Etiqueta: UNAM

  • La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha caído del prestigioso QS World University Ranking 2026. Este año, la UNAM pasó del puesto 94 al 136, marcando su peor desempeño en una década. La evaluación incluyó a 1,500 universidades de más de 100 países.

    A pesar de esta caída, la UNAM sigue siendo la mejor universidad de México y ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra en el puesto 71.

    El Tecnológico de Monterrey también aparece en el ranking, ocupando el lugar 187. Otras instituciones mexicanas, como la Universidad Panamericana, se encuentran entre los puestos 701 y 710. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) están en el rango de 800 a 900, mientras que el Colegio de México figura entre el 901 y 950.

    El año pasado, la UNAM ocupaba el puesto 94 y, en el 2025, el 93, destacando por su reputación académica. En esas ocasiones, superó a universidades reconocidas como la Universidad de Alberta en Canadá y la Universidad Libre de Berlín en Alemania.

    ¿Qué factores determina el QS World University Rankings? El ranking evalúa cinco criterios clave: investigación, empleabilidad, aprendizaje, vinculación global y sostenibilidad. Estos elementos reflejan la calidad educativa y el impacto de las universidades en el ámbito global.

    La caída de la UNAM plantea interrogantes sobre su futuro y el estado de la educación superior en México. La comunidad académica y los estudiantes observan con preocupación estos cambios y su posible impacto en la reputación de la iinstitución.

  • Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Lo que parecía una mañana normal en Ciudad Universitaria, o bueno, sí lo era, pero todo terminó con un arresto inesperado. Elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 23 años en las inmediaciones de C.U., en la alcaldía Coyoacán, por portar varios cigarrillos con lo que parecía ser marihuana.

    Los hechos ocurrieron sobre avenida Universidad, cuando personal de seguridad privada del plantel solicitó apoyo de los uniformados. El motivo: un joven que no solo estaba fumando algo que olía “demasiado familiar” a la hierba mágica, sino que presuntamente también intentaba ofrecerlo a los estudiantes.

    Al notar la presencia de los policías, el joven optó por dejar de “quemarle las patas al diablo” y aplicar el clásico “patitas, ¿pa’ qué las quiero?” e intentó huir. Sin embargo, probablemente no traía buen pulmón, porque la escapada fue breve, ya que fue alcanzado y detenido. Tras una revisión preventiva, los oficiales encontraron 18 cigarrillos artesanales rellenos de una hierba verde y seca (con todo el perfil de ser marihuana), además de dinero en efectivo.

    El joven fue informado de sus derechos y trasladado, junto con lo asegurado, al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. La SSC reiteró su compromiso con la seguridad en zonas escolares y la prevención del consumo de sustancias entre estudiantes.

  • Delfina Gómez lamenta muerte de cinco estudiantes de la FES Cuautitlán; ofrece apoyo a familias y seguimiento al caso

    Delfina Gómez lamenta muerte de cinco estudiantes de la FES Cuautitlán; ofrece apoyo a familias y seguimiento al caso

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó su profunda consternación por el fallecimiento de cinco estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, quienes perdieron la vida tras caer con su vehículo al canal de aguas negras del Emisor Poniente, en este municipio.

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense ofreció su solidaridad a los familiares de las víctimas y aseguró que su administración ya trabaja para brindar atención directa a las familias afectadas.

    “Con profunda tristeza me enteré del sentido fallecimiento de cinco jóvenes estudiantes de la FES Cuautitlán. Envío mi solidaridad para sus familiares y seres queridos. De manera inmediata solicité que se les brindara atención y apoyo ante este lamentable hecho. Estaré al pendiente del desarrollo de la investigación, en la que desde el Gobierno del Edomex colaboraremos en lo que se requiera”, escribió la gobernadora en su cuenta oficial.


    El trágico hecho ocurrió la noche del martes, luego de una fuerte lluvia que redujo drásticamente la visibilidad sobre la avenida Emisor Poniente, a la altura del cruce con la vialidad Cuautitlán-México. El vehículo en el que viajaban los cinco jóvenes perdió el control y cayó desde una altura de más de 10 metros al interior del canal.

    Cuerpos de emergencia de Protección Civil, Bomberos, la Comisaría de Seguridad Pública de Cuautitlán Izcalli y la Guardia Nacional acudieron de inmediato al lugar para realizar labores de rescate. Sin embargo, los estudiantes fueron hallados sin vida dentro del automóvil.

    A través de un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que los cinco jóvenes eran alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES Cuautitlán, campus 4.

    La institución informó que se estableció contacto con las familias de los estudiantes desde los primeros momentos para ofrecer apoyo psicológico, jurídico y acompañamiento institucional.

    La comunidad universitaria, autoridades estatales y sociedad en general lamentaron profundamente la pérdida de estos cinco jóvenes, quienes estaban dedicados a su formación académica y profesional.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya realiza las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades en caso de que existan omisiones relacionadas con la seguridad vial de la zona

    Debes leer:

  • Rodríguez Zapatero elogia a Sheinbaum por sus espectaculares niveles de aprobación

    Rodríguez Zapatero elogia a Sheinbaum por sus espectaculares niveles de aprobación

    El ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, asistió a un evento en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su discurso, destacó los “espectaculares” índices de popularidad de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. “No hay nadie en el mundo con esos índices”, afirmó.

    Rodríguez Zapatero se dirigió a los asistentes con la intención de “inspirar fe en la democracia”. En su intervención, desmintió la idea de desconfianza hacia los gobernantes. “Hay líderes que generan gran confianza, como la presidenta de México”, aseguró.

    El exmandatario participó en el Seminario Internacional de Primavera El Buen Gobierno en el Siglo XXI. Este evento fue organizado por el Programa Universitario de Gobierno y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Al inicio del evento, Alejandro Chanona, director de la FCPyS, bromeó al afirmar que Rodríguez Zapatero fue “buen presidente y mejor expresidente”.

    Rodríguez Zapatero también agradeció a México por su apoyo al exilio español tras la guerra civil. Hizo énfasis en la figura de Lázaro Cárdenas y mencionó a María Zambrano como un ícono de la filosofía española. Recordó que durante su mandato se aprobó la primera Ley de Memoria Histórica, beneficiando a 800 mil latinoamericanos con la nacionalidad española.

    El ex presidente no se limitó a hablar de buen gobierno. También abordó la falta de reacción global ante la crisis en Gaza. Lamentó la muerte de “treinta mil niños” y la hambruna en un país democrático como Israel. “La ausencia de reacción es preocupante para el estado moral del mundo”, afirmó.

    Rodríguez Zapatero comparó la actual falta de movilización con las protestas contra las guerras de Vietnam e Irak. Criticó las políticas de Donald Trump, diciendo que “aceleran el declive” de Estados Unidos.

    Entre sus mensajes de esperanza, destacó la lucha contra la desigualdad y el feminismo. Consideró este último como “el movimiento más importante del siglo XXI”. En su conclusión, enfatizó que un buen gobierno comienza con la autonomía y la libertad de decidir.

  • ALIMENTACIÓN Y DEROGACIÓN: UNAM

    ALIMENTACIÓN Y DEROGACIÓN: UNAM

    Estábamos ahí. Las y los compañeros fueron llegando, y pronto comenzó la rueda de prensa. Los estudiantes no somos homogéneos, somos plurales. Estábamos ahí, bajo aquel sol que hacia arder el piso que las suelas de nuestros tenis y zapatos resentían. Somos estudiantes, somos estudiantes exigiendo a las autoridades académicas. De pronto, seguíamos ahí, pero enfrentados, en discordia. 

    Quienes atendimos al llamado de los acuerdos de la interuniversitaria sobre realizar aquel posicionamiento ante medios de comunicación; nos reunimos afuera de la entrada principal de Biblioteca Central, la cual queda en dirección a rectoría. Las proclamas fueron largas y tendidas: “no al autoritarismo de la UNAM”, “No a la violencia”, “no a la criminalización de la protesta y de los estudiantes”, “si a la libertad de expresión y participación”, “alimentación y derogación”.

     El pasado 31 de marzo el Consejo Universitario de la UNAM aprobó diversas modificaciones a la Legislación Universitaria. Entre una de ellas un cambio estructural al inquisidor Tribunal Universitario creado desde 1945. Además, también, en materia de Disciplina universitaria, hubo una reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que introduce la expulsión provisional inmediata a estudiantes o integrantes de la comunidad universitaria presuntamente involucrados en actos de “vandalismo”. Estas modificaciones arbitrarias incendiaron la preocupación de la comunidad estudiantil, que conocedora de su institución, es consciente de que la UNAM o la casta dorada de la UNAM, ha reprimido a estudiantes y profesores a lo largo de su historia. Dicho artículo, nunca estuvo vigente y de acuerdo con información oficial, será eliminado por la CLU.

    La inestabilidad generada a raíz de los mencionados cambios evidencia la nula transparencia de la UNAM y la creciente demanda de su democratización. Tal escenario no tardó en amalgamarse con otra demanda legítima de la comunidad estudiantil: los comedores subsidiados. 

    Siguiendo con la rueda de prensa, estaba apunto de acabar, cuando en una especie de mimetismo porril, el bloque negro fue tras un grupo de estudiantes simpatizantes de la Cuarta Transformación. Agrediendo no solo verbalmente a los estudiantes, sino que físicamente a un adulto mayor. No fue una confrontación, fue una provocación por parte del bloque negro. No desgastaré a los lectores llevándolos por todos los detalles, ahí están los videos que hablan por si solos. Empero, brotó de entre las redes sociales, una narrativa alarmante, que es en realidad un ambiente que se viene cocinando entre la comunidad estudiantil, especialmente en la FCPyS: por algunas facciones, fue justificada la violencia que cometió el bloque negro y se ha sacado de contexto a los alumnos que congeniamos ideológicamente con la 4T.

    Es decir, en medio de la lucha contra la tiranía de la UNAM, estudiantes encapuchados violentaron a estudiantes, que objetivo tendría sino ¿desmovilizar? Ese bloque negro actuó con violencia y odio bajo un falso argumento: “ad hominem”. La comunidad se ha mostrado en contra de llamarlos “porros”, y claro que se entiende la diferencia entre el bloque negro y los porros; sin embargo, tal actuación deja un aire de preocupación y, sobre todo, es un tema del que se tiene que hablar entre el estudiantado. No se pueden permitir acciones que repriman y limiten la libertad de expresión y manifestación simplemente por la afinidad política de les estudiantes. 

  • Estudiantes de la UNAM alzan la voz: Lucha por derechos y justicia social

    Estudiantes de la UNAM alzan la voz: Lucha por derechos y justicia social

    Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestan enérgicamente para exigir cambios fundamentales en la institución. Bajo el lema “Artículo 15 es REPRESIÓN, Artículo 15, derogación”, demandan la eliminación del Tribunal Universitario y la creación de comedores dignos.

    La situación alimentaria en la universidad ha motivado a los estudiantes a organizar ollas populares. Critican que los comedores, privatizados, priorizan las ganancias sobre las necesidades de los estudiantes. Por eso, exigen comedores subsidiados en todas las facultades, similar a lo que ocurre en la UAM y UACM.

    Además, los estudiantes denuncian la ineficacia de las medidas de prevención contra la violencia de género. Aseguran que la coordinación para la igualdad y la expresión de género no actúa con convicción. Exigen que se implemente una materia de género obligatoria en todas las carreras.

    Los estudiantes también piden protocolos claros para atender denuncias de violencia de género. Quieren que las sanciones sean impuestas por personas neutrales e independientes. Además, reclaman recursos para garantizar una menstruación digna, incluyendo condones y toallas sanitarias, así como la creación de baños neutros.

    En esta lucha, no olvidan a Lesly Berlín, víctima de feminicidio, ni a Mariela Vanesa, estudiante desaparecida. La comunidad estudiantil exige justicia y dignidad en sus espacios. Por ello, invitan a la asamblea interuniversitaria de género el próximo 23 de abril de 2025 en el auditorio Pablo González Casanova.

    La UNAM enfrenta un llamado urgente. Los estudiantes quieren que se respeten sus derechos y se atiendan sus necesidades. “La UNAM no cuida, me cuidan mis amigas”, es el mensaje que resuena entre ellos.

  • Cesar Gutiérrez se une a la lucha universitaria en defensa de la libertad de expresión: ‘No repetiremos el 68”

    Cesar Gutiérrez se une a la lucha universitaria en defensa de la libertad de expresión: ‘No repetiremos el 68”

    En un video publicado desde Ciudad Universitaria, Cesar Gutiérrez Priego hizo un llamado a la defensa de la libertad de expresión, un derecho humano sagrado y universal. Su mensaje llega en un momento crucial, tras la masiva manifestación de la comunidad universitaria que tomó las calles de la Ciudad de México para oponerse a los cambios en el artículo 15 de la legislación universitaria, que buscan criminalizar la libertad de expresión.

    “¿En qué momento se cambió la intención de lo que hemos defendido como comunidad universitaria?”, cuestionó Gutiérrez Priego, refiriéndose a la reciente criminalización de estudiantes por manifestar su descontento. El candidato a Ministro, subrayó la gravedad de la situación, enfatizando que no es aceptable amenazar a los estudiantes con expulsiones por expresar sus opiniones.

    El video muestra su fuerte apoyo a la comunidad universitaria, destacando que “el pie de lucha siempre estará con aquellos que creen en la libertad de expresión”. Gutiérrez Priego subrayó que la juventud es el futuro de México y que lo más importante es garantizar un espacio donde puedan manifestarse libremente.

    “No podemos permitir que algo así suceda en contra de los jóvenes. Necesitamos más foros para la expresión y no la criminalización de las ideas”, afirmó, recordando los tiempos de represión vividos en el pasado, como en 1968, y la importancia de aprender de la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El llamado de Gutiérrez Priego es claro: la defensa de la libertad de expresión y la necesidad de crear un ambiente donde los jóvenes puedan expresar sus ideas sin temor a represalias. Su mensaje resuena en un contexto donde el derecho a manifestarse pacíficamente se encuentra en riesgo.

    La comunidad universitaria espera que su voz sea escuchada y respetada, reafirmando que la libertad de expresión no es solo un derecho, sino un pilar fundamental de la democracia.

  • UNAM en pie de lucha: estudiantes exigen libertad de protesta ante reforma que criminaliza manifestaciones

    UNAM en pie de lucha: estudiantes exigen libertad de protesta ante reforma que criminaliza manifestaciones

    Con consignas y pancartas, miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inundaron este jueves las calles de Ciudad Universitaria (CU) en rechazo a las reformas al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, que clasifica como “vandalismo” actos de protesta y el narcomenudeo, como motivo de expulsiones inmediatas.

    Los manifestantes indican que se criminaliza la movilización social. El artículo 15, que no se modificaba desde 1945, faculta a las autoridades universitarias a suspender o expulsar de manera inmediata a quienes cometan “actos vandálicos”, sin precisar límites entre el desorden y la protesta legítima.

    La UNAM, símbolo de la educación pública en México, enfrenta un nuevo capítulo en su historia: el equilibrio entre el orden y la libertad, entre la tradición y la resistencia.

  • La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que a partir del ciclo escolar 2026-1, implementará el programa de Apoyo Nutricional Ampliado, que incluye nuevas becas alimenticias y la creación de comedores para estudiantes. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien busca establecer comedores comunitarios para beneficiar a los estudiantes.

    El programa tiene como objetivo fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, enfocándose en atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad. A nivel bachillerato, la UNAM colaborará con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar comedores móviles y un programa piloto de “Apoyo alimenticio complementario” basado en estudios socioeconómicos.

    En el nivel de licenciatura, se destinarán recursos de cafeterías para ofrecer apoyos alimenticios adicionales a estudiantes que lo necesiten. Además, se mejorarán los precios y la oferta de alimentos en concesionarios universitarios, garantizando opciones asequibles y nutritivas.

    La UNAM reforzará los mecanismos de supervisión para asegurar el cumplimiento de estas medidas y comunicará los avances a través de sus canales oficiales.

  • Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    El Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de impulsar el trabajo conjunto en temas científicos, culturales y de innovación. 

    Desde la rectoría de la máxima casa de estudios, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, formalizaron el acuerdo, que busca fortalecer la cooperación entre las autoridades capitalinas y la institución académica. 

    Este convenio se basa en uno previo, firmado en junio de 2019, que sentó las bases de la colaboración entre ambas instituciones. Su renovación busca consolidar esfuerzos conjuntos en proyectos de interés común. 

    Durante su intervención, la Jefa de Gobierno destacó que siempre se respetará la autonomía de la UNAM y que esta colaboración permitirá un mayor desarrollo para la ciudadanía. 

    “La UNAM nos ha dado generaciones de investigadores, científicos, humanistas, artistas y movimientos sociales que han sido piezas fundamentales para la consolidación de un México moderno y democrático. La UNAM aporta a la Ciudad de México conocimiento, soluciones a los problemas urbanos, profesionistas y espacios para la educación, la cultura y el deporte, beneficiando a miles de chilangos y al país”, expresó Clara Brugada. 

    Por su parte, el rector de la UNAM aseguró que la casa de estudios debe ir de la mano con el desarrollo de la Ciudad de México y destacó su coincidencia con las políticas planteadas por la Jefa de Gobierno. 

    El convenio tiene como finalidad el intercambio de experiencias en áreas de interés común para fortalecer la docencia y la investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos con equipos mixtos de trabajo, el impulso de actividades de educación continua, la promoción del servicio social y prácticas profesionales en instalaciones del Gobierno de la Ciudad de México, así como la implementación de otras acciones de colaboración acordadas por ambas partes. 

    Según informaron las autoridades capitalinas y universitarias, el convenio es de carácter indefinido y entra en vigor a partir del 12 de marzo de 2025.

    Debes leer: