CCH. Otras instituciones mantienen paro activo, como Música y Ciencias, mientras que algunas permanecen en paro total, incluyendo Arquitectura, Medicina y Odontología.

    Las autoridades universitarias han pedido no entrar en pánico y seguir los canales oficiales de información, recordando la importancia de la prevención y vigilancia.

    Los incidentes recientes han evidenciado la radicalización de grupos conformados por “incels”, quienes promueven ideologías misóginas y, en casos extremos, han materializado su discurso de odio en violencia real, lo que ha elevado la preocupación sobre la seguridad en los planteles de la UNAM.

  • Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Al menos 300 docentes exigen medidas urgentes de seguridad antes de regresar a las aulas tras el asesinato de un estudiante en la preparatoria.

    Los profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM acordaron este viernes no retomar las clases presenciales hasta que se implementen condiciones mínimas de seguridad en el plantel. La decisión se tomó en una asamblea virtual de cinco horas en la que participaron aproximadamente 300 docentes, quienes hoy entregarán un pliego petitorio a la rectoría encabezada por Leonardo Lomelí.

    En el documento, los maestros exigen la instalación de torniquetes, detectores de metales, mayor vigilancia capacitada, prohibición de drogas y alcohol dentro del plantel, y control de accesos por estacionamientos. También piden reforzar el servicio médico, el área de psicopedagogía y la coordinación con la Policía Cibernética para monitorear amenazas en redes sociales.

    Los docentes recuerdan que desde abril solicitaron estas medidas, sin que fueran atendidas, y señalan que la tragedia del 22 de septiembre, cuando el alumno Jesús Israel fue asesinado, refleja un silencio doloroso de las autoridades ante la violencia en el plantel.

    Aunque la revisión de mochilas generó debate por derechos estudiantiles, se incluyó en el pliego. Los maestros insisten en que no regresarán a clases presenciales sin un cronograma claro de acciones y obras para reforzar la seguridad.

    Otras facultades de la UNAM también refuerzan protocolos. La Facultad de Medicina revisará medidas ante armas blancas, fuego o explosivos, mientras la Facultad de Economía difundió lineamientos ante amenazas en redes sociales, destacando la necesidad de mantener la calma y notificar a autoridades de inmediato.

    La postura de los maestros del CCH Sur subraya la urgencia de garantizar seguridad en las universidades, evidenciando que los docentes priorizan su integridad y la de los estudiantes antes de regresar a las aulas.

    Con información de Lilian Hernández para La Jornada

  • UNAM presenta plan de siete puntos para reactivar clases presenciales tras amenazas 

    UNAM presenta plan de siete puntos para reactivar clases presenciales tras amenazas 

    A una semana del asesinato de un estudiante en el CCH Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México anunció el protocolo de siete puntos con el que busca atender la exigencia de seguridad de la comunidad y retomar las actividades académicas en los planteles.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas, junto con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, presentó el paquete de medidas que incluye acciones de seguridad, salud mental y fortalecimiento del tejido comunitario. 

    A raíz del suceso del 22 de septiembre en el que un estudiante de CCH Sur fue asesinado dentro del plantel y un trabajador resultó herido, algunos centros educativos optaron por dar clases en línea. 

    Frente al descontento, rectoría recibió un pliego petitorio de estudiantes con demandas de seguridad, entre ellas mejoras en accesos, iluminación y botones de pánico, medidas que Lomelí ya comenzó aplicar y que se replicarán en otros planteles de bachillerato.

    Los siete puntos del plan universitario:

    • Denuncia inmediata de amenazas 
    • Aplicación de protocolos académicos 
    • Retorno bajo consenso 
    • Consulta a la comunidad 
    • Refuerzo de vigilancia 
    • Apoyo psicológico 
    • Actividades de integración 

    Dávila Aranda informó que el programa ESPORA, dedicado a la salud emocional de estudiantes de bachillerato, será reforzado con más de 90 psicoterapeutas que ya han brindado atención a más de cinco mil jóvenes en lo que va del año.

    El rector Lomelí subrayó que las amenazas contra la UNAM no son un fenómeno aislado y que, en muchos casos, se trata de mensajes falsos. Además, explicó que la institución trabaja de la mano con la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para sancionar a los responsables.

    Con este plan, la máxima casa de estudios busca garantizar el regreso seguro a las aulas, luego de días de tensión que evidenciaron la vulnerabilidad de los planteles universitarios.

  • Arturo Ruíz, coordinador de análisis y concertación de la UNAM, reconoce ambiente de preocupación e indignación

    Arturo Ruíz, coordinador de análisis y concertación de la UNAM, reconoce ambiente de preocupación e indignación

    Las amenazas de bomba en 20 planteles de la UNAM han causado suspensión de clases y movilización de protocolos de seguridad; se identificó a dos responsables y se refuerzan medidas para proteger a la comunidad.

    Arturo Ruíz, coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, calificó como “terrible” y una verdadera tragedia el reciente episodio de amenazas en la institución, que recuerda situaciones vistas en Estados Unidos donde estudiantes con problemas de salud mental lastiman a otros miembros de la comunidad.

    Ruíz ha reconocido que el ambiente en los planteles es preocupante, indignante y de incertidumbre, mientras se desarrollan las mesas de diálogo en el CCH Sur.

    La UNAM ya identificó a dos integrantes de la comunidad responsables de difundir amenazas de bomba mediante perfiles falsos. Uno afirmó que fue una broma, mientras que el otro buscaba aumentar la seguridad en su plantel. Sin embargo, se mantendrán las denuncias y sanciones disciplinarias correspondientes.

    Hasta ahora, 20 planteles suspendieron actividades, lo que ha afectado a alrededor de 100 mil alumnos, luego de que las amenazas circularan en papel y en redes sociales. Ruíz señaló que, aunque antes hubo incidentes aislados, la situación actual es mucho más grave y compleja, ya que es la primera vez que ocurre un episodio de esta magnitud relacionado con redes sociales.

    Durante las mesas de diálogo con padres y alumnos, se solicitó mayor presencia de vigilantes, actualización de protocolos de seguridad y medidas preventivas. La UNAM ya trabaja en la mejora de iluminación, instalación de cámaras y ajustes normativos para garantizar que la comunidad se sienta segura.

    Las investigaciones continúan, aunque algunas amenazas son repetidas en distintos planteles y se colabora con la Policía Cibernética. Además, se analiza la creación de canales de comunicación directa para que alumnos y personal reporten cualquier situación sospechosa y se actúe de manera preventiva, lo que ha reforzado la seguridad en toda la institución.

  • ¿Qué es más letal en México: un alacrán, una abeja o una serpiente?

    ¿Qué es más letal en México: un alacrán, una abeja o una serpiente?

    Investigadores de la UNAM explicaron que las picaduras de abeja causan más muertes anuales que alacranes y serpientes, aunque cada tipo de veneno presenta riesgos particulares y requiere atención especializada.

    En México, las picaduras de abeja provocan entre 80 y 90 muertes al año, cifra que supera la registrada por envenenamientos de alacrán o mordeduras de serpiente, destacó Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Los factores que aumentan el riesgo incluyen reacciones alérgicas severas, como el shock anafiláctico, y picaduras masivas de decenas o cientos de abejas.

    Respecto a las serpientes venenosas, solo un 20% de estas especies puede causar daño grave. Los accidentes suelen ocurrir durante actividades agrícolas, cuando las serpientes reaccionan por defensa. Anualmente se registran cerca de 4 mil envenenamientos y 34 muertes, aunque los casos podrían ser mayores por falta de atención hospitalaria o uso de remedios ineficaces. México es líder mundial en producción de antivenenos, como Antivipmyn e Inoserp, aprobados por COFEPRIS, y los estudios recientes identificaron componentes neurotóxicos en varias especies de víboras.

    En cuanto a los alacranes, México ocupa el primer lugar mundial en incidentes, con 300 mil casos al año, aunque no todas las especies representan riesgo médico. Además, se han identificado 42 especies del género Centruroides, de las cuales 22 son tóxicas para mamíferos.

    Por su parte, las mordeduras de araña registran entre 2 mil y 4 mil casos al año, principalmente de viuda negra (Latrodectus) y araña violinista (Loxosceles). Aunque el dolor inicial puede ser leve, los síntomas se extienden con el tiempo y requieren atención médica o administración de antiveneno.

    El trabajo del grupo de investigadores de la UNAM, dentro del proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45”, se centra en capacitar a médicos, paramédicos y personal de protección civil, así como difundir información sobre riesgos y tratamientos, lo que busca garantizar que la población conozca cómo actuar ante estos incidentes.

  • Nueva amenaza de ataque en la Facultad de Veterinaria; suman 30 planteles sin actividades presenciales

    Nueva amenaza de ataque en la Facultad de Veterinaria; suman 30 planteles sin actividades presenciales

    Una advertencia de “ruleta de muerte” fue hallada en baños de la Facultad de Veterinaria, la cual elevó la alerta en la UNAM; al menos 30 planteles suspenden actividades presenciales como medida preventiva.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta nuevamente un clima de tensión tras la aparición de un mensaje amenazante en los baños de la Facultad de Veterinaria, el cual advertía sobre un posible ataque entre miércoles y viernes, firmado por el grupo extremista identificado como “Leg. Incel”. El mensaje hacía referencia a una “ruleta de muerte”, sugiriendo un atentado aleatorio e indiscriminado.

    Hasta ahora, la Facultad de Veterinaria no ha emitido algún comunicado. 

    Este hecho se da en el contexto de recientes actos violentos en la UNAM, como el asesinato de un estudiante en el CCH Sur perpetrado por Ashton “N”, presunto integrante de la comunidad incel, quien también hirió a un trabajador del plantel.

    Ante el riesgo para la comunidad estudiantil y docente, la UNAM decidió suspender clases en al menos 30 planteles, entre los que destacan las facultades de Química, Economía, Derecho, Administración, Contaduría, Psicología, Enfermería, Ciencias Políticas, Arquitectura, Ingeniería, Filosofía, Arte y Diseño, Música, Lenguas y Trabajo Social, así como los FES Zaragoza, Aragón, Acatlán y Cuautitlán. Las autoridades priorizan la protección de alumnos y personal, por lo que han tomado medidas preventivas y reforzando la seguridad en los campus.

    La universidad se mantiene en diálogo constante con los estudiantes, por lo que evalúa protocolos de seguridad y estudia la implementación de detectores de metales, vigilancia reforzada y brigadas de seguridad para garantizar la integridad física y mental de su comunidad.

    La UNAM continúa monitoreando las amenazas, reforzando medidas preventivas y trabajando para que las actividades académicas se reanuden de forma segura

  • Amenaza de bomba en FES Cuautitlán: UNAM suspende clases y activa protocolos de seguridad

    Amenaza de bomba en FES Cuautitlán: UNAM suspende clases y activa protocolos de seguridad

    Cinco facultades y dos CCH de la UNAM han suspendido actividades presenciales tras amenazas de extremistas incel; la FES Cuautitlán Campo 4 fue desalojada y se aplicaron protocolos de seguridad.

    Este martes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió momentos de tensión ante una amenaza de bomba en la FES Cuautitlán Campo 4, ubicada en Cuautitlán Izcalli. Ante el riesgo para la comunidad estudiantil, las autoridades activaron protocolos de seguridad por lo que desalojaron el plantel y suspendieron actividades presenciales.

    La medida se suma a la decisión de al menos cinco facultades —Economía, Derecho, Química, Arquitectura y FES Zaragoza— y dos Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) —Naucalpan y Vallejo— de impartir clases de manera remota, como respuesta a amenazas similares difundidas en redes sociales por miembros de comunidades radicalizadas incel.

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que la institución no está rebasada y que se afinan los protocolos de seguridad en todos los planteles. Estas amenazas se han originado en el contexto de recientes hechos violentos, como el asesinato de un estudiante en el CCH Sur por parte de Lex Ashton. 

    Los extremistas incel, grupos virtuales que promueven odio misógino y violencia, han alertado con mensajes que incitan a ataques en varios planteles, lo que ha generado inquietud y miedo entre estudiantes y profesores. Las autoridades de la UNAM mantienen un diálogo constante con la comunidad para implementar medidas preventivas: detectores de metales, cámaras de vigilancia, centros de monitoreo y brigadas de seguridad.

    Estudiantes han expresado su preocupación por la radicalización en línea, que ha convertido el campus en un espacio de riesgo, afectando tanto la integridad física como la salud mental de quienes acuden a clases. La UNAM continúa evaluando la situación y reforzando las medidas de protección, con el fin de garantizar que las clases presenciales se retomen de manera segura cuando las condiciones lo permitan.