Etiqueta: Ultraderecha

  • INVASIÓN EXTRANJERA; LA ULTRADERECHA

    INVASIÓN EXTRANJERA; LA ULTRADERECHA

    Cada uno de sus esfuerzos pareciera más inútil que el otro; sus esfuerzos son débiles, vacíos, sin razón y hasta absurdos; su historia conservadora, autoritaria, reaccionaria y… retrógrada, pareciera simplemente tenerlos sin cuidado, su panacea es negarla y asumirse logros ajenos, como el del demócrata y expresidente Francisco I. Madero.

    En Derecholandia están desesperados, malhumorados diría yo. Sus discursos van cargados de contradicciones con graves violaciones a las leyes de la lógica y de la razón.

    El fracaso de la ultraderecha en los tiempos de la 4ta Transformación ha sido mayúsculo, nada como en sus buenos tiempos, en los que el PAN llevaba a cabo un proyecto fascista en México con la revista racista, antisemita y pro-hitleriana, “La Reacción (?)”, hecho que queda muy marcado en nuestra historia a pesar de que con el neoliberalismo, cambiaron, o intentaron cambiar, la narrativa de su partido bajo una serie de banderas que incluían: el partido del progreso, de la democracia, de los empresarios progresistas etc.

    En el presente se han quedado sin resultados y la mala costumbre del injerencismo se ha hecho notar en la pasada cumbre global de ultraconservadores (CPAC) que se llevó acabo en nuestro país, y en donde se hizo un llamado a formar un (verdadero) frente conservador nacional en México; al mismo tiempo que el hijo de Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, destapó al actor Eduardo Verástegui (tipo Zelenky) como posible candidato de la extrema derecha rumbo al “24”, y quién de igual forma, recibió el apoyo de Donald Trump, quién a su vezmencionó quese necesita detener “la propagación del socialismo”. 

    En dicha cumbre, Verástegui se lanzó contra el presidente López Obrador acusándolo de “socialista y autoritario”, usando los mismos falsos argumentos de la oposición. También acusó al régimen de “destruir las instituciones e impulsar ideologías progresistas importadas desde el extranjero”, cuando él mismo está siendo impulsado y apoyado desde el extranjero, sin perder de vista que Verástegui también organizó el CPAC por primera vez en México, organización que fue creada en EE. UU.

    El actor también acusó al titular del Ejecutivo de militarizar al país, cosa que ya se ha desmentido en diversas ocasiones. No obstante, no se quedó hasta ahí con su discurso, sino que también recurrió a una fake news al decir que “AMLO quiere prohibir los nacimientos navideños”, cosa totalmente falsa, porque en México NO existe ninguna iniciativa que busque prohibir esto. No obstante, su idea era y es plantear que el presidente “busca desaparecer al catolicismo en nuestro país”, sabiendo que el pueblo mexicano es mayoritariamente católico.

    “Ya deja las mañaneras, ya olvida tu popularidad. Era más popular el Chavo del Ocho y nunca quiso gobernar”, decía el actor, olvidándose de lo que significa una democracia y olvidándose que las mañaneras sirven para informar, para disminuir el analfabetismo político, al ser una estrategia de comunicación que impulsa la concientización y deja ver a los mexicanos cuál es la realidad de nuestro país y del escenario político, sin dejar a un lado y priorizando la libertad de expresión y de opinión. 

    El presidente López Obrador se está enfrentando a todo este grupo de políticos y de medios de comunicación convencionales a nivel internacional que promueve la rancia Ultraderecha conservadora, con el único fin de impulsar su narrativa y regresar a los enormes privilegios que el PRI y el PAN permitieron durante años. 

    Su regreso no parece fácil, Los conservadores se van debilitando cada vez más; Su modelo neoliberal que subordinó nuestra economía nacional a las políticas de las potencias neoliberales (EE. UU) y al capital de los privados fracasó, la alianza Va X México fracasó, Un(d)idos por México como era de esperarse, carece de fuerza, principios y unidad. Mientras que este nuevo movimiento político conjunta distintas fuerzas nacionales e internacionales, con una presencia más clara y evidente de influencias extranjeras que con Claudio X. González, como la de todos estos ultraderechistas apoyados por la iglesia católica, el apoyo de Trump, del senador Republicano Ted Cruz y de diputados europeos. La pregunta es: ¿Les alcanzará? La marcha del 27 de noviembre marcará un gran cambio, mostrando el “músculo” que posee el presidente Andrés Manuel López Obrador, que posee la 4ta Transformación

  • La ultraderecha se reúne en México

    La ultraderecha se reúne en México

    “… estamos uniendo a figuras de la derecha para aprender, para conocernos y para ser una red que pueda llevar a cabo un frente”

    René Bolio. Director de la CPAC

    Mientras que en varios países europeos la ultraderecha se fortalece hasta alcanzar el gobierno o al menos disputárselo a los actuales gobernantes, el péndulo de la política latinoamericana se encuentra favoreciendo a gobiernos que han resultado electos en procesos electorales legítimos. 

    Sin embargo, en nuestro continente no hay duda de que la crisis del neoliberalismo mantiene “agazapadas” a las ultraderechas y aun sin el gobierno mantienen importantes cotos de poder en diversos ámbitos de la vida nacional de sus países. Esto lo confirmamos al revisar los procesos electorales en los que gobiernos nacionalistas y progresistas obtuvieron cerrados triunfos frente a partidos y organizaciones lidereadas por personajes casi todos identificados con las mismas posiciones protofascistas.

    Y es que las fuerzas reaccionarias se encuentran en un proceso de recomposición. Revisando estrategias, identificando posturas ideológicas, creando redes y formando cuadros entre los jóvenes para engrosar sus adelgazadas, por ahora, filas partidistas y organizativas.

    En México han ocurrido en las dos últimas semanas al menos tres eventos que muestran algunos indicios de la actividad conservadora. El primero fue aquel concierto clandestino en la colonia Santa María La Rivera amenizado por bandas de corte nazi con la asistencia de más de 300 muchachos identificados con tatuajes, vestimentas y alegorías fascistas. El segundo fue la marcha “el INE no se toca” en la que desfilaron toda clase de personajes identificados con la oligarquía corrupta que extraña los privilegios idos en aquellos tiempos en los que el “país era de ellos”. Y finalmente, el tercero es la reunión cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada durante el viernes y sábado pasados. 

    En la reunión de las fuerzas ultraconservadoras del continente, a la que asistieron también representantes de países fuera de la región, se dieron cita desde el ideólogo racista artífice del triunfo de Donald Trump en 2016, Steve Bannon, la supuesta activista contra la trata y acusada de corrupción, Rosi Orozco, hasta Ramfis Domínguez-Trujillo, nieto del dictador de República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo, Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, así como Santiago Abascal, presidente del partido español Vox, quien participó de manera virtual.

    “Dios, patria y familia”. explicó René Bolio Ollaran director de la CPAC en México, a Álvaro Delgado, periodista de SinEmbargo, son los estándares que reúnen a figuras y políticos ultraconservadores. Estamos uniendo a todas estas figuras de la derecha “para aprender, para conocernos y para ser una red que pueda llevar a cabo este frente”. Tenemos que enfrentar a un mal que está “difundiéndose por todo el mundo, en nuestra América está toda la izquierda llegando al poder con políticas que están haciendo más pobre y miserable a este planeta…  Aquí en México no existe una fuerza representativa de lo que se le llama derecha, conservadurismo, no existe ese partido y bueno, esperemos que se pueda crear en algún momento para sumarnos o que haya líderes que compartan esto también para sumarnos a ellos”.

    El otrora militante del PAN que incluso intentó formar su propio partido político subrayó que se “debe enfrentar el mal… formando una red ya que nuestras libertades, nuestras familias, el tema de la vida está en peligro… El enemigo es el mismo y nosotros estamos haciendo cada quien una lucha en su propio país. La idea es conocernos, integrarnos y tratar de sacar esto adelante. Esta lucha va a tardar muchos años, pero tenemos que organizarnos, tenemos que conocernos y tenemos que aprender”, expuso Bolio a Delgado Gómez.

    La reunión de ultraderechistas contó entre sus organizadores al actor Eduardo Verástegui quien expresó en su alocución como presidente del evento que “… el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca concentrar el poder del Estado en él mismo a través de la militarización y la reforma para destruir al Instituto Nacional Electoral… y corrompiendo el orden constitucional del país, atribuyéndose facultades que no tiene, manipulando el poder judicial e ignorando el poder del Congreso y la autonomía de agencias administrativas”.

    Al referir que el presidente le dijo a “Steve Bannon, al presidente Trump, a todo el CPAC, que éramos violentos, fascistas, racistas, clasistas, afirmó que su “respuesta la daría el sábado a las 6 de la tarde… Pedir el respeto a la familia no es ultraderecha, defender la vida no es ultraderecha… Estamos en contra del proyecto totalitario”. Enfatizó que “en México hay una derecha cobarde agrupada en el PAN… La verdadera derecha está huérfana” e hizo un llamado a crear un auténtico partido de derecha. “Yo creo que es importante pensar en un futuro en un partido que represente a la mayoría del pueblo mexicano”. 

    Elsa Méndez exdiputada en Querétaro por el PAN, coincide plenamente con la necesidad de que la ultraderecha se agrupe y cuente en México con un partido y confía en que este evento lleve a formalizar dicho plan. “… Estamos listos para dar la batalla en nuestros países. Estoy lista para formar parte. Yo estaría a favor de crear un partido como Vox en México a partir de este movimiento. Estamos defendiendo el sentido común expanista desde abril del 2022.  Y seguramente impulsará a Verástegui de quien afirma “… tiene aceptación y es congruente”.

    “Siempre lo he dicho: Yo creo que en México no tenemos una representación política de ningún partido. Han sido pocos los políticos que han tenido una postura firme y clara en estos valores que compartimos, por eso es importante que a través de este movimiento va a surgir algo muy importante para nuestro país”, agregó Méndez.

    Por cierto, en plena coincidencia con la otrora legisladora panista, Eduardo Bolsonaro diputado brasileño candidateo a Eduardo Verástegui para la presidencia de México y afirmó “… Imagínense tener un candidato inteligente y guapo”. 

    Aun y cuando el péndulo de las posturas y gobiernos está en Latinoamérica a la izquierda y podría preverse que así seguirá en los próximos cinco a diez años, el progresismo de nuestro continente debe estar alerta ya que, como lo apreciamos a través de la información consultada, la ultraderecha busca unirse, fortalecerse y generar movimientos y organizaciones políticas para confrontar a la izquierda latinoamericana en todos y cada uno de los países en los que actualmente se gobierna en favor de las mayorías marginadas. 

    Las oposiciones ultraderechistas en el continente realizan estrategias desestabilizadoras en todos los países con gobiernos nacionalistas y de izquierda. En Perú el presidente Pedro Castillo a menos de año y medio de haber asumido la primera magistratura ha enfrentado intentos de remoción procedentes de los poderes legislativo y judicial, instrumentos de las oligarquías nacional e internacional. 

    En Argentina la vicepresidenta Cristina Kirchner sufrió un atentado el 1 de septiembre y actualmente se encuentra sometida por el poder judicial de su país, en un claro caso de lawfare, a una acusación por la que el fiscal general pide una condena de 12 años de prisión y su inhabilitación para ejercer cargos públicos, con el propósito de evitar su eventual candidatura a la presidencia de su país.

    En Colombia, Chile y Bolivia la situación no es menos compleja. El presidente Gustavo Petro ha sufrido embates del crimen organizado, instrumento de opositores abiertos y encubiertos, a través del asesinato de figuras y representantes populares. Al mandatario chileno, Gabriel Boric, le han organizado manifestaciones, promovidas por grupos de presión, tales como la de los transportistas, como aquellos años de la Unidad Popular. En Bolivia el presidente Luis Arce está atento a fuertes rumores de que se está instrumentando un nuevo golpe de estado. 

    Los retos son diversos y de naturaleza distinta. Sin embargo, la fortaleza que esgrimen los gobiernos deriva del apoyo popular que los eligió y hoy por hoy los sostiene en el poder. En México sin duda este factor es determinante en la confrontación de la 4T con las élites económicas, políticas y mediáticas. 

    En México eventos por venir contrastarán con los afanes ultraderechistas. El 25 de noviembre tendremos la oportunidad de ser sede de la reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico en Oaxaca, a la cual asistirán los primeros mandatarios de Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica, estos dos últimos como invitados especiales en vías de su incorporación a esta alianza y la celebración de la marcha anunciada por el propio presidente López Obrador, a realizarse el domingo 27, seguramente mostrará la fortaleza de su gobierno basada en el apoyo popular el que, procedente de todo el país, le dará a ese día un sentido verdaderamente histórico. 

    Para la elaboración de este artículo se consultaron las siguientes fuentes, mismas que recomiendo revisen con atención. 

  • Ultraderechistas de EE.UU. y AL preparan nuevo encuentro en México; buscan articular su movimiento en la región

    Ultraderechistas de EE.UU. y AL preparan nuevo encuentro en México; buscan articular su movimiento en la región

    Se ha dado a conocer que la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), originaria de Estados Unidos que como su nombre indica, promueve la ultraderecha, ha anunciado su próxima incursión en América Latina, precisamente en México, donde preparan una serie de pláticas donde se presentará su fundador, Eduardo Verástegui, el argentino Javier Milei y el chileno, José Antonio Cast.

    El evento, que una vez planea articular a la derecha conservadora en la región, se realizará en el hotel Westin, de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, y los boletos rondan entre 750 pesos y los 20 mil, pudiendo incluir cena y conferencias exclusivas.

    Incomodos y polémicos personajes entre los ponentes

    La serie de conferencias programadas para 18 y 19 de noviembre de este 2022, serán impartidas por “referentes” conservadores de Estados Unidos y AMérica Latina, entre donde ellos han destacado a Mimothiy Ballard, quien presume ser ex agente de la CIA y activista contra la trata de personas, sin embargo, el personaje ha sido investigado y cuestionado por la falta de transparencia de su ONG, exagerar números e historia, demás de violar la privacidad de las personas presuntamente que ha ayudado a rescatar.

    Del mismo modo lo han citado a comparecer al congreso de Estados Unidos debido a que Ballard tiene relación con funcionarios corruptos de gobiernos extranjeros, donde se le acusa de fomentar los entornos de tráfico infantil y sexual.

    Javier Milei, politico conservador de Argentina es otro de los ponentes anunciados con bombo y platillo, mientras que éste es su país natas ha generado polémica por sus posturas contra el aborto incluso en caso de violación, estar en contra de la educación sexual, promover abiertamente privilegios para la cúpula empresarial, tener intenciones de perseguir a la izquierda y negar el calentamiento global.

    El cantante, actor y autodenominado “activista” pro vida será ponente, y es recordado por haber sido asesor de la Comisión de Prosperidad Hispana de Donald Trump, además de que fue cercano a personajes como Vicente Fox Quesada y Enroque Peña Nieto y varios personajes más del llamado “viejo régimen”.

    No te pierdas:

  • Greg Abbott: el ultra conservador gobernador de Texas que podría buscar la presidencia de EE. UU.

    Greg Abbott: el ultra conservador gobernador de Texas que podría buscar la presidencia de EE. UU.

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprodujo la canción “Somos más americanos” de los Trigres del Norte a manera de reflexión sobre las declaraciones de Greg Abbott, gobernador de Texas que ha calificado la migración como una “invasión” contra Estados Unidos.

    El gobernador de Texas ha generado duras críticas debido a sus posturas que van directamente con la ultraderecha más reaccionaria no solo del Partido Republicano, al cual pertenece, sino también de los Estados Unidos.

    Abbott pertenece al llamado “Tea Party”, una agrupación anti derechos que busca derogar leyes a favor de emigrantes, mujeres, diversidad sexual y de género y en general de todo lo que tenga que ver ligeramente con el progresismo.

    El gobernador, que busca la reelección en las elecciones de este 2002 ha firmado leyes polémicas como la llamada “S.B.1”, que pretende endurecer algunas medidas para las votaciones, afectando a la población afroamericana, minorías latinas, de bajos recursos o con discapacidad.

    Igualmente ha firmado acuerdos para penalizar y criminalizar a las protestas sociales y otra para sancionar a las ciudades de Texas que reduzcan el presupuesto para sus cuerpos policíacos.

    Con Abbott se han promovido leyes locales que ahora permiten que cualquier persona con más de 21 años de edad puede portar armas sin licencia o conocimientos previos sobre su uso.

    Analistas políticos señalan que el acercamiento del gobernador con el sector más conservador de su país da pistas claras de que desea llegar a la candidatura de su partido para las elecciones de 2024 ante la posibilidad de que Donald Trump salga de la jugada.

  • Ultraderecha prepara congreso en Monterrey; participarán diputados de VOX

    Ultraderecha prepara congreso en Monterrey; participarán diputados de VOX

    Del 13 al 15 de julio de este año, se llevará a cabo el llamado Congreso Iberosfera en el Pabellón M de Monterrey, Nuevo León, ligar donde se darán cita algunos de los ultraderechistas anti derechos más famosos de España, Argetina, Perú y por su puesto, México.

    Entre los principales expositores extranjeros están Víctor Gónzalez, vicepresidente y diputado de VOX España, Margarita de la Pisa, EuroDiputada también de Vox, Javier Milel, diputado nacional de Argentina, igualmente conocido por sus posiciones de derecha reaccionaria e icono libertario de la región.

    Entre los mexicanos están el ex diputado Carlos Leal, ex diputado de Morena que fue expulsado debido a sus posicionamientos en contra de la diversidad sexual y de genero, además de “Tumbaburros”, presunto ex operador de granjas de bots del matrimonio Calderón-Zavala y creador de contenido de la oposición.

    La venta de boletos ya ha comenzado, sin embargo el evento no tiene pagina oficial y su link redirige a su micrositio de boletopolis, pero se especula que el escritor argentino Agustín Laje, autor de “El libro negro de la Nueva Izquierda” y La Gaceta de la Iberosfera, finaciada por VOX, están detrás.

    La Gaceta de la Iberosfera es la responsable de acuñar el término “Iberosfera” para referirse a los países de hispanoamérica que según ellos son controlados en parte por gobiernos “narco-socialistas”, y ponen de ejemplo a Venezuela, Honduras, Bolivia e incluso a México por su gobierno que se identifica como de izquierda.

    Esa misma gaceta es creación de la Fundación Disenso, el “laboratorio de ideas” de VOX que desarrolla estrategias para atacar a los gobiernos de izquierda y tratar de impones a la extrema derecha neo colonialista de España en América Latina.

    No te pierdas: